option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¬

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¬

Descripción:
bebedero

Fecha de Creación: 2018/08/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 220

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué son los terrenos?. Son conjuntos de materiales minerales de determinada forma y composición. A efectos constructivos nos servirá de base para asentar las edificaciones. Ambas son correctas. Todas son incorrectas.

¿Qué son los terrenos arenosos?. Son terrenos en cuya composición predominan los materiales provenientes de la descomposición de las rocas. Son terrenos formados en su mayor parte por silicatos hidroalumínicos mezclados con otros materiales. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué son los terrenos arcillosos?. Son terrenos formados en su mayor parte por silicatos hidroalumínicos mezclados con otros materiales. Son terrenos en cuya composición predominan los materiales provenientes de la descomposición de las rocas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de terrenos serán los mejores desde el punto de vista constructivo?. Los terrenos arenosos. Los terrenos arcillosos. Los terrenos rocosos. Los arcillosos y los rocosos son los mejores.

¿Qué son las rocas ígneas?. Las que provienen del enfriamiento y endurecimiento del magma volcánico. Las que debido a un proceso químico, originado por procesos ambientales de temperatura y presión, han adoptado una determinada forma estable. Las que proceden de la estratificación de diferentes capas de materiales. Ninguna es correcta.

¿Qué son las rocas metamórficas?. Las que provienen del enfriamiento y endurecimiento del magma volcánico. Las que debido a un proceso químico, originado por procesos ambientales de temperatura y presión, han adoptado una determinada forma estable. Las que proceden de la estratificación de diferentes capas de materiales. Todas son correctas.

¿Qué son las rocas sedimentarias?. Las que provienen del enfriamiento y endurecimiento del magma volcánico. Las que debido a un proceso químico, originado por procesos ambientales de temperatura y presión, han adoptado una determinada forma estable. Las que proceden de la estratificación de diferentes capas de materiales. Todas son incorrectas.

¿Qué es el cemento?. Es un conglomerante hidráulico obtenido por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas, al que se añaden otros materiales. Es un sulfato de cal hidratado, de textura pulvurenta y color blanco o gris en función de su pureza. Es una mezcla uniforme de conglomerante y agua. Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos.

¿Qué es el yeso?. Es un conglomerante hidráulico obtenido por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas, al que se añaden otros materiales. Es un sulfato de cal hidratado, de textura pulvurenta y color blanco o gris en función de su pureza. Es una mezcla uniforme de conglomerante y agua. Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos.

¿Qué es el mortero?. Es un conglomerante hidráulico obtenido por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas, al que se añaden otros materiales. Es un sulfato de cal hidratado, de textura pulvurenta y color blanco o gris en función de su pureza. Es una mezcla uniforme de conglomerante y agua. Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos.

¿Qué es el hormigón?. Es un conglomerante hidráulico obtenido por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas, al que se añaden otros materiales. Es un sulfato de cal hidratado, de textura pulvurenta y color blanco o gris en función de su pureza. Es una mezcla uniforme de conglomerante y agua. Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos.

¿Qué es el acero?. Es una aleación de hierro con otros elementos químicos, que se obtiene mediante procesos de calentamiento y enfriado. Es una aleación de hierro con otros elementos químicos, que se obtiene mediante procesos de calentamiento y prensado. Es un conglomerante hidráulico obtenido por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas, al que se añaden otros materiales. Ninguna es correcta.

¿En qué dos tipos se diferencia el yeso?. Fino y grueso. Hidráulico y neumático. Conglomerado y conglomerante. Todas son correctas.

¿Qué son los ladrillos?. Son materiales cerámicos provenientes de la cocción del barro. Cada una de las piedras labradas que forman parte de la mampostería, generalmente en forma de paralepípedo rectángulo. Materiales cerámicos de hormigón prefabricado o de termoarcilla, de dimensiones variables pero siempre superiores a los ladrillos. Todas son correctas.

¿Qué es un sillar?. Cada una de las piedras labradas que forman parte de la mampostería, generalmente en forma de paralepípedo rectángulo. Cada una de las piedras poco labradas que constituyen un muro de mampostería. Materiales cerámicos de hormigón prefabricado o de termoarcilla de dimensiones variables pero siempre superiores a los ladrillos. Ninguna es correcta.

¿Qué es un sillarejo?. Cada una de las piedras labradas que forman parte de la mampostería, generalmente en forma de paralepípedo rectángulo. Cada una de las piedras poco labradas que constituyen un muro de mampostería. Materiales cerámicos de hormigón prefabricado o de termoarcilla de dimensiones variables pero siempre superiores a los ladrillos. NInguna es correcta.

¿Qué son los bloques?. Cada una de las piedras labradas que forman parte de la mampostería, generalmente en forma de paralepípedo rectángulo. Cada una de las piedras poco labradas que constituyen un muro de mampostería. Materiales cerámicos de hormigón prefabricado o de termoarcilla de dimensiones variables pero siempre superiores a los ladrillos. Ninguna es correcta.

¿Qué es la mampostería?. Obra de fábricas construida con piedras sin labrar con aparejo busto y sin cuidado excesivo de las dimensiones hiladas. Obra de fábricas construida con piedras labradas con aparejo busto y sin cuidado excesivo de las dimensiones hiladas. Obra de fábricas construida con piedras sin labrar con aparejo busto y con cuidado excesivo de las dimensiones hiladas. Ninguna es correcta.

¿Qué dos tipos de bloques podemos encontrar?. De hormigón y de termoarcilla. De hormigón y de piedra labrada. De termoarcilla y piedra labrada. De hormigón y de ladrillo.

¿De qué material deberemos elegir un bloque para conseguir buenas condiciones térmicas y acústicas en los edificios?. De termoarcilla. De hormigón. De hormigón o termoarcilla. De hormigón y termoarcilla.

¿A qué se le llama movimiento de tierras en la construcción?. Al conjunto de trabajos y obras destinadas a cambiar la topografía y forma de un determinado lugar. Al conjunto de trabajos y obras destinadas a cambiar la hidrología y forma de un determinado lugar. Al conjunto de trabajos y obras destinadas a cambiar la litografía y forma de un determinado lugar. Ninguna es correcta.

¿Qué es una cimentación?. Parte de la estructura que sirve como anclaje de una construcción al terreno. Parte de la estructura que sirve como anclaje para la unión de dos terrenos. Parte de la estructura que sirve como apoyo para las construcciones antiguas. Parte de la estructura que sirve como apoyo para las construcciones de varios terrenos contiguos.

