FAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FAR Descripción: Preguntas far |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Productos Sanitarios, atendiendo a su duración se clasifican como de “uso prolongado” cuando están: Destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante menos de sesenta minutos. Destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante un periodo de hasta quince días. Destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante un periodo de hasta treinta días. Destinados normalmente a utilizarse de forma continua durante un periodo de más de treinta días. Señala la frase incorrecta: La Glucoproteína P limita el paso de los fármacos a determinados tejidos, especialmente al sistema nervioso central (SNC), a los testículos y al feto a través de la placenta. Los excipientes no tienen propiedades farmacológicas. Los fármacos ácidos se excretan con mayor proporción en orina ácida. La insuficiencia hepática o renal reducen el aclaramiento de los fármacos. En la vía intravenosa la biodisponibilidad del fármaco es del 100%. El área bajo la curva de una gráfica “concentración-tiempo” refleja: La cantidad total de fármaco que se excreta vía urinaria. La semivida del fármaco. La potencia del fármaco. El volumen de distribución del fármaco. La biodisponibilidad del fármaco. Cual de las siguientes vías de administración tienen fenómeno de primer paso hepático: La administración intravenosa. La administración intramuscular. La administración tópica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. El factor que más contribuye a las grandes diferencias que se observan en las concentraciones plasmáticas de un fármaco, tras administrar la misma dosis a distintos individuos, es la variación en: La liberación del principio activo. La absorción. La distribución. El metabolismo. La excreción. Cuando se quieren obtener efectos terapéuticos locales y de acción rápida, la vía de elección para la administración de fármacos será: Intravenosa. Inhalatoria. Sublingual. Intradérmica. Transdérmica. Uno de los siguientes parámetros farmacocinéticos es el que define la biodisponibilidad de un fármaco: El volumen Aparente de Distribución del fármaco. Al aclaramiento Total del fármaco. La Constante de Absorción. El Área Bajo la Curva de las concentraciones del fármaco frente al Tiempo. ¿Cuál de los siguientes NO es un Parámetro Farmacocinético?. La vida media de eliminación plasmática (T1/2). La concentración máxima (Cmax) plasmática. La constante de afinidad fármaco-receptor. El área bajo la curva de las concentraciones plasmáticas (ABC o AUC). El sr. Ángel Martínez se encuentra en tratamiento con opiáceos desde hace varias semanas y tiene la necesidad de aumentar la dosis para mantener el mismo grado de analgesia; se trata de un fenómeno de: Dependencia física. Tolerancia. Adicción. Techo analgésico. Intoxicación. Los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen a medida que se envejece modifican las características farmacocinéticas de los medicamentos. De los siguientes, indique qué cambio farmacocinético afectará al paciente anciano: Se verá aumentada la excreción renal. Disminuye el volumen de distribución de los fármacos liposolubles. Disminuye el metabolismo de fármacos con alta extracción. Aumenta el volumen de distribución de los fármacos hidrosolubles. ECF, de 85 años, es un paciente con pluripatología que toma más de 6 tipos de fármacos al día. Respecto a los cambios que se producen en la farmacocinética en el proceso de envejecimiento podemos afirmar que: Aumenta el volumen de distribución para los fármacos liposolubles. Disminuye la acción de los fármacos liposolubles. La eliminación es lo que menos se altera con la edad. La distribución de los fármacos hidrosolubles no se modifica. La absorción de un fármaco es lo que más se altera con la edad. ¿Cuál de los siguientes fármacos corresponde al grupo terapéutico de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina?: Buspirona. Fluoxetina. Zolpidem. Lorazepam. Fenitoína. La amitriptilina es: Ansiolítico. Antidepresivo ISRS. Antipsicótico. Antidepresivo