TEST OAI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST OAI Descripción: Guía evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las operaciones de Ámbito Interno. En áreas Urbanas. Ataque Coordinado. Operaciones Rivereñas. Operaciones de Contrainsurgencia. El significado de las siglas COSEPE. Consejo de seguridad publica Estatal. Consejo de Seguridad publica y del Estado. Consejo Nacional y Electoral. Consejo de Seguridad del peru. Es un mecanismo a través del cual se considera. Que en determinado hecho o un cierto acontecimiento, se entiende probado simplemente por darse los presupuestos para ello. Detención. Preposición. Suposición. Presunción. Acción estratégica que consiste en el Apoyo de Fuerzas Armadas en el ámbito de su competencia a otras instituciones del Estado sobre la base de los decretos, acuerdos y convenios interinstitucionales vigentes. Protección de alta de autoridades nacionales, visitantes internacionales y palacio de gobierno. Apoyo a otras entidades del Estado con estado de excepción. Competencia legal de fuerzas armadas. Apoyo a otras entidades del Estado (sin estado de excepción). El Centro de Inteligencia Estratégico es responsable de coordinar, articular e integrar las actividades y el funcionamiento de los organismos militares y policiales del Sistema Nacional de Inteligencia y de los destinados a la seguridad de la Presidencia de la Republica. Verdadero. Falso. Son aquellas en las cuales por la naturaleza de la Operación las características del área de Operaciones, la característica y forma de actuar de las diferentes amenazas, las condiciones particulares de la conducción o la combinación de estos factores obligan al empleo de tropas especialmente entrenadas y equipadas. Operaciones ofensivas. Operaciones defensivas. Operaciones de repliegue ofensivo. Operaciones Especiales. Son fenómenos elementos o condiciones de la naturaleza antrópica caracterizada por su capacidad, motivación e intencionalidad de atentar contra los intereses vitales o estratégicos del Estado. Riesgos. Amenazas. Inseguridad. Conflicto Armado. Quién es el representante de elaborar el plan Nacional de Inteligencia bajo los lineamientos y objetivos de Estado y de Gobierno establecidos por el Presidente de la Republica. Inteligencia militar. Inteligencia policial. Ministerio de Defensa Nacional. Centro de Inteligencia Estratégico. Seleccione cual es el ente rector encargado de la protección interna, el mantenimiento y control del orden Publico. Ministerio de Defensa Nacional. Ministerio de Gobierno. Presidente/Presidenta de la Republica. Policía Nacional. Es el instrumento jurídico de responsabilidad exclusiva delegable del presidente de la Republica que da el amparo legal para el empleo de las Fuerzas Armadas en operaciones del Ámbito Interno y que podrían generar múltiples tareas para su participación las mismas que deberán estar preparadas, entrenadas y equipadas. Estado de excepción. Fuerza de Tarea Conjunta. Son considerados como CONDICION INTERNA Y EXTERNA generada por situaciones de origen natural o antrópica que pudieran afectar a la Seguridad y Defensa del Estado; su posibilidad de ocurrencia es incierta. Conflicto Armado. Amenazas. Inseguridad. Riesgos. Es la norma suprema y prevaleciente sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, establece de manera implícita la misión fundamental de las Fuerzas Armadas, la defensa de la Soberanía integridad territorial. Convenios Interamericanos. Pactos Transcontinentales. Tratados Internacionales. Constitución de la Republica del Ecuador. El control del orden publico, es una tarea que comprende ejecutar a: Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa. Fuerzas Armadas. Policía Nacional. La Ley de Seguridad Publica y del Estado crea: La política de Defensa Nacional. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales. Ministerio Coordinador de Seguridad. Sistema de Seguridad Publica y del Estado. Los Órganos ejecutores del Sistema de Seguridad Publica y del Estado, estarán a cargo de las acciones de defensa, orden publico, prevención y gestión de riesgos. Falso. Verdadero. Articulo de la Constitución de la Republica del Ecuador que indica que FF.AA, solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa Nacional y podrán aportar su contingente para apoyar en el Desarrollo Nacional de acuerdo con la Ley. Art. 146. Art. 159. Art. 149. Art. 162. Que organismos participan de la planificación para la ejecución de operaciones en el contexto de Seguridad Integral. