Tx3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tx3 Descripción: Testtres |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Vocabulario del Cartucho: Cuerpo Compacto y Unitario que reúne todos los elementos necesarios para producir un disparo en un arma de fuego. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Cápsula Iniciadora. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Cartucho en el que todos los elementos de la vaina son metálicos. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Proyectil. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Cuerpo generalmente metálico que sale impulsado por la carga de proyección a través de la boca de fuego. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Proyectil. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Cartucho en la composición intervienen elementos metálicos y elementos no metálicos. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Cápsula Iniciadora. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Peca situada en la base de la vaina que cuando es golpeada estalla e inicia la carga de proyección. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Cápsula Iniciadora. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Explosivo deflagrante que, cuando actúa la cápsula iniciadora, expulsa el proyectil por la fuerza de los gases de la combustión. Cartucho. Cartucho Semimetálico. Cápsula Iniciadora. Carga de Proyección. Cartucho Metálico. Vocabulario del Cartucho: Pieza del cartucho semimetálico que separa la carga de proyección del proyectil o de los proyectiles. Taco. Vaina. Balín. Calibre. Vocabulario del Cartucho: Recipiente que contiene todos los elementos del cartucho. Taco. Vaina. Balín. Calibre. Vocabulario del Cartucho: Proyectil esférico de tamaño superior a una quinta parte (1/5) del diámetro del cañon. Taco. Vaina. Balín. Calibre. Vocabulario del Cartucho: Conjunto de medidas y características de una determinada arma y su cartucho correspondiente. Taco. Vaina. Balín. Calibre. El Cartucho Metálico: Es un cuerpo compacto y unitario que une un conjunto de elementos necesarios para generar en un proyectil una energia cinética determinada y donde todas las partes que lo componen son metálicas Son partes del cartucho metálico (Señala la falsa). La cápsula iniciadora. La carga de proyección. La vaina. El proyectil. El taco. La cápsula Iniciadora también es llamada ______________. Pistón. Iniciador. Fulminante. Culote. La Capsula Iniciadora: Es una cápsula ___________ que contiene en su interior un explosivo y que en contacto con ___________ comprime la mezcla explosiva con un elemento métalico llamado __________, causa la explosión de la mezcla y se comunica con la carga de proyección mediante uno o dos orificios (_________). Metálica de latón o cobre / el percutor del arma / yunque / oídos. Metálica o Plástica / el seguro del arma / plomo / oídos. Metálica o Plástica / el seguro del arma / yunque / brocales. Metálica de latón o cobre / el percutor del arma / plomo / brocales. La carga de Proyección: Se compone de un explosivo deflagrante, es decir _________ que cuando se inicia el fuego en ________ aumenta de volumen muy rápidamente y genera una gran cantidad de ________, los cuales sirven para impulsar el proyectil hacia el exterior. Pólvora / El Pistón / Gases. Pólvora / El Pasador / Liquidos. Dinamita / El Pasador / Gases. Dinamita / El Pistón / Liquidos. La vaina: Es un recipiente metálico (normalmente ______) de forma tubular que contiene _________. Aloja en su base o ______ la cápsula iniciadora y sostiene firmemente ______ en su extremo abierto. Latón / la carga de proyección / culote / el proyectil. Acero / la cápsula de iniciación / yunque / el gatillo. Acero / la cápsula de iniciación / yunque / el proyectil. Latón / la carga de proyección / culote / el gatillo. El proyectil: Es un objeto metálico que sale por la boca de fuego a causa de la explosión de la carga explosiva del cartucho de la recamara. (Señala la opción falsa). La forma es normalmente alargada y consta de 3 partes: Cuto, Cuerpo y Punta u Ojiva. Cuto: es la que recibe la presión de los gases. Cuerpo: Es la que toma el estriado del cañon, normalmente calibre ligeramente inferior al anima. Punta/Ojiva: Parte delantera del proyectil y que produce unos determinados efectos sobre el blanco segun su forma y características. Clasificación según el tipo de proyectil. Cartucho Blindado. Cartucho Semiblindado. Cartucho de Plomo. Partes del Cartucho Semiautomático. El taco. La vaina. La carga de proyección. El pistón. El proyectil. La tapa. El armazón. Partes del Cartucho Semiametálico: El taco: Es la pieza va colacada entre la carga de proyección y el/los proyectil/es....Sus funciones son: (Señala la falsa). Conseguir obturación de los gases producidos por la explosión de la carga de proyección. Servir de recipiente de los proyectiles y separarlos de la carga de proyección. Amortiguar la transmisión de la potencia de la carga de proyección y evitar deformación del plomo. Lubricar el anima del cañon para evitar que se ensucie excesivamente. Agrupar o dispersar los perdigones o balines. Mantener los proyectil en su interior, para evitar que se deformen contra el ánima del cañón cuando se dispara. Todas son correctas. Partes del cartucho semimetálico: La vaina : Está formada por un _________ y reune en su interior las otras partes que componen el cartucho. El culote o la parte inferior de la vaina son siempre ________. Cilindro de plástico, cartón o de algún material similar / metálicos. Rectángulo de plástico, cobre o de algún material similar / plásticos. Rectangulo de plástico, cartón o de algún material similar / plásticos. cilindro de latón, cobre o de algún material similar / metálicos. Partes del cartucho semimetálico: La carga de proyección. El pistón. La Tapa. Partes del cartucho semimetálico: El proyectil. La Bala. Los Balines. Los Perdigones. Peso de la H&K en vacío sin cargador. 