tricíclico. Ninguna de las anteriores. Citalopram es: Antiparkinsoniano. Analgésico. Ansiolítico. Antipsicótico. Ninguna de las anteriores. En las reacciones adversas más frecuentes de los fármacos simpaticomiméticos podemos encontrar: Crisis colinérgica. Parkinsonismo farmacológico. Hipertensión. Hipoglucemia. Efectos extrapiramidales. La adrenalina es: Agonista gabaérgico. Antagonista gabaérgico. Agonista adrenérgico. Antagonista adrenérgico. Un fármaco simpaticolítico. Señala la afirmación INCORRECTA: La Dopamina se administra únicamente vía intravenosa. La noradrenalina se administra en el tratamiento de la parada cardíaca. La noradrenalina puede causar necrosis del tejido por extravasación. La fenilefrina se utiliza en la congestión nasal. La efedrina provoca vasodilatación. Señala la afirmación CORRECTA: Las fórmulas magistrales se comercializan sin necesidad de receta médica. Todos los tratamientos farmacológicos son curativos. Desde el descubrimiento de un principio activo hasta su comercialización, los fármacos deben permanecer un mínimo de 2 años bajo estudio. Algunos pacientes pueden acceder a medicamentos no comercializados bajo la normativa del uso compasivo de los medicamentos. La vía enteral es una vía de administración directa. En las indicaciones del citalopram están: Trastorno de ansiedad y estrés postraumático. Enfermedad de Parkinson. El trastorno bipolar y el trastorno obsesivo compulsivo. Dolor agudo. La esquizofrenia. Señala la afirmación CORRECTA: Los fármacos producen cambios en las funciones de los sistemas donde actúan originando la aparición de nuevas funciones. Un fármaco es más potente que otro cuando la dosis necesaria para que se manifieste el efecto es mayor. Los fármacos se distribuyen principalmente por la linfa (circulación linfática). Flumazenilo es un antídoto en la intoxicación por diazepam. En la administración continuada de un fármaco los niveles estacionarios en sangre se consiguen tras 10-12 dosis. Señala la afirmación CORRECTA: La vida media de un fármaco depende de la dosis que administremos. La dosis de carga es una dosis de fármaco inferior a la habitual. Si coadministramos con un fármaco X con otro fármaco inductor del metabolismo, el aclaramiento del fármaco X se ralentiza y se eliminará más lentamente. En el embarazo disminuye la vasodilatación pulmonar. La EC50 (concentración efectiva 50) de un fármaco es la concentración a la cual el efecto es la mitad del efecto máximo. El Diazepam: Su efecto terapéutico tarda alrededor de 3-4 semanas. Actúa potenciando la acción del GABA. Se utiliza en el parkinsonismo. Tiene corta vida media. Es un fármaco opioide del segundo escalón analgésico. Seleccione la afirmación INCORRECTA: En la anestesia local la lidocaína se coadministra con adrenalina (epinefrina). La Selegilina inhibe la degradación de dopamina. La Levodopa causa, a largo plazo, fluctuaciones motoras y discinesias. El Tiopental tiene propiedades analgésicas y es de recuperación rápida. El Biperideno se utiliza en la enfermedad de Parkinson. Señala la afirmación CORRECTA: A mayor efecto de primer paso, mayor es la proporción de fármaco que llega a la circulación sistémica. Los fármacos inductores enzimáticos inhiben el metabolismo de otros fármacos. Los parches transdérmicos tienen efecto predominante local. Los excipientes poseen propiedades farmacológicas. Los fármacos compiten por la unión a las proteínas plasmáticas. Señala la afirmación CORRECTA: La fluoxetina es un fármaco analgésico del primer escalón. La levodopa es antagonista dopaminérgico. El haloperidol se utiliza en el tratamiento del Alzheimer. La risperidona se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar. La imipramina puede provocar aumento de peso. Qué es el tiempo de latencia de un fármaco: Periodo de tiempo entre una dosis y la siguiente. Tiempo desde la administración y la excreción. El tiempo que transcurre desde el ensayo preclínico y su comercialización. Periodo de tiempo que transcurre entre la administración de un medicamento y la aparición del efecto. Es la vida media multiplicada por 3. El mecanismo de acción de los AINES es: La