TEST 44 L
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 44 L Descripción: TITULO 9 CAPITULO 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social, elaborar, aprobar y evaluar un plan trienal de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial: a) Así como darlo a conocer a los poderes públicos. b) Así como implementarlo de forma efectiva. c) Así como su desarrollo institucional. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 2. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social promover la captación de recursos económicos destinados a la financiación de la universidad, procedentes de los diversos ámbitos: a) Sociales. b) Empresariales e institucionales. c) Locales, nacionales e internacionales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 3. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social, elaborar, aprobar y evaluar un plan trienal de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial. Y prevé, a fin de realizar el seguimiento del plan y, en su caso, establecer las modificaciones necesarias: a) La presentación de los oportunos informes por parte de la Gerencia. b) La presentación de los oportunos informes por parte del Secretario o Secretaria del Consejo Social. c) Sesiones conjuntas del Consejo Social y del Consejo de Gobierno de cada universidad. d) Su presentación a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. 4. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social, analizar y valorar el rendimiento de las actividades académicas: a) Falso, solo le corresponde analizarlas, mas la LOSU no habla de valorar. b) Falso, al Consejo Social le competen los temas económicos, así como los de gestión, mas no la valoración de las actividades académicas. c) Solo cuando el Consejo de Gobierno se lo encomiende. d) Cierto, y proponer acciones de mejora. 5. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social, elaborar, aprobar y evaluar un plan trienal de actuaciones dirigido prioritariamente a fomentar las interrelaciones y cooperación entre la universidad, sus antiguos alumnos y su entorno cultural, profesional, científico, empresarial, social y territorial. Y prevé, a fin de realizar el seguimiento del plan y, en su caso, establecer las modificaciones necesarias, la realización de una sesión conjunta del Consejo Social y del Consejo de Gobierno de cada universidad: a) Anual X. b) Cada dos años. c) Con la periodicidad que determinen los Estatutos. d) Con la periodicidad que establezca el Reglamento del Consejo Social de cada universidad o, en su defecto, que acuerde el Pleno de dicho órgano. 6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que es una función del Consejo Social, aprobar el Plan Plurianual de Financiación de la universidad: a) A propuesta de la Gerencia. b) Y realizar su seguimiento. c) E informar sobre el mismo. d) A propuesta del Equipo de Gobierno. 7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que la composición delConsejo Social: a) Serán objeto de regulación concreta por los Estatutos de cada Universidad. b) Se regulará por Ley de la Comunidad Autónoma. c) Se regulará por una Ley estatal. d) Se detallará en un Reglamento de la propia Universidad, que necesariamente aprobará el Consejo de Gobierno. 8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que por ley de la Comunidad Autónoma se regulará la composición del Consejo Social, procurando: a) Que tenga un número razonable de miembros, adecuado para el cumplimiento de sus funciones. b) Que exista una homogeneidad entre las diversas leyes autonómicas reguladoras de los diferentes consejos sociales. c) Que su funcionamiento sea eficaz y eficiente. d) La implicación efectiva de sus miembros, mediante incentivos diversos. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que por ley de la Comunidad Autónoma se regulará la composición del Consejo Social, y que dicha norma establecerá: a) Las retribuciones a percibir por sus miembros. b) Un estatuto de sus miembros. c) Los derechos y deberes de sus miembros. d) El régimen de sustitución de sus miembros caso de vacante, ausencia o enfermedad. 10. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala la ley reguladora de los miembros del Consejo Social garantizará: a) Que un 30 % de sus miembros serán reconocidos/as científicos/as de la propia Universidad. b) La presencia de personas propuestas por los diferentes sectores representativos de la vida económica, social y cultural del entorno. c) Su designación entre personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social, todos ellos miembros de la propia comunidad universitaria. d) Que al menos la mitad de los mismos serán personalidades de la propia universidad y de otras universidades, públicas o privadas. 11. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala la ley reguladora de los miembros del Consejo Social garantizará: a) Que ninguno de ellos haya sido miembro de la Universidad ni miembro de ese Consejo Social ni de ningún otro, con anterioridad. b) La presencia de personas conocedoras de la actividad y dinámica universitarias. c) La ausencia de conflicto de intereses con la universidad. d) La b) y la c) son correctas. 12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el mandato de los miembros del Consejo Social de las universidades públicas: a) Será de cuatro años, improrrogable. b) Lo fijarán los Estatutos. c) Lo fijará una ley autonómica. d) Será de cuatro años, prorrogable por un solo mandato consecutivo de igual duración. 13. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala la ley autonómica reguladora del Consejo social regulara el procedimiento de designación de sus miembros: a) Por los Gobiernos autonómicos. b) La mitad de los mismos por el Gobierno autonómico, y la otra mitad por el Consejo de Gobierno de la universidad. c) Por parte de la Asamblea Legislativa, oída la universidad. d) Por parte de la Asamblea Legislativa, a propuesta de la universidad. 14. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que serán miembros del Consejo Social una serie de personas de la comunidad universitaria, en concreto: a) 6 personas. b) 4 personas. c) 3 personas. d) 8 personas. 15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que algunos miembros de la comunidad universitaria formarán parte del Consejo Social: a) Falso, todos los miembros del Consejo Social son ajenos a la comunidad universitaria. b) Cierto, la LOSU dice que serán en todo caso miembros del Consejo Social el Rector o Rectora, y el o la Gerente. c) Cierto, la LOSU dice que serán en todo caso miembros del Consejo Social el Rector o Rectora, los Vicerrectores o Vicerrectores, el Secretario o Secretaria General y el o la Gerente. d) Cierto, la LOSU dice que serán en todo caso miembros del Consejo Social el Rector o Rectora, el o la Gerente, el Secretario o Secretaria General, así como así como un representante del personal docente e investigador, otro del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, y un tercero del estudiantado. 16. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que algunos miembros de la comunidad universitaria formarán parte del Consejo Social. De entre ellos, los que no son miembros natos: a) Los elige el Rector o Rectora. b) Los elige el propio Consejo Social. c) Los elige el Consejo de Gobierno. d) Al un representante del personal docente e investigador y al del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, los elige el Consejo de Gobierno de entre sus miembros; mientras que el estudiante, es elegido por el Consejo de Estudiantes. |