option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

^^GF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
^^GF

Descripción:
Gestión Financiera

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se calcula normalmente el TIN?. Multiplicando el Euribor al diferencial establecido por el banco (Euribor + interés elegido por el banco). Restando el Euribor al diferencial establecido por el banco (Euribor + interés elegido por el banco). Sumando el Euribor al diferencial establecido por el banco (Euribor + interés elegido por el banco).

¿Cuáles son los supuestos por los que una empresa puede acometer una ampliación de capital?: Voluntaria, imprescindible y financiación de proyectos. Involuntaria, obligatoria y financiación de proyectos. Voluntaria, obligatoria y financiación de proyectos.

¿En qué consiste el descuento por pronto pago?: El descuento por pronto pago surge al pagar una deuda con un proveedor de la empresa antes del vencimiento de la misma, consiguiendo una disminución económica de la factura a deber y, por lo tanto, del coste de la financiación comercial. El descuento por pronto pago surge al pagar una deuda con un proveedor de la empresa antes del vencimiento de la misma, consiguiendo una disminución económica de la factura a deber, pero no se consigue sobre el coste de la financiación comercial. El descuento por pronto pago surge al pagar una deuda con un proveedor de la empresa después del vencimiento de la misma, consiguiendo una disminución económica de la factura a deber y, por lo tanto, del coste de la financiación comercial.

¿En qué consiste el llamado “método hamburgués”?. Consiste en calcular los intereses de la cuenta bancaria a partir del EURIBOR. Ambas opciones son correctas. Consiste en calcular los intereses de la cuenta bancaria en función de los saldos que la misma haya registrado durante el periodo de liquidación.

¿Para qué sirven los informes económicos, financieros y patrimoniales?: Estos informes sirven para conocer la situación de la empresa en estos tres aspectos, analizando las cuentas anuales, con mayor atención al Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Gracias a estos informes se pueden estimar aspectos claves para el devenir de la empresa en el futuro, y ayudan a tomar decisiones importantes en el ámbito interno y externo de la compañía. Estos informes no sirven para conocer la situación de la empresa en estos tres aspectos, analizando las cuentas anuales, con mayor atención al Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Con estos informes no se pueden estimar aspectos claves para el devenir de la empresa en el futuro, pero ayudan a tomar decisiones importantes en el ámbito interno y externo de la compañía. Estos informes sirven para conocer la situación de la empresa en estos tres aspectos, analizando las cuentas anuales, sin prestar mayor atención al Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Gracias a estos informes se pueden estimar aspectos claves para el devenir de la empresa en el futuro, pero no ayudan a tomar decisiones importantes en el ámbito interno y externo de la compañía.

¿Qué es el apunte contable?. Es la anotación que representa un movimiento en la cuenta corriente. Es la cantidad económica disponible en la cuenta corriente. Es la fecha en la que se realiza la operación.

¿Qué es el factoring?. Es un contrato mediante el cual el arrendador transfiere el derecho de uso de un bien al arrendatario, por ello, el arrendatario pagará unas cuotas, normalmente mensuales, al arrendador durante el periodo de duración del contrato. Es un contrato entre una empresa y una entidad financiera mediante el cual la empresa cede los créditos derivados de su actividad comercial a la entidad financiera, que se encarga de gestionar su cobro. Es un servicio financiero de orden de pago en firme a proveedores a petición de la propia empresa. Es prestado por una entidad especializada que garantiza el pago, es decir, es confirmadora de pago.

¿Qué es el fondo de maniobra?. Es la parte de los recursos financieros permanentes que financian parte de la actividad corriente de la empresa. Ambas opciones son correctas. Es la parte del activo corriente financiada con recursos a largo plazo.