inhibición de la síntesis de colesterol. La inhibición del transportador de NA. La inhibición de la enzima Acetilcolinesterasa. La inhibición de la síntesis de Acetilcolina. Ninguno de los anteriores. Señala la afirmación CORRECTA: Los Enfermos hepáticos o renales tienen una menor probabilidad de interacción medicamentosa. Un fármaco puede inhibir la eficacia o la potencia de otro fármaco. Las interacciones farmacológicas son siempre beneficiosas. Los fármacos de estrecho margen terapeútico nunca sufren interacciones. Existe mayor probabilidad de interacción entre dos fármacos que tienen bajo grado de unión a proteínas. En la administración de fármacos vía subcutánea: Se pueden acoplar sistemas de perfusión (mediante bombas elastoméricas). El fármaco no pasa de la sangre. Se administran comprimidos de liberación retardada. Los fármacos pueden sufrir metabolismo de primer paso hepático. La absorción se da principalmente por la mucosa gástrica e intestinal. El midazolam (dormicum) se prescribe como: Benzodiazepina hipnótica. Antitusígeno. Antihistamínico. Antidepresivo. Antiepiléptico. La levodopa se administra junto a un: Inhibidor de la acetilcolinesterasa. Inhibidor de la monoaminooxidasa. Analgesico potente. Inhibidor de la dopamina decarboxilasa. Antiepiléptico. ¿Qué es la dosis eficaz mediana?. Es la dosis necesaria para producir efectos tóxicos … el 50% de un grupo de pacientes. Es la dosis necesaria para producir una respuesta terapéutica específica en el 50% de un grupo de animales de laboratorio. Es la dosis letal mediana dividida por 2. Es la dosis letal en humanos. Es la dosis necesaria para producir una respuesta terapéutica específica en el 50 % de un grupo de pacientes. Los antipsicóticos: Son efectivos para evitar las alucinaciones y los delirios. Pueden causar síndrome neuroléptico maligno. Pueden tener efectos sedativos. Pueden tener efectos neuroendocrinos. Todas las anteriores. Señala la frase INCORRECTA: Clozapina y Risperidona son antiparkinsonianos. Los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos incluyen discinesias y parkinsonismo. El haloperidol está indicado en esquizofrenia. Los antipsicóticos atípicos NO son más eficaces que los clásicos. El haloperidol se indica como antipsicótico, antiemético y en la preanestesia. Señala la afirmación CORRECTA sobre las benzodiacepinas: Entre sus indicaciones se encuentra la sedación preoperatoria, el estatus epiléptico y los trastornos de ansiedad. Midazolam y triazolam son benzodiacepinas de vida media prolongada (más de 24 horas). Diazepam tiene vida media corta (menos de 6h). Una de las indicaciones de las benzodiacepinas es el síndrome de apnea del sueño. No existe antídoto para la intoxicación por benzodiacepinas. Señala la afirmación INCORRECTA: El complejo fármaco-receptor tiene especificidad, reversibilidad, afinidad y actividad intrínseca. La afinidad de un fármaco por su receptor viene determinada por las zonas de acoplamiento. La unión de un fármaco a su receptor es permanente e irreversible. La actividad intrínseca determina el efecto del fármaco. Un fármaco agonista tiene afinidad por su receptor y también actividad intrínseca. El símbolo O en el cartón de un medicamento significa: Receta de psicotropos. Caducidad superior a 5 años. Caducidad inferior a 5 años. Necesita almacenarse a una temperatura inferior a 4ºC. Que requiere de receta médica. La succinilcolina (Cloruro de suxametonio) es: Analgésico. Antiinflamatorio. Anestésico. Bloqueante neuromuscular. Antipsicótico. El tapentadol se utiliza en: Dolor crónico intenso. En la epilepsia. En el parkinson. En el Alzheimer. En el shock anafiláctico. Entre los mecanismos que utilizan los fármacos para ejercer su acción farmacológica se encuentra: El bloqueo de enzimas. La unión a receptores. La unión a transportadores. Las reacciones químicas o físicas (cuando el fármaco no se une a estructuras celulares). Todas las anteriores. Los fármacos genéricos (SEÑALA LA CORRECTA): Tiene caducidad superior a 10 años. Deben pasar por todas las fases del ensayo clínico. También son fabricados por las compañías farmacéuticas. Necesitan siempre