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y emergencias. Consejo Nacional Electoral. Consejo de Seguridad Publica y del Estado. Ministerio de Gobierno. Poder Judicial. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Policía Nacional. Combatir la impunidad contribuyendo a mejorar la Ciudadanía, ha través de criterios jurisprudenciales uniformes, motivados y congruentes el ejercicio de la justicia, la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley. Es un PROCESO mediante el cual se concerta y se sincronizan medios y esfuerzos de dos o varias instituciones o agencias que buscan generar valor en la gestión publica, para lograr objetivos definidos. Operaciones Militares en el Ámbito Interno. Operaciones Militares en el Ámbito Externo. Operaciones Intersectoriales. Operaciones Interagenciales. Es la INTERVENSION planificada o coordinada por dos o mas instituciones representativas de un Estado, destinadas total o parcialmente a tratar los problemas por el cual fueron convocadas. Operaciones Interagenciales. Operaciones Militares del Ámbito Interno. Operaciones Militares del Ámbito externo. Operaciones Intersectoriales. Selecciona un tipo de operación especial que se puede emplear en las operaciones de Ambito Interno. Ataque Coordinado. Repliegue sin Presión. Emboscada. En Áreas Urbanas. Es la VISION SISTEMATICA, que tiene por finalidad garantizar y proteger la justicia y seguridad ciudadana, relaciones internacionales y defensa, democracia y gobernabilidad, justicia social y desarrollo humano, ambiente y gestión de riesgos, ciencia y tecnología. Seguridad Jurídica. Seguridad Ciudadana. Orden y Justicia. Sistema Integral. Son las respuestas a las graves amenazas de origen natural o antrópico que afectan a la seguridad publica y del Estado nos referimos a: Estado de Emergencia. Represion. Estado de Gravidez. Estado de excepción. Seleccione un tipo de OPERACION OFENSIVA, que se puede emplear en las operaciones militares de Ámbito Interno. Reconocimiento Aeromóviles. Selva. Aerotransportadas. Reconocimiento Ofensivo. Seleccione a través de que ENTIDAD DEL ESTADO, se responsabilizara la prevención y las medidas para neutralizar las amenazas de los factores naturales y antrópicos. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Ecu-911. Ministerio de Gobierno. SNGRE. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. El decreto Ejecutivo de Estado de Excepción cumplirá con los principios de: Necesidad. Legalidad. Proporcionalidad. Todas las anteriores. Selecciona un tipo de OPERACION OFENSIVA que se puede emplear en las operaciones militares de Ámbito Interno. Aerotransportadas. Selva. En Áreas Urbanas. Registro. Que ministerio juega un rol trascendental en la defensa de su País y su patrimonio. Ministerio de Seguridad Publica. Ministerio de Gobierno. Ministerio del Interior. Ministerio de Defensa Nacional. Es un REGIMEN DE LEGALIDAD y por lo tanto no se podrán cometer arbitrariedades a pretextos de su declaración nos referimos a: Estado de Emergencia. Toque de Queda. Alerta Naranja. Estado de Excepción. Seleccione un tipo de OPERACION ESPECIAL que se puede emplear en las operaciones militares de Ámbito Interno. Repliegue sin presión. Emboscada. Reconocimiento Ofensivo. Operaciones Antiterrorismo y Contraterrorismo. Dentro del APOYO A OTRAS INSTITUCIONES DEL ESTADO se encuentra la misión del mantenimiento del Orden Publico y de Seguridad Ciudadana. Verdadero. Falso. Selecciona un tipo de Operación Especial que se puede EMPLEAR en las Operaciones militares del Ámbito Interno. Registro. Emboscada. Cerco. Operaciones Ribereñas. Según la estructura y Organización de la Seguridad Publica y del Estado. DENTRO DE LOS ORGANOS DE EJECUTORES DEL SISTEMA EN EL ORDEN PUBLICO, se encuentran el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Verdadero. Falso. ................................es un organismo político administrativo, cumple la labor de ....................................... y administración de las FF.AA de ejecutar planes, programas y proyectos a fin de garantizar el ....................................asi como de......................................... ................................es un organismo político administrativo, cumple la labor de ....................................... y administración de las FF.AA de ejecutar planes, programas y proyectos a fin de garantizar el ....................................asi como de......................................... Ministerio de Defensa Nacional. Es un organismo político Administrativo cumple la labor de. Emitir y diseñar Políticas para la Defensa. Y administrar de las Fuerzas Armadas, ejecuta planes, programas y