¿Qué es el leasing?. Es una operación mediante la cual se pone a disposición del arrendatario un bien, por el que pagará unas cuotas determinadas, y existiendo siempre la opción de compra de dicho bien una vez acabado el contrato de arrendamiento financiero. Son contratos entre una entidad bancaria y un cliente, mediante el cual el cliente se compromete a depositar una determinada cantidad de dinero en una cuenta abierta en el banco, y no disponer del mismo hasta la fecha de vencimiento del contrato. Es una operación financiera mediante la cual el prestatario (emisor) emite en el mercado primario un determinado número de obligaciones o bonos, representando cada uno un préstamo concedido a cada bonista o prestamista (persona que los compra).

¿Qué es el renting?: También conocido como arrendamiento operativo, es sinónimo de alquiler a largo plazo de un bien mueble, al igual que en el leasing. La mayor diferencia con este último es que en el renting nunca se va a obtener la propiedad legal del bien alquilado, es un alquiler puro. Es idóneo cuando no se quiere tener problemas con el mal funcionamiento del bien, averías y obsolescencias. También cuando se quiere tener plena flexibilidad financiera y posibilidad de sustitución del bien. También conocido como arrendamiento financiero, es sinónimo de alquiler a corto plazo de un bien mueble, al igual que en el leasing. La mayor diferencia con este último es que en el renting nunca se va a obtener la propiedad legal del bien alquilado, es un alquiler puro. Es idóneo cuando no se quiere tener problemas con el mal funcionamiento del bien, averías y obsolescencias. También cuando se quiere tener plena flexibilidad financiera y posibilidad de sustitución del bien. También conocido como arrendamiento financiero, es un contrato de alquiler de un bien mediante el pago de una cuota mensual con opción de compra final, que normalmente es ejercida, puesto que el valor de la misma suele ser inferior al valor del bien en ese momento. Aunque el bien alquilado aparece en el balance de la empresa, hasta que no se ejerce la opción de compra la propiedad legal pertenece al arrendador. Normalmente se suele utilizar para financiar bienes muebles (maquinaria, mobiliario, ordenadores, vehículos...).

¿Qué es el valor de nuevo?. Es el que se valora por el precio por el que puede adquirirse un bien similar en el momento de ocurrir el siniestro. La garantía del seguro cubre el precio de venta del objeto asegurado como si se comprara nuevo. Es el que se pacta entre el asegurador y el asegurado.

¿Qué es el valor venal?. Es el que se valora por el precio por el que puede adquirirse un bien similar en el momento de ocurrir el siniestro. Es el valor de venta que tiene el objeto asegurado en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. La garantía del seguro cubre el precio de venta del objeto asegurado como si se comprara nuevo.

¿Qué es la prima?. Puede ser el objeto asegurado, la ocurrencia por azar de un acontecimiento y la causa del contrato de seguro. Se trata de la aportación económica que satisface el tomador a la entidad aseguradora como contraprestación por la cobertura ante el riesgo asegurado. Es la cantidad económica que el asegurador está obligado a pagar al asegurado según el contrato de seguro en el caso de que se produzca un siniestro.

¿Qué es la tasa anual equivalente (TAE)?. Es el resultado de una fórmula matemática estandarizada que tiene en cuenta el tipo de interés nominal, la frecuencia de pagos, los gastos de la operación y las comisiones bancarias. Es el precio que cobra la entidad financiera por prestar el dinero. Ambas opciones son correctas.

¿Qué es un empréstito de obligaciones?. Es una operación mediante la cual se pone a disposición del arrendatario un bien, por el que pagará unas cuotas determinadas, y existiendo siempre la opción de compra de dicho bien una vez acabado el contrato de arrendamiento financiero. Es una operación financiera mediante la cual el prestatario (emisor) emite en el mercado primario un determinado número de obligaciones o bonos, representando cada uno un préstamo concedido a cada bonista o prestamista (persona que los compra). Son contratos entre una entidad bancaria y un cliente, mediante el cual el cliente se compromete a depositar una determinada cantidad de dinero en una cuenta abierta en el banco, y no disponer del mismo hasta la fecha de vencimiento del contrato.