receta médica. Poseen distinta concentración y dosificación que su equivalente de marca. Señala la frase INCORRECTA: Los principios activos pueden tener origen humano,animal,vegetal o químico, entre otros. Los excipientes no poseen propiedades farmacológicas. Una diana terapéutica es una estructura celular capaz de reconocer un fármaco. Los medicamentos huérfanos son medicamentos no desarrollados por la industria farmacéutica por razones financieras, ya que van destinados a un reducido grupo de pacientes. Por lo tanto su comercialización es poco probable sin medidas de estímulo. La reabsorción tubular de los fármacos que ocurre en la nefrona se da por filtración. De los siguientes fármacos señala cual se utiliza en la anestesia epidural: Benzocaína. Morfina. Bupivacaína. Fenitoína. Cocaína. Señala la afirmación CORRECTA: El litio es un fármaco estabilizador del ánimo. La reboxetina es analgesico no opioide. La morfina sólo se administra vía parenteral. Duloxetina es inhibidor de la recaptación de GABA. La Mirtazapina es agonista alpha2 presináptico. Señala la frase INCORRECTA: El índice terapéutico o IT constituye una medida del margen de seguridad de un medicamento. Cuanto mayor sea, más seguro es el medicamento. Cuanto más se aproxime a 1 más toxicidad. Los fármacos muy polares pueden pasar la barrera hematoencefálica. La monitorización de los niveles plasmáticos mide la cantidad de fármaco en el suero o plasma de un paciente para ajustar la dosis de forma individualizada y para evaluar la eficacia del fármaco en relación con la dosis. La desensibilización de receptores es un proceso que se caracteriza por la pérdida de respuesta celular ante la acción de un fármaco. La probabilidad de interacción farmacológica aumenta con el número de principios activos que se administran simultáneamente a un mismo individuo. Señala la afirmación INCORRECTA: La glicoproteína P aumenta la absorción de los fármacos que transporta. Las vías de administración de fármacos ocular y ótica tiene efecto predominante local. Las formulaciones retardadas no pueden administrarse mediante sonda nasogástrica. En la administración de fármacos por vía sublingual no hay metabolismo de primer paso hepático. La vía subcutánea admite volúmenes en bolo y en perfusión continua. Señala la afirmación CORRECTA: Los fármacos de distribución rápida tienen efectos más prolongados. La glucoproteína P es una poema de transporte facilitado y no gasta energía. La distribución de los fármacos en el organismo se produce principalmente por la linfa. La difusión simple de los fármacos depende de su liposolubilidad. La biodisponibilidad es del 100% en la administración oral. Señala la afirmación INCORRECTA: Es frecuente que los enfermos hepáticos deban utilizar dosis más bajas de numerosos fármacos. La DL50 (dosis letal mediana) es la dosis de fármaco que será letal en el 50%de un grupo de animales de laboratorio. Las interacciones farmacológicas a nivel de ABSORCIÓN tienen mucha importancia clínica. La insuficiencia renal afecta los fármacos que se excretan preferentemente por la orina de forma inalterada. La vía inhalatoria es una vía tópica. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el Alzheimer?. Acido acetil salicílico. Ketorolaco. Adrenalina. Fenitoína. Memantina. Señala la afirmación CORRECTA: Los fármacos comerciales y sus genéricos deben contener los mismos excipientes. Todos los medicamentos comerciales pueden ser sustituidos por sus genéricos una vez que caduque la patente. El Metabolismo es la conversión química de fármacos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar. Los receptores inotrópicos están acoplados a proteína G. La vía intravenosa permite la administración de soluciones oleosas. Son inhibidores selectivos de la recaptación GABA: Imipramina y reboxetina. Citalopram y paroxetina. Dopamina y adrenalina. Pilocarpina y acetilcolina. Ninguno de los anteriores. Señala la afirmación INCORRECTA: El propofol es agente anestésico intravenoso de acción corta. ATRACURIO es antagonista colinérgico en la placa motora. El isoflurano es anestésico líquido volátil. El butilbromuro de