option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 14

Descripción:
Tema 14 BQ: Síntesis de ATP

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del ATP en las células?. Almacenamiento de energía. Transporte de electrones. Síntesis de proteínas. Almacenamiento de información genética. Regulación de la expresión génica.

¿Qué descubrimiento hizo Peter Mitchell en 1961?. El ciclo de Krebs. La estructura del ADN. La teoría quimiosmótica. La fotosíntesis. La glucólisis.

¿Qué compuestos son los principales donantes de electrones en la cadena de transporte de electrones?. NADH y FADH2. ATP y ADP. Glucosa y piruvato. Oxígeno y agua. CO2 y H2O.

En la teoría quimiosmótica, el gradiente de protones se establece entre: La matriz y el citosol. La matriz y el espacio intermembranal. El citosol y el espacio intermembranal. El citosol y el núcleo. El núcleo y el retículo endoplasmático.

¿Cuál es la relación de protones (H+) que se requiere para sintetizar un ATP a partir de ADP y Pi?. 2 H+ por ATP. 3 H+ por ATP. 5 H+ por ATP. 10 H+ por ATP. 1 H+ por ATP.

¿Cuál es la estructura responsable de la síntesis de ATP en las mitocondrias?. Complejo I. ATP sintasa. Complejo IV. Citocromo c. Ribosomas.

¿Qué conformación de la ATP sintasa se asocia con la liberación de ATP?. Tensa (T). Relajada (L). Abierta (O). Catalítica (C). Cerrada (C).

¿Cuál de los siguientes es un desacoplador en la mitocondria?. NADH. Oligomicina. 2,4-dinitrofenol. ATP. Acetil-CoA.

¿Qué inhibidor bloquea el canal de protones en la ATP sintasa?. DCCD. Oligomicina. Valinomicina. Arsenato. Rotenona.

¿Qué efecto tiene la oligomicina en la producción de ATP?. Aumenta la producción de ATP. Bloquea la producción de ATP. Estimula la cadena de transporte de electrones. Facilita la entrada de ADP en la mitocondria. No tiene efecto.

¿Cuál es la diferencia de pH entre la matriz mitocondrial y el espacio intermembranal durante la síntesis de ATP?. 0.5 unidades. 1.0 unidades. 1.5 unidades. 2.0 unidades. 2.5 unidades.

¿Cuál de los siguientes compuestos es necesario para la síntesis de ATP?. Oxígeno. Piruvato. NAD+. Todos los anteriores. FADH2.

La translocasa ATP/ADP gasta cuántos protones (H+) por cada ATP transportado al citosol?. 1 H+. 2 H+. 3 H+. 4 H+. 0 H+.

¿Cuántos ATP se producen en total a partir de una molécula de glucosa a través de la respiración celular?. 26 ATP. 28 ATP. 30 ATP. 32 ATP. 38 ATP.

La ATP sintasa está compuesta por dos partes. ¿Cuáles son estas partes?. F1 y Fo. F2 y F1. F1 y F2. Fo y F2. F1 y C.

¿Qué teoría propone que la síntesis de ATP está acoplada a un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial?. Teoría de los Complejos Enzimáticos. Teoría de Transporte de Electrones. Teoría Quimiosmótica. Teoría de la Difusión Osmótica. Teoría del flujo de electrones.

¿Qué función realiza el gradiente de protones en la mitocondria?. Produce glucosa a partir de ATP. Almacena energía para la síntesis de ATP. Transporta oxígeno al espacio intermembranal. Libera calor en la célula. Produce CO2.

¿Cuál es la energía libre requerida para sintetizar una molécula de ATP?. -52.6 kcal/mol. +10 kcal/mol. +7.3 kcal/mol. -7.3 kcal/mol. 0 kcal/mol.

¿Cuánto es la diferencia de pH entre la matriz mitocondrial y el espacio intermembranal en condiciones estándar?. 0.5 unidades. 1.0 unidades. 1.5 unidades. 2.0 unidades. 2.5 unidades.

¿Qué potencial eléctrico se asocia al gradiente de pH en la mitocondria?. +0.12 V. +0.22 V. -0.22 V. -0.12 V. 0 V.

¿Qué función cumple la subunidad F1 de la ATP sintasa?. Cataliza el paso de protones. Transporta electrones. Sintetiza ATP. Une ADP al fosfato inorgánico. Hidroliza ATP.

¿Qué subunidad de la ATP sintasa es el eje rotatorio central?. α. β. γ. ε. δ.

¿Cuántos protones aproximadamente se requieren para sintetizar una molécula de ATP?. 2.5 protones. 3.3 protones. 5.2 protones. 10 protones. 1 protón.

¿Qué compuesto es un desacoplador que disipa el gradiente de protones y genera calor?. Oligomicina. Atractilósido. 2,4-dinitrofenol. NFB-Cl. ADP.

¿Qué subunidad de la ATP sintasa es inhibida por la oligomicina?. Subunidad F1. Subunidad F0. Subunidad a. Subunidad ß. Subunidad c.

¿Cuántas moléculas de ATP se producen por cada molécula de NADH en la fosforilación oxidativa?. 1 ATP. 2.3 ATP. 3 ATP. 4 ATP. 0 ATP.

¿Qué residuo de aminoácido en la subunidad c permite el anclaje de protones para el giro del anillo?. Aspártico. Glutámico. Lisina. Serina. Glicina.

¿Cuál es el efecto de la valinomicina sobre el gradiente de protones?. Inhibe la ATP sintasa. Incrementa el gradiente de protones. Actúa como desacoplador. Facilita la entrada de ADP en la matriz. No tiene efecto.

¿Cuál de las siguientes conformaciones de la subunidad ß permite la liberación de ATP?. Tensa (T). Relajada (L). Abierta (O). Cerrada (C). Catalítica (C).

¿Qué mecanismo transporta ADP y Pi al interior de la matriz mitocondrial?. Desacoplador de protones. Antiporte ATP/ADP. Simporte Pi/H+. Canal de protones. Difusión simple.

¿Qué inhibidor actúa específicamente bloqueando la subunidad ß de la ATP sintasa?. DCCD. Oligomicina. NFB-Cl. Atractilósido. Valinomicina.

¿Cuál es la principal función de la bacteriorrodopsina en halobacterias?. Transporta ADP a la matriz. Forma ATP mediante luz. Genera un gradiente de protones utilizando la luz. Facilita la translocación de ATP al citosol. Cataliza la oxidación de agua.

¿Qué compuesto bloquea específicamente el antiporte ATP/ADP?. Atractilósido. Oligomicina. DCCD. Valinomicina. Rotenona.

¿Cuántas rotaciones de 120º de la subunidad γ son necesarias para liberar una molécula de ATP?. 1 rotación de 120°. 2 rotaciones de 120°. 3 rotaciones de 120°. 4 rotaciones de 120°. 5 rotaciones de 120°.

¿Qué tipo de energía se disipa como calor cuando se utilizan desacopladores de la ATP sintasa?. Energía de ADP. Energía del gradiente de protones. Energía de la matriz. Energía cinética. Energía química.

Denunciar Test