¿Qué y cuántos tipos principales de cimentaciones podemos encontrar?. Dos, Superficiales y profundas. Uno, Superficiales. Uno, Profundas. Tres, Superficiales, profundas e internas.

¿Cuáles son las cimentaciones superficiales superficiales?. Las que están situadas inmediatamente debajo de la estructura. Las que se apoyan directamente en el terreno, trabajando a compresión. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿En qué momento se considerarán rígidas las zapatas aisladas?. Cuando ninguna de las dimensiones en la planta de la zapata supera dos veces las profundidad de la misma. Cuando ninguna de las dimensiones en la planta de la zapata supera tres veces las profundidad de la misma. Cuando ninguna de las dimensiones en la planta de la zapata supera una vez las profundidad de la misma. Cuando ninguna de las dimensiones en la planta de la zapata supera cinco veces las profundidad de la misma.

¿En qué momento se considerarán flexibles las zapatas aisladas?. Cuando alguna de sus dimensiones en planta iguala o supera dos veces la profundidad de la misma. Cuando alguna de sus dimensiones en planta iguala o supera una vez la profundidad de la misma. Cuando alguna de sus dimensiones en planta iguala o supera tres veces la profundidad de la misma. Cuando alguna de sus dimensiones en planta iguala o supera cinco veces la profundidad de la misma.

¿Cuáles son las cimentaciones profundas?. Aquellas en las que la profundidad predomina con respecto a las dimensiones superficiales. Aquellas en las que la profundidad predomina con respecto a las dimensiones superficiales. Aquellas en las que las dimensiones superficiales predominan con respecto a la profundidad. Ninguna es correcta.

¿Qué son los pozos de construcción?. Son como las zapatas aisladas pero con mayor profundidad, siempre mayor que las dimensiones en planta. Son como las zapatas aisladas pero con menor profundidad, siempre mayor que las dimensiones en planta. Son como las zapatas aisladas pero con mayor profundidad, siempre menor que las dimensiones en planta. Son como las zapatas aisladas pero con menor profundidad, siempre menor que las dimensiones en planta.

¿Qué son los pilotes?. Elementos de forma cilíndrica que se colocan en el terreno. Elementos de forma esférica que se colocan en el terreno. Elementos de forma cúbica que se colocan en el terreno. Todas son correctas.

¿En qué lugar podemos clasificar los elementos estructurales entramados horizontales o inclinados, como forjados y zancas de escaleras?. De 3º orden. De 4º orden. De 2º orden. De 1º orden.

¿En qué lugar podemos clasificar los elementos estructurales entramados horizontales (vigas)?. De 2º orden. De 1º orden. De 3º orden. De 4º orden.

¿En qué lugar podemos clasificar los elementos estructurales entramados verticales (pilares/ soportes)?. De 1º orden. De 2º orden. De 3º orden. De 4º orden.

¿Qué son los pies derechos?. Elementos de madera verticales, normalmente trabajan a compresión pero pueden resistir esfuerzos de flexión. Elementos horizontales que trabajan a flexión de madera. Elementos horizontales o inclinados que transmiten carga a las vigas maestras. Todas son correctas.

¿Qué son las vigas maestras?. Elementos horizontales que trabajan a flexión y transmiten su carga a los pies derechos. Elementos horizontales o inclinados y transmiten carga a las viguetas. Elementos de madera verticales. Todas son correctas.

¿Qué son las viguetas?. Elementos horizontales o inclinados que transmiten la carga a las vigas maestras. Elementos horizontales que trabajan a flexión y transmiten su carga a los pies derechos. Elementos de madera verticales. Ninguna es correcta.

¿A qué llamamos obra gruesa?. A todos los trabajos de construcción que tienen un gran volumen. A todos los trabajos de construcción que tienen un volumen algo pesado. A todos los trabajos de construcción que tienen un volumen aumentado a comparación de la estructura donde se ubicará. Ninguna es correcta.

¿Qué son los tabiques de ladrillo hueco sencillo?. Son los que tienen un espesor de 4cm y se constituyen para separar habitaciones de una misma vivienda. Son los que tienen un espesor de 4cm y se constituyen para separar una vivienda de otra en un bloque de pisos. Son los que tienen un espesor de 4cm y se constituyen para separar una vivienda de otra en una urbanización. Son los que tienen un espesor de 4cm y se constituyen para separar los comercios de un centro comercial.

¿Qué son los tabicones de ladrillo hueco o doble?. Son los que tienen un espesor de 9cm y se construyen para separar cuartos húmedos, como cocinas o baños. Son los que tienen un espesor de 9cm y se construyen para separar habitaciones en una vivienda. Son los que tienen un espesor de 9cm y se construyen para separar cuartos ruidosos. Son los que tienen un espesor de 9cm y se construyen para separar varias viviendas en una urbanización.

¿Qué son los tabiques de rasillones?. Los que tienen un espesor de 8 o 9 cm y tienen la misma utilidad de los tabicones, a diferencia de que los rasillones tienen unas dimensiones mayores que el ladrillo de hueco doble. Los que tienen un espesor de 3 o 5 cm y tienen la misma utilidad de los tabicones. Los que tienen un espesor de 8 o 9 cm y tienen la misma utilidad de los tabicones, a diferencia de que los rasillones tienen unas dimensiones menores que el ladrillo de hueco doble. Ninguna es correcta.

¿Qué son los guamecidos?. Es un revestimiento superficial y continuo formado por una capa delgada de yeso grueso, previa a la terminación de los parámetros. Es un revestimiento superficial formado por una capa delgada de yeso fino previa a la terminación de los parámetros. Es un revestimiento continuo formado por una capa ancha de yeso grueso, previa a la terminación de los parámetros. Es un revestimiento superficial y continuo formado por una capa delgada de yeso fino, previa a la terminación de los parámetros.

¿Qué son los enfoscados?. Es un revestimiento superficial y continuo formado por mortero de cemento, de cal o mixto que sirve para cubrir muros, tabiques y en general cualquier parámetro. Es un revestimiento superficial y continuo formado únicamente por mortero de cemento que sirve para cubrir muros, tabiques y en general cualquier parámetro. Es un revestimiento superficial y continuo formado únicamente por cal que sirve para cubrir muros, tabiques y en general cualquier parámetro. Es un revestimiento superficial y continuo formado por mortero de cemento y de cal que sirve para cubrir muros, tabiques y en general cualquier parámetro.

