option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST (1)

Descripción:
MI TEST 1

Fecha de Creación: 2021/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios, entre otros. A) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados; economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales; eficiencia en la asignación de recursos públicos; cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas. B) Simplicidad, claridad y proximidad a los ciudadanos; buena fé, confianza legítima y lealtad institucional; descentralización de los recursos públicos. C) Servicio efectivo a los ciudadanos; racionalización y protocolización de los procedimientos administrativos y de las actividades materiales de gestión; responsabilidad por la gestión pública. D) Participación, subjetividad y transparencia de la actuación administrativa; planificación y dirección por objetivos y control de la gestión y evaluación de los resultados de las políticas públicas.

2.- Según el art. 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad: A) Deberán elegir la medida más restrictiva, sin motivar su necesidad para la protección del interés público ni justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin importar que se produzcan diferencias de trato discriminatorias. B) Deberán aplicar el principio de reciprocidad y elegir la medida menos restrictiva, motivar su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin importar que se produzcan diferencias de trato discriminatorias. C) Deberán aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva, motivar su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias. D) Deberán aplicar el principio de reciprocidad y elegir la medida más restrictiva, motivar su necesidad para la protección del interés público así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias.

3.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo, entre otros: A) Los que, sin haber iniciado el procedimiento, puedan tener derechos que resulten afectados por la decisión que en el mismo se adopte. B) Quienes, sin haber promovido el expediente, acrediten ser titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. C) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. D) Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por una resolución, y se personen en el procedimiento aún después de haber recaído resolución definitiva.

4.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos los siguientes sujetos: A) Las personas físicas, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. B) Quienes representen a un interesado, aun cuando éste no esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. C) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para cualquier trámite y actuación que realicen con las Administraciones Públicas. D) Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.

5.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Son anulables los actos de las Administraciones que incurren en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. B) Son anulables los actos de las Administraciones Públicas que tengan un contenido imposible. C) En todo caso, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará la anulabilidad del acto. D) Son anulables los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

6.- Según el art. 127 38 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) El Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales decretos legislativos en los términos previstos en la normativa europea. B) El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde únicamente al Gobierno de la Nación, de conformidad con lo establecido en la Constitución. C) El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en la Constitución mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales. D) la iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas en los términos establecidos por el Gobierno de la Nación.

7.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Se entenderá por comunicación el documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad para su ejercicio. B) Se entenderá por declaración responsable aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de la actividad o el ejercicio de un derecho. C) Para iniciar una actividad u obtener el reconocimiento de un derecho, podrá ser exigible acumulativamente la presentación de una declaración responsable y de una comunicación, si el órgano competente para resolver lo considera necesario. D) las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán, el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día de su presentación.

8.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) El órgano al que corresponde la resolución del procedimiento deberá, en cualquier caso, acordar un período de información pública. B) La comparecencia en el trámite de información pública no otorga, por sí misma, la condición de interesado. C) La comparecencia en el trámite de información pública impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. D) Quienes presenten alegaciones u observaciones en el trámite de información pública podrán obtener de la Administración una respuesta razonada.

9.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa: A) La resolución administrativa de los procedimientos sancionadores, cualquiera que fuese su forma de iniciación. B) Los acuerdo, pactos, convenios o contratos que tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. C) Las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas. D) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una disposición de carácter general establezca lo contrario.

10.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) El plazo para la interposición del recurso de alzada será de dos meses, si el acto fuera expreso. B) Si el acto no fuera expreso, el plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes contado desde el día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. C) Los actos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. D) Se podrá interponer recurso contencioso-administrativo aunque no se haya resuelto expresamente el recurso de reposición interpuesto.

11.- Según la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público, el sector público comprende: A) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las entidades que integran la Administración Local. B) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y el sector públiro institucional. C) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y el sector público institucional. D) La Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional.

