option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GLD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GLD

Descripción:
SOLO LEGISLACION

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 184

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La legislación Farmacéutica se ocupa del: a) Estudio de las normas legales que reglamentan el ejercicio de la profesión farmacéutica y normas deontológicas y prácticas del ejercicio profesional. b) Conocimiento de los estudios farmacéuticos y actividades parafarmacéuticas. c) A y B son correctas. d) A no es correcta.

En cuanto a las disposiciones legales: a) Ninguna de rango inferior puede contradecir a otra de rango superior. b) Una de rango superior deroga a otra de rango inferior solo en lo que se opone. c) La legislación autonómica puede contradecir preceptos legales estatales siempre que lo considere oportuno. d) A y B son correctas.

La estructuración de una norma jurídica es: Exposiciones adicionales de los artículos. Introducción, Parte Normativa y Disposiciones. Artículo, Disposiciones y Jurisprudencia. Ninguna es correcta.

La coordinación entre los sistemas autónomos de salud: La ejerce el ministerio de sanidad y consumo. Corresponde al consejo asesor de sanidad. Corresponde al consejo de interterritorial del sistema nacional de salud. Todas son correctas.

El ministerio de Sanidad y Consumo está integrado por: La AEMP, la DG de salud pública y la DGFPS. La subsecretaría de sanidad y consumo, la secretaría general de sanidad y la agencia española de seguridad alimentaria. La AEM, DGFPS y la dirección general de consumo y atención al ciudadano. La subsecretaría de sanidad y consumo y bienestar social, subsecretaría de estado de servicios sociales y la secretaria general de sanidad y consumo.

La AEM depende de: La secretaria general de sanidad. La DGFPS (Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios). La subdirección general de asistencia y prestación farmacéutica. Ninguna es correcta.

La autorización de la comercialización de las especialidades farmacéuticas y de otros medicamentos de uso humano corresponde a: La Agencia Española del Medicamento. El centro nacional de farmacobiología. El instituto de salud Carlos III. Todas son correctas.

¿A quien corresponde determinar las especialidades farmacéuticas que pueden ser objeto de publicidad?. A la AEM a través de la subdirección general de medicamentos de uso humano. Al centro nacional de farmacología. A la DGFPS. Todas son correctas.

El precio de venta al público (PVP) de una especialidad farmacéutica, se obtiene: Sumando al PVI, el beneficio del distribuidor y el beneficio del farmacéutico dispensador. Sumando el coste del producto, el beneficio del distribuidor y el beneficio del farmacéutico dispensador. Sumando el coste del producto, y gastos de investigación y desarrollo, el beneficio del distribuidor y el beneficio del farmacéutico dispensador. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una especialidad Farmacéutica Genérica: Debe demostrar la equivalencia terapéutica con la especialidad de Referencia. La denominación estará constituida por la DOE o DCI acompañada por el nombre o marca del titular o fabricante. Se especifica con las siglas EFG en el cartonaje. Todas son correctas.

Se consideran medicamentos veterinarios: Especialidades farmacéuticas de uso veterinario. Fórmulas magistrales para un reducido grupo de animales. Autovacunas de uso veterinario. Todas son correctas.

Los ensayos Toxicológicos-Farmacológicos a realizar con un principio activo o un medicamento forman parte de: a)Ensayos Clínicos. b) Estudios Preclínicos. c) Estudios sobre Farmacocinética y metabolismo. d) B y C son correctas.

La especialidad farmacéutica Uronefrex contiene el ácido (…) luego en el producto deben figurar las siguientes siglas. ECM. DH. H. Ninguna es correcta.

La especialidad farmacéutica LEPONEX contiene clozapina luego en el cartonaje del envase deben figurar los siguientes símbolos y leyendas: O y DH. O y H. O y ECM. Ninguna es correcta.

La vía de administración de medicamentos homeopática sin indicación terapéutica puede ser: Administración Oral. Administración Parenteral. Administración Rectal. Todas son correctas.

Se consideran medicamentos veterinarios: Los medicamentos de uso veterinario. Los medicamentos de uso veterinario, los medicamentos prefabricados de uso veterinario, las fórmulas magistrales destinadas a los animales, los preparados o fórmulas oficinales. Los medicamentos de uso veterinario, los medicamentos prefabricados de uso veterinario, las fórmulas magistrales destinadas a los animales, los preparados o fórmulas oficinales y las autovacunas de uso veterinario. Los medicamentos de uso veterinario, los prefabricados de uso veterinario, las fórmulas magistrales destinadas a los animales, los preparados o fórmulas oficinales y las autovacunas de uso veterinario. Las premezclas medicamentosas y los productos intermedios elaborados con las mismas con destino a piensos.

Entre los medicamentos Hemoderivados se excluyen: Albúmina. Plasma sanguíneo/ plasma humano. Inmunoglobulinas de Origen Humano. Factores de la coagulación.

Entre los medicamentos no sustituibles por el farmacéutico en el acto de dispensación se encuentran: Medicamentos cuyos principios activos sean Acenocumarol, Digoxina y Fenitoína. Medicamentos para el aparato respiratorio administrados por inhalación (Aerosoles). Medicamentos que contengan derivados de la vitamina A de administración sistémica (Decutane, Isbiden, Neotigasan). Todas son correctas.

Entre los medicamentos prescritos que no pueden ser sustituidos en la dispensación salvo autorización expresa del médico prescriptor se encuentran: Insulinas y análogos. Antagonistas de la Vitamina K. Glucósidos cardíacos. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La fecha de caducidad de las fórmulas magistrales estará dada por la duración del tratamiento prescrito. b) La fecha de caducidad de preparados oficinales y fórmulas magistrales tipificadas vendrá dada por la formulación nacional. c) La fecha de caducidad de fórmulas magistrales, preparados oficinales y fórmulas magistrales tipificadas oscila entre 1 mes y 6 meses. d) Son correctas A y B.

La adquisición de un botiquín de urgencia en el caso de que haya más de un solicitante se realizará a: Al farmacéutico titular más cercano y de mayor edad. Al farmacéutico titular más cercano y más antiguo en el ejercicio de la profesión. Al farmacéutico titular más cercano y que mayores méritos académicos presente. Ninguna es correcta.

De los preparados oficinales que elabora una oficina de Farmacia deberá conservar muestras de cada lote que permita su análisis hasta: 1 año después de la fecha de caducidad. 1 año después de la fecha de elaboración. 6 meses después de la fecha de caducidad. 3 meses después de la fecha de caducidad.

Entre los datos mínimos que deben figurar en la etiqueta de un envase con una fórmula magistral se encuentran: Denominación de la fórmula magistral. Composición cualitativa y cuantitativa completa al menos de los principios activos y de los excipientes de declaración obligatoria. Fecha de elaboración y plazo de validez. Todas son correctas.

El farmacéutico en una oficina de Farmacia ante la presentación de una receta oficial de estupefacientes deberá: Comprobar que la receta tiene consignados de forma correcta los datos del paciente, del médico y de la especialidad farmacéutica prescrita, sin enmiendas ni tachaduras y que la receta esté dentro de su plazo de validez. Solicitar el DNI o equivalente, anotándolo al dorso de la receta. Firmar, fechar y sellar la receta dispensada que quedara en su poder e invalidada para una nueva dispensación. Todas son correctas.

Para la dispensación de especialidades farmacéuticas conteniendo psicótropos de la lista II del Anexo I, la receta médica prescrita por un médico privado debe cumplir los siguientes requisitos: a) Sólo puede dispensarse un envase de especialidad farmacéutica por receta. b) No pueden prescribirse en la misma receta otros preparados junto al que contenga psicótropos. c) No hay limitación de envases y en la misma receta pueden coexistir especialidad. d) A y B son correctas.

A los servicios de Ordenación Farmacéutica de las Comunidades Autónomas hay obligación de remitir el movimiento de medicamentos ECM cada cuanto tiempo: Cada mes, las del mes anterior. Cada trimestre, la del trimestre anterior. Cada semestre, la del semestre anterior. No hay obligación de comunicación.

