4
|
|
Título del Test:![]() 4 Descripción: Repaso del temario repetido |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué institución constitucional ejerce la función de “carácter moderador”?. El Tribunal Constitucional. El Gobierno. La Jefatura del Estado. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Qué parte de la Constitución, aunque sin fuerza jurídica, enuncia los valores democráticos y los objetivos fundamentales del texto?. El Preámbulo. El Título Preliminar. Las Disposiciones Transitorias. La Disposición Final. Según el Artículo 53 de la CE, ¿cómo se instrumentan jurídicamente los principios rectores de la política social y económica (como el derecho a la salud)?. Son directamente exigibles ante los tribunales mediante recurso de amparo. Vinculan únicamente al Gobierno en su actuación. Pueden ser suspendidos en estados de excepción. Deben informar la legislación, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. ¿Qué requisito exige el Artículo 53.2 de la Ley General de Sanidad para garantizar participación ciudadana?. Referéndums anuales sobre gestión sanitaria. Creación del Consejo de Salud de las Comunidades Autónomas y órganos de participación en cada Área. Elección directa de gestores por los usuarios. Cuotas de representación empresarial obligatorias. ¿Qué artículo establece que los Planes de Salud autonómicos deben coordinarse con criterios estatales?. Artículo 49. Artículo 54. Artículo 51. Artículo 55. ¿Qué órgano aprueba el Plan de Salud del Área?. Gerente del Área. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Comunidad Autónoma. ¿Qué excepción aplica a Baleares y Canarias respecto al tamaño del Área de Salud?. Pueden adaptarse a sus peculiaridades específicas. Deben tener mínimo 300.000 habitantes. No requerirán Áreas de Salud. Dependerán directamente del Estado. ¿Cuál es causa de denuncia de un convenio con hospitales privados?. Cobrar atenciones sanitarias. Tener personal sin sindicalización. Realizar investigación médica. Atender a más de 400.000 habitantes. Obligación de los hospitales respecto a la calidad asistencial: Contratar evaluaciones externas. Colaborar con entidades externas. Eximir a unidades especializadas. Definir y auditar sus parámetros. ¿Cuál de estos derechos forma parte del derecho a una protección eficaz según el artículo 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. Derecho a la jornada laboral de cuatro días. Derecho a elección de vacaciones en cualquier momento. Derecho a la retribución variable. Derecho a información, consulta y participación, formación preventiva y paralización de la actividad en caso de riesgo grave. ¿En qué casos las empresas pueden realizar un plan de prevención simplificado?. Siempre, sin restricciones. Cuando tengan menos de 10 trabajadores. Según el número de trabajadores y la peligrosidad de la actividad, sin reducir la protección. Solo en empresas sin riesgos. ¿Qué debe garantizar el empresario en materia de primeros auxilios?. ¿Qué debe garantizar el empresario en materia de primeros auxilios?. Solo un botiquín básico. Personal formado, suficiente en número y con material adecuado. Contratar un servicio externo sin coordinación. ¿Cómo se determina el precio de las prestaciones suplementarias (ej. ortoprotésica)?. Por orden ministerial, con acuerdo del Consejo Interterritorial. Libre mercado sin regulación. Según el hospital que lo prescriba. Solo lo deciden las farmacias. ¿Qué deben incluir obligatoriamente las carteras de servicios autonómicas?. La cartera común del Sistema Nacional de Salud (básica, suplementaria y accesoria). Solo servicios experimentales. Únicamente prestaciones privadas. Ninguna, cada comunidad decide libremente. ¿Qué incluye la atención sociosanitaria?. Solo revisiones médicas anuales. Asistencia exclusiva a menores. Cuidados a pacientes crónicos con dependencia o discapacidad. Ninguna colaboración con servicios sociales. ¿Qué anexo incluye la vigilancia epidemiológica?. Anexo I. Anexo II. Anexo III. Anexo V. ¿Qué principio rige el uso de recursos sanitarios?. Utilizarlos con criterios de eficiencia y evitar beneficios ilegítimos propios o a terceros. Priorizar equipos tecnológicos avanzados aunque incrementen