option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IEE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IEE

Descripción:
IEE TEMA 2

Fecha de Creación: 2023/11/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Mintzberg, un rol es un comportamiento concreto del directivo: V. F.

Los problemas estructurados involucran un reducido número de variables, perfectamente conocidas y controlables. V. F.

En el proceso de decisión, olvidarse de hacer un seguimiento a los resultados de la decisión es un error en la etapa de puesta en práctica de la alternativa. V. F.

Las decisiones tácticas afectan a áreas específicas de la empresa: V. F.

Las capacidades conceptuales son exigidas en mayor medida en el nivel de supervisión directa: V. F.

El sancionar, premiar o estimular, transmitir valores y mostrar qué clase de comportamientos se consideran adecuados, se circunscribe al rol de líder: V. F.

En el proceso de decisión, la etapa de análisis de la información disponible es seguida de la etapa de evaluación de las alternativas para afrontar el problema: V. F.

Los elementos del sistema de información empresarial captan, procesan y generan las diversas clases de informaciones necesarias para la toma de decisiones: V. F.

El establecimiento de una estructura intencional, formalizada y permanente de roles para las personas que integran la empresa corresponde a la función de planificación: V. F.

Cuando un jefe de proyecto realiza una gestión para evitar una posible complicación futura en la ejecución de una actividad programada, está actuando como solucionador de problemas: V. F.

Las relaciones de intercambio que plantea el rol de enlace son tanto más abundantes cuanto más elevado es el estatus orgánico del directivo. V. F.

El método Electra I se aplica cuando no hay preferencia por una o varias alternaHvas de solución mientras no hay indicio racional de su existencia. V. F.

Se entiende por información todo proceso de reducción de incertidumbre. V. F.

Las funciones básicas de la administración siguen la siguiente secuencia: organización, planificación, dirección y control: V. F.

La función de organización establece estructuras formales e informales para la asignación de roles a las personas que integran la empresa. V. F.

En el método Electra la sobreclasificación se establece basándose en los conceptos de concordancia y discordancia. V. F.

El método de decisión Electra I se utiliza cuando existe un conjunto de alternativas factibles y hay preferencia por alguna de ellas. V. F.

Las decisiones estratégicas tratan de diseñar la posición de la empresa a largo plazo sin considerar el medio en que actúa. V. F.

Las funciones administrativas son: liderazgo y motivación. V. F.

El rol de cabeza visible tiene que ver con los deberes ceremoniales del directivo como representante de su organización. V. F.

El rol de cabeza visible significa que el directivo ha de transmitir información de su unidad hacia el entorno, hablando en nombre de la misma. V. F.

La maestría del oficio es la capacidad técnica más necesaria en los niveles de supervisión directa. V. F.

Son decisiones secuenciales aquellas en las que cada una condiciona a las que le siguen y viene condicionada por las que le anteceden y por los estados de la naturaleza que se hayan presentado. V. F.

En el ambiente de incertidumbre no estructurada no es posible conocer los estados de naturaleza que pueden presentarse: V. F.

Las decisiones tácticas están dirigidas a rentabilizar las operaciones corrientes bajo criterios de eficiencia: V. F.

Que no se produzca relación de sobreclasificación alguna en el método Electra I significa que las alternativas son incompatibles entre sí, con la información inicial y los umbrales especificados por el decisor: V. F.

Cuando el jefe de ventas traslada al gerente el informe de la consultora contratada sobre la situación del mercado, está actuando como difusor: V. F.

Aquel ambiente en que se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos, se denomina de incertidumbre estructurada: V. F.

La función de pilotaje del sistema total corresponde al subsistema administrativo: V. F.

Chiavenato afirma que el objeto de estudio de la administración es la organización, entendida como un sistema compuesto de subsistemas que interactúan entre sí y con el ambiente externo: V. F.

Cuando el jefe de producción se reúne con un proveedor importante para hablar sobre la necesidad de mejorar los suministros, está actuando como enlace: V. F.

Identificar y asignar todas las clases de tareas que han de ejecutarse para el logro de los propósitos de la empresa corresponde a la función de dirección: V. F.

Las actividades en las que el directivo efectúa cambios por su voluntad, aprovechando oportunidades, tienen que ver con el rol de empresario: V. F.

Los problemas no estructurados se resuelven con decisiones operativas: V. F.

Las capacidades de tipo conceptual permiten reconocer oportunidades y diseñar estrategias: V. F.

Los nudos aleatorios de los árboles de decisión representan situaciones en las cuales el decisor se enfrenta a distintos sucesos aleatorios. V. F.

Cuando el jefe de producción envía un informe de calidad a un cliente, está actuando como difusor. V. F.

Los árboles de decisión se utilizan en situaciones de riesgo. V. F.

El carácter cíclico del proceso de decisión le dota de mecanismos de retroalimentación o control. V. F.

En el proceso de decisión, la etapa de análisis de la información disponible es seguida de la etapa de evaluación de las alternativas para afrontar el problema. V. F.

Los árboles de decisión son útiles para resolver decisiones secuenciales en ambientes de riesgo: V. F.

En su papel de líder, el directivo define el tipo de cultura y de clima que desea predomine en su organización. V. F.

Las decisiones operativas son rutinarias o estandarizables. V. F.

Los roles de decisión son: emprendedor, solucionador de problemas, asignador de recursos y negociador. V. F.

Denunciar Test