IA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() IA Descripción: IG Y VI GE 14,15 (3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conv. AGE OOAA PI 2010 A2 - 54.- Señale la afirmación CORRECTA de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en relación con el Plan de Igualdad en la Administración General del Estado: a) El cumplimiento del Plan será evaluado anualmente por el Consejo de Ministros. b) Se aprobará por los miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas anualmente. c) No afectará a los Organismos Públicos vinculados o dependientes de la AGE. d) Se determinará reglamentariamente con carácter bianual. Conv. AGE OOAA PI 2010 A2 - 55.- La acreditación de las situaciones de violencia de género que den lugar al reconocimiento de los derechos laborales y de prestaciones sociales reconocidas en el capítulo II de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, se realizará con: a) La sentencia judicial que declare la situación de la víctima o, excepcionalmente, con el informe de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. b) El certificado médico que acredite la situación de la víctima. c) La presentación de la denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, acompañada del informe del Ministerio Fiscal. d) La orden de protección a favor de la víctima y, excepcionalmente, con informe del Ministerio Fiscal. GESTION A2 AGE 2009 – pgtas: 2– volver. 51.- Señale la respuesta correcta en relación con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo: a) Contempla el deber de negociar planes de igualdad en empresas de más de 250 trabajadores. b) Transpone al ordenamiento jurídico dos reglamentos comunitarios en materia de igualdad de trato. c) Consagra el permiso de paternidad de 15 días de duración para los supuestos de hijo o hija con discapacidad. d) Amplia a 1 año la duración máxima do la excedencia para el cuidado de familiares. 52.- De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres se considera presencia o composición equilibrada: a) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento. b) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cincuenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento. c) La presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el cuarenta por ciento. d) La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres no regula lo que debe considerarse presencia o composición equilibrada. GESTION A2 AGE 2008 – pgtas: 3 49. Señale la afirmación correcta en relación con la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) Tiene carácter de ley orgánica, en su totalidad. b) Constituye, en su totalidad, legislación básica. c) Sólo determinados preceptos tienen carácter orgánico. d) No tiene carácter de ley orgánica. 50. Señale la respuesta FALSA. De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, son criterios generales de actuación de los poderes públicos para alcanzar la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) La protección de la maternidad. b) La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. c) El fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. d) La participación mayoritaria de las mujeres en las candidaturas electorales. 51. Señale cómo enfoca la violencia de género la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: a) De modo transversal, con especial énfasis en el papel de los medios de comunicación. b) De un modo integral y multidisciplinar, empezando por el proceso de socialización y educación. c) De forma prioritaria y universal, prestando especial atención al proceso de socialización y al papel de los medios de comunicación. d) De manera individualizada y personal, con especial énfasis en el papel de la educación y los medios de comunicación. GESTION A2 AGE 2007 – pgtas: 2 46) De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, ¿Cuál de las siguientes NO es una medida de igualdad en el ámbito del empleo público?: a) Las convocatorias de pruebas selectivas deberán acompañarse de un informe de impacto de género. b) Los funcionarios que accedan al permiso de paternidad tendrán preferencia durante un año en la adjudicación de plazas para participar en cursos de formación. c) En la Administración General del Estado se impartirán cursos de formación dirigidos a todo el personal en materia de igualdad de trato y prevención de la violencia de género. d) Al menos el 50 por ciento del personal directivo tiene que estar compuesto por mujeres. 47) ¿Cuál de los siguientes conceptos no están definidos en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?: a) Los conceptos de discriminación directa e indirecta. b) Los conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. c) El concepto de transversalidad del principio de igualdad de trato de mujeres y hombres. d) El concepto de heterotutela institucional. GESTION A2 AGE 2006 – pgtas: 3 69. ¿Qué rango orgánico tiene la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer?. a. Subsecretaría. b. Secretaría General. c. Secretaría de Estado. d. Dirección General. 70. El informe sobre impacto por razón de género: a. Se emite necesariamente en el proceso de elaboración de reglamentos que vayan a ser aprobados por el Gobierno. b. Se emite en aquellos supuestos en que la elaboración de reglamentos disponga de un impacto relevante por razón de género, a criterio de la Secretaría General de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. c. Se emite bien por el Instituto de la Mujer, bien por la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, dependiendo de la materia. d. Es un informe que compete realizar, en todo caso, al Instituto de la Mujer. 71. Señale la afirmación FALSA en relación con la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: a. Modifica la Ley Orgánica 1/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para crear los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. b. Reconoce a la trabajadora víctima de la violencia de género, entre otros, el derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. c. Dispone la inversión de la carga de la prueba en el supuesto de que la autoridad judicial acuerde conceder una orden de protección a favor de la víctima de violencia de género. d. Establece que, en el marco del Plan de Empleo del Reino de España, se incluirá un programa de acción específico para las víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo. Convocatorias Promoción Interna para Administrativo C1 AGE MAP 06 – volver. 