option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSP

Descripción:
tusae cabesa

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una luz NARANJA nos indica: a) Disminución de las posibilidades de un sistema. b) Riesgo funcional grave. c) Al igual que las verdes, azules y blancas un estado funcional normal. d) Van siempre acompañadas de aviso sonoro.

1- Cuantos tipos de Documentos tienen el AS332M1 y el EC532UL?. a) Todos están en un solo tomo indivisible. b) MET, IÇO, MRR y PMV. c) Utilización, Mantenimiento, Identificación e Información Especial. d) Manuales de Vuelo, Manual de Piezas y Manual de Mantenimiento.

3- Las luces ROJAS que vigilan las funciones esenciales y las luces NARANJAS que vigilan sistemas están.... a) Repartidas en todo el Panel de instrumentos de la aeronave. No se agrupan. b) Alrededor de las Francotiradoras ALARM y WARM. c) Agrupadas en el Panel de Alarmas 32A. d) Junto al panel de iluminación.

4- El fuselaje del AS332M1 y del EC532UL comprende: a) El puesto de pilotaje, estructura principal (cabina), estructura intermediay estructura trasera. b) Estructura principal, estructura trasera y puesto de pilotaje. c) Una gran estructura de materiales compuestos de diseño monocasco. d) Una gran estructura monocasco de aleaciones de titanio.

5- Cuántos puntos de elevación hay en la estructura del helicóptero?. a) 4 puntos de levación en los laterales del fuselaje. b) 4 puntos de elevación en que van roscados 4 rótulas de elavción. c) 3 puntos de elevación: 2 en el frontal y 1 en la parte trasera. d) 3 puntos de elevación en que van roscadas 3 rótulas de elevación.

6- La protección anticrash de la estructura son: a) No hay ningún tipo de refuerzo especial en la estructura. b) Las cuadernas reforzadas que soportan los puntos de anclaje de los motores, BTP y tren de aterrizaje forman con los paneles de piso reforzado de la cabina y del puesto de pilotaje un volumen resistente a elevadas velocidades de impacto. c) Se compone del piso mecánico y los capos. d) Se compone del piso mecánico, los capós y la estructura trasera.

7- La BTP se compone: a) Reductores delanteros (derecho e izquierdo), reductor epicicloidal (2 etapas), reductor trasero y reductor principal. b) Reductor delantero, reductor epicicloidal, reductor trasero y reductor inferior. c) Reductor epicicloidal y reductor trasero. d) Reductor delantero, reductor epicicloidal, reductor trasero y reductor principal.

8- El circuito de lubricación de la BTP: a) Se compone de dos circuitos, principal y deemergencia, que lubrican por barboteo. b) Se compone de un único circuito que se refrigera por agua. c) Se compone de un circuito principal que pasa por un intercambiador de calor y un circuito de emergencia que evita el circuito de enfriamiento. d) Se compone de 3 circuitos: principal, auxiliar y emergencia refrigerados por aire.

10. El Rotor Principal está constituido por: ​a) Mástil, la cabeza de rotor y 4 palas. b) Mástil, la cabeza rotor y 5 palas. c) La cabeza rotor, 3 palas, el cárter cónico y el mástil rotor. d) La cabeza rotor y el mástil rotor.

¿Cuántas articulaciones permite la cabeza de rotor principal a las palas: ​a) Arrastre, batimiento y paso (3 ejes). b) Arrastre y paso (2 ejes). c) Las palas tienen sus propios ejes de articulación y no dependen de la cabeza de rotor principal. d) Arrastre y batimiento (2 ejes).

El conjunto de platos cíclicos en la cabeza de rotor principal: ​a) Son 2 platos solidarios en giro y variación de paso. b) Cada plato del conjunto gira en sentido contrario al otro. c) La posición del plato no giratorio viene dado por los servomandos y el plato giratorio sigue los movimientos del plato no giratorio. d) Los platos cíclicos únicamente absorben vibraciones del rotor principal.

La transmisión trasera está compuesta por: ​a) La transmisión horizontal (7 árboles de transmisión y 1 cojinete intermedio), la caja de transmisión intermedia (BTI) y la caja de transmisión trasera (BTA). b) La transmisión horizontal, la caja de transmisión principal (BTP), la caja de transmisión intermedia (BTI) y la caja de transmisión trasera (BTA). c) La transmisión horizontal (7 árboles de transmisión y 1 cojinete intermedio), la caja de transmisión intermedia (BTI), el árbol de transmisión oblicuo y la caja de transmisión trasera (BTA). d) La transmisión horizontal (6 árboles de transmisión y 1 cojinete.

14- Los árboles de transmisión intermedios: a) Se componen de 6 árboles de diseño idéntico pero de materiales distintos acoplados entre sí mediante acoplamientos flexibles. b) Se componen de 5 árboles de diseño idéntico pero de materiales distintos acoplados entre sí mediante acoplamientos flexibles. c) Se componen de 6 árboles de distintos tamaños de acero acoplados entre sí mediante acoplamientos flexibles. d) Se componen de 5 árboles de distintos tamaños de acero acoplados entre sí mediante acoplamientos flexibles.