escopolamina está indicado en el dolor agudo post-operatorio o post-traumático y dolor de tipo cólico. El cloruro de suxametonio (succinilcolina) es agonista nicotínico. La fenilefrina: Se indica en la enfermedad de Parkinson. Aplicado vía intranasal causa vasoconstricción de los capilares de la mucosa nasal. Es antagonista alpha 1. Es un fármaco simpaticolítico. Ninguna de las anteriores. La fenilefrina: Se indica en la enfermedad de Parkinson. Aplicado vía intranasal causa vasoconstricción de los capilares de la mucosa oral. Disminuye el metabolismo. Disminuye la excreción. Todas las anteriores. En el anciano: Disminuye el volumen de distribución de los fármacos hidrosolubles. Aumenta el volumen de distribución de los fármacos liposolubles. Disminuye el metabolismo. Disminuye la excreción. Todas las anteriores. Señala la afirmación CORRECTA: La ficha técnica farmacológica incluye una información menos detallada que el prospecto. La mayoría de los tratamientos farmacológicos son curativos. La semivida plasmática depende de la absorción del fármaco. La dosis hace referencia a la cantidad de principio activo. Periodo de Latencia es el tiempo que transcurre entre la administración del medicamento y el final de su acción. El excipiente: Sustancia con actividad farmacológica capaz de interactuar con determinados receptores. Sustancia sin actividad farmacológica que se añade a la forma farmacéutica. Sustancia medicamentosa destinada a ser utilizada en personas y animales. Sustancia presente en el medicamento que puede modificar la biodisponibilidad de este. b y d son correctas. ¿Cuál de las siguientes formas farmacéuticas no se puede administrar vía oral?. Cápsulas. Comprimidos hipodérmicos. Gotas. Jarabes. Viales. Si encontramos dos triángulos unidos por su vértice en eje en el envase de un medicamento indica: Necesidad de receta médica. Fecha de caducidad especial. Conservación en frío. Sustancia estupefaciente. Uso hospitalario. ¿Qué afirmación no es correcta sobre el excipiente?. Puede afectar a la biodisponibilidad del fármaco. Puede facilitar la preparación tecnológica del medicamento. Carece de acción farmacológica. Se utiliza para modificar la acción farmacológica del principio activo. Todas son afirmaciones correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una vía parenteral?. La vía cutáneo-mucosa. La vía intramuscular. La vía intravenosa. La vía subcutánea. Todas las anteriores son vías parenterales. Por qué es tan rápida la penetración del fármaco sublingual: Por el pH del medio. Por la vascularización de la zona. Por el grado de humedad. Por el grado de ionización del fármaco. Porque el fármaco sufre el efecto del “primer paso”. En la vía intravenosa: La instauración de efectos es inmediata. Se pueden usar sustancias irritantes. Hay que seleccionar primero el extremo más proximal de la vena. Todas son ciertas. Son ciertas a y b. Respecto a la vía intramuscular: No se pueden administrar sustancias oleosas. Es difícil lesionar estructuras nerviosas. Administrar pequeños volúmenes (0,5-2ml). El área ventroglútea es viable en todo tipo de pacientes. Todas son falsas. En la absorción entérica se considera como válido lo siguiente: La absorción en el estómago es mayor que en el intestino delgado. La presencia de alimentos puede modificar la absorción. La vascularización hepática es un factor importante en la absorción gastrointestinal. Todas las afirmaciones anteriores son válidas. Sólo son ciertas b y c. En qué consiste la absorción: La cesión del principio activo al organismo a partir de la forma farmacéutica que lo contiene. La llegada del fármaco a los distintos compartimentos orgánicos. El paso del medicamento por el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica. El paso del fármaco a través de las membranas principalmente por difusión pasiva. Ninguna de las anteriores es cierta. El conjunto de procesos que se conoce con las siglas de LADME: Se refiere a todos los procesos que sufre el fármaco desde que se administra hasta que es eliminado completamente. Consiste en una serie de procesos dinámicos que se producen de forma simultánea. Consiste