El título oficial de Farmacéutico especialista: Se puede obtener convalidando diferentes cursos en escuelas oficiales. Solo se puede obtener por vía FIR. El acceso depende de las especialidades de formación hospitalaria o no hospitalaria. Se obtiene al aprobar el FIR.

El baremo para la selección de candidatos para la formación de farmacéuticos especialistas que se aplica una vez realizado el FIR es: 10% Expediente Académico y 90% Examen. 25% Expediente Académico y 75% Examen. 50% Expediente Académico y 50% Examen. 70% Expediente Académico y 30% Examen.

El baremo para la selección de candidatos para la formación de farmacéuticos especialistas que se aplica una vez realizado el FIR es: 25% méritos académicos y 75% examen nacional. 70% examen nacional y 30% méritos académicos. 50% examen nacional y 50 méritos académicos. Ninguna es correcta.

La Ley del Medicamento es: Ley 25/1990. Ley 16/1997. Ley 29/2006. Ley 14/ 2005.

Entre las funciones de la Oficina de Farmacia se encuentran: a) Adquisición, custodia y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios. b) Elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales. c) Dar publicidad de los medicamentos a los profesionales y al público. d) A y B son correctas.

La tramitación y resolución de los expedientes de autorización de apertura de las oficinas de Farmacia corresponde: El Ministerio de Sanidad. La DGFPS. La Comunidad autónoma correspondiente. Colegio Oficial de Farmacéuticos.

El Mapa Farmacéutico de Canarias: Se revisa cada 4 años. Establece exactamente la dirección de cada Oficina de Farmacia. La elabora el colegio oficial de Farmacéuticos. Todas son falsas.

Las 4 Categorías en las que pueden agruparse las especialidades farmacéuticas desde el punto de vista de Titularidad de la investigación realizada con la molécula o principio activo en cuestión, son: Innovador, Fórmula Magistral y Preparado Medicinal. Innovador, Prefabricados, Licencias y Copias. Innovador, Licencias, Copias y Genéricos. Ninguna es correcta.

Las 4 Categorías en las que pueden agruparse las especialidades farmacéuticas desde el punto de vista de Titularidad de la investigación realizada con la molécula o principio activo en cuestión, son: Innovador, Fórmula Magistral y Preparado Medicinal. Innovador, Prefabricados, Licencias y Copias. Innovador, Licencias, Biosimilares y Genéricos (Biotecnológicos). Ninguna es correcta.

La legislación farmacéutica se actualiza: Anualmente a través del BOE, BOC Y DOVE. Diariamente a través del BOE, BOC y DOVE. Diariamente a través de las revistas profesionales farmacéuticas. Ninguna es correcta.

La AEM y la DGFPS dependen de: La Secretaría General de Sanidad. La Subsecretaría de Sanidad y Consumo. La Dirección General de Salud Pública. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

La DGFPS se reestructura en: 2 subdirecciones Generales. 3 subdirecciones Generales. 2 subdirecciones Generales y Órganos consultivos. 1 subdirecciones Generales y Órganos consultivos.

A partir del RD 840/2002 el INSALUD pasa a denominarse: Secretaría General de Sanidad. Unidad Gestora de la Seguridad Social. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). Dirección Territorial Sanitaria.

Las prácticas tuteladas: Son voluntarias según cada Universidad. Son obligatorias en todos los casos. Sólo son obligatorias para convalidar el Título de Licenciado en Farmacia en otros países Europeos. Son obligatorias en todas las carreras universitarias.

En caso de cambio de titularidad de la oficina de farmacia al que está adscrito un botiquín, el procedimiento a seguir es: El botiquín se adscribe directamente al nuevo titular de la Oficina de Farmacia. El farmacéutico que ha transmitido la OF puede continuar con el botiquín. La dirección General de Salud Pública de la Comunidad autónoma de Canarias indicara de oficio el procedimiento previsto para designar nuevo farmacéutico. Ninguna es correcta.

El ejercicio de un licenciado en Farmacia y veterinaria el ser director de una oficina de farmacia es compatible con: Ser Director Técnico de un Laboratorio de especialidades farmacéuticas. Ser Director Técnico de un almacén de Distribución. Ejercer como veterinario. Todas son correctas.

El ejercicio de un licenciado en Farmacia y veterinaria como farmacéutico regente de una OF es incompatible con: Ser Director Técnico de un Laboratorio de especialidades farmacéuticas. Ejercer como veterinario. Ser Director Técnico de un almacén de Distribución. Todas son correctas.

Entre los productos sanitarios no se encuentran: Medicamentos Quirúrgicos Reutilizables. Cosméticos. Productos activo terapéuticos. Productos implantables.

Entre los preparados para regímenes dietéticos y/o especiales de venta exclusiva en Oficina de Farmacia no se encuentra: Reducido contenido en aa o sin ellos. Destinados a regímenes para el tratamiento de fenilcetonuria. Los elaborados a base de Leche y productos lácteos. Todas son correctas.

Las formas farmacéuticas de los generadores y los fármacos precursores son: Inyectables. Coprimidos. Cápsulas. Todas son correctas.

El expediente de registro de una especialidad Farmacéutica. Se divide en 4 partes. Se divide en 3 partes. Depende del tipo de medicamento que se trate. Todas son falsas.

El procedimiento de elaboración de una especialidad farmacéutica debe estar perfectamente detallado en el expediente de registro en: Parte I. Parte II. Parte III. Parte IV.

El director técnico de un laboratorio de especialistas farmacéuticos ha de cumplir los siguientes requisitos: a) Tiene que ser licenciado en Farmacia, experiencia mínima de 2 años en un laboratorio farmacéutico y estar colegiado. b) Puede ser titulado superior, ya sea en Farmacia, Medicina, Biología o Química, experiencia mínima de 2 años en un laboratorio farmacéutico y estar colegiado. c) El cargo se declara incompatible con otras actividades de tipo sanitario que supongan intereses directos en la distribución de medicamentos. d) B y C son correctas.

La distancia entre la Oficina de Farmacia y el Botiquín más próximo y el local propuesto para la apertura de un botiquín de núcleo rural es: Igual o superior a 5 km por el camino vial más corto. Igual o superior a 2 km por el camino vial más corto. Igual o superior a 1 km por el camino vial más corto. Igual o superior a 250 m por el camino vial más corto.

El procedimiento para la instalación de un botiquín de urgencia se puede iniciar: a) A petición del alcalde del municipio al que pertenece el núcleo en el cual se pretende instalar el botiquín. b) De oficio por la Dirección General de Salud Pública de la comunidad autónoma de Canarias. c) Por el farmacéutico titular más cercano donde se puede instalar el botiquín. d) Son correctas A y B.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre especialidades farmacéuticas de uso hospitalario es correcta?: Debe figurar en el material de acondicionamiento la sigla H y las oficinas de farmacia pueden suministrarlas a los hospitales, pero no dispensarlas al público. Debe figurar en el material de acondicionamiento la sigla H y las oficinas de farmacia pueden suministrarlos a los hospitales y dispensarlos al público previa presentación de receta médica. Debe figurar en el material de acondicionamiento la sigla DH y las oficinas de farmacia pueden suministrarlos a los hospitales y dispensarlos al público previa presentación de receta médica. Debe figurar en el material de acondicionamiento la sigla ECM y las oficinas de farmacia pueden suministrarlos a los hospitales y dispensarlos al público previa presentación de receta médica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre preparados oficinales NO es correcta?. Tienen que estar numerados y descritos en el formulario nacional. Pueden presentarse y dispensarse bajo marca comercial. Deben cumplir las normas de la Real Farmacopea Española. No se permite publicidad de los Preparados Oficinales.

