option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A D

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A D

Descripción:
MODULO P A 6

Fecha de Creación: 2019/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FRUTA. FRESA. PATATAS.

147-19.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 34,2 señala que el contenido de los actos se ajustará: a. A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de la presente Ley. b. Exclusivamente a lo dispuesto por la presente Ley y será determinado y adecuado a los fines del ordenamiento jurídico. c. A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos. d. Exclusivamente a lo dispuesto por la presente Ley y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos.

148-104.-El Acto Administrativo está sujeto al principio de legalidad: a. Siempre. b. Cuando se trate de actos reglados. c. Según los casos. d. No necesariamente.

149-4.- Conforme a la Ley del procedimiento señale cuando un acto administrativo incurre en “desviación de poder”: a. Cuando su contenido es de imposible realización. b. Cuando supone el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico. c. Cuando ha sido dictado por órgano manifiestamente incompetente. d. Cuando lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.

150 - 7. Identifique, de entre las siguientes opciones, un acto administrativo. a) El reconocimiento de un trienio a un funcionario público. b) Una disposición administrativa de carácter general. c) Una sentencia judicial. d) La reclamación de un ciudadano por el anormal funcionamiento de un servicio público.

151- 33. El contenido de los actos administrativos. a) Será de carácter material o económico. b) Tiene que ser adecuado a sus fines. c) es uno de los elementos del acto. d) Todas son falsas.

156- 102.- El artículo 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, regula la Motivación. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a. Los actos que finalicen procedimientos de revisión de oficio de reglamentos, recursos administrativos y los que declaren su admisión. b. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas particulares previstas en el artículo 85. c. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. d. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de emergencia, de reducción de plazos y de realización de otras medidas.

157-25. ¿Cuál de los siguientes actos no necesitaría ser motivado?: a) El que limita intereses legítimos. b) El que sigue el criterio mantenido en actuaciones precedentes. c) El que limita derechos subjetivos. d) Todos necesitan ser motivados.

158- 15.- Según lo dispuesto en el artículo 35.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, deberán ser motivados: a. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad de continuarlo por causas sobrevenidas. b. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. c. Los acuerdos de suspensión de actos, cuando concurran determinados motivos previstos por Ley. d. Los actos que acuerden el desistimiento por el interesado en procedimientos iniciados de oficio.

159- 10.-Sólo señalar la incorrecta; Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b. Los acuerdos de acumulación de un procedimiento a otro con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. c. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en el artículo 56.

160- 4.- Indique qué acto administrativo debe ser objeto de motivación según el artículo 35 de la Ley 39/2015: a. El requerimiento de subsanación de una solicitud presentada por el interesado. b. Un acto de trámite que no se separe del criterio seguido en actuaciones precedentes. c. El acto por el que se acuerde la admisión de pruebas propuestas por el interesado. d. La propuesta de resolución en un procedimiento sancionador.

161-110. La resolución por la que se desestima la reclamación de D. Juan, ¿ha de ser motivada según lo dispuesto en la Ley 39/2015?. a) SI, dado que se trata de un acto dictado en el ejercicio de potestades discrecionales. b) No, al tratarse de un acto de mero trámite. c) Sí, al tratarse de un acto que resuelve un procedimiento de responsabilidad patrimonial. d) No, puesto que se trata de un acto que no limita derechos subjetivos o intereses legítimos.

162- 27.- Los actos administrativos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos: a. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. b. No será necesario, bastando la mera invocación de la norma que se aplica. c. Los actos administrativos podrán dictarse sin tener en cuenta ninguna fundamentación jurídica. d. Ninguna respuesta es correcta.

163-47-Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos: a. Serán motivados. b. Serán objetivos y no serán motivados. c. Son de carácter único. d. No serán motivados.

164- 9.- ¿Cuáles de los siguientes actos que se señalan a continuación, no necesitan ser motivados?: a. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. b. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. c. Los que resuelvan procedimientos de revisión a instancia de parte. d. Los acuerdos de la aplicación de la tramitación de urgencia o de ampliación de plazos.

165--16. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: a) Todos los actos administrativos. b) Los actos discrecionales. c) Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. d) Los actos de trámite.

166- 116. Señale la afirmación correcta. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos: a) Siempre son ilegales. b) Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. c) Serán o no motivados dependiendo de lo que disponga las normas que los regulen. d) Sólo podrán ser modificados por sentencia judicial.

167-55. Señale la afirmación correcta en relación con el precedente administrativo: a) La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo. b) La Administración pública no puede apartarse en ningún caso del precedente administrativo, salvo por petición del interesado y aunque lesione el interés general. c) La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo pero motivando el acto administrativo. d) La Administración pública puede apartarse del precedente administrativo sin necesidad de motivar el acto.

168- 34 ¿Cuáles de estos actos deben ser motivados necesariamente?. a) Los que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos. b) Los que sigan el criterio de actuaciones precedentes. c) Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. d) Los que se dicten en el ejercicio de potestades regladas.