15- El conjunto mecánico trasero: a) Lo forman el MRA y la BTA de forma separada. b) Los conjuntos MRA/BTA son indisociables y el servomando de cola. c) Los conjuntos MRA/BTA son indisociables. d) Lo forma la BTA con los servomandos de cola y árbol oblicuo.

16- El cubo de rotor de cola (MRA): a) Se compone de un cuerpo de cubo y de cinco conjuntos “muñón-mangueta” que permiten: la articulación de batimiento y el cambio de paso de las 5 palas. b) Se compone de un cuerpo de cubo y de cuatro conjuntos “muñón-mangueta” que permiten: la articulación de batimiento y el cambio de paso de las 4 palas. c) Se compone de un cuerpo de cubo y de cinco conjuntos “muñón-mangueta” que permiten: la articulación del cambio de paso de las 5 palas. d) Se compone de un cuerpo de cubo y de tres conjuntos “muñón-mangueta” que permiten: la articulación de batimiento y el cambio de paso de las 3 palas.

17- Qué Generación Hidráulica actúa sobre los cuerpos superiores de los servomandos de la CRP?. a) La Generación Hidráulica derecha. b) La Generación Hidráulica izquierda.

18- ¿A qué Generación Hidráulica pertenece la bomba auxiliar?. a) A la Generación Hidráulica izquierda. b) A la Generación Hidráulica derecha. c) No existe bomba hidráulica auxiliar. d) Es independiente y no pertenece a ninguna Generación Hidráulica.

19- En caso de bajo nivel en la Generación Hidráulica derecha, podríamos bajar el tren de aterrizaje?. a) Sólo podríamos bajarlo en emergencia hidráulica. b) Si, la Generación Hidráulica derecha no actúa sobre el tren de aterrizaje. c) No, en ningún caso se podría bajar. d) Podríamos subir el tren pero no bajarlo.

20- El tren de aterrizaje principal con el helicóptero en tierra (tren bajado normal): a) El actuador se ha retraído y comprimido el amortiguador. b) El amortiguador está comprimido bajo el peso del aparato y bloqueado mecánicamente. c) El actuador está comprimido bajo el peso del aparato y bloqueado hidráulicamente. d) El actuador está extendido y el amortiguador extendido.

21- ¿Dónde podemos encontrar la Central Hidráulica del Tren de Aterrizaje?. a) Junto al repartidor de caudal en el hueco del tren principal derecho. b) Debajo del Piloto Automático. c) Debajo del Armario Eléctrico. d) Debajo de la Bomba Hidráulica de Emergencia.

22- Cuántas posiciones características tiene el tren de morro?. a) Bloqueado bajo, bloqueado alto y alineamiento distendido. b) Bloqueado bajo y bloqueado alto.

23- ¿Dónde podemos localizar las bombas de combustible?. a) Hay una bomba de combustible en cada depósito interno. b) Hay dos bombas en cada depósito transversal. c) Hay una bomba de combustible en cada depósito nodriza (longitudinal). d) Hay dos bombas de combustible en cada depósito nodriza (longitudinal).

24- La bomba de transferencia (trasvase) de combustible: a) Con dos sentidos de rotación, permite hacer pasar el combustible de un grupo a otro. Aspira y descarga en el nodriza. b) Con dos sentidos de rotación, permite hacer pasar el combustible de un grupo a otro. Aspira y descarga en los transversales. c) La bomba de transferencia se sitúa en la parte trasera del piso. d) La bomba de transferencia se sitúa entre los depósitos auxiliares (aletas).

25- La luz de bajo nivel de combustible del grupo derecho se enciende: a) Cuando todos los aforadores del mismo grupo marcan 90 litros. b) Cuando todos los aforadores del mismo grupo alcanzan el nivel bajo. c) Cuando los aforadores de ambos nodrizas alcanzan los 100 litros. d) Cuando el nivel del nodriza desciende por debajo de 90 litros.

26- ¿En cuántos módulos se divide el motor MAKILA 1A1?. 3. 6. 4. 5.

27- ¿Cuántos y de qué tipo son los compresores que tiene el motor MAKILA 1A1?. a) Un compresor axial y un compresor centrifugo. b) Tres compresores axiales y un centrífugo. c) Tres compresores axiales y una rueda libre. d) Un compresor axial y tres centrífugos.

28- La Turbina Libre va unida a la Turbina del Generador de Gas?. a) Sí. b) No. c) Sí, pero giran a revoluciones diferentes. d) Ninguna de las anteriores.

29- ¿Cuántos captores de N2 o NTL (vueltas de turbina libre) tiene el motor MAKILA 1A1?. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5.