La duración del tratamiento y el número de unidades que pueden prescribirse en una receta oficial de estupefacientes es: Tratamiento máximo para 30 días y 4 unidades máximo. Tratamiento máximo para 30 días y 2 unidades máximo. Tratamiento máximo para 10 días y 4 unidades máximo. No hay límites.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las fórmulas magistrales deben anotarse en el libro recetario. La receta médica de una fórmula magistral deberá conservarse durante un período mínimo de 3 meses, excepto que sea una receta del Servicio Canario de Salud que debe tramitarse para que sea abonada. Las fórmulas magistrales irán acompañadas del nombre del farmacéutico que las prepare y de la información suficiente que garantice su correcta identificación y conservación. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las especialidades farmacéuticas de diagnóstico hospitalario es correcta: Pueden dispensarse en las oficinas de Farmacia al público previa presentación de receta médica prescrita por un médico de un servicio hospitalario, deben llevar las siglas DH y cupón precinto lleva una línea negra bordeando la parte superior y un triángulo equilátero de 2 mm de lado. No pueden dispensarse en las oficinas de Farmacia al público previa presentación receta médica por un médico de un servicio hospitalario, deben llevar las siglas DH y el cupón presente lleva una línea negra bordeando la parte superior y un triángulo equilátero de 2 mm de lado. Sólo pueden dispensarse en las oficinas de Farmacia previa presentación médica prescrita por un médico de un servicio hospitalario con destino a un hospital, deben llevar las siglas H y el cupón precinto lleva una línea negra bordeando la parte superior y un triángulo equilátero de 2 mm de lado. Ninguna es correcta.

Para la dispensación de una Oficina de Farmacia de una especialidad Farmacéutica con cargo al Servicio Canario de Salud (SCS) conteniendo sustancias estupefacientes de la lista 1 es necesario: Presentar receta médica del SCS y receta oficial de estupefacientes debidamente cumplimentadas. Presentar receta oficial de estupefacientes debidamente cumplimentada. Presentar receta médica del SCS debidamente cumplimentada. Ninguna es correcta.

Para la dispensación de una oficina de Farmacia de sustancias estupefacientes de la lista IV se necesita: Receta médica de un medicamento privado o del Servicio Canario de Salud si es con cargo a este. Receta oficial de estupefacientes. Receta médica del Servicio Canario de Salud si es con cargo a éste y receta oficial de estupefacientes. No pueden dispensarse, están totalmente prohibidas excepto en investigación bajo vigilancia y fiscalización.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cierre provisional voluntario de una Farmacia NO es correcto: Se puede producir por vacaciones, 30 días al año. Se puede producir por inventario anual, durante 3 días. Se puede producir cuando no estuviera presente un farmacéutico en la oficina de Farmacia. Se puede producir por cambio de ubicación durante un plazo máximo de 10 días.

El director de un almacén de distribución de medicamentos: Puede ser Médico o Veterinario y deberá tener experiencia de 6 meses en el primer caso y 1 año en el segundo. Puede ser cualquier licenciado en la rama de ciencias por ejemplo Químico que tenga una experiencia de 2 años y tenga conocimientos de Tecnología Farmacéutica, Farmacología. Debe ser farmacéutico y el cargo se declara incompatible con otras actividades de tipo sanitario que supongan intereses directos en la distribución de medicamentos. Todas son correctas.

¿Qué requisitos deben cumplir la Receta oficial de Estupefacientes?. Debe estar sellada por el colegio o administración sanitaria que haya distribuido el talonario, debe venir consignados todos los datos obligatorios, no puede contener enmiendas ni tachaduras y no se puede dispensar transcurridos 30 días desde la fecha de prescripción. Debe estar sellada por el colegio o administración sanitaria que haya distribuido el talonario, debe venir consignados todos los datos obligatorios…. Debe estar sellada por el colegio o administración sanitaria que haya distribuido el talonario, debe venir consignados todos los datos obligatorios, y no se puede dispensar transcurridos 30 días desde la fecha de prescripción. Debe estar sellada por el colegio o administración sanitaria que haya distribuido el talonario, debe venir consignados todos los datos obligatorios, y no se puede dispensar transcurridos 3 meses desde la fecha de prescripción.

El baremo aplicable a méritos académicos para la selección de candidatos para la formación de Farmacéuticos especialistas, considera: Estudios de Licenciatura, Grado de Doctor, Cursos de Perfeccionamiento realizados. Estudios de Licenciatura sin considerar las asignaturas optativas ni las de libre configuración y el Grado de Doctor. Estudios de Licenciatura, Grado de Doctor, Cursos de Perfeccionamiento realizados y trabajos publicados. Ninguna es correcta.

Los cursos que imparte la administración sanitaria de índole sanitario son: Diplomado en Sanidad. Máster en Salud Pública. Cursos especiales monográficos de perfeccionamiento y formación continuada. Todas son correctas.

La ley de garantías y uso racional del Medicamento y Productos Sanitarios es: Ley 25/1990. Ley 14/1996. Ley 29/2006. Ley 16/1997.

La ley 16/2003 Establece. Un sistema de información sanitaria e implantación de la receta médica electrónica. Regula la tarjeta sanitaria individual. Auditoría externa periódica de los centros. Todas son correctas.

La ley de garantías y uso racional del Medicamento y Productos sanitarios incorpora el concepto de “autocuidado de la salud” que está relacionado con: Medicamentos sujetos a prescripción médica mediante su dispensación en la oficina de Farmacia por un farmacéutico que le informará e instruirá sobre su correcta utilización. Medicamentos sujetos a prescripción médica mediante su dispensación en la Oficina de Farmacia por un farmacéutico que le informará e instruirá sobre su correcta utilización, siempre que no se administren por vía parenteral. Cualquier medicamento que sea dispensado en una oficina de Farmacia por un farmacéutico que le informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización. Medicamentos no sujetos a prescripción médica destinados a procesos que no requieren un diagnóstico precisos y cuyos datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización, vía de administración no exijan prescripción médica, mediante su dispensación, en la OF por un farmacéutico que informará, aconsejará e instruirá sobre su correcta utilización.

Un medicamento genérico solo se puede comercializar: a) Transcurridos 8 años como mínimo desde que se autorizó el medicamento de referencia en cualquier estado miembro de la UE. b) Transcurridos 10 años como mínimo desde que se autorizó el medicamento de referencia en cualquier estado miembro de la UE. c) Transcurridos 11 años si el medicamento de referencia obtiene una indicación adicional con beneficio clínico significativo en comparación con las terapias existentes durante los primeros 8 años de su comercialización. d) B y C son correctas.

El catálogo de prestaciones sanitarias del SNS comprende: Prestaciones de Salud Pública, atención primaria y especializada. Prestaciones de Salud Pública, prestación farmacéutica y ortopédica. Prestación de Productos dietéticos y de transporte sanitario. Todas son correctas.

La autorización de Publicidad en los medicamentos de uso humano corresponde. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La comisión internacional de Precios de Medicamentos. El instituto de Salud Carlos III. La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS).

El establecer y publicar las Denominaciones Oficiales Españolas (DOE) de los principios activos corresponde a: La DGFPS. El consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La AEMPS. Ninguna es correcta.

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) depende de: La DG de Cohesión del SNS y Alta Inspección. La Subsecretaría de Sanidad, Política Social e Igualdad. La secretaría General de Sanidad. Ninguna es correcta.

A partir de la Ley de Cohesión y Calidad del SNS (Ley 16/2003): El CISNS está constituido por el Ministro de Sanidad, Política Social e Igualdad. El CISNS está constituido por el Ministro de Sanidad, Política Social e Igualdad y representantes de las Organizaciones empresariales y sindicales más representativas del país. El CISNS está constituido por El Ministro de Sanidad, Política Social e Igualdad, por los consejeros competentes en materia de Sanidad de las CCAA y de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla y por representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas del país. El CISNS está constituido por El Ministro de Sanidad, Política Social e Igualdad, por los consejeros competentes en materia de Sanidad de las CCAA y de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla.