proyectos a fin de garantizar el. Mantenimiento de la Soberanía e Integridad Territorial. Apoyar al desarrollo Nacional. Seleccione un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares de Ambito Inetrno. Operaciones Contrainsurgencia. En Áreas Urbanas. Operaciones Aeromóviles. Emboscada. Son operaciones conducidas por las Fuerzas Armadas de forma Sistemática, en un área previamente establecida y por un tiempo limitado, que tienen por objetivo mantener el orden publico y la integridad de las personas y su patrimonio, en situaciones que hayan sobrepasado las capacidades de las instituciones del estado para mantenerlos. Operaciones Intersectoriales. Operaciones Interagenciales. Operaciones militares en el Ámbito Externo. Operaciones Militares en el Ámbito Interno. Acto mediante el cual una persona es detenida en delito flagrante. El COIP en su Art. 526 manifiesta que cualquier persona podrá aprender a quien sea sorprendido en delito flagrante y entregarlo de inmediato a la Policía Nacional. Retención. Detención. Arresto. Aprehensión. Seleccione un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares del Ámbito Interno. Operaciones Rivereñas. Operaciones Aeromóviles. Operaciones Fluviales. Cerco. Seleccione un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares de Ámbito Interno. Ataque Coordinado. Destrucción. Emboscada. En Áreas Fortificadas. Durante la fase de normalidad de las Fuerzas Armadas, apoyaran las otras instituciones del Estado en el Ámbito Interno, mas la decisión del empleo de las mismas en Operaciones le corresponde al presidente de la Republica por iniciativa propia o a pedido de cualquiera de los otros poderes del Estado = SIN ESTADO DE EXEPCION. Una vez recibida la disposición del presidente de la Republica serán activados los Órganos Operacionales de las FF.AA = CON ESTADO DE EXEPCION. Una vez promulgado el Estado de Excepción las FF.AA ejecutaran operaciones de control de orden publico e apoyo a la Policía Nacional =CON ESTADO DE EXEPCION. Tipo de OPERACION MILITAR EN EL AMBITO INTERNO, que consiste en conducir hacia el combate a una Unidad que ha estado en reserva durante la Accion para mantener la efectividad o adaptar las fuerzas a los requerimientos del plan táctico. Operaciones de Repliegue Ofensivo. operaciones defensivas. Operaciones Defensivas. Operaciones de Relevo. Seleccione que articulo de la Constitución de la Republica del Ecuador indica el uso progresivo de la Fuerza. Art. 158. Art. 166. Art. 165. Art. 11. Que Institución del Estado coordinara la Cooperación, intercambio de Información y operaciones militares combinadas con otros países, conforme a los instrumentos y tratados Internacionales, en el marco del respeto a la soberanía nacional, a los derechos a las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos definidos en la Constitución y en la Ley. Cual es la definición de Operaciones Interagenciales. Es la intervención planificada o coordinada por dos o mas instituciones representativas de un estado, destinadas total o parcialmente a tratar los problemas por el cual fueron convocadas. Es la visión sistemática que tiene por finalidad, garantizar y proteger la justicia y seguridad Ciudadana, relaciones internacionales y defensa, democracia y gobernabilidad, justicia social y desarrollo humano, ambiente y gestión de riesgos y ciencia y tecnología. Es un proceso mediante el cual se concreta y se sincronizan medios y esfuerzos DE DOS O VARIAS INSTITUCIONES O AGENCIAS que buscan generar valor en la gestión publica para lograr objetivos definidos. Es la PERDIDA PARCIAL DE LOS BIENES de una persona por razones de intereses públicos contenidas en la legislación. Enajenación. Embargo. Incautación. Decomiso. El centro de Inteligencia estratégico, es la entidad de derecho publico con Independencia Administrativa y financiera con personalidad jurídica, responsable del Sistema Nacional de Inteligencia. Verdadero. falso. La planificación para la ejecución de estas operaciones deberá ser elaborada en el contexto de la seguridad integral pudiendo preservar entre otro la participación de los siguientes organismos: Del poder Judicial. Del ministerio de Gobierno. Ministerio de Relaciones Exterior y movilidad Humana. De la Seguridad publica ( a cargo de la policía nacional). Del servicio nacional de Gestión de riesgo y Emergencias. Consideraciones iniciales. A la policía nacional le corresponde ejecutar la protección interna el mantenimiento y control del orden publico. Verdadero. Falso. Articulo de la Constitución de la Republica del Ecuador, que indica que las Fuerzas Armadas