¿Qué es un seguro?. Trata de un servicio financiero que presta el servicio de cambiar los riesgos de diversa naturaleza, a los que están sujetos el patrimonio, en un gasto periódico y presupuestable. Trata de una actividad económico-financiera que presta el servicio de cambiar los riesgos de diversa naturaleza, a los que están sujetos el patrimonio, en un gasto periódico y presupuestable. Trata de un arrendamiento financiero que presta el servicio de cambiar los riesgos de diversa naturaleza, a los que están sujetos el patrimonio, en un gasto periódico y presupuestable.

¿Qué son los estados financieros?. Son documentos financieros que utilizan las empresas para mostrar la situación financiera de la misma. Son documentos económicos que utilizan las empresas para mostrar la situación económica de la misma. Son documentos que utilizan las empresas para mostrar la situación económica y financiera de la misma, y los cambios experimentados en ella.

¿Quién es el asegurado?. Es la persona que ha sufrido el daño o perjuicio como consecuencia de un siniestro. Es la persona que está expuesta al riesgo, en sentido amplio también puede entenderse que es la misma figura que el tomador y el beneficiario. Es la persona que asume las consecuencias dañosas del siniestro, la legislación mercantil obliga a que sea una persona jurídica, por lo tanto, asegurador es igual a entidad aseguradora.

¿Quién es el asegurador?. Es la persona que aparece en el contrato de seguro como titular de los derechos indemnizatorios, es decir, la persona que puede recibir la indemnización en caso de siniestro. También llamado contratante, es la persona que suscribe un contrato de seguro con la entidad aseguradora, lo firma y lo paga. Es la persona que asume las consecuencias dañosas del siniestro, la legislación mercantil obliga a que sea una persona jurídica, por lo tanto, asegurador es igual a entidad aseguradora.

¿Quién es el beneficiario?. También llamado contratante, es la persona que suscribe un contrato de seguro con la entidad aseguradora, lo firma y lo paga. Es la persona que ha sufrido el daño o perjuicio como consecuencia de un siniestro. Es la persona que aparece en el contrato de seguro como titular de los derechos indemnizatorios, es decir, la persona que puede recibir la indemnización en caso de siniestro.

¿Quién es el perjudicado?. También llamado contratante, es la persona que suscribe un contrato de seguro con la entidad aseguradora, lo firma y lo paga. Es la persona que ha sufrido el daño o perjuicio como consecuencia de un siniestro. Es la persona que está expuesta al riesgo, en sentido amplio también puede entenderse que es la misma figura que el tomador y el beneficiario.

¿Quiénes son las encargadas de velar por el adecuado funcionamiento del sistema financiero, otorgando estabilidad a través de la normativa vigente, las políticas destinadas a tal fin y la vigilancia con poder sancionador?. Las entidades de crédito. Las instituciones financieras. Las entidades bancarias.

Con respecto a la fiscalidad de las operaciones de leasing, cabe destacar que las cuotas satisfechas como contraprestación en el contrato de leasing: No tienen carácter de gasto deducible para la empresa arrendataria. Tienen carácter de gasto deducible para la empresa arrendataria. Ninguna opción es correcta.

Cuando una empresa se encuentra en punto muerto: La empresa obtendría pérdidas. La empresa no obtendría ni pérdidas ni beneficios, cubriría con las ventas todos los costes fijos y variables. La empresa obtendría beneficios.

El contrato de seguro incluye unos elementos que pueden dividirse en: Reales, prácticos y materiales. Reales, personales y de mercado. Materiales, formales y personales.

El mercado de capitales: Compra-venta de instrumentos financieros ya emitidos anteriormente. Compra-venta de instrumentos financieros a largo plazo (más de 18 meses). Compra-venta de instrumentos financieros a corto plazo (menos de 18 meses).

El mercado primario: Compra-venta de instrumentos financieros ya emitidos anteriormente. Compra-venta de instrumentos financieros a corto plazo (menos de 18 meses). Compra-venta de instrumentos financieros emitidos por primera vez.