Las condiciones mínimas necesarias para que la AEMPS otorgue la autorización a un medicamento son: a) Alcanzar los requisitos de calidad que se establezcan y ser seguro, no produciendo en condiciones normales de utilización de efectos tóxicos. b) Ser eficaz en las indicaciones terapéuticas para las que se ofrece, estar correctamente identificado y suministrar la información precisa para su correcta utilización. c) No producir en condiciones normales de utilización efectos tóxicos, y ser eficaz en las indicaciones terapéuticas en las que se ofrece. d) A y B son correctas.

Dentro de los medicamentos con envase clínico quedan excluidos: a) Estupefacientes pomadas y cremas. b) Estupefacientes, comprimidos y polvos efervescentes. c) Pomadas y cremas excepto las destinadas a quemados. d) B y C son correctas.

Los textos y demás características del etiquetado y prospecto de un medicamento: Forman parte de la solicitud del medicamento y requieren autorización de la DGFPS al igual que cualquier modificación que se haga de los mismos. Están condicionados según el tipo de paciente a los que van destinados. Forman parte de la solicitud del medicamento y requieren autorización de la AEMPS al igual que cualquier modificación que se haga de los mismos. Forman parte de la solicitud del medicamento y requieren autorización del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, al igual que cualquier modificación que se haga de los mismos.

El símbolo de un círculo con la mitad izquierda en negro en las caras principales del acondicionamiento secundario junto al código nacional indica que el medicamento. Es de aportación reducida y el paciente solo abona el 10% del PVP. Que contiene estupefacientes de la lista 1. Que contiene medicamentos psicótropos del Anexo 2. Que el medicamento contiene psicótropos del Anexo 1.

En el libro de estupefacientes de una oficina de Farmacia deberá anotarse entre otros: Los medicamentos fabricados industrialmente dispensados, conteniendo estupefacientes de la lista 1, indicando fecha de la dispensación, número de la receta de estupefaciente, número de envases dispensados, médico prescriptor indicando su número de colegiado, nombre y domicilio del paciente, así como el saldo que queda después de su dispensación. Los medicamentos fabricados industrialmente dispensados conteniendo estupefacientes de la lista 1, indicando fecha de la dispensación, número de la receta de estupefaciente, número correspondiente de la anotación en el libro recetario, número de envases dispensados, médico prescriptor indicando su número de colegiado, nombre y domicilio del paciente, así como el saldo que queda después de su dispensación. Los medicamentos fabricados industrialmente conteniendo estupefacientes de la lista 1, 2 y 3 que para su dispensación requieran receta de estupefacientes indicando fecha de la dispensación, número de la receta de estupefacientes, número correspondiente de la anotación en el libro recetario, número de envases dispensados, médico prescriptor indicando su número de colegiado, nombre y domicilio del paciente, así como el saldo que queda después de la dispensación. Los medicamentos fabricados industrialmente conteniendo estupefacientes de la lista 1, 2 y 3 que para su dispensación requieran receta de estupefacientes indicando fecha de la dispensación, número de la receta de estupefacientes, número correspondiente de la anotación en el libro recetario, número de envases dispensados, médico prescriptor indicando su número de colegiado, nombre y domicilio del paciente, así como el saldo que queda después de la dispensación.

La prestación con productos dietéticos comprende la dispensación. a) La nutrición enteral domiciliaria para pacientes que no es posible cubrir sus necesidades nutricionales a causa de su situación clínica con alimentos de consumo ordinario. b) Los tratamientos a las personas que padezcan determinados trastornos metabólicos congénitos. c) La nutrición para pacientes que padezcan determinados trastornos metabólicos. d) En los casos A y B.

La cualificación del director técnico de un almacén mayorista de distribución de medicamentos debe ser: Farmacéutico. Farmacéutico o Médico. Farmacéutico, Médico o Veterinario. Farmacéutico, Médico, Veterinario o Biólogo.

La OF: a) Es un establecimiento sanitario público de interés privado. b) Sujeto a régimen de autorización administrativa previa. c) Es un establecimiento sanitario privado de interés público. d) B y C son correctas.

Los medicamentos de uso hospitalario deben llevar las siglas: DH. UH. MUH. H.

Según la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias, los distintos establecimientos y servicios farmacéuticos que realizan la prestación farmacéutica en los diferentes niveles de atención y que tienen la consideración de sanitarios son: El nivel de atención primaria y el nivel hospitalario. El nivel de atención primaria y el nivel hospitalario, sociosanitario y penitenciario. El nivel de atención primaria y el nivel hospitalario, sociosanitario y penitenciario y el nivel de la distribución. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según la Ley de ordenación farmacéutica de Canarias, los centros de atención a drogodependientes: Debe disponer, obligatoriamente, de un depósito de medicamentos vinculados a un servicio de farmacia hospitalaria. Debe disponer, obligatoriamente, de un depósito de medicamentos vinculados a una OF abierta al público. Deben disponer, obligatoriamente, de un servicio de farmacia propio para la dispensación de los medicamentos necesarios para los tratamientos de deshabituación, que estará bajo la dirección y control de un farmacéutico, quien se responsabilizará de la adquisición, custodia y dispensación de los citados medicamentos. Deben disponer obligatoriamente de un servicio de Farmacia propio para la dispensación de los medicamentos necesarios para los tratamientos de deshabituación que estará bajo la dirección y control de un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria, quien se responsabilizará de la adquisición, custodia y dispensación de los citados medicamentos.

La autorización de los medicamentos y demás productos sanitarios. Es temporal y debe revalidarse. El titular de notificar anualmente su intención de mantenerlos en el mercado. Podrá ser suspendida o revocada por la autoridad sanitaria. Todas son correctas.

La autorización de comercialización de un medicamento fabricado industrialmente corresponde, de acuerdo con los procedimientos establecidos en cada caso a: a) La DGFPS. b) La AEMPS. c) La comisión europea del medicamento. d) B y C son correctas.

Los ensayos clínicos para la evaluación experimental del medicamento en investigación se realizan: a) A través de su administración en seres humanos. b) A través de su administración a animales de experimentación. c) Requieren la autorización previa de la AEMPS. d) A y C son correctas.

El acceso al uso de medicamentos en investigación para uso compasivo puede efectuarse por procedimiento de: Autorización de acceso individualizado. Autorización Temporal al margen del ensayo clínico. Autorización por proceso descentralizado. Autorización de acceso individualizado o autorización temporal al margen del ensayo clínico.

Para la autorización de comercialización de un medicamento. a) El solicitante de la autorización debe estar establecido en la UE y la documentación se presentará al menos en castellano. b) Las solicitudes van dirigidas a la AEMPS y acompañadas del documento acreditativo del pago de la tasa y deberá aportar un expediente con todos los resultados de la investigación sobre el medicamento en cuestión. c) El solicitante de la autorización presentará la solicitud en la AEMPS acompañada del documento acreditativo acompañado del pago de la tasa. d) A y B son correctas.

Entre los medicamentos que hasta la actualidad no pueden recetarse con receta electrónica del SCS se encuentran: Medicamentos DH, Medicamentos conteniendo estupefacientes de la lista 1, fórmulas magistrales y medicamentos ECM. Medicamentos DH, Medicamentos conteniendo estupefacientes de la lista 1, fórmulas magistrales, medicamentos ECM y productos sanitarios. Medicamentos DH, Fórmulas magistrales y Medicamentos ECM. Medicamentos DH, Medicamentos conteniendo estupefacientes de la lista 1 y 2, fórmulas magistrales, medicamentos ECM y productos sanitarios.

