option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

44MSEC INNOVACIÓN DOCENTE DIBUJO VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
44MSEC INNOVACIÓN DOCENTE DIBUJO VIU

Descripción:
TEMA 2

Fecha de Creación: 2024/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué relación existe entre innovación, cambio y mejora en educación?. a) Son sinónimos y se utilizan indistintamente. b) Son conceptos diferentes pero se relacionan entre sí. c) La innovación implica cambio y mejora de forma automática. d) No existe relación entre ellos.

¿Cómo se define lo nuevo en un sentido estricto?. a) Algo que ya ha sido conocido o utilizado en otros tiempos o situaciones. b) Algo que nunca antes había sido inventado, conocido o realizado. c) Algo que se utiliza en nuevas circunstancias. d) Algo que se utiliza con diferentes finalidades.

¿Qué significa innovación según la definición de Richland?. a) La mera introducción de algo nuevo y diferente. b) La selección, organización y utilización creativas de recursos humanos y materiales de maneras nuevas y propias. c)La introducción de algo que supone una mejora. d) La utilización de algo que ya ha sido conocido o utilizado en otros tiempos o situaciones.

¿Cómo deben ser evaluadas las innovaciones en educación?. a) En relación con las metas y objetivos de cualquier sistema educativo. b) En relación con las metas y objetivos de un determinado sistema educativo. c) De forma aislada, sin tener en cuenta los objetivos del sistema educativo. d) No necesitan ser evaluadas.

5. ¿Cuál es la diferencia entre simples novedades y auténticas innovaciones?. a) Las novedades son duraderas y están relacionadas con mejoras sustanciales, mientras que las innovaciones son cambios superficiales. b) Las novedades son cambios superficiales, mientras que las innovaciones tienen un alto índice de utilización y están relacionadas con mejoras sustanciales. c) No existe diferencia entre ambos términos. d) Las novedades son transferibles de un sistema educativo a otro, mientras que las innovaciones no lo son.

6. ¿Cuál de los siguientes ámbitos NO es un ámbito de la innovación educativa mencionado en el texto?. a) Uso de tecnologías de información y comunicación. b) Proceso educativo. c) Planes y programas de estudio. d) Salud y nutrición.

¿Qué papel juegan las TIC en los procesos de innovación educativa?. A) Ninguno. B) Papel fundamental. C) Papel secundario. D) Papel prescindible.

¿Cómo se extiende la utilidad de las TIC en los procesos de enseñanza?. A) Solo a la organización curricular. B) Solo a la investigación. C) A la organización curricular, investigación, documentación, evaluación, etc. D) A la organización curricular, pero no a otros procesos.

¿Qué herramientas son utilizadas en las innovaciones educativas a través de las TIC?. A) Presentaciones multimedia y correo electrónico. B) Presentaciones multimedia, blogs, correo electrónico y entornos de aprendizaje. C) Solo blogs. D) Solo entornos de aprendizaje.

¿Qué tpo de herramientas son susceptibles de emplearse con fines educativos en el contexto del aula?. A) Solo las presentaciones multimedia. B) Todas las herramientas TIC. C) Solo los blogs. D) Solo los entornos de aprendizaje.

¿Qué cambios ha provocado internet en los modos de crear y compartir las producciones visuales?. A) Ninguno. B) Solo cambios en el acceso a las producciones visuales contemporáneas. C) Solo cambios en la figura del espectador-consumidor. D) Cambios en el acceso a las producciones visuales contemporáneas, cambios en la figura del espectador-consumidor y cambios en las políticas de distribución del conocimiento.

¿Qué ha supuesto internet en cuanto al acceso a las producciones visuales contemporáneas?. A) Ningún cambio. B) Un retroceso en el acceso a las producciones visuales. C) Un salto cuantitativo con respecto a las anteriores posibilidades de acceso a las creaciones de la cultura visual en el contexto de la escuela. D) Un salto cualitativo con respecto a las anteriores posibilidades de acceso a las creaciones de la cultura visual en el contexto de la escuela.

¿Qué permiten las herramientas web 2.0?. A) Solo a los usuarios producir y compartir sus creaciones de manera sencilla. B) Solo a los usuarios producir sus propias creaciones. C) A los usuarios producir y compartir sus creaciones de manera sencilla, y a cualquier persona publicar sus creaciones. D) Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica la figura del pro-sumer?. A) El usuario solo consume productos audiovisuales. B) El usuario solo produce productos audiovisuales. C) El usuario produce y consume productos audiovisuales. D) El usuario produce sus propios productos audiovisuales, pero no consume productos de otros usuarios.

