FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FOL Descripción: examenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"La legislación laboral es el conjunto de leyes y normas destinadas a mantener dentro del margen de la ley las actividades laborales". Selecciona en la siguiente lista todas las fuentes internas del Derecho del Trabajo. Tratados internacionales. Orden ministerial. Decreto leyes. Constitución española. Organización internacional del trabajo. Convenios colectivos. "Los derechos del trabajador están incluidos en el artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores y se clasifican en “Derechos básicos” y “Derechos específicos. Las obligaciones del trabajador están recogidas en el artículo 5 del Estatuto de los Trabajadores. ¿Sabes cuáles son?" Determina si los siguientes enunciados son derechos u obligaciones del trabajador. Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo. Reunirse. Participar en la empresa. Adoptar medidas de conflicto laboral. Tener buena fe. Cumplir las órdenes del empresario. Hacer huelga. Observar las medidas de seguridad e higiene. Elegir libremente su profesión. Negociación colectiva. "Al igual que los trabajadores, el empresario también cuenta con una serie de derechos y obligaciones que se extraen de las normativas vigentes". Determina si se trata de un derecho o una obligación del empresario. Proteger la intimidad del trabajador. Vigilar y controlar las obligaciones del trabajador aplicando sanciones de acuerdo a las normas previstas si no las cumple. Informar a los trabajadores. Facilitar a los trabajadores un sitio de reunión. Remunerar al trabajador puntualmente. Poder de decisión sobre dónde, cuándo y cómo se va a realizar la actividad laboral. Dar un trato igualitario a todos los trabajadores respetando su dignidad. Permitir concurrir al trabajador a exámenes y cursos de formación. "Parte de las relaciones laborales están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores. Se trata de aquellas relaciones que se establecen entre trabajadores y empresarios. Se distinguen tres tipos de relaciones laborales". Relaciona cada una de ellas con su definición correspondiente. Están reguladas por unas normas propias y específicas y el Estatuto de los Trabajadores funciona como suplemento aplicado en aquellos casos o situaciones que no contemplen dichas normas específicas. Están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores. No están reguladas por el Estatuto de los Trabajadores. Determina si las siguientes afirmaciones sobre las relaciones laborales son verdaderas o falsas. Las relaciones laborales ordinarias se dan en trabajos por cuenta propia, es decir, en los trabajadores autónomos. Las relaciones laborales especiales pueden incluir, por ejemplo, a deportistas profesionales, artistas, o empleados del hogar, entre otros. Los funcionarios públicos se rigen por relaciones laborales especiales. La relación laboral ordinaria es personal, lo que quiere decir que nadie más puede realizar el trabajo en caso de ausencia (no puede ser sustituido por un amigo o un familiar). El trabajador tiene libertad de decidir si quiere o no trabajar en una empresa determinada, es decir, la relación laboral ordinaria es voluntaria. |