12.- Según la Ley 40/2015, de régimen jurídico del sector público, no tienen la consideración de Administraciones Públicas: A) La Administración General del Estado. B) Las universidades públicas. C) Las entidades que integran la Administración local. D) Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

13.- Según la Ley 40/2015, de reg1men jurídico del sector público, tienen la consideración de Administraciones Públicas: A) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. B) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local y las universidades públicas. C) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. D) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las entidades que integran la Administración Local, así como las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta ley que específicamente se refieran a las mismas, en particular a los principios previstos en el artículo 3, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.

14.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: A) Diez días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. B) Quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. C) Diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. D) Quince días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

15.- De acuerdo con el art. 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos: A) Serán motivados con sucinta referencia de los fundamentos de derecho. B) Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. C) Su motivación será potestativa. D) No deberán ser motivados.

16.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución: A) Exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver. B) No exime a la Administracióndel cumplimiento de la obligación legal de resolver. C) Implica la prórroga automática del plazo para resolver por un mes. D) Ninguna es correcta.

17.- De acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, el documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la administración pública sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho se denomina: A) Declaración responsable. B) Comunicación. C) Solicitud de iniciación del procedimiento. D) Denuncia.

18.- De acuerdo con la ley 39/2015, de 1 de octubre, en un procedimiento administrativo cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene: A) Carácter preceptivo. B) Carácter preceptivo y vinculante. C) Carácter potestativo y no vinculante. D) Carácter vinculante.

19.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, contra el acuerdo de acumulación: A) Podrá imponerse recurso de alzada. B) Podrá imponerse recurso potestativo de reposición. C) Podrá imponerse recurso extraordinario de revisión. D) No procederá recurso alguno.

20.-Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas: A) Quedarán sujetas a lo dispuesto en todas las normas de esta Ley. B) Quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas y, en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. C) No están sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley, salvo cuando ejerzan potestades administrativas. D) No están sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley.

21.-Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Universidades públicas: A) Se regirán únicamente por su normativa específica. B) Se regirán exclusivamente por las previsiones de esta Ley. C) Se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley. D) Se regirán por las previsiones de esta Ley y supletoriamente por su normativa específica.

22.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, ¿Con quién se efectuarán las actuaciones a que den lugar? Señale cuál de las siguientes respuestas es la correcta: A) Con el interesado que figure en primer término, y, en su defecto, con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado. B) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con todos ellos. C) Con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado y, en su defecto, con el que figure en primer término. D) Con todos ellos, y en su defecto, con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado.

23.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con el trámite de registro, señale la respuesta correcta: A) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. B) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de tres días a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. C) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de dos días a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. D) Concluido el trámite de registro, los documentos serán cursados en el plazo de tres días a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas.

24.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de: A) Diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. B) Quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. C) Diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. D) Siete días hábiles a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

25.- Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a las notificaciones en papel, cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de: A) Los dos días siguientes. B) Los tres días siguientes. C) Los cinco días siguientes. D) Los seis días siguientes.

26.-Según la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas adoptadas antes de la iniciación del procedimiento, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse dentro de los: A) Diez días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. B) Quince días siguientes a su adopción, el cual no podrá ser objeto de recurso. C) Diez días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda. D) Quince días siguientes a su adopción, el cual podrá ser objeto del recurso que proceda.

27.- Según la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto al inicio del procedimiento de oficio, se entiende por denuncia: A) La orden emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente para la iniciación del procedimiento. B) El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. C) La actuación derivada del conocimiento directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación. D) La propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar el mismo y que ha tenido conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento.

28.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la declaración de lesividad de un acto administrativo: A) No podrá adoptarse una vez transcurridos tres años desde que se dictó el acto administrativo. B) No podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. C) No podrá adoptarse una vez transcurridos tres años desde que se notificó el acto administrativo. D) No podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se notificó el acto administrativo.

29.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contra las disposiciones administrativas de carácter general: A) Cabrá recurso de alzada. B) Cabrá recurso potestativo de reposición. C) Cabrá recurso extraordinario de revisión. D) No cabrá recurso en vía administrativa.