¿Qué cambios han traído las transformaciones tecnológicas en los paradigmas de protección de los derechos de autor?. a) No ha habido ningún cambio. b) La posibilidad de distribución masiva de los contenidos ha puesto en cuestión la propiedad del conocimiento. c) Ha surgido una mayor protección de los derechos de autor. d) Solo se permiten licencias Creative Commons.

¿Qué son el copylef y las licencias Creative Commons?. a) Nuevas formas de proteger los derechos de autor. b) Nuevas formas de privatizar el conocimiento. c) Nuevas formas de gestionar los derechos de autor. d) Nuevas formas de compartir y distribuir el conocimiento.

¿Qué es la cultura de la remezcla?. a) Una cultura basada en la originalidad. b) Una cultura basada en la autoría. c) Una cultura basada en la creación colectiva a partir de obras ya existentes. d) Una cultura basada en la protección de los derechos de autor.

¿Qué son los mash-up?. a) Creaciones audiovisuales compuestas de porciones combinadas de otras creaciones. b) Licencias Creative Commons. c) Una nueva forma de proteger los derechos de autor. d) Un tipo de música electrónica.

¿Qué consejo se da respecto al uso de los smartphones en clase?. a) Se recomienda su uso sin limitaciones. b) Se recomienda prohibir completamente su uso. c) Se recomienda su uso con limitaciones y educar al alumnado en su uso responsable. d) Se recomienda no utilizarlos en absoluto.

¿Qué función tienen las redes sociales en los smartphones?. a) Mantener el contacto con la familia. b) Mantener el contacto con los amigos. c) Mantener el contacto con los profesores. d) Mantener el contacto con las instituciones.

¿Cuál es la disciplina artística con más protagonismo en el currículo de Educación Artística de la educación secundaria?. a) Pintura. b) Escultura. c) Dibujo. d) Fotografía.

¿Qué es el dibujo en sus expresiones técnica y artística?. a) La técnica de hacer dibujos animados. b) La técnica de hacer caricaturas. c) La técnica de hacer bocetos. d) Todas las anteriores.

¿Qué vehículo es el más utilizado para expresar los procesos de aprendizaje después del lenguaje verbal?. a) La música. b) La pintura. c) El dibujo. d) La literatura.

¿Qué disciplina artística es una de las más ancestrales?. a) La pintura. b) La música. c) La escultura. d) El dibujo.

¿Qué provocan algunas innovaciones del dibujo en los paradigmas conceptuales de representación del espacio y su relación con el individuo?. a) No provocan ningún cambio. b) Provocan cambios menores. c) Provocan cambios significativos. d) Provocan cambios negativos.

¿Qué proceso debe suponer la programación de actividades para el docente?. a) Un proceso sencillo. b) Un proceso complejo. c) Un proceso improvisado. d) Un proceso superficial.

¿Qué factores individuales deben considerar los docentes al diseñar las estrategias que emplearán en el aula?. a) Los factores geográficos. b) Los factores económicos. c) Los factores psicológicos. d) Los factores climáticos.

¿Cuál es uno de los marcos de referencia que debemos considerar al diseñar las estrategias que emplearemos en el aula?. a) Las preferencias del docente. b) Las creencias o percepciones que los estudiantes tengan sobre su inteligencia y capacidad. c) La nacionalidad de los estudiantes. d) La religión de los estudiantes.

¿Qué es la teoría de la cognición situada?. a) La teoría de que el aprendizaje es producto de la actividad, el contexto y la cultura en la que se emplea. b) La teoría de que el aprendizaje es producto de la genética del individuo. c) La teoría de que el aprendizaje no depende del contexto. d) Todas las anteriores.

¿Según la teoría de la cognición situada, qué son conceptos inseparables mediante los que los estudiantes aprenden dentro de un contexto determinado?. a) Aprender y hacer. b) Aprender y enseñar. c) Aprender. d) Hacer.

¿Quién fue el primer fotógrafo artístico conocido en utilizar la técnica de "pintar con luz"?. a) Rafael Rodrigo Perurena. b) Frank Gilbreth. c) Lillian Moller Gilbreth. d) Man Ray.