El mercado secundario: Compra-venta de instrumentos financieros emitidos por primera vez. Compra-venta de instrumentos financieros a largo plazo (más de 18 meses). Compra-venta de instrumentos financieros ya emitidos anteriormente.

El método de amortización francés: También llamado método de intereses anticipados, aunque la amortización del préstamo se efectúa mediante anualidades contantes, los intereses se pagan por anticipado. Se caracteriza porque la cuota “a” solo incluye la cuota de interés, excepto en el último periodo, que se incluye en la cuota “a” el importe total del principal del préstamo más la correspondiente cuota de interés. Su característica principal es que todos los términos son constantes (iguales) durante la amortización del préstamo y en cada uno hay parte de la cuota de capital y de la cuota de interés.

El préstamo: Es una operación financiera mediante la cual una empresa entrega los efectos comerciales a cobrar que tenga en su poder a un intermediario financiero para que anticipe su cobro, descontando del valor nominal unos intereses, y las comisiones correspondientes por la prestación del servicio. Es una operación mediante la cual una entidad financiera presta una cantidad de dinero a persona física o jurídica, que se compromete a devolverla mediante una serie de pagos periódicos. Se consideran como una cuenta corriente en la que la entidad financiera deposita una cantidad prestada y de donde la empresa va disponiendo de efectivo según sus necesidades.

El seguro de defensa jurídica: Se contrata para garantizar el cobro de las deudas que tienen terceras personas con el asegurado. Suele estar incluido en el seguro voluntario de vehículos o en el seguro de responsabilidad civil, ya que lo que se asegura es el pago de las fianzas penales en caso de procesamiento judicial. También llamado de interrupción de negocios, de pérdida de beneficios, o de paralización de la industria, asegura, como puede deducirse de los nombres que adopta, la pérdida de beneficios como consecuencia de un siniestro descrito en la póliza del seguro, como puede ser una inundación, incendio, etc.

El seguro de lucro cesante: Suele estar incluido en el seguro voluntario de vehículos o en el seguro de responsabilidad civil, ya que lo que se asegura es el pago de las fianzas penales en caso de procesamiento judicial. También llamado de interrupción de negocios, de pérdida de beneficios, o de paralización de la industria, asegura, como puede deducirse de los nombres que adopta, la pérdida de beneficios como consecuencia de un siniestro descrito en la póliza del seguro, como puede ser una inundación, incendio, etc. Se contrata para garantizar el cobro de las deudas que tienen terceras personas con el asegurado.

El suplemento de póliza: Es el compromiso por parte del asegurador, durante un periodo de tiempo, de la garantía de cobertura ante riesgos hasta la firma de la póliza definitiva de seguro. También llamado Certificado Internacional de Seguro. Mediante el mismo el asegurador garantiza la responsabilidad civil derivada del uso de un vehículo en los países adheridos a tal convenio. Es el documento que se une a la póliza principal para modificar alguna parte del contenido.

En el renting: La empresa se endeuda. La propiedad del bien recae siempre en el arrendador. La propiedad recae en el arrendador, y existe una opción final para el arrendatario de poseer la propiedad legal del bien.

En el seguro de muerte: Se recibe la indemnización si el asegurado fallece, recibiendo el beneficiario dicha indemnización. Se recibe la indemnización si el asegurado permanece con vida en una fecha determinada. Ambas opciones son correctas.

En los contratos de fianza, el fiador: Es el que presta sus servicios de financiación al deudor, y que exige una fianza para minimizar el riesgo de insolvencia. Es la persona que responde ante la deuda en caso de que el deudor no lo haga. Es la persona física o jurídica que adquiera la obligación con la entidad financiera.

En una empresa, el departamento financiero: Ambas opciones son correctas. Se encargará de conseguir los recursos necesarios para realizar la inversión, la financiación externa requerida, el coste de los recursos ajenos y la rentabilidad que se pretende obtener de la inversión. Ponderará los criterios de eficiencia, calidad, productividad, mejoras en el proceso productivo y en el trabajo o mejoras medioambientales que el nuevo activo aporte a la empresa.

Denunciar Test