¿Qué son los enlucidos?. Es un revestimiento continuo hecho a base de yeso blanco que sirve para terminar de revestir un parámetro. Es un revestimiento continuo hecho a base de cemento y cal que sirve para terminar de revestir un parámetro. Es un revestimiento continuo hecho a base de yeso grueso que sirve para terminar de revestir un parámetro. Es un revestimiento continuo hecho a base de yeso fino que sirve para terminar de revestir un parámetro.

¿Qué es el caballete?. Es la línea horizontal más alta de la cubierta. Es la línea vertical más larga de la cubierta. Es la línea horizontal más baja de la cubierta. Es la línea vertical más corta de la cubierta.

¿Qué es el alero?. Es la parte inferior de una cubierta inclinada, que vuela sobre el cerramiento del edificio. Es la parte superior de una cubierta inclinada, que vuela sobre el cerramiento del edificio. Es la parte inferior de una cubierta tumbada, que vuela sobre el cerramiento del edificio. Es la parte superior de una cubierta tumbada, que vuela sobre el cerramiento del edificio.

¿Qué es una lima?. Es la parte de una cubierta que se forma en la intersección de dos faldones. Es la parte principal de una cubierta. Es la parte de una cubierta que se forma al nivel de dos faldones. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las cubiertas planas?. Aquellas cuyos faldones tienen una inclinación menor al 10%. Aquellas cuyos faldones tienen una inclinación mayor al 10%. Aquellas cuyos faldones tienen una inclinación menor al 50%. Aquellas cuyos faldones tienen una inclinación mayor al 50%.

¿Cómo será una cubierta plana tradicional?. Es la cubierta plana en la que la impermeabilización se pone por encima del material aislante. Es la cubierta plana en la que la impermeabilización se pone por debajo del material aislante. Es la cubierta plana en la que la impermeabilización se pone al mismo nivel del material aislante. Ninguna es correcta.

¿Cómo será una cubierta a la catalana?. Aquella que se construye sobre unos muretes de ladrillo que forman una cámara ventilada que permite el paso del aire a través de la cubierta. Aquella que se construye sobre unas vigas que forman una cámara ventilada que permite el paso del aire a través de la cubierta. Aquella que se construye sobre unos muretes de ladrillo que forman una cámara ventilada que permite el paso del aire a través de las ventanas. Ninguna es correcta.

¿De qué materiales pueden estar hechos los aislamientos?. Fibra de vídeo o poliestireno expandido. Poliestireno extrusionado o geotextil. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿De qué tipos pueden estar hechas las impermeabilizaciones?. Asfálticas, PVC, Clorocaucho. Asfalto;PVH, Cloroplasto. Asfalticas, PVC, Cloro. Todas son correctas.

¿Qué son las cubiertas inclinadas?. Aquellas cuyos faldones tienen una pendiente mayor del 10%. Aquellas cuyos faldones tienen una pendiente mayor del 1%. Aquellas cuyos faldones tienen una pendiente mayor del 7%. Aquellas cuyos faldones tienen una pendiente menor del 1%.

¿Qué son los tabiques palomeros?. Son unos muretes, normalmente de ladrillo hueco sencillo o hueco doble, colocados de forma que permitan el paso de aire entre ellos. Son unos muretes, normalmente de ladrillo macizo o hueco doble, colocados de forma que permitan el paso de aire entre ellos. Son unos muretes, normalmente de ladrillo hueco sencillo o hueco doble, colocados de forma que permitan el paso de aire por encima de ellos. Son unos techos, normalmente de ladrillo hueco sencillo o hueco doble, colocados de forma que permitan el paso de aire entre ellos.

¿Qué es la cubrición?. Llamamos cubrición al material de terminación de las cubiertas, sirve para evacuar el agua de las mismas. Llamamos cubrición al material de terminación de las cubiertas y fachadas, sirve para evacuar el agua de las mismas. Llamamos cubrición al material de terminación de las cubiertas, sirve para evacuar el aire de las mismas. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de pintura podremos encontrar?. Pinturas al temple, pinturas plásticas, pinturas exteriores, pinturas al esmalte y pinturas especiales. Pinturas templadas, pinturas plásticas, pinturas exteriores, pinturas al esmalte y pinturas especiales. Pinturas al temple, pinturas de plástico, pinturas exteriores, pinturas al esmalte y pinturas especiales. Pinturas al temple, pinturas para plástico, pinturas exteriores, pinturas al esmalte y pinturas especiales.

¿Qué son los solados?. Son los elementos contractivos que revisten los parámetros horizontales pisables. Son los elementos retroactivos que revisten los parámetros horizontales pisables. A y B son correctas. Son los elementos disuasivos que revisten los parámetros horizontales pisables.

¿Qué son los alicatados?. Son revestimientos de los parámetros verticales. Son revestimientos de los parámetros horizontales. Son revestimientos de los parámetros oblicuos. Todas son correctas.

¿Cuál es el principal inconveniente del sistema de saneamiento unitario?. Que cuando hay escasez de lluvia los colectores resultan sobredimensionados. Que cuando hay demasiada lluvia los colectores resultan sobredimensionados. Que cuando hay escasez de lluvia los colectores resultan subdimensionados. Ninguna es correcta.

¿A cuántas viviendas abastecerá cada ramal de acometida de agua?. A un máximo de 100 viviendas. A 60 viviendas. A 12 pisos. A 80 plantas.

¿De qué tipos puede ser la red de abastecimiento de agua?. Ramificada o mallada. Anillo o semianillo. Unidireccional o bidireccional. Simple o compuesta.

¿De qué materiales podrán estar hechas las tuberías de la red de abastecimiento?. De fundición, de acero, de fibrocemento, de hormigón o de plástico. De fundición, de hierro, de fibrocemento, de hormigón o de plástico. De fundición, de acero, de cemento, de hormigón o de fibroplástico. De fundición, de fibroacero, de fibrocemento, de hormigón o de plástico.

¿Cuál será la presión estática en cualquier punto de la red de abastecimiento?. No superior a 60 mca. No superior a 60 bar. Superior a 60 pascales. Todas son correctas.

¿Qué son las instalaciones de fontaneria?. Son las instalaciones de abastecimiento de agua desde la acometida exterior del inmueble hasta los aparatos de consumo. Son las instalaciones de abastecimiento de agua desde la caja general de protección exterior del inmueble hasta los aparatos de consumo. Son las instalaciones de abastecimiento de agua desde la acometida exterior del inmueble hasta la acometida interior. Todas son correctas.