¿Qué se necesita para llevar a cabo la técnica de "pintar con luz"?. a) Una cámara fotográfica y un lápiz luminoso. b) Un móvil con linterna y una hoja de papel. c) Una cámara que pueda tomar fotografías de larga exposición y una fuente luminosa. d) Una escultura y luces de colores.

¿Qué es el video-mapping?. a) Una técnica de dibujo en papel. b) Una técnica de proyección de vídeo que convierte la superficie irregular de los objetos o edificios en superficies de proyección. c) Una técnica de escultura. d) Una técnica de grabado en metal.

¿Qué se puede añadir a objetos o superficies estáticas con la técnica de video-mapping?. a) Textura de tejido. b) Sonido ambiente. c) Ilusiones ópticas y movimiento. d) Olores.

¿En qué ámbitos se utiliza el video-mapping?. a) En la gastronomía y la moda. b) En la pintura y la escultura. c) En la publicidad y la comunicación. d) En la medicina y la ingeniería.

¿Quién es uno de los artistas más conocidos por sus proyectos de dibujo con luz video proyectada?. a) Leonardo da Vinci. b) Pablo Picasso. c) Pablo Valbuena. d) Salvador Dalí.

¿Por qué es preferente que el video-mapping se haga de noche?. a) Porque se pueden conseguir mejores efectos visuales. b) Porque es más barato. c) Porque no se puede hacer durante el día. d) Porque es más seguro.

¿Qué ventaja ofrece la naturaleza efímera de la pintura con agua en el contexto de las instalaciones artísticas?. a) Ofrece la posibilidad de que la obra perdure durante siglos. b) Ofrece una mayor resistencia a las condiciones climáticas adversas. c) Ofrece la oportunidad de documentar la obra adecuadamente. d) Ofrece una mayor accesibilidad para el público general.

¿Por qué se recomienda utilizar una superficie de gran tamaño y trabajar con cepillos o escobas al hacer pintura con agua?. a) Para reducir la duración de la obra. b) Para evitar que algunas zonas se sequen demasiado rápido. c) Para ahorrar tempo y materiales. d) Para facilitar la documentación de la obra.

¿Qué actividad adicional se puede realizar al hacer pintura con agua utilizando una máquina de limpieza con agua a presión?. a) Limpiar un suelo o superficie sin hacer ningún tipo de dibujo. b) Dibujar una figura con un lápiz para que dure más tempo. c) Utilizar el chorro de presión para dibujar una figura que permanecerá hasta que terminemos de limpiar. d) Realizar una actividad de recolección de basura en el área donde se está haciendo la pintura con agua.

¿Qué es la impresión 3D?. a) Una máquina que imprime papel. b) Una máquina que crea formas estructurales arquitectónicas. c) Una máquina que crea esculturas figurativas. d) Una máquina que crea objetos tridimensionales a partir de un diseño en un programa de modelado.

¿Qué es Digital Grotesque?. a) Una impresora 3D. b) Una herramienta de modelado 3D. c) Una forma estructural arquitectónica creada mediante impresión 3D. d) Una instalación artística en un museo.

¿Qué limitantes pueden tener las impresoras 3D?. a) Solo pueden imprimir objetos de pequeño tamaño. b) Solo pueden imprimir objetos de gran tamaño. c) Solo pueden imprimir formas simples. d) Las dimensiones pueden escalarse al alza o a la baja, es decir, se puede incrementar o disminuir el tamaño de la forma para que se ajuste a nuestras necesidades o limitaciones.

¿Cuál es el principal condicionante para imprimir objetos tridimensionales?. a) La complejidad de la forma. b) La calidad del filamento. c) El tamaño de la figura o el tiempo que tardará en realizarse. d) La capacidad de la máquina.

¿Qué es el graffiti digital?. a) Una técnica que utiliza lápices de grafito para dibujar en una pantalla digital. b) Una técnica que combina el dibujo con luz y las técnicas del video-mapping. c) Una técnica que utiliza pintura en aerosol para dibujar en edificios. d) Una técnica que consiste en utilizar el puntero de un mouse para dibujar en una pantalla digital.

¿Cuál es el proyecto más conocido de graffiti digital?. a) Graft Research Lab. b) Video-mapping. c) L.A.S.E.R. Tag. d) Tecnología de visión por ordenador.