innecesariamente costes. Permitir su uso personal fuera del horario laboral si no interfiere con la actividad asistencial. Reservar instalaciones para profesionales con mayor antigüedad en el centro. Según se establece en la Ley 55/2003, ¿qué situación no forma parte del régimen general del personal estatutario fijo?. Servicio activo. Excedencia por cuidado de familiares. Servicios especiales. Suspensión de funciones. ¿Qué consecuencia inmediata tiene la suspensión firme de funciones?. Pérdida automática de la plaza sin posibilidad de reingreso posterior. Prohibición vitalicia de trabajar en cualquier ámbito sanitario. Obligación de devolver las retribuciones percibidas en el último año. Privación del ejercicio de funciones y de los derechos inherentes a su condición. Según se establece en el Decreto 72/2013, ¿qué requisito es esencial para conceder 5 días hábiles por circunstancias excepcionalmente graves?. Haber agotado previamente todos los días de vacaciones y permisos disponibles. Presentar un informe médico que acredite la gravedad. Que el afectado sea familiar directo del funcionario. Aprobación por mayoría en la junta de personal. Según el Decreto 72/2013, ¿cuál es el límite de flexibilidad horaria diaria para un funcionario que cuida a un familiar con enfermedad grave?. 1 hora al día. 2 horas al día. 3 horas al día si el servicio lo autoriza. No hay límite si se compensa semanalmente. De acuerdo con el artículo 18.3 del Decreto 72/2013, ¿cuál es el máximo de horas retribuidas anuales para cursos externos?. 20 horas. 40 horas. 60 horas. 80 horas. Conforme al artículo 126 de la Ley de Salud del Principado, ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde al Consejo de Administración del SESPA?. Aprobar el anteproyecto de presupuesto económico y financiero. Ratificar el nombramiento de miembros de los Consejos de Salud de las Áreas. Establecer conciertos con entidades privadas para servicios asistenciales. Nombrar directamente a los directores de los hospitales públicos. ¿Qué periodicidad mínima deben tener las sesiones ordinarias del Consejo de Administración?. Mensual. Trimestral. Bimestral. Anual. ¿Qué grupo de ciudadanos puede ejercer derechos políticos como asturianos pese a residir en el extranjero?. Quienes nacieron en Asturias pero nunca tuvieron vecindad administrativa allí. Quienes tuvieron última vecindad administrativa en Asturias y acreditan su condición. Los descendientes de asturianos hasta la tercera generación. Solo los inscritos en el Consulado de España en su país de residencia. Según el artículo 24.12 del Estatuto de Autonomía, ¿qué función ejerce la Junta General en relación con tratados internacionales?. Recibir información del Consejo de Gobierno y emitir su parecer. Firmarlos en representación del Estado español. Vetar aquellos que afecten a competencias exclusivas del Estado. Delegar su negociación en las Cortes Generales. Según el artículo 24 bis.4 del Estatuto de Autonomía, ¿qué característica es esencial para que una delegación legislativa sea válida?. Puede ser implícita si el Consejo de Gobierno la solicita. Permite la subdelegación en autoridades municipales. Se entiende concedida por tiempo indefinido si no se especifica. Debe otorgarse de forma expresa, para materia concreta y con plazo definido. De acuerdo con el artículo 26.4 del Estatuto de Autonomía, ¿qué privilegio tienen los miembros de la Junta General durante su mandato?. No pueden ser detenidos en Asturias salvo en flagrante delito. Inmunidad total frente a cualquier acción judicial. Exención de impuestos autonómicos. Derecho a voto sobre leyes estatales. ¿Qué ámbito adicional al de igualdad aborda la Ley 2/2011?. La regulación de permisos de paternidad. La fiscalización de medios de comunicación. La violencia de género, incluyendo prevención, protección y asistencia a víctimas. La exclusión de hombres en políticas públicas. Según la Ley Orgánica 1/2004, ¿qué información deben recibir las víctimas de violencia de género?. Solo información sobre recursos económicos. Información sobre protección, seguridad, derechos, ayudas y servicios de atención. Exclusivamente asesoramiento legal gratuito. Información confidencial no accesible a terceros. |