1. La iniciativa comunitaria que ha tenido por finalidad promover nuevos métodos de lucha contra la discriminación, entre otros colectivos, de la mujer frente al hombre en el mercado de trabajo se denomina: a) EQUAL. b) TOTAL. c) GENDER. d) MAINSTREAMTNG. 2. Indique, por favor, la afirmación falsa. Son medidas adoptadas en el ámbito nacional español, en materia de políticas de igualdad: a) La ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. b) La ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas que elabore el Gobierno. c) El IV PIan Integral de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2003-2006. d) La Ley Orgánica 11/2006 de igualdad de mujeres y hombres. 3. ¿Cuál de los siguientes órganos o unidades NO está previsto en la Administración General del Estado para favorecer el desarrollo de políticas de igualdad de género?: a) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. b) El Centro de Información Administrativa para la Mujer. c) El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. d) La Unidad de “Mujer y Ciencia. 4. El Instituto de la Mujer fue creado: a) En 1983. b) En 1995. c) En 2007. d) En 1959. 5. El Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de marzo de 2005, por el que se adoptan medidas para favorecer la igualdad entre mujeres y hombres: a) Crea el Observatorio de la Mujer en el Sistema Nacional de Salud. b) Acuerda crear una unidad específica de «Mujer y Ciencia». c) Modifica la Ley Electoral General para asegurar la presencia de un 40% de mujeres, corno mínimo, en las listas electorales. d) Aprueba el Plan de Vivienda, que incluirá criterios de adjudicación que prevean la atribución de viviendas a mujeres solteras. 6. Señale la afirmación correcta. El Plan de Igualdad en la AGE previsto en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. a) Se elaborará anualmente. b) Será aprobado por el Ministerio de Administraciones Públicas. c) Se evaluará semestralmente por la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y Calidad de los Servicios. d) Se negociará con la representación legal de los empleados públicos. 7. De acuerdo la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, señale qué empresas tienen la obligación de elaborar y aplicar un Plan de Igualdad: a) Todas sin excepción. b) Sólo las que tengan más de 100 trabajadores. c) Sólo las que tengan más de200 trabajadores. d) Sólo las que tengan mas de 250 trabajadores. 8. De acuerdo con la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, señale cuántos Juzgados de Violencia sobre la Mujer habrá como mínimo desde el punto de vista de la organización territorial: a) Uno en cada partido judicial. b) Uno en cada municipio. c) Uno en cada provincia. d) Uno en cada Comunidad Autónoma. 9. Según la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, ¿en qué orden jurisdiccional cabe enmarcar las competencias de los Juzgados de violencia de género?: a) En el orden civil. b) En el orden penal. c) En el orden contencioso-administrativo. d) En el orden civil y en el orden penal. 10. Según el artículo 21.3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género: a) Tendrán derecho a una bonificación de 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. b) Tendrán derecho a una bonificación del 50% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. c) Tendrán derecho a una bonificación del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. d) Tendrán derecho a una bonificación del 30% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes. 16. ¿Qué tres derechos específicos incorpora la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, para las funcionarias victimas de violencia de género?: a) La reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, la movilidad geográfica del centro de trabajo y la excedencia por este motivo. b) La movilidad geográfica del centro de trabajo, la excedencia por este motivo y la reserva de plazas en los procesos de promoción interna de grupo administrativo. c) La reserva de plazas en los procesos de promoción interna de grupo administrativo, la reducción o reordenación de su tiempo de trabajo y la excedencia por este motivo. d) La excedencia por este motivo, la movilidad geográfica del centro de trabajo y la reserva de plazas en los procesos de promoción interna. 17. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres, recogido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, supone: a) La ausencia de toda discriminación directa o indirecta, por razón de sexo, y especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. b) La ausencia de toda discriminación directa por razón de sexo. c) Tratar como iguales a hombres y mujeres. d) Tratar con igualdad sin partir de las diferencias de partida entre mujeres y hombres. AUXILIARES ADTVO AGE 2009 – 0 pgtas AUXILIARES ADTVO AGE 2005-2009 – GobCan 2006 1. En relación con las políticas de igualdad de género, señale cuál de las siguientes acciones NO ha sido aprobada en el seno de Naciones Unidas: a. IV Conferencia Mundial para la Mujer, celebrada en Pekín. b. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 1979. c. Carta social de 1961. d. Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948. 2. Señale la afirmación FALSA. La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género prevé la creación de: a. La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer. b. El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. c. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer. d. Las Unidades Integradas de Asistencia a la Mujer. 3. El Gobierno, mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 2005 ha previsto en materia de formación de empleadas públicas que: a. Se promueva la paridad en la composición del profesorado. b. En la formación de directivos, se reserve, al menos el 40 por ciento de las plazas para empleadas públicas. c. Se facilite el acceso a la formación a las funcionarias víctimas de violencia de género. d. Todos los empleados públicos realicen un curso sobre políticas de igualdad en los próximos 2 años. 4. Señale la afirmación FALSA en relación con la Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer: a) Formulará y coordinará las políticas públicas del Gobierno en relación con la violencia de género. b) Su titular estará legitimado para intervenir en defensa de las víctimas de violencia de género ante los órganos jurisdiccionales. c) Depende de la Secretaría General de Políticas de Igualdad. d) Su titular, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto de creación, debe ser mujer. |