30.- Señale la incorrecta. De conformidad con la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus respectivas competencias, establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de una actividad, deberán: A) Motivar su necesidad para la protección del interés público. B) Aplicar el principio de proporcionalidad y elegir la medida menos restrictiva. C) Evaluar periódicamente los efectos y resultados obtenidos. D) Justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, evitando en la medida de lo posible que se produzcan diferencias de trato discriminatorias.

31.- Según la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones los siguientes principios (señale la incorrecta): A) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. B) Servicio efectivo a los ciudadanos. C) Participación, discrecionalidad y transparencia de la actuación administrativa. D) Responsabilidad por la gestión pública.

32.- Según el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuál de las siguientes alternativas NO constituye objeto de la Ley: A) Los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos. B) El procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas. C) Los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria. D) Los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas.

33.- Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, tienen la consideración de Administraciones Públicas: A) La Administración General del Estado. B) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. C) Las Entidades que integran la Administración Local. D) Los organismos públicos y entidades de derecho privado que integran el sector público institucional.

34.- Según el artículo 57 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué recurso se interpondrá contra el acuerdo de acumulación de procedimientos?: A) Recurso de Reposición. B) Recurso de Alzada. C) Recurso extraordinario de Revisión. D) No cabe recurso alguno.

35.- Según el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, para tramitar el procedimiento administrativo común, las Administraciones Públicas podrán acordar: A) Tramitación ordinaria o tramitación simplificada. B) Tramitación ordinaria o tramitación urgente. C) Tramitación ordinaria o tramitación de emergencia. D) Tramitación ordinaria o tramitación abreviada.

36.- De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, las Administraciones Públicas sirven con objetividad los intereses generales y actúan de acuerdo con los principios de: A) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. B) Eficiencia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. C) Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación. D) Jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

37.- Según el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el sector público institucional se integra por: A) Cualesquiera organismos privados y entidades de derecho privado vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. B) Cualesquiera organismos privados y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. C) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. D) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho privado vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.

38.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece expresamente que las Administraciones Públicas deberán respetar en su actuación y relaciones el principio de: A) gratuidad en la interposición de recursos administrativos. B) transversalidad en la gestión de políticas públicas. C) eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. D) igualdad entre las Administraciones Públicas.

39.- Según la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, las Administraciones Públicas: A) se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculadas o dependientes a través de medios no electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada uno de ellas. B) garantizarán la protección de los datos de carácter personal. C) facilitarán preferentemente la prestación disociada de servicios a los interesados. D) deberán respetar en su actuación y relaciones el principio de adecuación de los medios a los fines institucionales, sólo cuando así lo exija el procedimiento administrativo.

40.- Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se presumirá la representación: A) para los actos y gestiones de mero trámite. B) para presentar declaraciones responsables o comunicaciones. C) no puede presumirse la representación, ya que ésta siempre ha de acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. D) para la interposición de recursos.

41.- Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa de un procedimiento es: A) en todo caso, de tres meses. B) el que establezca la norma reguladora del correspondiente procedimiento, que no podrá exceder de seis meses, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. C) en todo caso, seis meses. D) el que establezca la norma reguladora del correspondiente procedimiento, que no podrá exceder de doce meses.

42.- Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en los procedimientos iniciados de oficio, en los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado: A) el procedimiento se entenderá desestimado por causas imputables al interesado. B) el procedimiento se entenderá desestimado por causas ajenas a la Administración. C) se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución. D) se producirá la caducidad del procedimiento.

43.- Según la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) con carácter general, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten. B) con carácter general podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos. C) las resoluciones administrativas de carácter particular podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, siempre que aquellas procedan de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general. D) la ejecutividad de los actos de las Administraciones Públicas sujetas al Derecho Administrativo no se regula en la Ley 39/2015.