730 gr. 645 gr. 1kg. 85 gr. Peso del cargador de la H&K. 130 gr. 645 gr. 164 gr. 85 gr. Peso de la H&K en vacío con cargador. 730 gr. 645 gr. 1kg. 85 gr. Capacidad del cargador de la H&K. 13 Balas. 16 Balas. 9 Balas. 22 Balas. Que tipo de cañón existen. Cañón Estriado. Cañón con Anima Lisa. Cañón Diagonal. Cañón Rugoso. Dentro del Cañón estriado existen. Cañón Estriado o Rayado. Cañón Ánima Poligonal. Cañón Poliedrico. Cañón Arrugado. Normas generales de Seguridad con Las Armas de Fuego (Señala la falsa). Siempre que se manipule un arma, deberá hacerse como si estuviera cargada. Ha de asegurarse que el arma estregada por otra persona, se encuentra descargada. Jamás introducir el dedo en el disparador hasta el momento de efectuarse el disparo. Nunca dirigir el arma hacia una persona si no se tiene una firme decisión de disparar sobre ella. No se deberá portar un arma sin conocer su estado, siempre deberá de pasarse previamente la revista o inspección de seguridad del arma. Nunca se manipulará inecesariamente el arma salvo que se domine muy bien la técnica. Desmontaje y Montaje del arma. Desplazar corredera hacia atrás hasta que el rebaje para la palanca de retención de la corredera coincida con extremo delantero de la palanca de retención. Presionar el eje de palanca retención, y extraer. Desplazar corredera hacia delante, separa de empuñadura. Extraer el dispositivo de amortiguador. El cañón tras levantar la parte trasera y desplazarlo hacia delante, se extrae hacia atras. Mecanismos de seguridad: Al margen del indicador de cartucho en recámara, la pistola cuenta con dos (2) seguros. Uno Manual: Palanca de seguro y desamartillado, que permite montar el arma con el seguro puesto, para no liberar el martillo al accionar el disparador. Uno Automático: que bloquea la aguja percutora impidiendo que se produzca disparo fortuito en caso de caida accidental del arma. Uno Manual: que bloquea la aguja percutora impidiendo que se produzca disparo fortuito en caso de caida accidental del arma. Uno Automático: Palanca de seguro y desamartillado, que permite montar el arma con el seguro puesto, para no liberar el martillo al accionar el disparador. Grupos Constructivos -Presenta un diseño con unos perfiles muy logrados. -Está fabricada de una sola pieza de acero mecanizado, incorpora seguro automático de aguja percutora -Extractor con indicador de cartucho en recamara -Elementos de puntería provistos de puntos de contraste que facilitan un encare rápido incluso en condiciones poco luminosas. Corredera. Armazón. Cañón. Dispositivo Amortiguador. Grupos Constructivos -Con una longitud de 91mm y con perfil poligonal hexagonal. -Se fabrica mediante martilleado en frío de una barra de acero muy enriquecido con cromo (similar al de armas pesadas) -Es de agradecer la rampa de alimentación, bruñida y con un buen ángulo, facilita notablemente el acceso de los cartuchos a la recamara. Corredera. Armazón. Cañón. Dispositivo Amortiguador. Grupos Constructivos -Amortiguador de retroceso por muelle de espiras blancas. -Instalado en la varilla guía del recuperador. Corredera. Armazón. Cañón. Dispositivo Amortiguador. Grupos Constructivos -Se fabrica de polimero integral, mediante inyección en un molde de una mezcla de plástico poliamídico y fibra de vidrio. -Lleva refuerzos de acero inoxidable para darle fortaleza adicional y equilibrar el peso del arma. -Dispone en su parte delantera, de carriles laterales para adaptar linternas o dispositivos de puntería láser -La parte inferior la constituyen el guardamonte, que está elongado permitiendo el uso de guantes y la empuñadura que no necesita cachas. Corredera. Armazón. Cañón. Dispositivo Amortiguador. Grupos Constructivos -Bien proporcionada y de fácil accionamiento con el dedo pulgar sin tener que modificar el asimiento (diestros). -Es la única parte que no se puede intercambiar de lado (para facilitar su manejo a tiradores zurdos). Armazón. Palanca de Retención de la Corredera. Cargador. Dispositivo de Amortiguador. Grupos Constructivos -Está fabricado en chapa embutida -Tiene unos taladros de observación en la parte trasera, lo que puede facilitar que alguna vez se atasquen los cartuchos dentro del cargador -Capacidad de 13 cartuchos (9mmx19) que se alojan al tresbolillo. -Excepto en la parte de los labios del cargador, donde se alojan en línea única con la finalidad de facilitar el acceso de los cartuchos a la recamara. Armazón. Palanca de Retención de la Corredera. Cargador. Dispositivo de Amortiguador. Condiciones de disparo. Carrera del disparador. Resistencia a la pulsación. Longitud total del arma. 173mm. 202mm. 919mm. 80mm. Funcionamiento: Semiautomática, con retroceso corto de cañón = _________. 3mm. 9mm. 30.8mm. 22mm. Dimensiones y Peso H&K. Longitud total del arma. Altura total del arma. Anchura de la corredera. Longitud del cañón. Longitud de la línea de mira. Anchura empuñadura con palanca de seguro. Seguridad de la H&K. Seguro manual de aleta. Seguro automático de aguja percutora. Indicador de cartucho en la recámara. Seguro automático de aleta. Seguro manual de corredera. |