PRL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRL Descripción: PRL parte1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Núcleo básico en materia de PRL (LPRL). RD. 39/1997. Ley 2/2006. Ley 31/95. Reforma a la ley 31/1995 de 8 NOV. Ley 9/2015. Ley 54/2003. RD. 67/2010. Régimen personal de la policía Nacional. Ley 9/2015. RD. 2/2006. Ley 31/95. Aprueba el reglamento de Servicios de Prevención y desarrolla la ley 31/1995. RD 2/2006. Ley 54/2003. RD.39/1997. Prevención de RRLL en los funcionarios del CNP. RD 2/2006. Ley 9/2015. Ley 31/95. Adaptación de PRL en sector Público: Ley 31/95. Rd 67/2010. Ley 9/2015. LEY 31/95 SE ESTRUCTURA EN : 7 CAPITULOS. 5 CAPITULOS. 3 CAPITULOS. QUE ARTÍCULO, ENCOMIENDA A LOS PODERES PÚBLICOS VELAR POR LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: ART.40.2 CE. ART.40.2 UE. ART.41.2 CEE. LEY 31/95 , ENTRÓ EN VIGOR: A LOS 20 DÍAS NATURALES DE SU PUBLICACIÓN. A LOS 3 MESES DE SU PUBLICACIÓN. A LOS 20 DÍAS HÁBILES DE SU PUBLICACIÓN. LOS FUNCIONARIO DE LAS CCAA, PARA DESARROLLAR SUS FUNCIONES DEBEN CONTAR CON LA TITULACIÓN: A o B. Como mínimo C1. Solo necesita formación específica. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. LEY 31/95. SEÑALA LA CORRECTA. Operativos Protección civil, FFAA, G. civil, Policía. Se rigen por su normativa específica. Facultativos y Técnicos que trabajen en el CNP. Operativos Protección civil, FFAA, G. civil, Policía. Derechos y Obligaciones de trabajadores y empresarios: Señala la Falsa. Deber de formación recae en: el empresario y la ADMON. La formación debe ser: Continua, teórica, práctica y suficiente. La formación debe ser: teórica, práctica,adecuada y suficiente. La CNSST, estará integrado por : 1 Presidente, 4 vicepresidentes,17 vocales de la AGE, 17 vocales de CCAA, 1 por cada ciudad Autónoma, 19 vocales de organización empresarial y 19 vocales de organizaciones sindicales. 1 Presidente, 4 vicepresidentes,19 vocales de la AGE, 19 vocales de CCAA, 1 por cada ciudad Autónoma, 17 vocales de organización empresarial y 17 vocales de organizaciones sindicales. 1 Presidente, 2 vicepresidentes,17 vocales de la AGE, 19 vocales de CCAA, 1 por cada ciudad Autónoma, 17 vocales de organización empresarial y 19 vocales de organizaciones sindicales. CNSST, A quién corresponde la presidencia: A la INSST. A CNS. Al Secretario de Estado. CNSST, A quién corresponde la Vicepresidencia: Al Secretario de Estado. Al subsecretario de Sanidad ,Consumo y Bienestar. AL INSST. CNSST, A quién corresponde la Secretaría: Al Secretario de Estado. Al subsecretario de Sanidad ,Consumo y Bienestar. AL INSST. Adscrita a la CNSST existirá.................. , que promovera la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo; ESPECIALMENTE en pequeñas empresas. Una organización. Una Institución. Una Fundación. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 1 a 30 trabajadores: 1 Delegado de prevención, que será delegado de personal. 1 Delegado de prevención. 2 Delegado de prevención. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 1 a 49 trabajadores: 1 Delegado de prevención, que será delegado de personal. 1 Delegado de prevención. 2 Delegados de prevención. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de prevención. 3 Delegados de prevención. 4 Delegados de prevención. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 101 a 500 trabajadores: 2 Delegados de prevención. 3 Delegados de prevención. 4 Delegados de prevención. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 501 a 1000 trabajadores: 2 Delegados de prevención. 3 Delegados de prevención. 4 Delegados de prevención. Delegados de prevención,designados entre los representantes del personal. De 4001 trabajadores en adelante: 7 Delegados de prevención. 8 Delegados de prevención. 9 Delegados de prevención. ¿Quién es el órgano científico técnico de la AGE?. CNNST. CSS. INSST. ¿Quien establecerá cooperación necesaria con los órganos de las CCAA con competencias en la materia?. Instituto de seguridad en el Trabajo. CNSST. INSST. Órgano colegiado asesor de las AAPP en la formulación de políticas de prevención y participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo: INSST. CSS. CNSST. Órgano paritario y colegiado destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos: INSST. CSS. CNSST. El CSS, será obligatorio: Señala la falsa. En empresas de 10 trabajadores o 25 si los tiene en un único centro. En empresas de 50 o más trabajadores. Reunirse trimestralmente o cuando sea solicitado alguna de las partes con representación. Se reflejará en un documento, que conservará a disposición de la autoridad laboral,sanitaria y representante de los trabajadores: Plan de Fundación. Plan de