44.- De acuerdo con lo establecido en la Ley 40/2015 de Régimen jurídico del sector público, respecto de los órganos colegiados de las distintas Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta: A) En cualquier caso quedarán integrados en la Administración Pública que corresponda participando en la estructura jerárquica de esta. B) En los que participen organizaciones representativas de intereses sociales, así como aquellos compuestos por representaciones de distintas Administraciones Públicas, solo cuando cuenten con participación de organizaciones representativas de intereses sociales podrán establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. C) Se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario. D) Tendrán un Secretario que deberá ser un miembro del propio órgano al servicio de la Administración Pública correspondiente,.

45.- Se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas. B) Del conjunto que comprende el Sector Público definido en el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, aquellos que tienen consideración de Administración Pública de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.3 de la Ley 39/2015. C) Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. D) Las Universidades Públicas, y las Corporaciones de Derecho Público en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública,.

46.- De acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, referente a la acreditación de la representación, señale la respuesta correcta: A) La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de tres días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. B) Se entenderá acreditada la representación realizada mediante apoderamiento apud acta que deberá ser efectuado por comparecencia personal,. C) Deberá acreditarse la representación para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre propio, además de para los actos y gestiones de mero trámite. D) La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran.

47.- De acuerdo con lo que establece el artículo 39 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los efectos de los actos administrativos: A) No pueden tener eficacia retroactiva porque lesionan derechos adquiridos. B) Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva cuando se dicten en sustitución de actos anulados. C) Pueden tener eficacia retroactiva si están motivados. D) Solo pueden tener eficacia retroactiva si lo prevé una norma con rango de ley.

48.- Según el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las notificaciones que conteniendo el texto íntegro del acto administrativo, pero omiten algún otro requisito legal. A) No surten efectos. B) Puede subsanarse el defecto sólo si el acto beneficia al interesado. C) Surten efectos a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de notificación. D) Surten efectos parciales mientras no se subsanen los defectos si el acato beneficia al interesado.

49.- El ejercicio de la potestad reglamentaria según el artículo 128 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, corresponde: A) Solo al Gobierno de la Nación y a las Comunidades Autónomas. B) Corresponde solo a los departamentos ministeriales y a las consejerías de las Comunidades Autónomas. C) Corresponde al Gobierno de la Nación, a las Comunidades Autónomas y a los órganos de gobierno locales. D) Al gobierno de la Nación, a las Comunidades Autónomas y a las mancomunidades locales.

50.- Según el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el defecto de forma en los actos administrativos: A) Implica siempre la anulabilidad del acto. B) Solo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o de lugar a indefensión de los interesados. C) Solo es anulable si lo solicitan los interesados. D) Solo son anulables aquellos que establecen obligaciones pecuniarias para el interesado.

51.- Según el artículo 73 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tos trámites que deben ser cumplimentados por interesado. A) Se realizarán en un plazo de 10 días a partir del día siguiente a la notificación del acto. B) Se realizarán en el plazo acordado para cada caso. C) Se realizarán en un plazo de 20 días a partir del día siguiente a la notificación del acto. D) Se realizarán en el plazo de 15 días a partir de la notificación del acto.

52.- De acuerdo con el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial a los que se refiere el artículo 32.9 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público la audiencia al contratista: A) Se practicará si se especifica en el correspondiente contrato de obra o servicio. B) Se practicará en aquellos casos en el que el daño causado por la obra o servicio supere los 10,000 euros. C) Será necesario dar audiencia al contratista y se le notificarán las actuaciones que se realicen,. D) No hay audiencia al contratista.

53.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos sancionadores, el pago de la sanción económica por parte del presunto responsable: A) Podrá realizarse en cualquier momento antes de la resolución y comportará la terminación convencional del procedimiento, salvo la en lo relativo a la reposición de la situación alterada o la determinación de la indemnización que proceda. B) Podrá realizarse en cualquier momento antes de la resolución y comportará la terminación convencional del procedimiento, salvo en lo relativo a la determinación de los daños y perjuicios causados por los contratistas de la Administración. C) Podrá realizarse en cualquier momento procedimental y comportará la terminación convencional del procedimiento, mediante acuerdo entre las partes. D) Podrá realizarse en cualquier momento procedimental y se aplicará siempre una reducción del 20%, tanto cuando el interesado haya desistido o renunciado a su impugnación como en aquellos casos en los que no desista ni renuncie.