Los medicamentos de “Marca” con más de 10 años en el mercado que presentan innovación galénica se encuentran excluidos del sistema de precio de referencia: 3 años. 1 años. 5 años. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el director técnico de un laboratorio es correcta?. El director técnico deberá estar en posesión de un diploma, certificado u otro título que acredite un ciclo de formación universitaria – o un ciclo de formación equivalente – que tenga una duración mínima de 4 años de enseñanza teórica y práctica en una de las especialidades científicas siguientes: Farmacia, Medicina, Veterinaria, Química, Química y Tecnologías Farmacéuticas, Biología. Se exige experiencia práctica en un laboratorio de medicamentos durante 2 años. El director técnico deberá estar en posesión de un diploma, certificado u otro título que acredite un ciclo de formación universitaria – o un ciclo de formación equivalente – que tenga una duración mínima de 4 años de enseñanza teórica y práctica en una de las especialidades científicas siguientes: Farmacia, Medicina, Veterinaria, Química, Química y Tecnologías Farmacéuticas, Biología. La duración mínima del ciclo de formación podrá ser de 3 años y medio cuando dicho ciclo esté seguido por un período de formación teórica y práctica de una duración mínima de un año y que incluya un período de prácticas de al menos 6 meses en una farmacia abierta al público y sancionada por un examen universitario. El director técnico deberá estar en posesión de un diploma, certificado u otro título que acredite un ciclo de formación universitaria – o un ciclo de formación equivalente – que tenga una duración mínima de 4 años de enseñanza teórica y práctica en una de las especialidades científicas siguientes: Farmacia, Medicina, Veterinaria, Química, Química y Tecnologías Farmacéuticas, Biología. La duración mínima del ciclo de formación universitaria podrá ser de 3 años y medio cuando dicho ciclo esté seguido por un período de formación teórica y práctica de una duración mínima de un año y que incluya un período de prácticas de al menos 6 meses en una farmacia abierta al público y sancionado por un examen de nivel universitario. Se exige experiencia práctica en un laboratorio de 2 años, ésta podrá ser de 1 año si la titulación tiene una duración de 5 años y de 6 meses si la titulación es de 6 años. Ninguna es correcta.

Un farmacéutico titular de una oficina de Farmacia con 2 adjuntos de la comunidad autónoma de Canarias es elegido Senador del Gobierno de la Nación, será responsable de su oficina de Farmacia: Un farmacéutico sustituto que será nombrado por la Dirección General de Farmacia a propuesta del Farmacéutico titular y que podrá proponer entre los adjuntos de su oficina de Farmacia. Un farmacéutico regente que será nombrado por la Dirección General de Farmacia a propuesta del Farmacéutico titular y que podrá proponer entre los adjuntos de su oficina de Farmacia. No se necesita ningún nombramiento puesto que tiene 2 adjuntos. Es incompatible el ejercicio de Farmacéutico titular y de Senador y por lo tanto deberá elegir entre uno u otro.

No es un medicamento sometido a ECM: Clozapina. Cabergolina. Paroxetina. Retinoides.

En una oficina de farmacia para la dispensación de un medicamento fabricado industrialmente conteniendo un estupefaciente de la lista 1 el farmacéutico deberá comprobar que la receta de estupefacientes ha de reunir los siguientes requisitos: Su plazo de validez es de 10 días y tiene que tener consignados correctamente los datos del paciente, el médico y el medicamento prescrito (tanto el número de envases como la identificación del medicamento) sin enmiendas o tachaduras. No existe límite de duración del tratamiento ni de número de envases. Su plazo de validez es de 10 días y tiene que tener consignados los datos del paciente, el médico y el medicamento prescrito (tanto el número de envases como la identificación del medicamento) sin enmiendas o tachaduras. El tratamiento prescrito no puede superar los 30 días y el número máximo de envases prescritos es de 4. Su plazo de validez es de 30 días y tiene que tener consignados correctamente los datos del paciente, el médico y el medicamento prescrito (tanto el número de envases como la identificación del medicamento) sin enmiendas o tachaduras. El tratamiento prescrito no puede superar los 30 días y el número máximo de envases prescritos es de 4. No necesita receta de estupefacientes sino receta médica.

A una oficina de Farmacia llega un paciente con una receta de MUFACE donde se ha prescrito un medicamento cuyo PVP es superior al precio menor, el médico ha indicado Necesidad Terapéutica y la receta tiene doble firma, el farmacéutico deberá: Sustituir el medicamento por otro medicamento cuyo PVP sea igual o inferior al precio menor de igual principio activo, dosis, forma farmacéutica y presentación, y a igualdad de precio dispensará un genérico. El paciente abonará el 30% del PVP. Sustituir el medicamento por otro medicamento cuyo PVP sea igual o inferior al precio menor de igual principio activo, dosis, forma farmacéutica y presentación, y a igualdad de precio dispensará un genérico. El paciente abonará el 10% del PVP. Sustituir el medicamento por otro medicamento cuyo PVP sea igual o inferior al precio menor de igual principio activo, dosis, forma farmacéutica y presentación, y podrá dispensar una marca o un genérico. El paciente abonará el 30% del PVP. Dispensar el medicamento prescrito y el paciente abonará el 30% del PVP.

En una receta de médico privado con respecto a los datos obligatorios del paciente (ciudadano español) debe incluir. Nombre, dos apellidos, nº de DNI. Nombre, dos apellidos, nº de DNI y año de nacimiento. Nombre y dos apellidos. Nombre y dos apellidos y código de identificación del SNS.

Cuál de las siguientes obligaciones generales del titular de la autorización de un laboratorio farmacéutico fabricante o importador no es correcta: Disponer del personal suficiente y con la cualificación necesaria para garantizar la calidad de los medicamentos. Permitir el acceso a las autoridades competentes para realizar inspecciones. Responder a las obligaciones que le sean exigibles durante el tiempo de su actividad y durante los 3 años posteriores a su clausura. Permitir que el director técnico pueda cumplir con sus funciones poniendo a su disposición todos los medios necesarios.

Cuál de las siguientes vacunas y alérgenos NO necesitan autorización del lote para su puesta en comercio. Las vacunas frente al Tétanos, Difteria y Tosfernia, tanto monovalentes como polivalentes. La vacuna antitífica atenuada. Las vacunas individualizadas. Las vacunas de la gripe.

La solicitud de la realización de una fórmula magistral por una oficina de farmacia a otra oficina de farmacia (contrato a terceros) de guardarse durante. 3 meses. 1 año. 2 años. 6 meses.

Con carácter general la distancia entre una nueva oficina de Farmacia y las Farmacias colindantes debe ser de. Como mínimo de 250 metros. Como máximo de 250 metros. Como mínimo de 500 metros. Como máximo de 1000 metros.

Los medicamentos veterinarios pueden dispensarse en. Oficinas de Farmacia. Oficinas de Farmacia y Entidades o agrupaciones ganaderas que cuenten con servicios farmacéuticos y veterinarios. Oficinas de farmacia, y Entidades o agrupaciones ganaderas que cuenten con servicios farmacéuticos y veterinarios y botiquines veterinarios de urgencia. En comercios destinados a la venta de alimentos para animales.

El código de ética y deontología farmacéutica: Obliga a todos los farmacéuticos en el ejercicio de su profesión, en la atención primaria, especializada y farmacia comunitaria. Su incumplimiento constituye una falta deontológica no susceptible de sanción. Obliga a todos los farmacéuticos en el ejercicio de su profesión, independientemente de la modalidad en la que la practiquen, haciendo públicos los principios generales y las responsabilidades del farmacéutico en sus relaciones con el paciente, otros profesionales sanitarios, corporación farmacéutica e Instituciones. Su incumplimiento constituye una falta deontológica no susceptible de sanción. Obliga a todos los farmacéuticos en el ejercicio de su profesión, en la atención primaria, especializada y farmacia comunitaria, haciendo públicos los principios generales y las responsabilidades del farmacéutico en sus relaciones con el paciente, otros profesionales sanitarios, sociedad, corporación farmacéutica, Instituciones, investigación y docencia. Su incumplimiento constituye una falta deontológica no susceptible de sanción. Obliga a todos los farmacéuticos en el ejercicio de su profesión, independientemente de la modalidad en la que la practiquen, haciendo públicos los principios generales, la actuación responsable e independiente del farmacéutico, y las responsabilidades del farmacéutico en sus relaciones con el paciente, otros profesionales sanitarios, sociedad, corporación farmacéutica, Instituciones, la publicidad, investigación y docencia. Su incumplimiento constituye una falta deontológica susceptible de sanción.