serán OBEDIENTES y no DELIBERANTES y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Art. 146. Art. 158. Art. 149. Art. 159. Artículo de la Constitución de la Republica del Ecuador, que indica que las Fuerzas Armadas serán OBEDIENTES y no DELIBERANTES y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución. Art. 146. Art. 158. Art. 149. Art. 159. Su función era asesorar y recomendar al Presidente de la Republica sobre las políticas y estrategias del Estado y sobre sus procedimientos de materia de Seguridad Publica. Consejo de Seguridad Publica y del Estado. Una de sus funciones es coordinar con el centro de Inteligencia estratégico que proporciona una información oportuna y veras para la forma de decisiones en políticas de Seguridad del Estado y poner oportunamente conocimientos del Presidente de la Republica. RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Una de sus funciones desde elaborar el plan nacional de Seguridad integral y las propuestas de políticas de seguridad publica y del estado con el aporte MANCOMUNADO de otras entidades del estado y de la Ciudadania. RESPÚESTA: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Su función es recomendar al presidente de la republica la adopción de medidas de prevención e intervención en caso de acontecimientos, graves amenazas y/o riesgos que afecten o puedan afectar la integridad de los habitantes y del Estado. RESPUESTA: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Seleccione un tipo de Operaciones especial que se puede emplear en las operaciones militares de Ámbito Interno. Emboscada. Registro. Cerco. Selva. Selecciona un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares de Ambito Interno. Operaciones Ribereñas. Operaciones de Contar Insurgencia. En áreas Urbanas. Ataque coordinado. Principio para el empleo en el Ámbito Interno que indica que: El gobierno debe movilizar el potencial humano y los recursos de diversa índole en apoyo a los sectores mas vulnerables de la población, para minimizar los defectos de la influencia negativa que se pueda generar ante la presencia de amenazas o riesgos que atenten contra la seguridad interna del Estado. Unidad de esfuerzo. Máximo uso de la Inteligencia. Uso legitimo de la Fuerza. Actuación gubernamental oportuna y adecuada. El significado de las siglas COSEPE. Consejo Nacional Electoral. Consejo de Seguridad de Perú. Consejo de Seguridad Publica Estatal. Consejo de Seguridad publica y del Estado. Selecciona un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares de Ámbito Interno. Repliegue con Presión. operaciones de Contrainsurgencia. En Áreas Urbanas. Reconocimiento Ofensivo. Tipo de Operación militar en el Ámbito Interno, que consiste en operaciones de COMBATE IRREGULAR que se desarrollan en zonas URBANAS o RURALES en disputa o controladas por las amenaza de la Seguridad Interna. Contribuyen a lograr el objetivo de neutralizar o destruir a las amenazas nacionales o extranjeras que operen en el interior del territorio nacional. Operaciones de Repliegue ofensivo. Operaciones Especiales. Operaciones Defensivas. Operaciones Ofensivas. Es la privación de la libertad como medida preventiva, aplicada con fines investigativos por un periodo no mayor de 24 horas, ordenada por la autoridad judicial competente, en contra de quien se establezca presunciones de responsabilidad de ser autor o cómplice de un delito. Retención. Arresto de Rigor. Aprehensión. Detención. Seleccione un tipo de Operación Ofensiva que se puede emplear en las Operaciones militares de Ámbito Interno. Operaciones Aeromóviles. Selva. Operaciones Fluviales. Ocupación. La operaciones Especiales son conducidas por: FF.AA. Ministerio de Defenza Nacional. Comando Conjunto. Ninguna de las Anteriores. Articulo de la Constitución de la Republica del Ecuador que indica que las "FF.AA y P.N son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas Armadas tiene como misión fundamental la defensa de la soberanía e integridad nacional. La protección interna y el mantenimiento del orden publico, son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. Art. 146. Art. 159. Art. 149. Art. 158. Seleccione un tipo de Operación Especial que se puede emplear en las Operaciones militares de Ambito Interno. Registro. Emboscada. Incursión. Operaciones Contra guerrilla. Derivada de la Constitución de la Republica del 2008, se ha emitido la ley de Seguridad publica y del Estado del 2009 la misma que considera. Políticas de Defensa Nacional(libro blanco). La tendencia de los lineamientos políticos nacionales y regionales. El Sistema de Seguridad