PRL. Plan de Peligro grave e Inminente. Organización de los recursos para las actividades preventivas: Señala la Falsa. Asumiendo personalmente la actividad ( el empresario lo asume él). Designando 1 o varios trabajadores para llevarlo a cabo. Constituyendo un Svc de prevención propio. Recurriendo a un SVc Interno de prevención ajeno. Recurriendo a un SVc de prevención ajeno. ASUNCIÓN PERSONAL. El empresario podrá asumir la actividad preventiva: Señala la Falsa. Empresas de hasta 10 trabajadores o 25 trabajadores si, están en un único centro. No podrá asumir vigilancia de la salud de los trabajadores. lo podrá asumir sino desarrollan Actividades de riesgos. Empresas de hasta 250 trabajadores o 500 trabajadores si, están en un único centro. El empresario, podrá designar a 1 o varios trabajadores para el desarrollo de actividad preventiva, se clasifica en: Niveles bajo, medio,alto. Niveles inferior, medio,superior. Niveles básico, intermedio ,superior. SVC de prevención propio: El empresario deberá constituir svc de prevención propio:. Requisitos para SVC de prevención ajeno: Señala la falsa. Sean garantes de su responsabilidad. Mantener vinculaciones comerciales, financieras con la empresas. No mantener vinculaciones comerciales, financieras con la empresas. ¿Quién tiene por objeto Valorar y detectar las deficiencias en el incumplimiento de la normativa vigente?. La Fundación. Auditoría. La gestión. Señala la correcta. AuditorÍas. Empresas con 50 trabajadores,están obligadas. Empresas que desarrollan actividades peligrosas y no superen los 50 trabajadores no están obligadas. No están obligadas las empresas con 50 trabajadores y no desarrollen actividades peligrosas. La 1ª auditoría se realizará: Dentro de los 12 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 4 años, o cada 2 si se desarrolla actividades peligrosas. Dentro de los 4 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 12 años, o cada 2 si se desarrolla actividades peligrosas. Dentro de los 6 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 4 años, o cada 2 si se desarrolla actividades peligrosas. Por parte de la DGP , se adoptarán medidas de protección: Señala la correcta. La información la recibirán a través de sus representantes o directamente. Se garantizará la vigilancia periódica de la salud de los funcionarios del CNP. Los reconocimientos deben ser voluntarios, salvo que la norma establezca su obligatoriedad. Todas son correctas. Medidas de protección de la maternidad: Señala la falsa. Comunicarán su estado al delegado de prevención. Es causa para aplazar los cursos de captación. No prestarán SVCs con equipos peligrosos, turno de noche,etc. El régimen de representación y participación en materia de PRL, del régimen de personal de la policía Nacional, se recoge en: la LO9/2015 de 28 Julio. la Ley 2/2006 de 28 Julio. Ley 31/95 de 8 de NOV. La representación y participación de los funcionarios del CNP se canalizará a través de: Los Superiores Jerárquicos. Delegados de prevención, designados por las organizaciones sindicales. Delegados de prevención, designados por las organizaciones sindicales, pero que tengan representación en el consejo del CNP. ¿Quién son los representantes de los funcionarios del CNP en materias específicas de PRL de la función policial?. Sus superiores Jerárquicos. Los sindicatos con representación. Los Delegados de prevención. Delegados de Prevención de los funcionarios del CNP: Solo funcionarios en activo. No podrán los funcionarios en segunda actividad. Podrán ejercer funcionarios en activo y segunda actividad. Cada organización sindical con REPRESENTANTES en el consejo de policía, designará: 1 delegado en las Jefaturas superiores de policia. 2 delegado en las Jefaturas superiores de policia. No podrán designar delegados, las Jefaturas superiores, poseen sus propias organizaciones sindicales. Funciones de los Delegados de Prevención de los funcionarios del CNP: Ser informados sobre los daños producidos en la salud de los funcionarios. Realizar visitas a las instalaciones policiales, previa autorización del jefe, en labores de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo. Ambas son correctas. Comisión de seguridad y salud laboral policial: Órgano nacional paritario y colegiado de participación de los funcionarios del CNP. Órganismo científico y técnico de la policia. Órgano paritario y colegiado destinados a la consulta regular y periódica a empresas. Comisión de seguridad y salud laboral policial: Integrado por un Nº de miembros de las organizaciones sindicales con representación en el consejo de la policia y un Nº equivalente de representantes de las Administraciones. Integrado por un Nº de miembros del consejo de la