pig
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pig Descripción: mis test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ley de medidas de protección integral contra la violencia de género?. 1/2002 de 28 de diciembre. 1/2003 de 28 de diciembre. 1/2004 de 28 de diciembre. 1/2005 de 28 de diciembre. Según la ley de protección contra la violencia de genero. El tipo de violencia que persigue?. Es un problema que afecta al ámbito privado. Se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres solo por el hecho de ser mujeres. Se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres solo por el hecho de ser mujeres. ¿Cómo considera la ley de protección integral contra la violencia de genero que son consideradas las mujeres por sus agresores?. Carentes de derechos mínimos de libertad. Carentes de respeto por parte del agresor hacia ellas. Carentes de capacidad de decisión. Todas las respuestas son correctas. En la definición técnica del síndrome de la mujer maltratada: Las agresiones sufridas por la mujer como consecuencia de los condicionantes socioculturales que actúan sobre el genero masculino y femenino, situándola en un. Maltrato en el seno de las relaciones de pareja, agresión sexual en la vida social y acoso en el medio laboral. Maltrato en el seno de la pareja, maltrato después de la separación de la pareja y maltrato en el ámbito social. Maltrato en el seno de la pareja, maltrato después de la separación de la pareja y agresión sexual en la vida social. Todas las respuestas son correctas. ¿Con que sentido la ley pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales de protección a la mujer?. Con el sentido de orientación para la ley. Para proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Para satisfacer así las demandas de las mujeres sobre protección. Ninguna respuesta es correcta. ¿Para que contempla la ley 1/2004 de 28 de diciembre la protección de los menores que se encuentran dentro del entorno familiar, víctimas directas o indirectas de esta violencia?. Para la tutela de los derechos de los menores. Para garantizar de forma efectiva las medidas de protección adoptadas con respecto a la mujer. Para que los menores no sean también víctimas de malos tratos. Para que los menores no sean también víctimas de malos tratos Para garantizar de forma efectiva las medidas de protección adoptadas con respecto a la mujer. ¿Cómo se estructura la ley 1/2004 de 28 de diciembre?. En un titulo preliminar, cinco títulos, veinte disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y siete disposiciones finales. En un titulo preliminar, cinco títulos, veinte disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición finales. En un titulo preliminar, cinco títulos, veinte disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, siete disposición derogatoria y una disposición finales. En un titulo preliminar, cinco títulos, veinte disposiciones adicionales, dos disposiciones transitorias, siete disposición derogatoria y dos disposiciones finales. ¿Dónde encontramos el objeto de la ley 1/2004 de 28 de diciembre de medidas de protección integral contra la violencia de genero?. En el titulo preliminar ART 1. En el titulo preliminar ART 2. En el titulo preliminar ART 4. En el titulo preliminar ART 7. La ley 1/2004 de 28 de diciembre tiene por objeto: actuar contra la violencia que como manifestación de la discriminación , la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres se ejercen sobre estas. Quienes hayan sido sus cónyuges Quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares a la afectividad, aun sin convivencia. Quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares a la afectividad, aun sin convivencia. Quienes hayan sido sus cónyuges y quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares a la afectividad y convivencia. Quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares a la afectividad, aun sin convivencia Quienes hayan sido sus cónyuges y quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares a la afectividad y convivencia. ¿Qué finalidad tienen las medidas de protección integral que establece la ley 1/2004 de 28 de diciembre?. Prevenir, sancionar , erradicar esta violencia y prestar asistencia a sus victimas. Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia. Sancionar todo tipo de violencia de genero. Ninguna respuesta es correcta. ¿Seria correcto afirmar que: La violencia de genero que se refiere a la ley 1/2004 de 28 de diciembre comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o. Si. No. La violencia de genero solo comprende los actos de agresión física y psicológica. Ninguna respuesta es correcta. ¿Dónde se regulan los principios rectores de la ley 1/2004 de 28 de diciembre?. En el ART 1 de la ley. En el ART 2 de la ley. En el ART 4 de la ley. En el ART 7 de la ley. ¿En que ámbitos dota instrumentos eficaces a los poderes públicos la ley 1/2004 para fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención?. En el ámbito educativo. En el ámbito de servicios sociales y sanitario. En el ámbito publicitarios y mediático. Todas las respuestas son correctas. ¿Ante quien son exigibles los derechos de las mujeres victimas de violencia de genero?. Ante el gobierno. Ante los juzgados de violencia de genero. Ante la administraciones publicas. Ante los agresores. ¿Através de quien la administración general del estado establece un sistema integral de tutela institucional? A través del ministerio de justicia. A través del ministerio de justicia. A través de la delegación del gobierno para la violencia de genero. Con la colaboración del observatorio estatal de la violencia sobre la mujer. A través