168- 34 ¿Cuáles de estos actos deben ser motivados necesariamente?. a) Los que reconozcan derechos subjetivos o intereses legítimos. b) Los que sigan el criterio de actuaciones precedentes. c) Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. d) Los que se dicten en el ejercicio de potestades regladas.

169- 1. De acuerdo con lo dispuesto en la ley de Procedimiento: a) Los actos administrativos sólo pueden manifestarse por escrito. b) Serán motivados aquellos actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. c) Los actos desfavorables no pueden ser revocados salvo que sean nulos. d) La compulsión sobre el patrimonio es uno de los medios de ejecución previstos en esta ley.

152-12.- La forma de los actos administrativos, con carácter general, será: A) Por escrito, con acuse de recibo. B) Verbales. C) Por escrito, a través de medios electrónicos.

153- 107.- Según lo dispuesto en el artículo 36.1 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre, de Procedimiento Administrativo Común los actos administrativos: a. Se producirán en todo caso por escrito y a través de medios electrónicos. b. Se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. c. Se producirán a través de medios electrónicos salvo determinados supuestos previstos reglamentariamente. d. Ninguna es correcta.

154-- 57.- Respecto de la forma de los actos administrativos, señale la respuesta correcta de acuerdo con la Ley 39/2015: a. Los actos administrativos como nombramientos, concesiones o licencias no podrán refundirse en un único acto, debiendo individualizarse los efectos para cada interesado en un acto independiente. b. Cuando los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior. c. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. d. Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, no pudiendo ejercerse las competencias de forma verbal.

155-- 2.- Señale la respuesta correcta en cuanto a la forma de los actos administrativos según la Ley de Procedimiento: a. Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de distinta naturaleza, podrán refundirse en un único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que individualicen los efectos del acto para cado interesado. b. Los actos administrativos se producirán verbalmente a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia. c. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano interior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. d. En los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal, la constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede.

170- 10.- Se denomina inderogabilidad singular: A) A las resoluciones administrativas particulares que vulneren lo establecido en una disposición de carácter general. b) a las resoluciones administrativas particulares que no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general. C) A las resoluciones administrativas particulares o generales que no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.

172- 34.- ¿Qué implica la inderogabilidad singular a que se refiere la Ley 39/2015 en su artículo 37?. a. Que los actos administrativos de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. b. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. c. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.

176-LR C2 Ayto Güímar 2017 – 28.-) Las resoluciones administrativas podrán dictarse aunque contravengan lo dispuesto en una disposición de carácter general, en los siguientes casos: a. En ningún caso. Incurrirían en nulidad. b. Si está justificado, pueden vulnerar lo dispuesto en una disposición reglamentaria. c. En casos de urgencia. d. Justo antes de un proceso electoral.

177- 3.- De conformidad con la ley 39/2015, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo se presumirán válidos y producirán efectos: A) Desde el día en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. B) Sólo a partir de la fecha en que se notifiquen. C) Desde el día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

179-PI C1 CAC 2018 - 13.-) Según establece el artículo 39 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, LPACAP, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y: a. producirán efectos desde la fecha en que se dicten. b. su eficacia nunca podrá ser demorada. c. nunca podrán tener eficacia retroactiva.

181- 37.- Los actos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo, se presumirán válidos y producirán efectos normalmente y con carácter general desde: a) La fecha que se notifiquen. b) La fecha que se dictan. c) La fecha en que se dictan, excepto en aquellos en que se disponga otra cosa. d) La a) y la b) son falsas.

182- 6.-Todo acto que dicte la administración será válido y producirá efecto: a. A partir del día siguiente en que se dicten. b. Todas las respuestas son incorrectas. c. Desde la fecha en que se dicten, con la salvedad de que en ellos se disponga algo en sentido contrario. . d. A partir de la semana siguiente de su publicación.

183- 30.- ¿Cuándo excepcionalmente puede otorgarse eficacia retroactiva a los actos?. a. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados. b. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados y produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hechos necesarios existieran ya en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto y esta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas. c. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

184 - 1.-De conformidad con la Ley del Procedimiento Administrativo Común ¿en cuál de los siguientes supuestos el acto administrativo puede tener eficacia retroactiva?: a. Los que se dicten en sustitución de actos anulados. b. Los actos sujetos a publicación. c. Los actos por los que se acuerden medidas provisionales. d. Los actos necesitados de aprobación superior.

187- 35 ¿Qué significa que los actos de la Administración son ejecutivos?. a) Que la eficacia de los actos siempre se subordina a la notificación. b) Que la Administración puede utilizar la fuerza para hacerlos cumplir. c) Que los actos de la Administración tienen que ser dictados por personal de alta dirección. d) Que los actos de la Administración se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.

188- 12.-) SEgún lo dispuesto en el artículo 39.4 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común cuál de las siguientes respuestas no es correcta: a. En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos, las notificaciones en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico. b. Los actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observados exclusivamente, por los órganos administrativos que dependan jerárquicamente de ellos. c. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho, los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. d. La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.

Denunciar Test