option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAS

Descripción:
TEMARIO COMÚN 5

Fecha de Creación: 2023/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española, la forma política del Estado español es: A) Monarquía parlamentaria. B) Monarquía sucesoria. C) Democracia participativa. D) El Gobierno de las Autonomías.

La Junta Facultativa de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por: A) La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. B) La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. C) La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. D) La persona titular de la Delegación Provincial de Salud.

Proponer al Director Gerente del Hospital el nombramiento de la persona titular de la Dirección de Enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud es una función de: A) La Junta Facultativa. B) La Comisión de Calidad Asistencial. C) La Comisión de Puestos Directivos. D) La Junta de Enfermería.

En los Distritos de Atención Primaria ¿qué Comisión Técnica se encarga de establecer criterios adecuados para una prescripción segura, efectiva y eficiente?. A) Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. B) Comisión del Uso Racional del Medicamento. C) Comisión de Ética e Investigación Sanitarias. D) Comisión de Salud Pública.

Según se establece en la normativa para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará por: A) El Parlamento de Andalucía. B) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. C) La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. D) La Consejería de la Presidencia.

El Parlamento de Andalucía está compuesto por: A) Un mínimo de 100 diputado/as. B) Un máximo de 109 diputado/as. C) Un mínimo de 109 diputado/as. D) Un máximo de 105 diputado/as.

La aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a: A) El Parlamento de Andalucía. B) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. C) La Consejería de Salud de Andalucía. D) El Servicio Andaluz de Salud.

Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital: A) Administración. B) Mantenimiento y Seguridad. C) Hostelería. D) Suministros y Almacenes.

En relación con la regulación de las Juntas Facultativas de las Áreas hospitalarias, una de las siguientes afirmaciones es correcta: A) La Junta Facultativa tiene como función conocer el Contrato-Programa del Hospital con carácter previo a su formalización por la Dirección Gerencia. B) La junta Facultativa tiene como función conocer el presupuesto asignado anualmente al Hospital. C) En situaciones excepcionales, la Junta Facultativa podrá solicitar la revocación de la persona que ostenta el cargo de Director Médico. D) Todas las afirmaciones son correctas.

El Decreto 197/2007, que regula la estructura, organización y funciones de Atención Primaria de Salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, señala sobre el servicio de farmacia (Señale la Incorrecta): A) La función del Servicio de Farmacia es velar por el Uso Racional del Medicamento. B) La coordinación del Servicio de farmacia tendrá las funciones de planificación, organización, gestión y evaluación de las políticas de uso racional del medicamento. C) El Servicio de Farmacia tiene la responsabilidad técnica del suministro, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos necesarios, en los términos establecidos en el artículo 103 de la Ley General de Sanidad. D) El Servicio de Farmacia depende Jerárquica y funcionalmente de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria.

¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de los Delegados de Prevención según el artículo 36 de la Ley 31/95?. A) Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. B) Paralizar la actividad de la empresa en los casos de riesgo grave e inminente. C) Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente ley. D) Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Respecto a la postura de trabajo, indique la respuesta correcta: A) El trabajador debe adoptar una postura recta, de frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea fácilmente y realizando las operaciones aproximadamente entre la altura de los codos y los hombros. B) El trabajador debe adaptarse a la tarea y características del puesto. C) Es recomendable que a lo largo de la jornada el trabajador pueda adoptar distintas posturas. D) La formación no es importante para reducir la incidencia de posturas forzadas.

El Real Decreto 488/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, establece dentro de su artículo 4, lo siguiente: A) Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento oftalmológico. B) Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento psicológico. C) El empresario proporcionará gratuitamente dispositivos correctores normales a los trabajadores que así lo soliciten. D) El empresario proporcionará gratuitamente dispositivos correctores normales a los trabajadores que así lo soliciten, siempre que un facultativo informe favorablemente.

En la constitución Española de 1978 el derecho a la protección de la salud se reconoce y protege como: A) Un principio rector de la política social y económica. B) Un derecho fundamental. C) Un derecho de los ciudadanos. D) Una libertad pública.

La ley 2/1998, de Salud de Andalucía dispone que el marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una asistencia continuada, integral, permanente y accesible es: A) El Distrito de Atención Primaria. B) El Centro de Atención Primaria de Salud. C) La Zona Básica de Salud. D) El Punto de Atención Primaria de Salud.