de la delegación del gobierno para la violencia de genero Con la colaboración del observatorio estatal de la violencia sobre la mujer. ¿A que titulo 1º la ley 1/2004 de 28 de diciembre?. A las medidas de sensibilización, prevención y detección. A las medidas de sensibilización. A las medidas de prevención. A las medidas de sensibilización. Desde la responsabilidad del gobierno del estado y de manera inmediata a la entrada en vigor de la ley 1/2004 con la consiguiente dotación presupuestaria, se pondrá en marcha?. Un plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de genero. Un plan nacional de sensibilización de la violencia de genero. Un plan nacional de prevención de la violencia de genero. Un plan territorial de sensibilización y prevención de la violencia de genero. ¿Por quien fue aprobado el 15 de diciembre de 2006 el plan nacional de sensibilización y prevención de la violencia de genero?. Por el gobierno. Por el instituto de la mujer. Por el consejo de ministros. Por los poderes públicos. En el marco de sus competencias ¿Quién impulsara campañas de información y sensibilización especificas con el fin de prevenir la violencia de genero?. El gobierno. El consejo de ministros. El instituto de la mujer. Los poderes públicos. En que ámbito se llevan a cabo las medidas de prevención y detección de violencia de genero?. En el educativo. En el de publicidad y medios de comunicación. En el sanitario. Todas las respuestas son correctas. ¿A que contribuirá la educación infantil?. A desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución practica de conflictos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacifica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. A desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacifica para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral. Que les permita actuar de forma responsable y autónoma, para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. ¿A que contribuirá la educación primaria?. A desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución practica de conflictos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacifica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. A desarrollar en el alumnado la capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacifica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. Contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral. Que les permita actuar de forma responsable y autónoma, para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. ¿A que contribuirá la educación secundaria?. A desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución practica de conflictos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacifica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. A desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacifica para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral. Que les permita actuar de forma responsable y autónoma, para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. ¿A que contribuirán el bachiller y la formación profesional?. A desarrollar en la infancia el aprendizaje en la resolución practica de conflictos. A desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolución pacifica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. A desarrollar en el alumnado la capacidad para relacionarse con los demás de forma pacifica para conocer, valorar y respetar la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. Contribuirá a desarrollar en el alumnado la capacidad para consolidar su madurez personal, social y moral. Que les permita actuar de forma responsable y autónoma, para analizar y valorar críticamente las desigualdades de sexo y fomentar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. ¿Quién impulsara la adopción de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres?. El consejo escolar. El instituto de la mujer. El gobierno. Todas las respuestas son correctas. ¿Quién velara por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores recogidos en el capitulo 1º en el sistema educativo destinado a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres?. Los servicios de inspección educativa. El consejo escolar. El instituto de la mujer. El gobierno. De acuerdo con la ley 34/1988 de 11 de noviembre general de publicidad ¿Qué se considera publicidad ilícita?. La publicidad que utilice la imagen de hombres y mujeres con carácter vejatorio o discriminatorio. La publicidad que utilice la imagen de hombres, mujeres o menores con carácter vejatorio o discriminatorio. La publicidad que utilice la imagen de mujeres con carácter vejatorio o discriminatorio. Todas las respuestas son correctas. ¿Quiénes están legitimados para ejercitar ante los tribales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar de forma vejatoria la imagen de la mujer en los términos de la ley 34/1988 de 11 de novie. La delegación del gobierno para la violencia de genero. El instituto de la mujer u órgano equivalente en cada comunidad autónoma. El ministerio fiscal y las asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer. Todas las respuestas son correcta. ¿Quién fomentara la protección y la salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, evitando toda discriminación entre ellos?. La administración publica. Los medios de comunicación. El instituto de la mujer. El consejo de ministros. Las administraciones educativas competentes aseguraran que en los ámbitos curriculares de las licenciaturas y diplomaturas y en el ámbito de especialización de las profesiones sociosanitarias, se incorporen contenidos dirigidos a?. La capacidad para la prevención, la detección precoz, intervención