option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 45 L

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 45 L

Descripción:
TITULO 9 CAPITULO 2

Fecha de Creación: 2023/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que algunos miembros de la comunidad universitaria formarán parte del Consejo Social, y establece: a) Que los miembros natos tendrán voz y voto, mientras que los representantes del personal docente e investigador, del personal técnico, de gestión y de administración y servicios, y de los estudiantes, actuarán con voz, pero sin voto. b) Que solo el Rector o Rectora tendrá voz y voto, mientras que el resto actuarán con voz, pero sin voto. c) Que todos ellos tendrán voz y voto. d) Que todos ellos tendrán voz y voto, salvo el representante.

2. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el Consejo Social, para el adecuado cumplimiento de sus funciones: a) Dispondrá de un presupuesto mínimo anual de 100.000 €. b) Dispondrá de un presupuesto mínimo anual equivalente a la décima parte del de la universidad. c) Dispondrá de una organización de apoyo con recursos suficientes. d) La a) y la c) son correctas.

3. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula el Consejo Social de las universidades públicas, y establece que la ley que establezca su composición y funcionamiento: a) Podrá contemplar la dotación de un presupuesto propio del Consejo Social. b) Establecerá un programa presupuestario propio para dicho órgano, cuyos créditos serán ampliables. c) Podrá contemplar su gestión económico-presupuestaria con carácter autónomo. d) La a) y la c) son correctas.

4. El máximo órgano de gobierno de la universidad, previsto en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, se denomina: a) Junta de Gobierno. b) Consejo de Gobierno. c) Comisión de Gobierno. d) Asamblea de Gobierno.

5. Según la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, el Consejo de Gobierno lopreside: a) El Rector o Rectora. b) El Rector o Rectora o cualquiera de los Vicerrectores o Vicerrectoras. c) El miembro del equipo de gobierno que designe el Rector o Rectora. d) La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, no hace ninguna referencia a quién preside el Consejo de Gobierno; lo establecerán los Estatutos o el reglamento interno de dicho órgano.

6. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, se refiere literalmente al Consejo de Estudiantes como: a) El máximo órgano de gobierno y decisión estudiantil en la institución universitaria. b) El órgano colegiado superior de representación y coordinación del estudiantado en el ámbito de la universidad. c) El máximo órgano de gobierno y participación de los y las estudiantes, en el seno de la universidad. d) El espacio de ejercicio de los derechos y deberes del estudiantado, y de defensa de los mismos.

7. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que los miembros del Consejo de Estudiantes: a) Serán designados por el Equipo de Gobierno, respetando la proporción entre estudiantes. b) Serán elegidos entre estudiantes de los distintos centros. c) Serán elegidos o designados, según establezcan los Estatutos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que: a) Únicamente habrá un Consejo de Estudiantes por cada universidad. b) Los Estatutos contemplarán la posibilidad de establecer consejos de estudiantes en las diferentes estructuras organizativas de la universidad de las que forme parte el estudiantado. c) Existirán Consejos de Estudiantes en cada una de las distintas diferentes estructuras organizativas de la universidad de las que forme parte el estudiantado. d) Existirán Consejos de Estudiantes en cada una de las distintas diferentes estructuras organizativas de la universidad de las que forme parte el estudiantado, siempre que en ellas existan más de 1.500 estudiantes.

9. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, regula el Consejo deEstudiantes, cuyos miembros serán elegidos: a) Por tres años. b) Por dos años. c) Por cuatro años. d) Con la duración que determinen los Estatutos de la universidad.

10. Una de las funciones del Consejo de Estudiantes, mencionada en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, es: a) Ser oído en los expedientes disciplinarios abiertos a estudiantes. b) Proponer la distribución de la asignación presupuestaria dedicada a actividades deportivas y culturales de los y las estudiantes. c) Velar por el cumplimiento y el respeto de los derechos y deberes del estudiantado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. Es/son una función/funciones del Consejo de Estudiantes, enunciada en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU: a) Realizar propuestas a los órganos de gobierno en materias relacionadas con sus competencias para su inclusión en el orden del día. b) Proponer al Consejo de Gobierno, para su aprobación, un proyecto de reglamento que regule su constitución y funcionamiento. c) Defender los intereses del estudiantado en los órganos de gobierno. d) La a) y la c) son correctas.

12. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que el Consejo de Estudiantes gozará de plena autonomía para el cumplimiento de sus fines: a) Cierto, dentro de la normativa propia de la universidad. b) Falso, la LOSU no realiza tal previsión. c) Es posible que el Consejo de Estudiantes funcione con autonomía, si los Estatutos así lo establecen, pero la LOSU no menciona nada al respecto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es totalmente correcta.

13. Una de las funciones del Consejo de Estudiantes, mencionada en la Ley Orgánica 2/2023,del Sistema Universitario, LOSU, es: a) Elegir y, en su caso, revocar representantes de estudiantes en comisiones de universidad. b) Coordinar iniciativas estudiantiles. c) Fomentar el asociacionismo estudiantil. d) Participar en las comisiones encargadas de la distribución de becas, ayudas y créditos destinados a los y las estudiantes.

14. Una de las funciones del Consejo de Estudiantes, mencionada en la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, es: a) Fomentar la participación del estudiantado en la vida universitaria. b) Promover y coordinar las inquietudes del estudiantado. c) Generar un mayor aprovechamiento de la experiencia universitaria. d) Actuar como interlocutores entre el estudiantado y el Equipo de Gobierno.

15. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, enumera las funciones del Consejo de Estudiantes, y concluye señalando que asimismo le corresponden cualesquiera otras funciones que le asigne: a) La Comunidad Autónoma, en su normativa relativa a la representación estudiantil. b) El Gobierno, al regular los derechos de participación y representación del estudiantado. c) Los Estatutos de la universidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, LOSU, señala que, en caso de contar con facultades, escuelas o departamentos: a) Estas estructuras diseñaran sus propios órganos de gobierno, si lo desean, en función de su tamaño y de otros factores que lo hagan necesario. b) Estas estructuras tendrán un Consejo como órgano de gobierno. c) Los Estatutos podrán establecer órganos de gobierno para algunas de ellas, especialmente para las Facultades y Escuelas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test