Las medidas fundamentales adoptadas en el consejo europeo sobre los derechos humanos y la biomedicina incluyen: La primacía del ser humano, el acceso equitativo a los beneficios de la sanidad, la vida privada y el derecho a la información y a la investigación científica. La primacía del ser humano, el acceso equitativo a los beneficios de la sanidad, el consentimiento libre e informado de la persona afectada, la vida privada, derecho a la información, genoma humano, investigación científica, extracción de órganos y tejidos de donantes vivos para trasplante, y, la prohibición de lucro y utilización de una parte del cuerpo humano. La primacía del ser humano, no discriminación, la vida privada, y el derecho a la información, la investigación, y, que el cuerpo humano y sus partes no deben ser objeto de lucro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La autorización sanitaria de control para la importación y exportación de muestras humanas para estudios analíticos, diagnósticos o de investigación, corresponde a. AEMPS. DG de Salud Pública, Calidad e Innovación. DG de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. Instituto de Salud Carlos III.

El mantenimiento y actualización de medicamentos de uso humano y veterinario es competencia de. La DG de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. La AEMPS. El instituto de Salud Carlos III. Los servicios de Salud de cada una de las comunidades autónomas.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es la responsable de la evaluación científica de las solicitudes europeas de autorización de comercialización de medicamentos cuando. Se realiza por procedimiento comunitario de reconocimiento mutuo. Se realiza por procedimiento comunitario centralizado. Se realiza por procedimiento comunitario descentralizado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Tienen la condición de beneficiario de un asegurado a través del Sistema Nacional de Salud siempre que residan en España. El cónyuge o análogo. El cónyuge o análogo y los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo. El cónyuge o análogo y los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 20 años o que tengan una discapacidad en grado igual o superior al 35%. El cónyuge o análogo y los descendientes y personas asimiladas a cargo del mismo que sean menores de 26 años o que tengan una discapacidad igual o superior al 65%.

La cartera común de servicios del SNS y la cartera de Servicios Complementarios de las Comunidades autónomas: Están sujetas a aportaciones por el usuario. Están cubiertas completamente por financiación pública. Sólo la cartera común básica de servicios Asistenciales del SNS y la cartera de servicios complementarios de las Comunidades Autónomas están cubiertas completamente por financiación pública. Solo la cartera común suplementaria y la cartera común de servicios del SNS están cubiertas completamente por financiación pública.

La ley de garantías y uso racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios considera medicamentos especiales a: Vacunas, medicamentos biológicos, medicamentos de origen humano, medicamentos de terapia avanzada, radiofármacos, medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, los medicamentos homeopáticos, los de plantas medicinales, los gases medicinales, las fórmulas magistrales y preparados oficinales. Vacunas, medicamentos biológicos, medicamentos de origen humano, medicamentos de terapia avanzada, radiofármacos, medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, los medicamentos homeopáticos, los de plantas medicinales, los gases medicinales y medicamentos de uso veterinario. Vacunas, medicamentos biológicos, medicamentos de origen humano, medicamentos de terapia avanzada, radiofármacos, medicamentos con sustancias psicoactivas con potencial adictivo, los medicamentos homeopáticos, los de plantas medicinales, los gases medicinales y medicamentos en investigación. Ninguna de las anteriores.

Según la Ley 29/2006 como garantía de Transparencia, la Administración Sanitaria podrá publicar los resultados de los ensayos clínicos cuando. a) Dicha publicación no se haya llevado a cabo, por el promotor del ensayo, en plazo. b) Siempre que los citados resultados permitan concluir que el producto presenta modificaciones de su perfil de eficacia y seguridad. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Para que un medicamento pueda tener la condición de medicamento publicitario. El cumplimento de los requisitos necesarios es verificado por la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia y la autorización la concede la AEMPS. El cumplimiento de los requisitos necesarios es verificado por la AEMPS y es la autorización la concede la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS. El precio del mismo lo fijan las Oficinas de Farmacia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los estudios toxicológicos que han de realizarse previos a la autorización de un medicamento conllevan. Toxicidad por dosis única, por administración continuada y genotoxicidad. Carcinogénesis. Toxicidad en la reproducción y el desarrollo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los ensayos clínicos para evaluación experimental de medicamentos en investigación se realizan: a) A través de su administración a Seres Humanos. b) A través de su administración a Animales de Experimentación. c) Requieren la autorización previa de AEMPS. d) Las respuestas A y C son correctas.

Los estudios abierto, simple y doble ciego. a) Se engloban dentro de los ensayos clínicos controlados. b) Corresponden a la clasificación de los ensayos según la relación con el investigador principal y los centros hospitalarios. c) Corresponden a la clasificación de los ensayos clínicos en función de su metodología. d) Las respuestas A y C son correctas.

Los estudios abiertos, simple ciego y doble ciego: Corresponden a la clasificación de los ensayos clínicos en función de su metodología y se engloban dentro de los ensayos clínicos controlados. Corresponden a la clasificación de los ensayos clínicos según la relación con el investigador principal y los centros hospitalarios. Corresponden a la clasificación de los ensayos clínicos en función de su metodología. Se engloban dentro de los ensayos clínicos controlados.

Teniendo en cuenta el RD 1345/2007 de 11 de octubre, en general los ensayos clínicos se efectuarán: En forma de ensayos clínicos controlados, siempre que sea posible. Aleatorizados. Según convenga, en comparación con un placebo y un medicamento conocido, cuyo valor terapéutico esté bien establecido. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El permiso de comercialización para los medicamentos empleados principalmente como potenciadores para fomentar el crecimiento o aumento de los animales tratados: Queda reservado a la Agencia Europea de Medicamentos. Es otorgado por el Ministerio de Agricultura Pesca y alimentación. Es otorgado por los servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. Es otorgado por los servicios de Consumo de las Comunidades Autónomas.

Los medicamentos de uso hospitalario. Son medicamentos que, por sus características farmacológicas, por su novedad o por motivo de la salud pública se reserva para tratamientos que solo pueden realizarse en medio hospitalario. Son medicamentos que, por sus características farmacológicas, por su novedad o por motivo de salud pública se reservan para tratamientos que solo pueden realizarse en medio hospitalario o centros asistenciales autorizados. Son medicamentos que, por sus características farmacológicas, por su novedad o por motivo de salud pública se reservan para tratamientos que solo pueden realizarse en centros asistenciales autorizados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los medicamentos de DH: Se pueden dispensar sin receta médica. Se pueden dispensar 4 envases por receta médica en papel. Se pueden dispensar hasta 4 envases por orden de dispensación Hospitalaria. Sólo se puede dispensar 1 envase por orden de dispensación Hospitalaria.

¿Cuántos directores técnicos debe haber en un laboratorio de fabricación de medicamentos?. Solamente uno de forma permanente y continua. Dos, de forma permanente y continua. Uno por cada planta de fabricación de forma permanente y continua. Dos, uno en planta de fabricación y otro en almacén.

Sobre la relación de movimientos de estupefacientes en una oficina de farmacia. Se remiten a la comunidad autónoma en Diciembre de cada año. Se remiten a la comunidad autónoma Trimestralmente. Se remiten a la comunidad autónoma en Enero de cada año. Se destruyen.

Los medicamentos de uso hospitalario deben llevar la leyenda. a) Medicamentos sujetos a prescripción médica. b) Medicamentos sujetos a prescripción médica restringida. c) Uso hospitalario si se requiere. d) A y C son correctas.

El farmacéutico cuando dispensa un estupefaciente debe. a) Comprobar que la receta cumple con las condiciones y requisitos establecidos. b) Anotar al dorso de la receta el DNI de la persona que lo retira. c) Anotar al dorso de la receta el DNI del paciente, aunque no sea la persona que lo retira. d) Las respuestas A y B son correctas.

¿Cuáles son las existencias mínimas obligatorias de estupefacientes en una oficina de Farmacia?. Ninguna. Todas las que los pacientes necesiten. 3 envases de una ampolla de Cloruro “mórfico” de 10 mg. 1 envase de una ampolla de Cloruro “mórfico” de 10 mg.