en los procesos de liberación- absorción, distribución, metabolización y excreción del fármaco que se producen de forma sucesiva en el tiempo, nunca de forma simultánea. Son ciertas a y c. Son ciertas a y b. El transporte activo de fármacos cumple las siguientes características excepto: Tiene que existir un transporte de membrana. Puede ir al factor de un gradiente de concentración. El transportador puede saturarse a partir de una determinada concentración de fármaco. Pueden producirse fenómenos de competencia por el mismo sistema de transporte. El transporte activo es específico y saturable. ¿A qué se denomina biodisponibilidad?. A la concentración máxima de fármacos. A nivel tóxico de fármacos. Cantidad y forma en que llega el fármaco a la circulación sistémica. Al tiempo que tarda el fármaco en absorberse. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la distribución no es cierta? comprobar Respuesta. Las uniones entre los fármacos y las proteínas (F-P) plasmáticas son enlaces químicos de baja energía. La unión F-P sigue la Ley de Acción de Masas. Las lipoproteínas son las proteínas de unión inespecíficas más importantes desde el punto de vista cuantitativo. La fijación proteica es un proceso reversible. Parte del medicamento está en forma libre. Sobre la barrera hematoencefálica es cierto que: Corregir respuesta. En general las sustancias poco liposolubles no alcanzan el Sistema Nervioso Central (S.N.C.). Los capilares cerebrales tienen una doble membrana basal. El Líquido Cefalorraquídeo no tiene proteínas. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. Sólo son ciertas b y c. ¿Qué características debe cumplir la fracción libre de un fármaco para atravesar la membrana celular?. Estar disociada iónicamente. No estar ionizada. Estar ionizada y presentar una vida de eliminación baja. Presentar una vida media de eliminación baja. Está unida a proteínas plasmáticas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: El principal órgano de biotransformación es el hígado. Los productos resultantes de la biotransformación se denominan metabolitos. Junto a la excreción por las vías naturales, la biotransformación permite la eliminación de fármacos. Los metabolitos nunca podrán tener distinta actividad que la del fármaco en forma inalterada.********. En algunos casos se pueden administrar sustancias inactivas o profármacos que adquieren actividad tras la biotransformación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los principales mecanismos de excreción renal son la filtración glomerular y la reabsorción tubular. La secreción tubular activa se opone a la excreción. El pH de la orina es ácido y las sustancias de carácter ácido débil se reabsorberán mejor que las de carácter básico. El bicarbonato sódico alcaliniza la orina y facilita la excreción de sustancias de carácter básico. Ninguna de las anteriores es cierta. Para que un fármaco pueda ejercer su efecto a través de receptores, es necesario que: La estructura química del fármaco y del receptor sean complementarias. El fármaco debe poseer actividad intrínseca aunque no exista afinidad. Es necesario que la fijación fármaco-receptor se haga mediante enlaces químicos de alta energía de unión. La albúmina es la proteína que tiene mayor importancia cuantitativa y debe contar con su zona principal y sus zonas accesorias. Son ciertas a y b. La capacidad de un fármaco para unirse a su receptor específico se denomina: Afinidad. Acción farmacológica. Actividad intrínseca. Eficacia. Sinergia. Se denomina reacción adversa de un fármaco a la reacción nociva o no deseada que: Se produce siempre que el fármaco posee un índice terapéutico alto. No depende del estado fisiológico del paciente. Se manifiesta siempre a las pocas horas de la administración del fármaco. Se presenta normalmente con dosis terapéuticas. Se presenta con fármacos de amplio margen terapéutico. La vida media plasmática: Es el tiempo para que los niveles plasmáticos máximos alcanzados tras una dosis desciendan a la mitad. Si el intervalo de administración es mayor que el tiempo de vida media se pasará fácilmente a niveles