¿Qué es un distribuidor?. Es la tubería horizontal que va desde el contador general o llave de paso general hasta el pie de las columnas. Es la tubería vertical que va desde el contador general o llave de paso general hasta el pie de las columnas. Es la tubería horizontal que va desde el contador general o llave de paso general hasta los aparatos de consumo. Todas son correctas.

¿Qué son las columnas o montantes?. Son las tuberías verticales que van desde el distribuidor o desde la tubería de contadores hasta las derivaciones de cada abonado. Son las tuberías horizontales que van desde el distribuidor o desde la tubería de contadores hasta las derivaciones de cada abonado. Son las tuberías horizontales que van desde el contador general o llave de paso general hasta el pie de las columnas. Todas son incorrectas.

¿Qué son las derivaciones?. Son las tuberías horizontales que partiendo de las columnas sirven a cada abonado. Son las tuberías verticales que partiendo de las columnas sirven a cada abonado. Son las tuberías verticales que van desde el distribuidor o desde la tubería de contadores hasta las derivaciones de cada abonado. Son las tuberías horizontales que van desde el contador general o llave de paso general hasta el pie de las columnas.

¿Qué son los ramales de aparatos sanitarios?. Son las tuberías que partiendo de la derivación principal, llevan el agua hasta cada aparato sanitario. Son las tuberías que partiendo de las columnas, llevan el agua hasta cada aparato sanitario. Son las tuberías horizontales que partiendo de las columnas sirven a cada abonado. Ninguna es correcta.

¿De qué consta como mínimo un cuadro general de distribución?. Un interruptor automático general. Un interruptor diferencial. Tantos PIA como número de circuitos tenga la instalación interior. Todas son correctas.

¿Qué son los Apeos?. Son todos aquellos trabajos que se realizan para sostener provisionalmente la totalidad o parte de un edificio o construcción. Son todos aquellos trabajos que se realizan para sostener permanentemente la totalidad o parte de un edificio o construcción. Son todos aquellos trabajos que se realizan para sostener provisionalmente solo parte de un edificio o construcción. Ninguna es correcta.

¿Qué son los apuntalamientos?. Son los apeos de directriz curva y se utilizan para sostener provisionalmente arcos y bóvedas. Son los apeos que se realizan mediante puntales de colocación vertical. Son los apeos que se realizan mediante puntales de colocación horizontal. Ninguna es correcta.

¿Qué son las cimbras?. Son los apeos de directriz curva y se utilizan para sostener provisionalmente arcos y bóvedas. Son los apeos de directriz inclinada y se utilizan para sostener provisionalmente arcos y bóvedas. Son los apeos de directriz horizontal y se utilizan para sostener provisionalmente arcos y bóvedas. Ninguna es correcta.

¿Qué elementos verticales podemos distinguir en un apeo?. Postes, rollizos, virotillos, pies derechos y zapatas murales. Durmientes, sopandas y codales. Cuñas, bridas y egiones. A y C son correctas.

¿Qué elementos horizontales podemos distinguir en un apeo?. Durmientes, sopandas y codales. Postes, rollizos, virotillos, pies derechos y zapatas murales. Cuñas, bridas y egiones. Todas son correctas.

¿Qué elementos inclinados podemos distinguir en un apeo?. Cuñas, bridas y egiones. Tornapuntas, jabalcones y riostras. Postes, rollizos, virotillos, pies derechos y zapatas murales. Durmientes, sopandas y codales.

¿Qué elementos auxiliares podemos distinguir en un apeo?. Cuñas, bridas y egiones. Postes, rollizos, virotillos, pies derechos y zapatas murales. Tornapuntas, jabalcones y riostras. Ninguna es correcta.

¿Qué son los rollizos?. Son elementos de madera sin mecanizados posteriores a su extracción del árbol, con una altura de hasta 3 metros de altura. Son elementos de madera sin mecanizados posteriores a su extracción del árbol, con una altura de hasta 2 hasta 5 metros de altura. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué son los postes?. Son elementos de madera sin mecanizados posteriores a su extracción del árbol, con una altura de hasta 3 metros de altura. Son elementos de madera sin mecanizados posteriores a su extracción del árbol, con una altura de hasta 2 hasta 5 metros de altura. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué son los virotillos?. Son rollizos de pequeña longitud, utilizados principalmente en apeos de pequeños huecos o galerías. Son postes de pequeña longitud, utilizados principalmente en apeos de pequeños huecos o galerías. Son codales de pequeña longitud, utilizados principalmente en apeos de pequeños huecos o galerías. Todas son correctas.

¿Qué es una molécula?. Es la mínima parte de una sustancia que mantiene todas las características de esa sustancia. Es la máxima parte de una sustancia que mantiene todas las características de esa sustancia. Es la mínima parte de un ser vivo que mantiene todas las características de el mismo. Es la sustancia que se contiene en una porción de 0,000001 mm3.

¿Por qué partículas están formados los núcleos de los átomos?. Por protones. Por protozos y neutrones. Por neutrones y neutrinos. Por protones y neutrones.

¿Qué tipo de carga tienen los protones?. Positiva. Negativa. Neutro. Ninguna es correcta.

¿Qué es la corteza de un átomo?. Es la parte de este constituida fundamentalmente por los electrones. Es la parte de este constituida fundamentalmente por los protones. Es la parte de este constituida fundamentalmente por los neutriones. Es la parte de este constituida fundamentalmente por los neutrones.

¿Qué es la intensidad eléctrica?. Es la cantidad de carga positiva o negativa que pasa por un conductor en un tiempo determinado. Es la cantidad de carga neutro que pasa por un conductor en un tiempo determinado. Es la cantidad de agua que pasa por un conductor en un tiempo determinado. Es la cantidad de calor que pasa por un conductor en un tiempo determinado.

¿En qué se mide la carga eléctrica?. En columbios. En amperios. En voltios. En ohmnios.

¿Qué es la diferencia de potencial?. Es la diferencia de tensión entre dos puntos. Es la suma de todas las cargas en un circuito. Es la temperatura que alcanza en conductor. Es la resistencia que opone un conductor a ser atravesado por la electricidad.

¿Qué formula representa la ley de ohm?. I=V/R. V=I*R. R=I/V. Todas son correctas.

¿Qué es la potencia?. Es el producto de la tensión por la intensidad. Es la diferencia entre la tensión y la intensidad. Es la suma de la tensión por la intensidad. Es el resultado de dividir la tensión entre la intensidad.