54.-EI artículo 2 de La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, establece que las Universidades públicas se regirán: A) Por la presente Ley y supletoriamente por las previsiones de la normativa específica. B) Por la legislación de la Unión Europea y supletoriamente por las previsiones de su normativa específica. C) Por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la presente Ley. D) Por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de la legislación autonómica.

55.-EI artículo 3.3 de La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, establece que: A) Bajo la dirección de las Cortes Generales, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico. B) Bajo la dirección de la Corona, de las Cortes Generales, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico. C) Bajo la dirección de las Cortes Generales, del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico. D) Bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación de la Administración Pública respectiva se desarrolla para alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto del ordenamiento jurídico.

56.-EI artículo 7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, prevé que cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados: A) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán individualmente con todos y cada uno de ellos. B) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con cualquiera de ellos. C) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. D) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que primero por orden alfabético de su primer apellido.

57.-EI artículo 32 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, prevé que: A) La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, pudiendo ser este superior al plazo inicialmente establecido para la tramitación del procedimiento, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de terceros. B) La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. C) La Administración no podrá conceder la ampliación de los plazos establecido. D) La Administración concederá, únicamente a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de los plazos iniciales.

58.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: A) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. B) Los actos que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. C) Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. D) No serán motivados los actos dictados en procedimientos sancionadores.

59.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece en cuanto a los efectos de los actos administrativos: A) Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se notifiquen, en todos los casos. B) La eficacia quedará demorada cuando así lo exija la persona interesada. C) Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia no serán observadas por el resto de los órganos administrativos, aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración. D) Excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos cuando se dicten en sustitución de actos anulados, así como cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y esta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.

60.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los procedimientos de responsabilidad patrimonial: A) Los interesados solo podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, cuando no haya prescrito su derecho a reclamar. B) El derecho a reclamar prescribirá a los 2 años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. C) En caso de daños de carácter físico o psíquico a las personas, el plazo empezará a computarse desde la fecha de solicitud. D) Los interesados podrán solicitar el inicio de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, aunque haya prescrito su derecho a reclamar.

61.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece en cuanto al impulso de la ordenación del procedimiento: A) El procedimiento, sometido al principio de celeridad, se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. B) En el despacho de los expedientes no se guardará ningún orden de incoación en asuntos de homogénea naturaleza. C) Las personas designadas como órgano instructor o, en su caso, los titulares de las unidades administrativas que tengan atribuida tal función no serán nunca responsables directos de la tramitación del procedimiento. D) En el despacho de los expedientes no se guardará ningún orden de incoación en asuntos de distinta naturaleza.

62.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa: A) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario. B) Los acuerdos, pactos, convenios o contratos que no tengan la consideración de finalizadores del procedimiento. C) La resolución administrativa de los procedimientos de responsabilidad patrimonial, solamente cuando derive únicamente de una relación pública. D) Las demás resoluciones de órganos administrativos cuando así lo determinen los órganos superiores por mayoría.

63.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece en relación con el recurso de alzada: A) El plazo para la interposición del recurso de alzada será de dos meses, si el acto fuera expreso. B) Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento. C) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución será de tres meses. Transcurrido este plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado el recurso, salvo en el supuesto previsto en el artículo 24.1, tercer párrafo. D) Contra la resolución de un recurso de alzada cabrá interponer recurso potestativo de reposición.

64.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público dispone que: A) No podrán sancionarse los hechos que se hayan instruido penal, civil o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del hecho y fundamento, aunque los sujetos sean distintos. B) Podrán volver a sancionarse los hechos que ya lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. C) No podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente, en los casos en que se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento. D) Podrán sancionarse en vía civil, mercantil y laboral los hechos que también lo hayan sido en vía penal y administrativa.

Denunciar Test