epr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() epr Descripción: general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique cuál de las siguientes opciones considera usted falsa: El latiguillo de media que conecta el manorreductor y el pulmoautomático consta de dos tramos conectados mediante rosca. El dispositivo o sistema de control digital está conectado al latiguillo de alta presión. La unión del pulmoautomático con la máscara facial, generalmente es de rosca o bayoneta. El manorreductor se conecta a la botella mediante unión de rosca normalizada. Cuando inspiramos se produce un aumento del volumen intra-torácico que hace que…. Los alveolos lleguen a una presión positiva, produciendo un flujo de aire hacia el exterior. Los alveolos lleguen a una presión positiva, produciendo un flujo de aire hacia ellos. Los alveolos lleguen a una presión negativa, produciendo un flujo de aire hacia ellos. Los alveolos lleguen a una presión negativa, produciendo un flujo de aire hacia el exterior. ¿En qué situación cree usted que debería utilizarse un cinturón específico de conexión a manguera respirable si el usuario está utilizando un equipo de respiración semiautónomo?. En operaciones de riesgo químico. En trabajos de extinción de incendios. En trabajos de rescate en pozos u otros espacios confinados en todo caso. En ninguno de los anteriores. De forma genérica, la presión de la botella a los 10 minutos de haberse iniciado el buceo en humos será aproximadamente de: 1/2 de la presión inicial. 2/3 de la presión inicial. 1/3 de la presión inicial. 1/4 de la presión inicial. Sobre las características intrínsecas del monóxido de carbono, indique la correcta: Tiene olor a almendras amargas. Tiene sabor característico e irritante. Ninguna de las opciones es correcta. Es considerado como asfixiante físico, ya que fundamentalmente desplaza el oxígeno. La respiración es un proceso compuesto por varios sub-procesos, en concreto: Tratamiento del aire + filtrado y calentamiento + difusión de los gases + transporte de O 2 y CO 2. Filtrado y humidificación + ventilación pulmonar + difusión de los gases. Tratamiento del aire + ventilación pulmonar + difusión de los gases + transporte de O 2 y CO 2. Ventilación pulmonar + difusión de los gases + transporte de O 2 y CO 2 + distribución. Sobre el dióxido de carbono, indique la aseveración incorrecta de las propuestas: Posee una densidad mayor que la del aire. Desplaza el oxígeno. Es un gas tóxico. Es un gas empleado como extintor. ¿Cuál de los siguientes gases produce un efecto estimulante del centro respiratorio, de modo que incrementa la frecuencia respiratoria?. Vapores nitrosos. Dióxido de carbono. Monóxido de carbono. Acroleína. Que los fines estatutarios del Consorcio hayan sido cumplidos. Produce la modificación de los estatutos por el procedimiento ordinario. Produce el cambio de administración de adscripción. Produce la disolución del Consorcio. Produce la modificación de los estatutos por el procedimiento abreviado. ¿Cuál de los siguientes niveles ofrece un mayor nivel de protección contra partículas?. P4. P1. P3. Ninguno de los anteriores. El filtro de tipo mecánico hace referencia a (marque la más correcta): Los filtros contra partículas, gotas de aerosoles, gases y humo. Los filtros contra partículas, gotas de aerosoles y gases. Los filtros contra partículas. Los filtros contra partículas y gotas de aerosoles. Dependiendo de las condiciones particulares del recinto inundado de humo, pueden aplicarse los siguientes modos de búsqueda: Circular o lineal. En abanico o completo. Primaria y secundaria. Indirecta y directa. Si realizando un buceo en humos usted se encuentra una víctima y le coloca el capuz de rescate, debe saber que éste se conecta…. Al latiguillo de media, mediante un enchufe rápido en la pieza en forma de Y. Al latiguillo de media, mediante un enchufe tipo rosca, en la pieza en forma de Y. A un ERA que trae el bombero, distinto del suyo, para que la autonomía sea efectiva. Al latiguillo de alta, mediante un enchufe rápido en la pieza en forma de Y. ¿Cómo se clasifican los equipos de protección respiratoria autónomos? Marque la opción más correcta: En circuito cerrado y circuito abierto. En regeneradores y autogeneradores. En circuito cerrado, circuito abierto y de narguilé. Ninguna es correcta. A la hora de conectar el manorreductor y la botella, ¿qué parte es la que girará usted para realizar esta conexión?. El volante circular del manorreductor. Esta es una conexión rápida de tipo bayoneta. El volante circular de la botella. Se gira el manorreductor entero para esta conexión. La semi-máscara es una pieza interior que sirve principalmente para: Evitar la mezcla de aire limpio que entra en la máscara, con el ya exhalado. Para lograr unas comunicaciones más nítidas a través de la membrana fónica. Que no se empañe el visor. Generar la sobrepresión necesaria para que no entren contaminantes. Según IVASPE en lo que respecta a los equipos autónomos, ¿cuántos equipos respiratorios de larga duración hay?. Dos: de circuito cerrado y de circuito abierto. Dos: regeneradores y autogeneradores. Dos: de circuito cerrado y los bi-botella. Dos: semiautónomos y de circuito cerrado. ¿Cuál es la densidad del monóxido de carbono?. 