¿En qué se mide la potencia?. En watios. En voltios. En columbios. En julios.

¿En qué se mide el calor generado por una corriente eléctrica?. En julios. En megajulios. En calorias. Todas son correctas.

¿Con qué formula se representa la ley de joule?. H=R*I2. R=H/I2. I2=R/H. Todas son correctas.

¿Con qué otros nombres se conoce al polo negativo?. Masa o neutro. Morsa o neutro. Masa o tierra. Masa o chicha.

¿Cómo es la corriente alterna en España?. De 50Hz (50 ciclos por minuto). De 60Hz (60 ciclos por minuto). De 100Hz (100 ciclos por minuto). Ninguna es correcta.

¿Qué subsistemas diferenciamos dentro de nuestro sistema eléctrico?. Subsistema de produción. Subsistema de transporte. Subsistema de distribución. Todas son correctas.

¿Cuáles son las líneas de electricidad de 1ª categoría?. Transportan la corriente eléctrica desde las centrales generales a las subestaciones transformadoras. Llevan la corriente eléctrica desde las subestaciones transformadoras a las subestaciones transformadoras de reparto. Conducen la corriente entre las subestaciones transformadoras de reparto y los centros de transformación. Todas son correctas.

¿Cuáles son las líneas de electricidad de 2ª categoría?. Transportan la corriente eléctrica desde las centrales generales a las subestaciones transformadoras. Llevan la corriente eléctrica desde las subestaciones transformadoras a las subestaciones transformadoras de reparto. Conducen la corriente entre las subestaciones transformadoras de reparto y los centros de transformación. Todas son correctas.

¿Cuáles son las líneas de electricidad de 3ª categoría?. Transportan la corriente eléctrica desde las centrales generales a las subestaciones transformadoras. Llevan la corriente eléctrica desde las subestaciones transformadoras a las subestaciones transformadoras de reparto. Conducen la corriente entre las subestaciones transformadoras de reparto y los centros de transformación. Todas son correctas.

¿A cuánta corriente equivale cada aislador?. A 10 Kv. A 380000 V. A 66 Kv. A 35 Kv.

¿Cuáles son los refigerantes mas utilizados en los transformadores?. Aceite mineral. Piraleno (PCB). Aceite silicona. Todas son correctas.

¿Sobre qué intensidad eléctrica no se produce ninguna sensación en el cuerpo humano?. <0,4 mA. >0,4 mA. =0,4 mA. Todas son correctas.

¿Qué tipo de corriente es mas peligrosa?. La corriente alterna. La corriente continua. La corriente de 50 hz. La corriente de 60 hz.

En cubiertas, los aislamientos más utilizados son: Fibra de vidrio, geotextil. Poliestireno extrusionado. Poliestireno expandido. Todas son correctas.

El material constructivo llamado "tejido no tejido", también se le conoce con el nombre de: Manta térmica. Lana de cubierta. Geotextil. Lana de roca.

Los rollizos de pequeña longitud, utilizados en apeos, que tienen una longitud menor de 2 metros, reciben el nombre de: Rollizos. Enanos. Virotillos. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes materiales, es un sulfato de cal hidratado, de textura pulvurenta y color blanco o gris, en función de su pureza?. Aguaplax. Escayola. Yeso. Pegolán.

Cuándo la longitud mayor de un ladrillo sigue la dirección del eje del muro, según su disposición, decimos que se coloca a: Panderete. Tizón. Soga. Pie.

Un tabicón de ladrillo hueco doble, tiene un espesor de: 4 cm. 9 cm. 12 cm. 8 o 9 cm.

Los terrenos formados en su mayor parte por silicatos hidroalumínicos mezclados con otros materiales son: Arenosos. Arcillosos. Rocas. Cementos.

El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,002mm. Arcillosos. Arenosos. Rocosos. Cementos.

Los ladrillos según su disposición en el muro que forman, cuando su longitud mayor sigue la dirección del eje del muro se denominan: A panderete. A soga. A tizón. A tabla.

Los ladrillos según su disposición en el muro que forman, cuando su longitud mayor sigue la dirección perpendicular al eje del muro se denominan: A soga. A panderete. A tizón. A tabla.

¿Qué medidas puede tener un bloque de hormigón?. 40x40x20cm. o 40x20x12cm. 40x40x20cm. o 40x20x14cm. 40x40x20cm. o 40x20x20cm. 40x20x20cm. o 40x20x12cm.

Son herramientas auxiliares: Los aparejos. Los encofrados. Los desbroces. La escuadra.

Elementos estructurales horizontales o inclinados(cubiertos) son: Cerramientos. Cubiertas. Forjados. Tabiques.

¿Qué tamaño de partículas suele tener un terreno arcilloso?. El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,02mm, teniendo gran resistencia y cohesividad. El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,002m, teniendo gran resistencia y cohesividad. El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,002mm, teniendo gran resistencia y cohesividad. El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,002mm, teniendo poca resistencia y cohesividad.

Los terrenos arcillosos: Están formados en su mayor parte por fosfatos hidroalumínicos mezclados con otros materiales. Son buenos terrenos desde el punto de vista constructivo. Son muy sensibles al cambio de volumen en función del mayor o menor grado de humedad que tengan. Todas son correctas.

¿Qué terrenos suelen ser de poca resistencia?. Arenosos. Arcillosos. Rocas. Sedimentarios.

El cemento: Es un aglomerante hidráulico. Se obtiene por la fusión y molturación de un clinquer de piedras calizas y arcillas. Pueden ser de varios tipos, dependiendo de su componente principal. Todas son correctas.

En cuanto al acero: Es un material de gran dureza y elasticidad. Es un material de gran dureza y flexibilidad. Es un material de gran dureza y rigidez. Ninguna es correcta.

Las resistencias y coeficientes de elasticidad de los perfiles de acero: Están a su vez, regulados y homologados por la legislación competente. Están a su vez, regulados y homologados por el ministerio de ordenación. Están a su vez, normalizados y regulados por la legislación competente. Están a su vez, normalizados y homologados por la legislación competente.

Señale la incorrecta: Son resaltos a lo largo de la longitud del acero llamados corrugas. Estos resaltos dan resistencia y elasticidad al acero una vez es envuelto por el hormigón. El acero corrugado es el que se utiliza para armaduras. El acero corrugado se presenta en cables de diferentes espesores, en función de la resistencia que se desee de ellos.