y apoyo a las victimas de esta forma de violencia. La capacidad de prevención. La capacidad de prevención y la detección precoz. La capacidad para la intervención y apoyo a las victimas de esta forma de violencia. ¿En los planes nacionales de salud se contemplara un apartado de prevención e integración integral en violencia de genero?. Si. No. Si, en los que procedan. No, nunca. ¿Qué plazo se dio desde la entrada en vigor de la ley 1/2004 de 28 de diciembre para la creación de una comisión contra la violencia de genero, que apoye técnicamente y oriente la planificación de las medidas sani. Un mes. Tres meses. Medio año. Un año. ¿Por quien estará compuesta la comisión contra la violencia de genero del consejo internacional del sistema nacional de salud?. Por representantes de todas las comunidades autónomas con competencia en la materia. Por los representantes a nivel nacional de cada institución involucrada en la protección de la mujer. Por el diputado del departamento de prevención contra la violencia de genero de cada nación. Todas las respuestas son falsas. ¿Cada cuanto tiempo emitirá un informe la comisión contra la violencia de genero del consejo internacional del sistema nacional de salud a el observatorio estatal de la violencia sobre la mujer y al pleno del consejo interterritorial?. Cada mes. Cada tres meses. Cada medio año. Anualmente. En la sesión plenaria del consejo internacional del SNS celebrada el 22 de septiembre de 2004, el pleno acordó la creación de una comisión contra la violencia de genero ¿Por quien estaría presidida?. Por el secretario general de sanidad y consumo. Por el ministro de sanidad. Por representantes de todas las comunidades autónomas con competencia en la materia. Todas las respuestas son correctas. ¿Dónde encontramos en la ley 1/2004 de 28 de diciembre los derechos de las mujeres victimas de violencia de genero?. En el titulo 1º. En el titulo 2º. En el titulo 3º. En el titulo 5º. ¿Quiénes tienen garantizados los derechos recogidos en la ley 1/2004?. Todas las mujeres victimas de violencia de genero, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todas las mujeres y menor victimas de violencia de genero, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Todos los hombres, mujeres y menores victimas de violencia de genero, con independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Ninguna respuesta es correcta. Las mujeres victimas de violencia de genero tienen derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los organismos u oficinas que puedan disponer las administraciones publicas. Las medidas contempladas en la ley 1/2004 respecto a su protección y seguridad. Los derechos y ayudas previstos en la ley 1/2004. La información referente a los lugares de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral. Todas las respuestas son correctas. ¿A cuales de los siguientes derechos sociales no tienen derecho las mujeres victimas de violencia de genero?. Derechos a la atención y de emergencia. Derecho de apoyo. Derechos de acogida y recuperación integral. Tienen derecho a todos los mencionados en las respuestas anteriores. A que principios responderán los derechos de la pregunta anterior por parte de las comunidades autónomas y las corporaciones locales?. A los principio de merito y capacidad e igualdad. A los principios de atención permanente y actuación urgente. A los principios de especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional. A los principios de atención permanente y actuación urgente A los principios de especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional. ¿Qué implica especialmente la intención multidisciplinar?. Información a las victimas, atención psicológica, apoyo a la información e inserción laboral y apoyo social. Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer y apoyo educativo de la unidad familiar. Formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos. Todas las respuestas son correctas. ¿Con quien actuarán coordinadamente los servicios de atención multidisciplinar?. Con las fuerzas y cuerpos de seguridad. Con los jueces de violencia sobre la mujer. Con los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las victimas, del ámbito geográfico correspondiente. Todas las respuestas son correctas. ¿A quien podrán solicitar los servicios de atención multidisciplinar las medidas urgentes que consideren necesarias?. A las distintas asociaciones. Al juez. A la administración publica. A la ley. ¿Qué menores podrán acceder al derecho de asistencia social integral a través de los servicios sociales de atención multidisciplinar?. Todos los menores. Los menores hijos del matrimonio implicado en violencia de género. Los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guarda y custodia de la persona agredida. Los menores no podrán acceder al derecho de asistencia social integral. ¿Con el fin de prevenir que daños? A los menores que viven en el entorno familiar donde existe violencia de genero, los servicios sociales deberán contar con personal específicamente formado para atender a los menores. Físicos. Psicológicos. Físicos y psicológicos. Físicos, psicológicos y educacionales. ¿Qué se incluirá en los instrumentos y procedimientos de cooperación entre la administración general del estado y la administración de las comunidades autónomas en las materias reguladas por el ART 19?. No se incluirá nada. Se incluirán compromisos de aportación por parte de la administración general del estado, de recursos financieros referidos especialmente a la prestación de los servicios. Se incluirán compromisos de aportación por parte de la administración de las comunidades autónomas