¿Cuántas muestras se toman en una inspección a un laboratorio de fabricación de medicamentos?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

En oficina de Farmacia. No se requiere la presencia física de un Farmacéutico para dispensar medicamentos. Se requiere la presencia física de un Farmacéutico para dispensar medicamentos. Se requiere la presencia física de un Farmacéutico o Auxiliar para dispensar medicamentos. Se requiere siempre la presencia física del Farmacéutico Titular para dispensar medicamentos.

¿Cuál es el período máximo que puede sustituir un Farmacéutico al Farmacéutico Titular como regente?. a) 12 meses. b) 18 meses. c) El período que resulte de establecer la reserva de titularidad. d) B y C son correctas.

¿Cuál es el periodo máximo que puede sustituir un farmacéutico al farmacéutico titular como regente?. 18 meses. 12 meses. 18 meses y el periodo que resulte de establecer la reserva de titularidad. El periodo que resulte de establecer la reserva de titularidad.

Los concursos de traslado. a) Sólo podrán participar los Farmacéuticos Profesionales que lleven al menos 3 años de ejercicio profesional al frente de una oficina de farmacia en la fecha de finalización de la presentación de solicitudes. b) Se convocan con carácter previo a los concursos públicos de nueva adjudicación. c) Sólo podrán participar los Farmacéuticos Titulares que lleven al menos 10 años de ejercicio profesional al frente de una oficina de farmacia en la fecha de finalización de la presentación de solicitudes. d) B y C son correctas.

Las zonas farmacéuticas tendrán con carácter general un módulo de población y deberán guardar una distancia mínima de: 2000 habitantes y 250 metros con respecto a las oficinas de farmacia y los centros asistenciales públicos. 2800 habitantes y 125 metros con respecto a las oficinas de farmacia y los centros asistenciales públicos. 2000 habitantes y 125 metros con respecto a las oficinas de farmacia y los centros asistenciales públicos. 2800 habitantes y 250 metros con respecto a las oficinas de farmacia y los centros asistenciales públicos.

La administración a un paciente aislado de un medicamento autorizado para una indicación clínica diferente a las autorizadas es: Uso compasivo. Todas son correctas.

El prospecto de una especialidad farmacéutica. Es obligatorio salvo si toda la información exigida se incluye en el embalaje exterior o en su defecto en el acondicionamiento primario. Todas son correctas.

Se debe apuntar en el libro recetario. a) FM. b) FM tipificadas. c) PO. d) A y B son correctas.

Medicamentos de animales para potenciar. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Todas son correctas.

Vacío terapéutico en animales. 1º medicamento veterinario con similar efecto / 2º medicamento de uso humano/ 3º medicamento veterinario en otro estado miembro. Todas son correctas.

¿Qué símbolo pertenece a los psicotropos?. a) punto negro redondo. b) punto redondo mitad negro, mitad blanco. c) cuadro blanco. d) b para anexo I y c para anexo II.

Titularidad de una oficina de farmacia. solo 1 farmacéutico. 2 farmacéuticos. 1 o más farmacéuticos. El que compra y …..

Uso compasivo de medicamentos. Autorización de AEMPS. El promotor del ensayo clínico da disposición del medicamento. En ámbito hospitalario. Todas son correctas.

Funciones de la AEMPS. Evaluar, autorizar medicamentos, productos sanitarios y cosméticos. Todas son correctas.

Laboratorio con autorizaciones de comercialización. Es siempre el laboratorio fabricante. Todas son correctas.

Importe productos dietéticos. subtipo e indicador de referencia. Todas son correctas.

Movimientos de estupefacientes. 6 meses / recetas de 3 meses. Todas son correctas.

MUC. autorización de AEMPS, ámbito hospitalario promotor del estudio de disponibilidad del medicamento. Todas son correctas.

Convenio de Oviedo de abril de 1997. garantizar la dignidad del ser humano y los derechos y libertades fundamentales de cada persona. Todas son correctas.

FIR. 250 preguntas o plazas (?) + 10 reserva - discapacitados mayor o igual a 33%. Todas son correctas.

La autorización de comercialización de especialidades farmacéuticas y de otros medicamentos de uso humano corresponde a: La agencia española del medicamento. el centro nacional de farmacobiología. el instituto de salud carlos III. todas son correctas.

En un expediente de registro de una especialidad farmacéutica, la ficha técnica se incluye en. Parte I. Parte II. Parte III. Parte IV.

Qué usuarios están exentos de aportación. parados que perciben el subsidio de desempleo. perceptores de pensiones contributivas. afectados del síndrome tóxico. todas las respuestas anteriores son correctas.

Recibimos una receta en papel a cargo del SNS del siguiente estupefaciente “Dolq 20 mg 12 comprimidos efervescentes, 4 envases” con la siguiente posología “1 comprimido cada 6 horas”. El medicamento tiene un PVP de 3,43 €, precio menor de 3,43 € y precio más bajo de 3,43 €: podemos dispensarlo porque su precio no supera el precio menor y precio más bajo de su agrupación homogénea, y el tratamiento no supera el máximo permitido por prescripción para un estupefaciente en receta en papel. no podemos dispensarlo porque su precio supera el precio menor y precio más bajo de su agrupación homogénea, y el tratamiento supera el máximo permitido por prescripción para un estupefaciente en receta en papel. podemos dispensarlo porque su precio no supera el precio menor y precio más bajo de su agrupación homogénea. no podemos dispensarlo porque su precio supera el precio menor y precio más bajo de su agrupación homogénea.

El procedimiento establecido para la concesión de una autorización de comercialización de un medicamento en más de un Estado miembro cuando el medicamento ya ha sido evaluado y autorizado en alguno de los Estados miembros de la UE, se conoce como: Procedimiento descentralizado. Procedimiento nacional. Procedimiento multiestado. Procedimiento por reconocimiento mutuo.

La clasificación de los ensayos clínicos en cuatro fases, se realiza atendiendo a. Los objetivos perseguidos. La metodología empleada. Los procedimientos seguidos para la asignación del tratamiento. El tipo de diseño.

Las medidas fundamentales adoptadas en el Convenio Europeo sobre los derechos humanos y la biomedicina, incluyen: La primacía del ser humano, el acceso equitativo a los beneficios de la sanidad, el consentimiento libre e informado de la persona afectada, la vida privada, derecho a la información, genoma humano, investigación científica, extracción de órganos y de tejidos de donantes vivos para trasplante y, la prohibición del lucro y utilización de una parte del cuerpo humano. Ninguna de las opciones es correcta. La primacía del ser humano, no discriminación, la vida privada y el derecho a la información, la investigación y, que el cuerpo humano y sus partes, no deben ser objeto de lucro. La primacía del ser humano, el acceso equitativo a los beneficios de la sanidad, la vida privada y el derecho a la información, y la investigación científica.

La receta médica veterinaria. caduca a los 30 días de la prescripción, salvo en casos de enfermedades crónicos tratamientos periódicos que será de 3 meses. caduca a los 30 días de la prescripción. caduca a los 10 días de la prescripción. caduca a los 30 días de la prescripción, salvo en casos de enfermedades crónicas o tratamientos periódicos que será de 6 meses.

¿Qué es una zona farmacéutica?: GESTIÓN. el barrio donde está instalada una oficina de farmacia. los 250 m más cercanos a la oficina de farmacia. es el Mapa Farmacéutico de Canarias. las demarcaciones territoriales de referencia para la planificación farmacéutica.

En cada agrupación homogénea de medicamentos se integrarán. que pueden ser objeto de intercambio en su dispensación. todas las respuestas son correctas. que pueden ser devueltas tras la dispensación. las presentaciones de medicamentos financiadas con el mismo principio activo en cuanto a forma farmacéutica y vía de administración.