El yeso es: Un sulfato de cal hidratado. Un sulfato de cal hidratado con anhídridos. Un fosfato de cal hidratado. Un fosfato de cal hidratado con anhídridos.

¿Qué yeso se utilizará para guarnecido de paramentos?. El yeso fino. Cualquiera de los tipos de yeso. El yeso grueso. Ninguno, para guarnecidos se utilizará el cemento.

Señale la correcta: Las “escuadrías” son secciones cuadradas o rectangulares. Las “escuadrías” son las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera, una vez eliminados los trozos no utilizables en construcción. Las “escuadrías” se utilizan para todo tipo de trabajos de construcción, como pueden ser estructuras, carpinterías, acabados, material de apeos y apuntalamientos. Todas son correctas.

En cuanto a los tipos de morteros: Dependerán del aglomerante. Dependerán del conglomerante. Dependerán de la proporción de áridos. Dependerán de si se hacen manual o mecánicamente.

La mezcla de un conglomerante con arena y agua: Se denomina pasta. Se denomina cemento. Se denomina hormigón. Ninguna es correcta.

Los Hormigones: Son mezclas de aglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos. Son mezclas de cemento, agua, arena, áridos (grava) y aditivos. Son mezclas de conglomerantes, agua, arena y áridos (grava). Son mezclas de conglomerantes, agua, arena, áridos (grava) y aditivos.

Los hormigones armados: Se usan en elementos constructivos que requieran resistir esfuerzos de tracción. Elementos constructivos que requieran resistir esfuerzos que no sean de tracción. Elementos constructivos que requieran resistir esfuerzos que no sean de compresión. Elementos constructivos que requieran resistir esfuerzos de flexión.

Es una dimensión del rasillón: 25x12x4cm. 60x40cm. 1mx60cm. B y c son correctas.

¿Qué ladrillo tendrá un largo de 25cm?. Hueco sencillo. Hueco doble. Perforado. Todas son correctas.

El ladrillo perforado: Es un ladrillo que tiene perforaciones perpendiculares a una de sus aristas, con un volumen superior al 5% del total de la pieza, pero no mayor de 33%. Es un ladrillo que tiene perforaciones paralelas a una de sus aristas, con un volumen superior al 5% del total de la pieza, pero menor de 33%. Es un ladrillo que tiene perforaciones perpendiculares a una de sus aristas, con un volumen superior al 5% del total de la pieza, pero menor de 33%. Es un ladrillo que tiene perforaciones paralelas a una de sus aristas, con un volumen superior al 5% del total de la pieza, pero no mayor de 33%.

¿Qué ladrillo tiene un espesor de 7cm?. Hueco doble. Hueco sencillo. Rasilla. Macizo.

En cuanto al ladrillo de hueco doble: Se utiliza para la construcción de muros separadores en viviendas. Es utilizado normalmente para la construcción de tabiques y separación de paramentos. Se utiliza para construcción de tabicones, generalmente en separaciones de cuartos húmedos. Ninguna es correcta.

Definimos mampostería, como: Una obra de fábrica construida con piedras sin labrar, con aparejo basto y sin cuidado excesivo de las dimensiones de las hiladas. Una obra de fábrica construida con piedras, con aparejo basto y sin cuidado excesivo de las dimensiones de las hiladas. Una obra de fábrica construida con piedras sin labrar, con aparejo basto y sin cuidado excesivo de las dimensiones de las uniones. Una obra de fábrica construida con piedras sin labrar, con aparejo mixto y sin cuidado excesivo de las dimensiones de las hiladas.

Señale la incorrecta: El Sillarejo se usa para muros de separación de parcelas. El Sillarejo se usa para construcción de casetas para el ganado. El Sillarejo se usa para construcciones auxiliares. El Sillarejo se usa para muros de fachada de edificaciones antiguas.

Un bloque: Puede estar hecho de Materiales pétreos, de hormigón prefabricado, o de termoarcilla. Puede estar hecho de Materiales cerámicos, de hormigón, o de termoarcilla. Puede estar hecho de Materiales cerámicos, de hormigón prefabricado, o de termoarcilla. Puede estar hecho de Materiales cerámicos, de hormigón armado, o de termoarcilla.

¿Qué usos puede tener un bloque de hormigón?. Se utiliza normalmente para construcción de muros de espacios industriales. Si se arman, pueden utilizarse como muros de carga. Se utilizan normalmente para conseguir buenas condiciones térmicas y acústicas en los edificios. Todas son correctas.

En cuanto a un tubo de gas: Podrá ser de material férrico. Podrá ser de aluminio o cobre. Podrá ser de plomo. Ninguna es correcta.

Una Herramienta compuesta por un astil de madera terminado en una pieza metálica de forma triangular: Es una pala. Es una llana. Es una paleta. Es un pico.

En una viga de cuelgue: La altura es igual a la anchura. La altura es superior a la anchura. La altura es igual o inferior a la anchura. La altura es inferior a la anchura.

La pieza que, en construcción, tiene la función de alejar las aguas de los cerramientos de denomina: Canalón. Faldón. Alero. Caballete.

La cubierta plana en la que la impermeabilización se pone por encima del material aislante, se conoce como: A la catalana. Invertida. Convencional. Ninguna es correcta.

¿Qué porcentaje deberá tener la cubierta para ser rematada con teja cerámica?. De al menos un 30%. Inferior al 30%. Inferior o igual al 30%. Mayor al 30%.

La canalización que da servicio a los radiadores se denomina: Distribuidor de ida. Ramal de ida. Ramal de acometida. Derivación de ida.

En cuanto a las zapatas murales: Son elementos de arriostramiento. Son elementos de transmisión de cargas. No resisten cargas. Todas son correctas.

¿Qué tipos de terrenos existen?. Arenosos. Arcillosos. Rocas. Todas son correctas.

El tamaño de las partículas de estos terrenos suele ser inferior a 0,002 mm: Arcillosos. Arenosos. Rocas. Todas son correctas.

Son muy sensibles al cambio de volumen en función del mayor o menor grado de humedad que tengan: Arcillas expansivas. Arenosos. Arcillas alumínicas. Arcillas cálcicas.

Muy peligrosos para la construcción. Arcillas expansivas. Terrenos arenosos. Terrenos arcillosos. Rocas.

¿Qué tipos de rocas existen?. Ígneas. Metamórficas. Sedimentarias. Todas son correctas.

Suelen ser de poca resistencia: Arenosos. Arcillosos. Rocas. Ninguna es correcta.