¿Cuál es el propósito del graffiti digital?. a) Crear ilusiones ópticas o efectos visuales. b) Dejar un mensaje textual sobre la ilusión óptica o el efecto visual. c) Decorar edificios con pintura en aerosol. d) Crear obras de arte digital en una pantalla.

¿Cuáles son los requisitos técnicos para realizar graffiti digital en un aula de secundaria?. a) Contar con un proyector si queremos utilizarlo en el exterior. b) Contar con pintura en aerosol y una pared. c) Contar con una pantalla digital y un mouse. d) Contar con un programa de edición fotográfica.

¿En qué consiste el dibujo GPS?. a) En utilizar la geografía como lienzo. b) En realizar dibujos precisos mediante GPS. c) En registrar movimientos a través de GPS. d) En dibujar sobre un mapa después de caminar por la ciudad.

¿Cómo se plasman los trazos generados por el movimiento en el dibujo GPS?. a) Se plasman mediante dispositivos de localización por satélite. b) Se plasman mediante dispositivos de dibujo. c) Se plasman mediante dispositivos de localización por satélite y de dibujo. d) Se plasman mediante la memoria de la persona.

¿Cómo se obtiene el dibujo preciso en el dibujo GPS?. a) A través del sistema de representación cartográfico. b) A través del sistema de representación cartográfico y de la memoria de la persona. c) A través del sistema de representación cartográfico y del dibujo manual. d) A través del dibujo manual.

¿Qué posibilita el dibujo GPS?. a) La realización de propuestas conceptuales diversas. b) La estandarización internacional del tempo y espacio. c) La creación de un nuevo sistema de coordenadas. d) La modificación de los mapas cartográficos.

¿En qué consiste la serie Meridians de Jeremy Wood?. a) En establecer líneas paralelas que corresponden al meridiano de Greenwich y al meridiano GPS. b) En establecer líneas paralelas que corresponden al meridiano de Greenwich y al meridiano de París. c) En establecer líneas paralelas que corresponden al meridiano de Greenwich y al meridiano de Roma. d) En establecer líneas paralelas que corresponden al meridiano de Roma y al meridiano GPS.

¿Qué expresión dibujó Jeremy Wood en su acción en el parque Greenwich?. a) “TRUE PLACES” (lugares verdaderos). b) “VERITAS IPSA” (la verdad misma). c) “VERDADEIRAS LOCAIS” (lugares verdaderos en portugués). d) “VRAIS ENDROITS” (lugares verdaderos en francés).

¿Cuál es el objetivo del proyecto de Teri Rueb, The Choreography of Everyday Movement?. a) Generar dibujos aleatorios a partir de los movimientos diarios de los participantes. b) Mostrar patrones sociopolíticos en los movimientos de los cuerpos en la ciudad. c) Registrar la ubicación geográfica de los participantes en tempo real. d) Presentar en formato tridimensional los desplazamientos diarios de los participantes.

¿Qué es el tape art?. a) Una técnica de dibujo con lápices de colores. b) Una técnica de dibujo con cinta adhesiva. c) Una técnica de pintura con esponjas. d) Una técnica de escultura con madera.

¿Cuál es la base del tape art?. a) La utilización de pintura en spray. b) La utilización de la cinta adhesiva como material plástico. c) La utilización de la acuarela como técnica. d) La utilización de la escultura en bronce.

¿Qué tipos de dibujos se pueden realizar con tape art?. a) Solo dibujos basados en líneas rectas. b) Solo dibujos orgánicos. c) Solo dibujos con transparencias por superposición de cintas y colores. d) Dibujos basados en líneas rectas, dibujos orgánicos, transparencias por superposición de cintas y colores, etc.

¿En qué superficie se suele pegar la cinta en el tape art?. a) Sólo en superficies de cristal. b) Sólo en superficies de madera. c) Sólo en superficies de metal. d) Sobre un soporte bidimensional (un muro).

¿Qué efectos ópticos espaciales puede generar el tape art en el espacio urbano?. a) Trampantojos. b) Esculturas de gran tamaño. c) Murales con luces LED. d) Instalaciones con agua.

¿Qué recomendación se da para evitar que la pintura de las superficies en las que se trabaje se estropee?. a) No utilizar cinta adhesiva. b) Utilizar cinta de papel. c) Utilizar cinta de carrocero. d) Utilizar cinta aislante.

Denunciar Test