30- LA ACAJA de INTERFONIA (ICS) tiene por finalidad (señalar la incorrecta): a) Permitir comunicaciones constantes entre los componentes de la tripulación y pasajeros. b) Controlar comunicaciones para enlaces exteriores. c) Controlar equipos de navegación. d) Controlar la orientación del radar meteorológico.

31- Cuáles son las frecuencias en las que emite una baliza CPT900?. a) 400MHz. b) 121.5MHz. c) 243MHz. d) Todas las anteriores.

32- Qué característica tiene la emisión en HF/BLU (señala la incorrecta). a) La transmisión se hace por ondas de cielo. b) Fuerte potencia de emisión y muy largo alcance. c) Calidad de emisión mediocre. d) Su antena está situada en el radome de la aeronave.

33- Cuál de las siguientes no es una radioayuda: a) VOR. b) DMC. c) ICS. d) ILS.

34- En qué zonas tenemos detectores de fuego: a) Compartimento de motores y compartimento de la BTP. b) Compartimento de mortores y depósitos de combustible. c) Compartimento de la BTP y cabina de pilotos. d) Depósitos de combustible y cabina de pilotos.

35- Cuántas veces se puede intentar apagar un fuego en un motor en vuelo?. a) 4 veces: 2 en normal y 2 en emergencia. b) 1 única vez. c) 2 veces: 1 en normal y 1 en emergencia. d) Todas las que quieras hasta que vacíes los extintores de cabina.

36- Es lo mismo al accionar la Palanca corta-fuego que la palanca corta todo?. a) No hay diferencia. b) Con la corta-todo accionas las 2 palancas corta-fuego, cierras las dos aletas de ventilación de los compartimentos de los motores, cortas las dos válvulas corta-fuego y además cortas las Generaciones Eléctricas. c) Con la corta-todo accionas la palanca corta-fuego, cierra la aleta de ventilación del compartimento del motor, corta la válvula corta-fuego y además cortas la Generación Eléctrica afectada. d) Con la corta-todo a diferencia de la corta-fuego actúas sobre un solo motor.

37- Cuántas posiciones tiene la palanca Calefacción/Ventilación?. a) 3: parada / pilotos, cabina y P.A. / pilotos y P.A. b) 2: parada / pilotos, cabina. c) 3: parada / pilotos y cabina / refrigeración BTP. d) 2: parada / salida de aire.

38- Para conseguir Calefacción / Ventilación: a) Usamos aire exterior calentado por resistencias eléctricas. b) Usamos aire exterior y el sangrado de P2 de los motores. c) Usamos el Aire Acondicionado. d) Usamos el aire exterior generado por las palas del rotor principal.

40. El variómetro está alimentado de: a) Sistema estático. b) Sistema dinámico. c) Ambos. d) Ninguno.

41. ¿Qué componente controla la iluminación e indicación del Panel de Instrumentos?. a) 61L. b) 31L. c) 14H. d) 37W.

42. En caso de fallo de alimentación eléctrica (CC o CA) ¿quién ilumina la salida de Emergencia y Horizonte?. a) Batería principal. b) Batería de emergencia. c) Alternadores. d) 2ª Batería.

43. Antes de acoplar energía externa (GPU), tanto de CC o CA, ¿cómo tiene que estar el Sistema Eléctrico del helicóptero?. a) Energizado con batería. b) Apagado. c) Batería de emergencia energizada. d) Ambas baterías energizadas.

44. Con GPU acoplado, queda imposible conectar: a) Batería. b) Alternadores. c) Batería emergencia.

45. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) El P.A. es alimentado por la Generación Hidráulica izquierda. b) El P.A. funciona con dos tipos de presión hidráulica: 103bar y 4,3bar. c) La calefacción del P.A. se consigue mediante aire de sangrado de P2 y calefacciones eléctricas. ​d) Los pistones de potencia funcionan con la presión normal del circuito: 175bar.

46. El circuito hidráulico del P.A. está compuesto por: a) Válvulas Beeper. b) Central hidráulica. c) Acumulador. d) Todas son correctas.

47. ¿Qué posiciones tiene la velocidad del limpiaparabrisas: a) Normal y lenta. b) Normal y rápida. c) Rápida y lenta. d) Manual, lento y rápido.

48. ¿Cuántos servomandos principales tiene el helicóptero?. a) 2. b) 4. c) 3. d) 5.

49. Los dos extremos de la rótula roscados en el cuerpo de las bielas: a) Tienen pasa vertidos y sin marca roja. b) Tienen pasos invertidos para facilitar el reglaje sin marca roja. c) Tienen pasos invertidos para facilitar el reglaje con marca roja. d) Uno de los extremos de la rótula roscada tiene pasos invertidos y el otro extremo es fijo con marca roja.

50. En las cadenas de mando qué función tiene el cíclico: a) Longitudinal y lateral. b) Longitudinal y guiñada. c) Alabeo y picado. d) Guiñada y lateral.

Denunciar Test