subterapéuticos. Si el intervalo de administración coincide con el tiempo de vida media, se pueden mantener concentraciones estacionarias dentro del margen terapéutico. Todas son ciertas. Solo son ciertas a y b. ¿Cuándo está contraindicada la inducción del vómito?. Cuando el tóxico inhalado es cáustico o corrosivo. Cuando existen convulsiones o el sujeto está en coma tras la ingestión del tóxico. Cuando el tóxico ingerido es una sustancia derivada del petróleo. Todas las anteriores son ciertas. Son ciertas b y c. ¿Cuál de las siguientes características sobre la reacción alérgica es cierta?. Una reacción alérgica se puede producir tras la primera exposición. La administración de antagonistas disminuirá los efectos derivados de la reacción alérgica. La vía de administración no influye en la frecuencia de aparición de reacción alérgica. Nuevas exposiciones pueden desencadenar la reacción. La manifestación clínica deriva de la acción farmacológica. En las interacciones farmacocinéticas a nivel del metabolismo: Los inductores metabólicos aumentan la concentración sanguínea del fármaco objeto. La inhibición enzimática disminuye el riesgo de toxicidad. La inducción enzimática aumenta la metabolización de fármacos. La fijación de fármacos a las proteínas plasmáticas puede verse modificada. Todas son falsas. ¿Cuál de los siguientes fármacos inhibe los canales de Calcio?. Fluoxetina. Pregabalina. Lamotrigina. Haloperidol. Duloxetina. Señale la respuesta INCORRECTA: La Seleginina inhibe la enzima Monoamino-oxidasa. El Biperideno se utiliza en la enfermedad del Parkinson. La Levodopa se utiliza en la enfermedad del Parkinson. La Rotigotina es analgésico. Fenitoína y valproato son fármacos antiepilépticos. ¿A qué escalón de la escalera analgésica de la OMS pertenece el tramadol?. Primer escalón. Tercer escalón. Segundo escalón. Es un coadyuvante. No es analgésico. La dosis máxima diaria de paracetamol es: 1g/día. 4 mg/día. 10g/día. 4g/día. 10mg. Señala la correcta: El paracetamol tiene efecto antiinflamatorio. El AAS a dosis altas se usa como analgésico. El antídoto del metamizol es la N-acetilcisteína. El ibuprofeno NO es ulcerogénico. El ibuprofeno es analgésico opioide. Los AINES: Son útiles en las artralgias. El naproxeno es un fármaco de este grupo. Inhiben a la enzima ciclooxigenasa. A y c son correctas. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO tiene efecto antiinflamatorio?. Ibuprofeno. Celecoxib. Oxicodona. Naproxeno. Diclofenaco. En los estados de hipotensión aguda, como los que pueden aparecer después de una simpatectomía, de una extirpación de un feocromocitoma o tras anestesia espinal, se emplea una catecolamina como es: Dihidroergotamina. Noradrenalina. Terbutalina. Isoprenalina. En relación a la adrenalina es cierto que: Está contraindicada en situaciones de parada cardíaca por su efecto. Encapsulada se absorbe rápidamente por vía oral. Produce contracciones uterinas. Se utiliza en el tratamiento del shock anafiláctico. Se utiliza junto a la ampicilina en situaciones de sepsis. Una paciente refiere xerostomía tras recibir quimioterapia. ¿Qué fármacos favorecen la secreción de saliva?: Pilocarpina. Megrestol. Metoclopramida. Mirtazapina. Tras haber cenado hace dos horas unos crêpes de setas del género Clitocybe e Inocybe acude a urgencias un paciente que presenta vómitos, diarrea, dolor abdominal, sialorrea, broncorrea, miosis, bradicardia e hipotensión. ¿Cuál de los siguientes fármacos sería preferentemente recomendado?: Pilocarpina. Metilprednisolona. Dexclorfeniramina. Atropina. Señala la respuesta correcta sobre los fármacos dentro del grupo de las benzodiacepinas: Inhiben la acción inhibitoria sobre el sistema nervioso periférico del ácido gamma aminobutírico,. Sus efectos beneficiosos incluyen sedación, amnesia y acción anticonvulsiva. En caso de sobredosis o reacciones adversas, su acción se revierte con la naloxona. El midazolam produce una sedación más lenta y una vida media más larga que el diazepam. ¿Qué efecto produce la activación de los receptores B2- adrenérgicos?. Vasoconstricción. Glucogénesis. Broncodilatación. Contracción del tubo. |