respectivas, de recursos financieros referidos especialmente a la prestación de los servicios. Ninguna de las respuestas son correctas. ¿Quién orientara y valorara los programas y acciones que se lleven a cabo los servicios de atención multidisciplinar y emitirá recomendaciones para su mejora?. Los organismos de igualdad. La administración general del estado. La administración de las comunidades autónomas. Las administraciones publicas. En todo caso se garantiza la defensa jurídica gratuita según lo establecido en la ley 1/1996 de 10 de enero de asistencia jurídica gratuita, y especializada de forma inmediata a la mujeres victimas de violencia de genero que así.... Qué tendrían que abonar al abogado los honorarios devengados por su intervención. Que serian denunciadas por intento de fraude administrativo. Se le seguiría con la defensa gratuita hasta la finalización de proceso. No tendría que devengar al abogado los honorarios devengados por su intervención. En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las victimas de violencia de genero ¿De conformidad con lo dispuesto en que ley se procederá?. Con lo dispuesto en la ley 1/2004 de 28 de diciembre. Con lo dispuesto en la ley 1/1996 de 10 de enero. Con lo dispuesto en la ley 2/1986 de 13 de marzo. Con lo dispuesto en la ley 34/1988 de 11 de noviembre. ¿Con que carácter designara un letrado de oficio el colegio de abogados en los procedimientos que se sigan por violencia de genero?. Normal. Prioritario. Urgente. Inmediato. ¿A que tendrá derecho la trabajadora victima de violencia de genero según lo previsto en el estatuto de los trabajadores?. A la reducción o reordenación de su tiempo de trabajo. A la movilidad geográfica y al cambio de centro de trabajo. A que el tiempo de suspensión efectiva se considerara como periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la seguridad social y de desempleo. Todas las respuestas son correctas. ¿Por cuánto tiempo y a que tendrán derecho las empresas que formalicen contrato de interinidad para sustituir a la trabajadora victima de violencia de genero que haya suspendido su contrato de trabajo o haya ejercitado su derecho a la. Al 60% de las cuotas empresariales a la seguridad social por contingencias comunes, durante todo el periodo de la trabajadora sustituida o durante seis meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Al 100% de las cuotas empresariales a la seguridad social por contingencias comunes, durante todo el periodo de la trabajadora sustituida o durante seis meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Al 60% de las cuotas empresariales a la seguridad social por contingencias comunes, durante todo el periodo de la trabajadora sustituida o durante diez meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Al 100% de las cuotas empresariales a la seguridad social por contingencias comunes, durante todo el periodo de la trabajadora sustituida o durante diez meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. Cuándo se produzca la reincorporación al trabajo de la trabajadora victima de violencia de genero ¿En que condiciones se realizara?. Con una reducción de jornada del 60% para su adaptación a la vida laboral social. Se reincorporara a la empresa cuando la trabajadora así lo desee en cualquier puesto que la empresa pueda reasignarla. La reincorporación se realizara en las mismas condiciones existentes en el momento de la suspensión del contrato de trabajo. En las mismas condiciones que ostentaba en su puesto original, pero siempre en una localidad distinta a la de origen. ¿Se consideraran justificadas las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por situación física o psicológica derivada de la violencia de genero?. Si. No. Si, siempre. Si cuando así lo determinen los servicios sociales de atención o servicios de salud (según proceda) y sin perjuicio de que dichas ausencias sean comunicadas por la trabajadora a la empresa a la mayor brevedad. Las trabajadoras por cuenta propia victimas de violencia de genero que cesen en sus actividades para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspende la obligación de cotización por un periodo. Como asimilada a la de baja por enfermedad. Como asimilada a la de parada. Como asimilada a la de alta. Como asimilada a situaciones especiales por casos de violencia de género o terrorismo. ¿Qué base de cotización se tendrá en cuenta para que conste como cotización efectiva en el caso de los seis meses antes mencionados de la trabajadora por cuenta propia victima de violencia de genero?. El salario mínimo interprofesional. El salario máximo interprofesional. Una base de cotización equivalente al promedio de las bases cotizadas durante los ocho meses previos a la suspensión de la obligación de cotizar. Una base de cotización equivalente al promedio de las bases cotizadas durante los seis meses previos a la suspensión de la obligación de cotizar. ¿En que marco se incluirá un programa de acción especifico para las victimas de violencia de genero inscritas como demandantes de empleo que incluirá para favorecer el inicio de una nueva actividad por cuenta propia?. En el marco de la seguridad social. En el marco del INAEM. En el marco del plan de empleo del reino de España. En el marco de las victimas de violencia de genero. ¿Con que acreditaríamos las situaciones de violencia de genero que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en el capitulo 2º de la ley 1/2004 de 28 de diciembre?. Con la pertinente denuncia. Con el pertinente parte medico por lesiones. Con el parte medico por lesiones o en su caso con el parte psicológico. Con la orden de protección a favor de la victima. |