policia y un Nº equivalente de representantes de las Administraciones. Integrado por 2/3 de miembros de las organizaciones sindicales con representación en el consejo de la policia y un 1/3 de representantes de las Administraciones. Comisión de seguridad y salud laboral policial: Señala la falsa. La secretaría será ejercida por el representante de la Admon que designe el presidente. La secretaría será ejercida por el representante de la Admon de superior nivel. La presidencia será ejercida por el representante de superior nivel. Comisión de seguridad y salud laboral policial: Se reunirá Anualmente. Se reunirá semestralmente. Se reunirá Trimestralmente. Comité de seguridad y salud (Policial): Órgano paritorio y colegiado a nivel nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la DGP en materia de PRL. Órgano paritorio y colegiado a nivel territorial, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la DGP en materia de PRL. Organismo científico y técnico de la policía. Comité de seguridad y salud (Policial): Señala la falsa. En cada Jefatura Superior y en el conjunto de SVC´s centrales de la DGP se constituirá un Comite de seguridad y salud. En cada Jefatura y en el conjunto de SVC´s centrales de la DGP se constituirá un Comite de seguridad y salud. Estará formados por Delegados de prevención y representantes de la Admon en igual número. Comité de seguridad y salud (Policial): Los representantes de la administración serán designados por el Director general de la Policia. Los representantes de la administración serán designados por el representante de mayor nivel de la administración. Los representantes de la administración serán designados por los sindicatos con representación. Comité de seguridad y salud (Policial): Señala la falsa. El presidente será el representante de la Administración que designe el Director general de la policia. El secretario será el que designe el presidente. El presidente será el representante de la Administración con mayor nivel. Comité de seguridad y salud (Policial): Se reunirá al menos una vez al semestre. Se reunirá al menos una vez al trimestre. Se reunirá al menos una vez al año. Comité de seguridad y salud: Señala la falsa. Órgano paritorio y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la AGE y organismos públicos en materia de PRL. Formados por los delegados de prevención y representantes de la Administración. Órgano paritorio y colegiado y nacional de participación, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la AGE y organismos públicos en materia de PRL. Comité de seguridad y salud: Con carácter general , el Comité de seguridad y salud será a nivel nacional. Su dependencia será el Subdelegado del gobierno. Con carácter general , el Comité de seguridad y salud será a nivel territorial. Su dependencia será el Subdelegado del gobierno. Con carácter general , el Comité de seguridad y salud será cada provincia. Su dependencia será el Subdelegado del gobierno. Comité de seguridad y salud: Se constituirá un Comité de seguridad y salud en un SVC no integrado, cuando cuente con 50 o mas empleados públicos en la provincia. Podrá constituirse un Comité de seguridad y salud en un SVC no integrado, cuando cuente con 50 o mas empleados públicos en la provincia. Podrá constituirse un Comité de seguridad y salud en un SVC integrado, cuando cuente con 50 o mas empleados públicos en la provincia. Comité de seguridad y salud: Se reunirá al menos una vez al semestre. Se reunirá al menos una vez al trimestre. Se reunirá al menos una vez anual. ¿Quién realiza el control a la AGE?. CNSST. INSST. CSS. Instrumentos de control. AGE. La 1ª Auditoria se realizará dentro de los 12 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 4 años. La 1ª Auditoria se realizará dentro de los 6 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 4 años. La 1ª Auditoria se realizará dentro de los 3 meses siguientes a la entrada de la actividad preventiva, siendo repetida cada 4 años. Técnicas preventivas, se clasifican en: Técnicas activas, Técnicas pasivas, Técnicas cooperativas. Técnicas activas, Técnicas pasivas, Técnicas reactivas. Técnicas activas, Técnicas reactivas, Técnicas operativas. Delegados de prevención,designados entre los funcionarios del CNP. hasta 500 electores: 0 Delegados. 1 Delegados. 2 Delegados. Delegados de prevención,designados entre los funcionarios del CNP. De 501 a 1000 electores: 1 Delegado. 2 Delegados. 3 Delegados. Delegados de prevención,designados entre los funcionarios del CNP. De 1001 a 2000 electores: 1 Delegado. 2 Delegados. 3 Delegados. Delegados de prevención,designados entre los funcionarios del CNP. Mas de 7000 electores: 7 Delegados. 8 Delegados. 9 Delegados. |