¿Quién es el titular del derecho a la información asistencial según la ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica?. A) Los familiares más vinculados al paciente. B) El paciente. C) Los familiares del paciente y su representante legal, en su caso. D) Las personas más cercanas al paciente vinculadas con este por razones de hecho o de derecho.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza, según la Ley de Salud de Andalucía, en demarcaciones territoriales denominadas: A) Áreas de Salud. B) Zonas Básicas de Salud. C) Demarcación Territorial de Salud. D) Áreas Territoriales de Salud.

Según el art. 68 Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud “La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de…” : A) Dos años. B) Un año. C) Seis meses. D) Seis años.

Los sistemas de selección del personal estatutario fijo, según establece el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003), son: A) Con carácter general el sistema de oposición. B) Con carácter general el sistema de concurso-oposición. C) Indistintamente el sistema de concurso-oposición o el de oposición según sea más conveniente de acuerdo con las características de los puestos. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

Según la Ley 41/2002, en el caso de que el paciente ingresado en el hospital no acepte el tratamiento se le propondrá que firme el alta voluntaria y si no la firma la Dirección del Centro: A) Puede disponer el alta forzosa. B) Firmará en su nombre el alta voluntaria. C) Mantendrá el ingreso por un periodo mínimo de 5 días. D) No está reconocida la negativa al tratamiento de los pacientes.

¿Qué concepto retributivo no es retribución básica según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud?. A) El sueldo. B) Los trienios. C) Las pagas extraordinarias. D) El complemento específico.

Según el artículo 55 de la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), regularán la organización, funciones, asignación de medios materiales y personales de cada uno de los servicios de salud: A) Las Diputaciones Provinciales. B) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. C) Las Comunidades Autónomas. D) El Ministerio de Sanidad.

¿En qué artículo de la Constitución Española viene regulado que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”?. A) Artículo 12. B) Artículo 15. C) Artículo 33. D) Artículo 14.

En el Estatuto de Autonomía para Andalucía se recogen, entre otros, los derechos de los pacientes y usuarios en relación a la protección de la salud. Indicar cuál de los siguientes derechos no viene recogido en el citado Estatuto: A) Acceder a todas las prestaciones del sistema. B) La garantía de un tiempo máximo para el acceso a los servicios y tratamientos. C) El consejo genético y la medicina preventiva. D) Recibir asistencia geriátrica especializada.

La Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, establece que los ciudadanos con respecto a los servicios sanitarios públicos en Andalucía, tienen derecho: A) A la participación en los servicios y actividades sanitarias previstas en esta Ley. B) A negarse al tratamiento en todos los casos. C) A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso mientras esté hospitalizado. D) Todas son correctas.

En el Plan Andaluz de Salud vienen recogidos 6 compromisos de presente y futuro. Entre los mismos no se encuentra: A) Aumentar la esperanza de vida en buena salud. B) Generar y desarrollar los activos de salud en nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. C) Reducir las desigualdades socio-económicas que inciden en la salud de los ciudadanos. D) Situar el Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de los y las profesionales.

Según el Decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud, el Servicio Andaluz de Salud estará adscrito al siguiente órgano directivo: A) La Viceconsejería. B) La Secretaría General de Salud Pública y Consumo. C) La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud. D) La Secretaría General de Salud y Ordenación Farmacéutica.

Según la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y en relación al derecho de información en la recogida de datos, los interesados a los que se soliciten datos personales deberán previamente ser informados de modo expreso, preciso e inequívoco: A) De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. B) De la existencia de un fichero con datos personales y el destino físico final de la información. C) Del carácter obligatorio de su respuesta a las preguntas que se le formulen. D) De la posibilidad de arrepentimiento sobre la información facilitada.

La Unidad de Coordinación de Prevención, como órgano de gestión, que asume en el ámbito de los centros asistenciales las funciones clave para coordinar y unificar actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en el SAS de que Dirección General depende: A) De la Dirección General de Asistencia Sanitaria. B) De la Dirección General de Profesionales. C) De la Dirección General de Gestión Económica y de Servicios. D) De la Dirección General de Prevención de Riesgos Laborales.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: A) 10 o más trabajadores. B) 25 o más trabajadores. C) 50 o más trabajadores. D) 100 o más trabajadores.

Denunciar Test