option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EGO

Descripción:
Examen general de orina

Fecha de Creación: 2021/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nombre del cristral. Oxalato Cálcico monohidratado (Whewellita). Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita). Ácido úrico. Fosfato amónico-magnésico.

Nombre del cristal. Fosfato amorfo. Fosfato de calcio. Fosfato amónico-magnésico. Uratos.

Nombre del cristal. Cristal de tirosina. Oxalato Cálcico monohidratado. Cristales de carbonato de calcio. Fosfato de calcio.

Nombre del cristal. Urato ácido de amónio. Cristales de carbonato de calcio. Fosfato amónico-magnésico. Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita).

Nombre del cristal. Cristal de colesterol. Cristal de cistina. Fosfato de calcio. Ácido úrico.

Nombre del cristal. Ácido úrico. Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita). Fosfato amónico-magnésico. Fosfato de calcio.

Nombre del cristal. Oxalato Cálcico monohidratado (Whewellita). Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita). Urato ácido de amónio. Cristales de carbonato de calcio.

Nombre del cristal. Cristal de cistina. Cristal de colesterol. Fosfato de calcio. Oxalato cálcico-dihidratado.

Nombre del cristal. Fosfato amorfo. Uratos. Cristales de carbonato de calcio. Oxalato Cálcico monohidratado.

Nombre del cristal. Urato ácido de amónio. Carbonato de calcio. Fosfato amorfo. Oxalato Cálcico monohidratado.

Nombre del cristal. Cristal de tirosina. Ácido úrico. carbonato de calcio. Urato ácido de amónio.

Nombre del cristal. Urato ácido de amónio. Cristales de carbonato de calcio. Fosfato de calcio. Cristal de tirosina.

Selecciona los cristales que predominan en orina ácida. Oxalatos de calcio. Ácido úrico. Uratos. Cristal de tirosina. Cristal de cistina. Cristal de colesterol. Fosfato amónico-magnésico. Urato ácido de amónio. Fosfato de calcio.

Selecciona los cristales que predominan en orina alcalina. Cristales de carbonato de calcio. Fosfato amorfo. Fosfato de calcio. Urato ácido de amónio. Fosfato amónico-magnésico. Uratos. Oxalatos de calcio. Ácido úrico.

cristal que tiene forma típica de una bipirámide tetragonal: Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita). Oxalato Cálcico monohidratado (Whewellita). Ácido úrico.

Cristal que se presenta como discos bicóncavos alargados y con una depresión central poco visible o con aspecto de “reloj de arena”. Son incoloros. Oxalato Cálcico monohidratado (Whewellita). Oxalato cálcico-dihidratado (wheddellita). Cristales de carbonato de calcio.

Son cristales romboidales, aislados, cruzados o en roseta. Suelen ser de color amarillo rojizo. ácido úrico. Uratos. Fosfato amónico-magnésico.

Cristal que se presenta como prismas aciculares en rosetas o estrellas; Racimos de agujas, a menudo, parecen ser negros, especialmente en el centro, pero pueden tomar un color amarillo en presencia de bilirrubina. Cristal de tirosina. Fosfato de calcio. Ácido úrico.

Cristal que se comporta como anfótero, se presenta como prismas hexagonales perfectos y transparentes a veces con macla. Incoloras. Cristal de cistina. Cristal de colesterol. Oxalato cálcico-dihidratado.

Cristal con placas grandes, planas y transparentes con muescas en las esquinas. Se comporta como anfótero. cristal de colesterol. cristal de cistina. Cristal de tirosina.

cristal bastante pleomorfo, la forma cristalina típica es en “tapa de ataúd”. Fosfato amónico-magnésico. Urato ácido de amónio. Oxalato cálcico-dihidratado.

Cristal que se puede presentar bajo dos formas: como esferas de color marrón verdoso con estriaciones radiales o como esferas con algunas o muchas prolongaciones espiculadas. Urato ácido de amónio. Cristales de carbonato de calcio. Cristal de tirosina.

Cristal con forma de prismas largos, delgados e incoloros con un extremo puntiagudo, ordenados formando rosetas o estrellas (fosfatos estelares), o en forma de agujas. Fosfato de calcio (brushita). Cristal de tirosina. Urato ácido de amónio.

Cristal granulado sin forma especifica. Fosfato amorfo. Fosfato de calcio. Uratos.

Cristales incoloros pequeños que aparecen con forma de mancuerna, esférica o en masas granulares grandes. Cristales de carbonato de calcio. Urato ácido de amónio. Ácido úrico.

Cilindro que no presentan inclusiones ni adherencias superficiales de otros elementos o partículas. Cilindros hialinos. Cilindro céreo. Cilindros grasos.

Cilindro cuya composición se supone que es muy variable incluso dentro de cada cilindro, presentando la matriz propia de un cilindro y agregados e inclusiones de diverso origen: proteínas plasmáticas (albúmina), inmunoglobulinas, hematíes, glóbulos blancos, restos de orgánulos (lisosomas), glóbulos de grasa. Cilindros granulosos. Cilindros epiteliales. Cilindro céreo.

Se trata de cilindros que incluyen leucocitos polinucleares neutrófilos en su matriz o en su superficie. Cilindros leucocitarios. Cilindro eritrocitario. Cilindros granulosos.

Cilindros que suelen presentar un color marrón rojizo debido a la hemoglobina. Cilindro eritrocitario. Cilindros grasos. Cilindros granulosos.

Son cilindros hialinos con células de epitelio tubular renal adheridas a su superficie y que normalmente se forman en el tubo colector. Cilindros epiteliales. Cilindros hialinos. Cilindro céreo.

Cilindros largos y gruesos, a veces muy gruesos (los que se originan en los tubos colectores), que presentan bordes quebrados y angulosos, de aspecto mate y frágil, de color amarillento y con ejes de fractura perpendiculares a los bordes. Cilindro céreo. Cilindros grasos. Cilindros epiteliales.

Cilindros que se encuentran formados por gotas de grasa, cuerpos ovales grasos o colesterol y están asociados a las formas libres de estos elementos. Cilindros grasos. Cilindro céreo. Cilindros epiteliales.

Nombre del cilindro. Hialino. granuloso. epitelial. céreo.

Nombre del cilindro. granuloso. hialino. epitelial. graso.

Nombre del cilindro. leucocitario. graso. epitelial. eritrocitario.

Nombre del cilindro. Eritrocitario. Leucocitario. Granuloso. Graso.

Nombre del cilindro. Epitelial. Eritrocitario. Leucocitario. Granuloso.

Nombre del cilindro. Céreo. Granuloso. Graso. Epitelial.

Nombre del cilindro. Graso. Céreo. Epitelial. Granuloso.

Denunciar Test