Publica y del Estado. Según la estructura y organización de la seguridad publica del Estado, seleccione cuales son los órganos de ejecutores del Sistema. FF.AA. Prevención. Ecu -911. Defensa. Policía Nacional. Gestion de Riesgos. Orden publico. Principio para el empleo en el Ámbito Interno que indica que: Para las Operaciones en el Ámbito Interno, se requiere que sean definidos las amenazas y los riesgos por el organismo pertinente del Estado, lo que permitirá prevenir a las autoridades para actuar con eficiencia en las Operaciones. Actuación Gubernamental. Uso legitimo de la Fuerza. Unidad de Esfuerzo. Máximo Uso de la Inteligencia. Principio para el empleo en el Ámbito Interno que consiste en: La Accion coordinada y el control centralizado en todos los niveles; contempla también el esfuerzo de toda la población civil y su apoyo al accionar de las Fuerzas Legales. Máximo Uso de la Inteligencia. Actuación gubernamental oportuna y adecuada. Uso legitimo de la Fuerza. Unidad de Esfuerzo. Tipo de operación militar en el Ámbito Interno, que consiste en que una unidad militar se vea obligada a desprenderse o romper el contacto con el grupo ilegal armado. Operaciones Ofensivas. Operaciones Especiales. Operaciones Defensivas. Operaciones de repliegue Ofensivo. Según la estructura y organización de la seguridad publica del Estado. Seleccione porque autoridades se encuentra. Consejo de Seguridad Publica y del Estado. Ministerio de defensa nacional. Presidencia de la Republica. Ministerio Coordinador de Seguridad. Ministerio de Salud. Ministerio del Interior. Según la estructura y organización de la seguridad publica del Estado. Selecciona cuales son los órganos ejecutores del Sistema. Prevención. Orden Publico. Gestion de Riesgos. Defensa. Policia Nacional. Fuerzas Armadas. Ecu-911. Articulo de la constitución de la Republica del Ecuador, que indica la presidenta o presidente de la Republica, podrá decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte de el, en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad publica o desastre natural. Art. 147. Art. 158. Art. 146. Art. 164. Es el aporte de las Fuerzas Armadas mediante su contingente militar, con el fin de prevenir, mitigar y neutralizar las amenazas y riesgos que afectan a la justicia y Seguridad ciudadana, relaciones internacionales y defensas, democracia y gobernabilidad, justicia social y desarrollo humano, ambiente y gestión de riesgos y ciencia y tecnología, en aquellas actividades que sean coherentes con la naturaleza y capacidad de las Fuerzas Armadas. Sistemas Operativos en el campo de batalla. Operaciones Terrestres Unificadas. Apoyo a la ciudadanía. Apoyo a la Seguridad Integral. Selecciona un tipo de operación especial que se pueda emplear en la Operaciones Militares de Ámbito Interno. Destrucción. Emboscada. Ataque Coordinado. Aerotransportadas. Seleccione los entes encargados de la Defensa de la Soberanía del Estado y de la Integridad Territorial. Ministerio de Defensa Nacional. Ministerio de Relaciones Exteriores y movilidad humana. Ministerio de Gobierno. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. Ministerio de Coordinación de Seguridad. Según la estructura y organización de la seguridad publica del Estado. Dentro de los ORGANOS EJECUTORES DEL SISTEMA EN EL ORDEN PUBLICO, se encuentra el Ministerio de Defensa Nacional y Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana. Verdadero. Falso. Las acciones tácticas de repliegue sin presión o voluntario son parte de las operaciones de: Operaciones Especiales. Operaciones Ribereñas. Operaciones de Repliegue Ofensivo. Todas las anteriores. El sector de defensa cumple con una labor de fundamental importancia en la protección de personal vulnerables y población de condición social baja en todo el territorio continental. Verdadero. Falso. La facultad de decretar el estado de excepción corresponde: Ministro de Defensa. Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Vicepresidente de la Republica. Presidente de la Republica. La actual Constitución de la Republica del Ecuador. ¿En donde y en que año fue aprobada?. Latacunga 1995. Quito 1995. Riobamba 1998. Montecristi 2008. Combatir la impunidad contribuyendo a mejorar la Ciudadanía, ha través de criterios jurisprudenciales uniformes, motivados y congruentes el ejercicio de la justicia, la seguridad jurídica y la igualdad ante la ley: Son considerados como condición interna o externa generada por situaciones de origen natural o antrópicos, que pudieran afectar a la seguridad y defensa del Estado, su posibilidad de ocurrencia es incierta. |