RPL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RPL Descripción: TEST nº4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cada cuánto tiempo es sometido el sistema de prevención del ayuntamiento de Madrid a control y evaluaciones?: a) Cada 4 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 2 años en actividades especialmente peligrosas. b) Cada 2 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada año en actividades especialmente peligrosas. c) Cada 4 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 3 años en actividades especialmente peligrosas. d) Cada 3 años, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa vigente en relación a su realización cada 2 años en actividades especialmente peligrosas. 2. El comité de Seguridad y Salud es: a) El órgano único, que representa a los empleados públicos con funciones específicas. b) Es el órgano que podrá participar en las reuniones junto con los responsables técnicos en las que se debatan cuestiones de prevención de la Administración Municipal. c) Es el órgano único, paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la Administración Municipal y Organismos Autónomos en materia de prevención de riesgos laborales. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 3. ¿Por cuántos representantes está formado el Comité de Seguridad y Salud?: a) 10 representantes. b) 12 representantes. c) 15 representantes. d) 20 representantes. 4. Los representantes que forman el Comité de Seguridad y Salud serán: a) De organizaciones sindicales más representativas. b) De los representantes de personal. c) De los delegados de prevención de las organizaciones sindicales más representativas. d) Todas las respuestas son falsas. 5. Los delegados de prevención, como representantes de los empleados públicos con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales…: a) Serán designados necesariamente entre los representantes del personal. b) No serán designados necesariamente entre los representantes del personal. c) Serán designados necesariamente entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación. d) No serán designados necesariamente entre los representantes del personal con presencia en los distintos órganos de representación. 6. ¿Cuántos delegados de prevención hay en el ayuntamiento de Madrid?: a) 45. b) 35. c) 54. d) 65. 7. ¿Con cuántos delegados de prevención contará el Patronato de Turismo?: a) 6. b) 4. c) 2. d) 5. 8. ¿El presidente del Comité de Seguridad y Salud será?: a) El coordinador de Recursos Humanos. b) Escogido entre los representantes de los delegados de prevención presentes en la mesa. c) Escogido entre los representantes de las organizaciones sindicales presentes en la mesa. d) El director general de relaciones laborales. 9. ¿Cuándo se firma el acuerdo-convenio 2008-2011 del Ayuntamiento de Madrid?: a) 18 de Noviembre 2008. b) 21 de Noviembre 2008. c) 18 de Febrero 2008. d) 21 de Febrero 2008. 10. La administración del Ayuntamiento de Madrid según el artículo 39 y sus Organismos Autónomos fomentará: a) La protección de la seguridad y salud de todos sus empleados. b) Que los representantes de los empleados públicos sean consultados y alentados a participar activamente en la actividad preventiva. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas. 11. Según el Convenio 200-2011 del Ayuntamiento de Madrid, se entenderá por servicio de prevención: a) La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en la Administración Municipal de Madrid. b) Al conjunto multidisciplinar que actúe de forma integrada en el ámbito del Servicio de Prevención Único. c) Ambas respuestas son correctas. d) Ambas respuestas son falsas. 12. ¿De cuántas modalidades consta el servicio de prevención?: a) Tres. b) Dos. c) Cuatro. d) Cinco. 13. ¿Qué Real decreto es el que regula las disciplinas de la estructura del servicio de prevención?: a) RD 35/1995. b) RD 34/1997. c) RD 35/1997. d) RD 39/1997. 14. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la política integrada de prevención de riesgos laborales y de protección de medio ambiente?: a) Mejorar la utilización de los recursos hídricos. b) Colaborar para que el ayuntamiento pueda garantizar condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. c) Establecer campañas de sensibilización medioambiental dirigidas a los usuarios. d) Todas las respuestas son correctas. 15. Señala la respuesta correcta: a) El plan de prevención es elaborado trimestralmente y será presentado al Comité de Seguridad y Salud al finalizar su realización por el servicio de prevención. b) El plan de prevención es elaborado semestralmente y será presentado al Comité de Seguridad y Salud trimestralmente. c) El plan de prevención es elaborado anualmente y será presentado al Comité de Seguridad y Salud trimestralmente. d) Todas las respuestas son falsas. 16. ¿Quién elabora un registro de los delegados de prevención designados?: a) La Dirección General de Relaciones Laborales. b) El Comité de Seguridad y Salud. c) Comité de Empresa y la Junta de Personal. d) El coordinador de Recursos Humanos. 17. ¿Cuántas horas mensuales tienen como crédito horario retribuido los delegados de prevención, complementario y adicional al previsto para tareas de representación unitaria o sindical, para tareas específicamente preventivas?: a) 60h mensuales. b) 45h mensuales. c) 35h mensuales. d) 40h mensuales. 18. ¿A quién se le comunicará la utilización del crédito horario de los delegados de prevención?: a) Al Comité de Seguridad y Salud con una antelación mínima adecuada y suficiente. b) A los órganos encargados de la gestión y seguimiento del mismo siempre que sea posible con una antelación mínima adecuada y suficiente. c) A la Dirección General de Relaciones Laborales con una antelación mínima adecuada y suficiente. d) Todas las respuestas son falsas. 19. La formación de los delegados de prevención será gestionada directamente por: a) Los organismos encargados de gestionar la formación de los empleados públicos, en coordinación o a través del Servicio de Prevención y mediante conciertos, en su caso, con organismos o entidades especializadas en la materia. b) Comité de Seguridad y Salud. c) La Dirección General de Riesgos Laborales. d) Las respuestas b) y c) son correctas. |