Las Especializaciones que son exclusivas para farmacéuticos, son: Análisis Clínicos, Farmacia Hospitalaria, Radiofarmacia y Microbiología y Parasitología. Análisis Clínicos, Farmacia Hospitalaria. Farmacia Hospitalaria y Radiofarmacia. Farmacia Hospitalaria.

El precio de referencia de cada conjunto de referencia será: GESTION. el coste/tratamiento/día mayor. el coste/tratamiento/día más efectivo. el coste/tratamiento/día menor. el coste/tratamiento/día menos efectivo.

Según el Código Deontológico de la Profesión Farmacéutica, el farmacéutico. Debe poner en conocimiento del Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente, todo acto de intrusismo, ejercicio irregular o agravios que surjan en el ejercicio profesional. Promoverá y participará en técnicas publicitarias. Debe poner en conocimiento del Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente, todo acto de intrusismo, ejercicio irregular o agravios que surjan en el ejercicio profesional y está obligado a velar por el prestigio de la Institución donde desempeñe su labor profesional. Está obligado a velar por el prestigio de la Institución donde desempeñe su labor profesional.

El objetivo de las reservas singulares aplicadas a las condiciones específicas de prescripción y dispensación de los medicamentos es: verificar el empleo adecuado de los medicamentos prestando especial atención a aquellos que planteen especiales problemas de seguridad. verificar el empleo adecuado de los medicamentos prestando especial atención a aquellos que se circunscriban al tratamiento farmacológico de determinados grupos poblacionales considerados de riesgo. todos los anteriores. verificar el empleo adecuado de los medicamentos prestando especial atención a los que están sujetos a prescripción médica restringida.

Según el RD-Legislativo 1/2015, como garantía de transparencia, la Administración Sanitaria podrá publicar los resultados de los ensayos clínicos cuando: Siempre que los citados resultados permitan concluir que el producto presenta modificaciones de su perfil de eficacia y seguridad. Dicha publicación no se haya llevado a cabo, por el promotor del ensayo, en plazo. Cuando los resultados obtenidos demuestren que el producto es tóxico. Dicha publicación no se haya llevado a cabo, por el promotor del ensayo, en plazo y siempre que los citados resultados permitan concluir que el producto presenta modificaciones de su perfil de eficacia y seguridad.

La Cartera Común de Servicios del SNS comprende las modalidades de: Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS, cartera común suplementaria del SNS y cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas. Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS y cartera común suplementaria del SNS. Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS, cartera común de servicios accesorios del SNS y cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas. Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS, cartera común suplementaria del SNS y cartera común de servicios accesorios del SNS.

Si quiero elaborar un jarabe de administración oral, en nuestra comunidad autónoma, el laboratorio elaborador de fórmulas magistrales y preparados oficinales debe estar autorizado para el grupo. A. D. C. B.

El símbolo en el cupón precinto diferenciado que indica que un medicamento es de aportación reducida es: ⊖. ⦶. •. *.

El Nomenclátor oficial de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud se actualizará. anualmente. no se actualiza. mensualmente. Trimestralmente.

La evaluación, autorización y calificación de medicamentos en investigación y los ensayos clínicos corresponde a. La AEMPS. Los Comités Éticos de Investigación Clínica. La DG de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. El Consejo Interterritorial del SNS.

Sobre la relación de movimientos de estupefacientes en Oficina de Farmacia: Se remiten a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios trimestralmente. Se remiten a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios anualmente. Se remiten a la Comunidad Autónoma trimestralmente. Se remiten a la Comunidad Autónoma anualmente.

¿Qué significa el símbolo • en el embalaje exterior de un medicamento?: Dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I anexa a la Convención única de 1961. Dispensación sujeta a prescripción médica. Medicamento que contiene sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo II del RD 2829/1977, de 6 de octubre. Medicamento que contiene sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo I del RD 2829/1977, de 6 de octubre.

Cuál es el tope máximo actual de aportación de medicamentos pertenecientes a los grupos ATC de aportación reducida: 4,24 €. 61,75 €. 8,23 €. 18,52 €.

El “nombre del medicamento”, según la definición recogida en el R.D. 1345/2007: Identifica al medicamento y consta de la denominación del medicamento. Identifica al medicamento y consta de la dosis y la forma farmacéutica. Consta de la denominación del medicamento y de la dosis. Identifica al medicamento y consta de la denominación del medicamento, la dosis y la forma farmacéutica.

El código de Ética y Deontología Farmacéutica establece que el farmacéutico, en su relación con el paciente: Contribuirá a la mejora de la salud y calidad de vida del paciente. Antepondrá el beneficio del paciente a sus legítimos intereses dependiendo de las diferencias culturales y personales de los mismos. Contribuirá a la mejora de la salud y calidad de vida del paciente estableciendo una comunicación personalizada que humanice y facilite el acto profesional. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El establecer la estrategia global de la política farmacéutica y de productos sanitarios a desarrollar en España, es competencia de. La DG de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia. La AEMPS. El Instituto de Salud Carlos III. La Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos.

El mantenimiento y actualización del registro de medicamentos de uso humano y veterinario es competencia de: La DG de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia. La AEMPS. El Instituto de Salud Carlos III. Los Servicios de Salud de cada una de las Comunidades Autónomas.

La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, tiene como objetivo. Acciones de coordinación entre las Administraciones públicas sanitarias. Garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el Sistema Nacional de Salud. Crear una infraestructura de calidad. Ninguna es correcta.

La Ley de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia, es. Ley 16/1997. Ley 25/1990. Ley 4/2005. Ley 16/2003.

Con el texto refundido de la ley de garantías y uso racional del medicamento y productos sanitarios. La financiación de los medicamentos se realizará en función de la utilidad terapéutica de los mismos y de su grado de innovación. Se modifica el Sistema de Precios de Referencia. Se potencia la prescripción de medicamentos genéricos. Todas son correctas.

Las categorías en que pueden agruparse los medicamentos, desde el punto de vista de la titularidad de la investigación realizada con la molécula o principio activo en cuestión son. Innovador, fórmula magistral y preparado oficinal. Innovador, prefabricados, licencias y genéricos. Innovador, licencias, genéricos y biosimilares. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los datos de las pruebas farmacéuticas, químicas y biológicas que se faciliten para la solicitud de autorización de un medicamento, deberán: Estar relacionados con o los principios activos. Estar relacionados con el producto final. Estar relacionado con o los principios activos y con el producto terminado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La regulación del procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de medicamentos de uso humano y los medicamentos especiales de uso humano fabricados industrialmente, se encuentra recogido en: RD 1345/2007. RD 223/2004. RD-LEgislativo 1/2015. RD 767/1993.

En el caso de un producto sanitario financiado por el Sistema Nacional de Salud, ¿se podrá hacer publicidad dirigida al público?: Sí, pero de forma indirecta. Sí, pero con la advertencia de que está financiado. No, ni de forma directa ni indirecta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los medicamentos sometidos a prescripción médica restringida. Son reservas singulares. Deben llevar visado. Son los medicamentos de uso y diagnóstico hospitalario. Todas las respuestas son correctas.

En principio, requieren dispensación con receta. a) Las fórmulas magistrales. b) Las fórmulas magistrales tipificadas. c) Los preparados oficinales. d) Las respuestas A y B son correctas.

Las recetas originales de la prescripción de un medicamento veterinario deben. Conservarse en el centro dispensador durante 3 años. Conservarse en el centro dispensador durante 5 años. No deben conservarse. Conservarse en el centro dispensador durante 3 meses.

El Director Técnico de un laboratorio farmacéutico. a) Puede compatibilizar su labor profesional con oficina de farmacia o en servicio de farmacia hospitalaria. b) Puede ser el responsable de fabricación en laboratorios que fabriquen pequeñas cantidades o productos simples. c) Es el máximo garante sanitario de la calidad de los medicamentos. d) Las respuestas A y B son correctas.

Las figuras del personal farmacéutico que pueden desempeñar sus funciones en oficina de farmacia pueden ser: Titular. Titular y adjunto. Titular, regente y adjunto. Titular, regente, sustituto y adjunto.

Denunciar Test