TEST 42 L
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 42 L Descripción: TITULO 9 CAPITULO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Una de las funciones del Consejo de Gobierno de las universidades públicas, según señala la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, es la de aprobar los convenios de colaboración y cooperación académica suscritos entre la universidad y otras universidades nacionales o extranjeras, así como con otras instituciones, organismos, entidades o empresas con fines académicos: a) Falso, la función del Consejo de Gobierno es establecer los principios y criterios que deben sustentar la redacción de tales convenios. b) Lo será si así lo establecen sus Estatutos. c) Esa es una función del Consejo de Gobierno, si los convenios suponen un gasto para la universidad. d) Salvo que dicha facultad sea atribuida a otros órganos estatutarios a través de mecanismos internos de distribución de competencias de la universidad. 2. Corresponde al Consejo de Gobierno de las universidades públicas, según establece la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, la función de promover y aprobar los planes estratégicos de la universidad: a) A propuesta de la Gerencia. b) A propuesta del Equipo de Gobierno. c) A propuesta del Rector o Rectora. d) La LOSU señala la competencia de dicho órgano para su aprobación, pero no señala a propuesta de que instancia, por lo que en cada caso la propuesta vendrá de la estructura u órgano competente para su elaboración. 3. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la composición del Consejo de Gobierno de las universidades públicas, señala que los Estatutos garantizarán una mayoría de personal de los cuerpos docentes universitarios y Profesorado Permanente Laboral, y asegurarán la presencia, con relación al colectivo del profesorado: a) De las demás figuras docentes no permanentes. b) Del personal investigador no permanente. c) Del profesorado asociado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 4. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la composición del Consejo de Gobierno de las universidades públicas y establece un determinado porcentaje de dicho órgano deberán ser representantes del estudiantado: a) Falso, solo hace referencia a la necesidad de que exista un determinado porcentaje de miembros del personal docente e investigador. b) Cierto, habla de un mínimo del 10 por ciento del Consejo de Gobierno. c) Cierto, alude a un mínimo del 15 por ciento del Consejo de Gobierno. d) En concreto, menciona un máximo del 25 por ciento del Consejo de Gobierno. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la composición del Consejo de Gobierno de las universidades públicas y establece que un mínimo del 10 por ciento del Consejo de Gobierno deberán ser representantes: a) Del personal investigador. b) Del personal técnico, de gestión y de administración y servicios. c) Del profesorado asociado. d) La a) y la b) son correctas. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala como función del Consejo de Gobierno de las universidades públicas aprobar los convenios de investigación suscritos entre la universidad y otras universidades nacionales o extranjeras, así como con otras instituciones, organismos, entidades o empresas con fines de investigación: a) Falso, el Consejo de Gobierno aprueba los convenios de cooperación académica, mas no los de investigación. b) Lo será si existe una cesión de propiedad industrial derivada de los resultados de investigación. c) Los aprobará, si los convenios tienen repercusiones económicas para la universidad. d) Salvo que dicha facultad sea atribuida a otros órganos estatutarios a través de mecanismos internos de distribución de competencias de la universidad. 7. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la composición del Consejo de Gobierno de las universidades públicas, señala que un determinado número de miembros del Consejo de Gobierno será elegido por el Rector o Rectora: a) Falso, el Rector o Rectora no elige a ningún miembro de dicho órgano. b) Cierto, un tercio de los miembros del Consejo de Gobierno. c) Cierto, un 10 por ciento de los miembros del Consejo de Gobierno. d) Cierto, 15 miembros del Consejo de Gobierno. 8. Cuando la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula la composición del Consejo de Gobierno de las universidades públicas, señala que un tercio de los miembros del Consejo de Gobierno será elegido por el Rector o Rectora: a) Incluyendo en ese cupo los miembros natos. b) Incluyendo en ese cupo a los vicerectores y vicerectoras. c) Sin incluir en ese cupo los miembros natos. d) La a) y la b) son correctas. 9. Según señala literalmente la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, cuando regula la gobernanza de las universidades públicas, el órgano de participación y representación de la sociedad es: a) El Consejo de Gobierno. b) El Consejo Social. c) El Claustro. d) El Consejo de Universidades. 10. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, cuando regula la gobernanza de las universidades públicas, califica al Consejo Social como: a) Ámbito de cooperación y fiscalización. b) Espacio de colaboración y rendición de cuentas. c) Espacio de supervisión y relación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula el Consejo Social de las universidades públicas, y establece que en él se interrelaciona/n con la universidad: a) La sociedad. b) Las empresas y las instituciones. c) La ciudadanía, sus representantes, las empresas y las organizaciones. d) Las instituciones, las organizaciones sociales y el tejido productivo. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula el Consejo Social de las universidades públicas, y establece que su composición: a) La fijará la Comunidad Autónoma en cooperación con el Rector o Rectora. b) Deberá reflejar adecuadamente la pluralidad del entorno social en la que está radicada. c) Deberá reflejar adecuadamente la composición de las fuerzas políticas presentes en el gobierno autonómico. d) Deberá tener paridad de mujeres y hombres. 13. Una de las funciones esenciales del Consejo Social de las universidades públicas, enunciada en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, es la de participar: a) En el Consejo de Gobierno. b) En los principales órganos de la universidad. c) En el Claustro. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que corresponde al Consejo Social de las universidades públicas elaborar un plan de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial: a) Cierto. b) Falso, sólo le corresponde promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad. c) La LOSU no alude a ninguna de las funciones del Consejo Social, sólo remite a una Ley para que ésta las establezca. d) Falso, al Consejo Social lo que le compete es promover las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad universitaria. 15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que corresponde al Consejo Social de las universidades públicas, en relación con un plan de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial, las funciones de: a) Elaborarlo. b) Aprobarlo. c) Evaluarlo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 16. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que corresponde al Consejo Social de las universidades públicas, elaborar, aprobar y evaluar un plan de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial. Dicho plan: a) Se elaborará con la periodicidad que establezcan los Estatutos. b) Será trienal. c) Se elaborará con la periodicidad que establezca la Comunidad Autónoma. d) Será anual. |