Son de gran resistencia y cohesividad. Son buenos terrenos desde el punto de vista constructivo. Arenosos. Arcillosos. Rocas. Ninguna es correcta.

Son terrenos muy duros y estables, excelentes para cimentar sobre ellos: Arenosos. Arcillosos. Rocas. Ninguna es correcta.

Resulta un material de gran dureza y elasticidad, muy empleado en estructuras y otro tipo de construcciones: Acero. Yeso. Rocas. Hormigón.

¿En qué formas empleamos el acero en construcción?. En perfiles o en armaduras. En perfiles o forjados. En perfiles o estructuras. En perfiles o en barandillas.

Son utilizados para carpinterías, carpinterías metálicas, barandillas, embellecedores, etc. Perfiles de tipo no estructural. Perfiles de tipo estructural. Perfiles en forma de T. Perfiles en forma de L.

Las resistencias y coeficientes de elasticidad de estos perfiles están a su vez, normalizados y homologados por la legislación competente: Perfiles estructurales. Perfiles no estructurales. Encofrados. Ninguna es correcta.

¿Qué tipo de acero se usa en armaduras?. Acero corrugado. Acero suave. Acero al carbono. Acero perfilado.

¿Qué son las corrugas?. El acero utilizado para armaduras, en estructuras de hormigón armado. Resaltos que se presentan en el acero corrugado. Deficiencia de nivelación en una superficie horizontal. Ninguna es correcta.

¿Qué conseguimos al armar el hormigón?. Resistir esfuerzos de tracción. Resistir esfuerzos de compresión. Resistir esfuerzos de torsión. Resistir esfuerzos de flexión.

Es un sulfato de cal hidratado, de textura pulverulenta y color blanco o gris, en función de su pureza: Yeso. Cal. Cemento. Mortero.

¿Qué dos tipos de yeso distinguiremos?. Yeso fino o grueso. Yeso blanco o negro. Yeso fino o gordo. Y eso?.

Constituido por sulfato cálcico semihidratado y anhidrita: Yeso fino. Yeso grueso. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Se utiliza para enlucidos de paredes y techos y, en general, para acabados: Yeso fino. Yeso grueso. Cal hidratada. Mortero.

Se utiliza para guarnecidos de paramentos y para recibir otros materiales, sobre todo madera. Yeso fino. Yeso grueso. Cal. Cemento.

Lo definimos como las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera: Ángulo. Escuadra. Escuadría. Esquina.

¿Qué materiales compuestos encontramos?. Hormigones y morteros. Morteros y cementos. Cementos y hormigones. Ninguna es correcta.

¿Qué tipos de morteros obtendremos según el conglomerante?. Morteros de cementos. Morteros de cal. Morteros bastardos. Todas son correctas.

Se utilizan en albañilería, sobre todo para unir materiales cerámicos, realización de enfoscados de paramentos y todo tipo de trabajos auxiliares. Morteros. Cementos. Conglomerantes. Aglomerantes.

¿Qué otro nombre recibe el mortero?. Pasta. Cemento. Aglomerante. Conglomerante.

Son moldes necesarios para la puesta en obra del hormigón u otros materiales que requieran endurecimiento y se colocan blandos en obra: Encofrados. Replanteos. Andamios. Ninguna es correcta.

Con el se construyen cimentaciones, muros y en general, grandes construcciones que resisten a compresión, por el propio peso del hormigón utilizado: Hormigón armado. Hormigón en masa. Cemento. Mortero.

¿Qué tipos de esfuerzos resiste el hormigón en masa?. Compresión. Tracción. Flexión. Todos.

¿Qué esfuerzos resiste el hormigón armado?. Compresión. Tracción. Flexión. Todas son correctas.

¿Cuáles son las dimensiones aproximadas del ladrillo?. 24x12x4cm. 24x12x7cm. 25x12x4cm. 25x12x7cm.

Disposiciones de colocación: Aparejos. Replanteos. Vigas. Forjados.

Según su disposición en el muro que forman se denominan “..........”, cuando su longitud mayor sigue la dirección del eje del muro: A soga. A tizón. A Grueso. Ninguna es correcta.

Según su disposición en el muro que forman se denominan “........” cuando su longitud mayor sigue la dirección perpendicular al eje del muro. A tizón. A soga. A grueso. Ninguna es correcta.

¿Cuántos tipos de ladrillos distinguimos?. 6. 5. 4. 7.

Es un ladrillo hueco de espesor menor de 4cm , con gran volumen de huecos: Rasilla. Rasillón. Hueco sencillo. Hueco doble.

Es similar a la rasilla, pero de grandes dimensiones desde 60x30cm., hasta 1mx60cm: Rasillón. Ladrillo de hueco sencillo. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo perforado.

Se utiliza para entrevigados de forjados, tabiquerias y en general obras de pequeña importancia: Rasilla. Rasillón. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo de hueco sencillo.

Se utiliza fundamentalmente para formar los tableros de los tejados: Rasillón. Rasilla. Ladrillo perforado. Ladrillo de hueco doble.

Ladrillo de dimensiones 25x12x4cm: Ladrillo de hueco doble. Rasillón. Ladrillo perforado. Ladrillo de hueco sencillo.

Es utilizado normalmente para la construcción de tabiques y separación de paramentos: Ladrillo de hueco doble. Ladrillo de hueco sencillo. Rasilla. Ladrillo macizo.

Ladrillo de dimensiones 25x12x7cm: Ladrillo de hueco doble. Ladrillo de hueco sencillo. Ladrillo perforado. Rasilla.

Se utiliza para construcción de tabicones, generalmente en separaciones de cuartos húmedos: Rasilla. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo perforado. Ladrillo de hueco sencillo.

Es un ladrillo que tiene perforaciones paralelas a una de sus aristas, con un volumen superior al 5% del total de la pieza, pero no mayor de 33%: Ladrillo perforado. Ladrillo de hueco sencillo. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo macizo.

Se utiliza para la construcción de muros separadores en viviendas o muros de cerramientos de fachada: Ladrillo perforado. Ladrillo macizo. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo de hueco sencillo.

Dimensiones del ladrillo perforado: 25x12x4cm. 25x12x7cm. 24x12x4cm. Ninguna es correcta.

Es un ladrillo similar al perforado pero con un volumen de huecos inferior al 5% del volumen total de la pieza: Ladrillo macizo. Ladrillo de hueco doble. Ladrillo de hueco sencillo. Rasilla.