0,7. 1,5. 0,967. 2,26. Una botella de 6,8 litros cargada a 300 bar proporcionará un tiempo de trabajo de … si el usuario tiene un consumo de 40 l/min. 42,5 minutos. 38,5 minutos. 40,5 minutos. 45,5 minutos. El empleo de equipos filtrantes debe limitarse a aquellos espacios en los que la concentración de oxígeno. Supere el 16%. Supere el 18%. Supere el 17%. Supere el 19%. ¿Cuál es la presión parcial de oxígeno en los alveolos?. De 100 mm de Hg. Menor que la de los capilares. De 80 mm Hg. De 95 mm Hg. El pulmoautomático recibe el aire a 7 bar del manorreductor. El paso de aire por su interior provoca otro descenso de presión, que se queda aproximadamente en: 5 mbar. 1 bar. 0,75 bar. 0,5 bar. El equipo de circuito cerrado que dispone de un cartucho de cal sodada de tres litros es: El regenerador. Ambos disponen de este compuesto. El autogenerador. El elemento utilizado es peróxido de potasio, no cal sodada. ¿Qué caudal de aire entra en la máscara a través del pulmo?. 300 l/m. 400 l/m. 200 l/m. 500 l/m. El círculo vicioso que puede ocasionar un trabajo intenso y que provoca una respiración más rápida y superficial y, por ende, un mayor estrés psicológico…. Puede romperse mediante una respiración consciente más profunda y reposada. Puede romperse mediante una interrupción de la respiración voluntaria. Puede romperse mediante una pequeña apnea de 10 segundos, reposada. Puede romperse mediante una respiración superficial consciente rápida. Las antiguas botellas de acero podían pesar: Entre 6 y 9 kg. Entre 5 y 7 kg. Entre 7 y 8 kg. No hay opciones correctas. ¿Qué porcentaje de oxígeno se transporta a través de la hemoglobina de la sangre?. Un 90%. Un 97%. Un 85%. Un 93%. Los filtros para gases y vapores miden su poder de filtración en términos de: Eficacia. Tiempo de uso. Capacidad. Ninguna es correcta. ¿En qué tipo de intervenciones suelen utilizarse los equipos filtrantes en bomberos?. En incendios de vegetación y accidentes de tráfico. Sólo cuando se utiliza la sierra de sable. Únicamente en incendios forestales. Este tipo de equipos no se utiliza. Para que la autonomía del ERA sea lo más alta posible, ¿cómo se almacena el aire en la botella?. Comprimido, a alta presión (entre 200 y 300 bar). Comprimido, a baja presión (entre 100 y 200 bar). Licuado o comprimido. Licuado, así la cantidad de aire en la botella es la máxima. ¿Cuáles son los gases que se generan con más frecuencia en los incendios como norma general?. Monóxido de carbono y vapor de agua. Dióxido de carbono y monóxido de carbono. Monóxido de carbono y ácido cianhídrico. Monóxido de carbono y vapores nitrosos. Las consecuencias de la exposición al aire caliente se incrementan: Con el aumento de humedad, ya que un aire más húmedo favorece la transmisión de calor al cuerpo. Con la disminución de humedad, ya que un aire más seco genera un mayor estrés térmico. Con la disminución de humedad, ya que un aire más seco favorece la transmisión de calor al cuerpo. Con el aumento de humedad, ya que un aire más húmedo favorece la apertura de las vías aéreas, y por tanto la entrada de más tóxicos. ¿En qué momento debe abortarse la operación de buceo en humo e iniciar la salida?. En el momento en el que falle la emisora del jefe de la intervención. En el momento en que falle una de las emisoras de los buceadores en humo. En el momento en que fallen las dos emisoras de los buceadores en humo. Únicamente si pulsan el botón de llamada de emergencia. Los vapores nitrosos producen una reducción de destrezas, conocimientos y habilidades motoras a partir de una concentración de. 35 ppm. 25 ppm. 50 ppm. 40 ppm. El visor panorámico de una máscara de ERA está compuesto principalmente de: Poliuretano. Polietileno. Policarbonato. Kevlar. Para bomberos, no es recomendable trabajar sin ERA en concentraciones inferiores al: 17%. 19%. 19,5%. 20%. Según el manual del IVASPE, se debe realizar cada tres años, una de las siguientes opciones con respecto a las botellas de un equipo de respiración autónomo de circuito abierto. Inspección visual exterior e interior de la botella. Inspección detallada del cuerpo de la botella y su rosca interior. Inspección de la válvula. Se debe realizar todo lo anterior. Si durante un buceo en humos puede ir de pie debido a que la temperatura no es excesiva, ¿cuál de las siguientes opciones considera falsa?. El avance se hará con el brazo extendido hacia delante, palpando con la palma de la mano, evidentemente con guantes de intervención. El pie más adelantado se desliza sobre el suelo, para detectar huecos, obstáculos…. El peso del cuerpo recaerá sobre el pie más atrasado. Se debe avanzar arrastrando los pies. No irá conectado a la etapa de alta de un manorreductor del ERA, una de las siguientes opciones: El ICU o BODYGUARD. El pulmoautomático. El silbato de aviso de baja presión. El manómetro, en el caso de que el equipo sea antiguo. ¿Dónde se encuentra el filtro sinterizado?. En la parte interior de la válvula. En la rosca hembra que conecta con la espaldera. Tras el volante de apertura y cierre. Dentro de la propia botella, incorporada y soldada a ésta. |