Dimensiones del ladrillo macizo: 25x12x4cm. 25x12x7cm. 24x12x4cm. Todas son correctas.

Es una plantilla realizada con madera o metal que tiene forma de triangulo rectángulo, sirve para replantear esquinas: Escuadra. Escuadría. Rectángulo. Cuadrado.

Sirve para nivelar elementos verticales, como pilares, paredes, tabiques, etc: Nivel. Escuadra. Pluma. Plomada.

Dimensiones del bloque de hormigón: 40x20x20cm ó 40x20x12cm. 40x30x20cm ó 40x20x12cm. 40x20x20cm ó 40x40x12cm. 40x40x20cm ó 40x40x12cm.

¿Cómo se colocan en el muro los bloques de termoarcilla?. Machiembrados. Soldados. Atornillados. Remachados.

Se utilizan normalmente para conseguir buenas condiciones térmicas y acústicas en los edificios: Bloques de termoarcilla. Bloques de hormigón. Bloques de yeso. Bloques de cemento.

En construcción se utilizan diversos tipos de materiales metálicos, en todo tipo de trabajos no estructurales, como pueden ser carpinterías, cerrajerías, barandillas, elementos ornamentales y otros: Mampostería. Materiales metálicos no estructurales. Materiales plásticos. Maderas.

Se utilizan en perfilerias normalizadas para construcción de ventanas, puertas, barandillas, escaleras, etc. También se utilizan en forma de tubo para instalaciones de agua, gas, etc: Materiales férricos. Aluminio. Cobre. Plomo.

Perfiles normalizados para construcción de puertas y ventanas: Aluminio. Materiales férricos. Cobre. Plomo.

En forma de tubos para instalaciones de gas, calefacción, aire acondicionado, etc: Aluminio. Materiales férricos. Cobre. Plomo.

El plomo antiguamente... Muy utilizado en fontanería y saneamientos, así como en cubiertas de edificios históricos. Su uso es mucho más restringido para instalaciones que requieran gran protección (Ej. Uso nuclear, en hospitales o centrales nucleares). En forma de tubos para instalaciones de gas, calefacción, aire acondicionado, etc. Se utilizan en perfilerias normalizadas para construcción de ventanas, puertas, barandillas, escaleras, etc.

El plomo actualmente... Muy utilizado en fontanería y saneamientos, así como en cubiertas de edificios históricos. Su uso es mucho más restringido para instalaciones que requieran gran protección (Ej. Uso nuclear, en hospitales o centrales nucleares). En forma de tubos para instalaciones de gas, calefacción, aire acondicionado, etc. Se utilizan en perfilerias normalizadas para construcción de ventanas, puertas, barandillas, escaleras, etc.

Se utiliza en muchos trabajos, sobre todo movimiento de tierras y demolición: Pico. Pala. Paleta. Llana.

Se utiliza para movimiento de tierras, demoliciones, realización de yesos y pastas de mortero, etc: Pico. Pala. Paleta. Llana.

Se utiliza para colocación de yesos, morteros y en general pequeños trabajos de albañilería: Nivel. Escuadra. Paleta. Pala.

Se utiliza generalmente para dar yeso: Paleta. Escuadra. Llana. Nivel.

Instrumento auxiliar utilizado para marcar diferencias de altura en los paramentos: Nivel. Escuadra. Plomada. Escuadría.

¿Qué tipos de niveles encontramos?. De agua. De aire. Electrónico. Todas son correctas.

La retroexcavadora... Recoge las tierras de arriba abajo. Su sentido de trabajo es de atrás hacia delante. Recoge las tierras de abajo arriba. Su sentido de trabajo es de delante hacia atrás.

Se utiliza para la realización de zanjas, vaciados, colocación de tuberías, etc: Retroexcavadora. Pala cargadora. Cinta transportadora. Todas son correctas.

La pala cargadora... Se sentido de trabajo es de atrás hacia delante. Recoge las tierras de arriba abajo. Recoge las tierras de abajo arriba. Se sentido de trabajo es de delante hacia atrás.

Se utiliza en demoliciones y movimientos de tierra: Retroexcavadora. Pala cargadora. Cinta transportadora. Todas son correctas.

Aparato formado por una estructura giratoria sin fin, terminada en una cinta de goma que se mueve permanentemente y permite eliminar escombros u otros materiales: Retroexcavadora. Pala cargadora. Cinta transportadora. Todas son correctas.

Se utiliza en demoliciones, movimientos de tierras y en trabajos de apeos y apuntalamientos que requieran liberación rápida de escombros: Retroexcavadora. Pala cargadora. Cinta transportadora. Todas son correctas.

¿Qué herramientas auxiliares encontramos?. Replanteos, encofrados y andamios. Pico, pala y llana. Retroexcavadora, pala cargadora y cinta transportadora. Todas son herramientas auxiliares.

Traslado al terreno de lo proyectado en los planos: Replanteo. Encofrados. Vigas. Ninguna es correcta.

Son moldes necesarios para la puesta en obra del hormigón u otros materiales que requieran endurecimiento y se colocan blandos en obra: Replanteo. Encofrado. Andamios. Ninguna es correcta.

¿De qué materiales encontramos los encofrados?. madera y metálicos. madera y plásticos. plásticos y metálicos. Ninguna es correcta.

Se utilizan en obras que requieran continuidad sin cortes en el hormigonado, como pueden ser torres de control de aeropuertos, grandes antenas, tableros de puentes, túneles, etc: Encofrados deslizantes. Encofrados desmontantes. Encofrados desmontantes. Encofrados desilantes.

Encofrados deslizantes: Estos encofrados consisten en piezas metálicas que se abrazan mediante gatos a la pared hormigonada y van deslizándose a medida que vamos rellenando con distintas capas de hormigón. Estos encofrados consisten en piezas metálicas que se abrazan mediante bridas a la pared hormigonada y van deslizándose a medida que vamos rellenando con distintas capas de hormigón. Estos encofrados consisten en piezas metálicas que se abrazan mediante agarraderas a la pared hormigonada y van deslizándose a medida que vamos rellenando con distintas capas de hormigón. Estos encofrados consisten en piezas metálicas que se abrazan mediante sargentos a la pared hormigonada y van deslizándose a medida que vamos rellenando con distintas capas de hormigón.

¿Qué tipos de andamios encontramos?. Colgantes y deslizantes. Colgantes y de castillete. Colgantes y montantes. Prefabricados y desmontables.

Denunciar Test