4536 34636
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4536 34636 Descripción: pupurri de preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué solución se utiliza habitualmente para realizar una desinfección de alto nivel?. Alcohol etílico al 70%. Lejía diluida 1:100. Glutaraldehído. ¿Cuál es la finalidad del aislamiento de contacto?. Evitar la entrada de microorganismos al paciente. Prevenir la transmisión de microorganismos por contacto directo o indirecto. Controlar la temperatura del paciente. La posición de Trendelenburg se utiliza principalmente para: Dormir mejor. Mejorar el retorno venoso. Evitar la broncoaspiración. ¿Cuál de estas estructuras forma parte del sistema urinario?. Vesícula biliar. Intestino delgado. Uretra. El objetivo principal del baño en cama es: Mantener la cama limpia. Mantener la higiene y confort del paciente. Facilitar el cambio de ropa de cama. La presión arterial normal en adultos está en torno a: 120/80 mmHg. 90/40 mmHg. 160/100 mmHg. ¿Cuál de los siguientes productos se utiliza para lavar heridas quirúrgicas?. Suero fisiológico. Alcohol. Agua oxigenada. ¿Qué tipo de precauciones se toman con un paciente con tuberculosis activa?. Aislamiento por contacto. Aislamiento respiratorio. Aislamiento protector. Una úlcera por presión de grado II presenta: Necrosis extensa. Pérdida de espesor parcial de la piel. Eritema sin rotura. ¿Dónde se encuentra el trocánter mayor, zona propensa a úlceras?. Cadera. Espalda. Tobillo. ¿Cuál es la función de los glóbulos rojos?. Defender al cuerpo de infecciones. Transportar oxígeno. Formar coágulos. ¿Qué se entiende por enema evacuante?. Procedimiento para eliminar heces del recto. Inyección intravenosa de líquidos. Técnica de relajación. En la higiene oral del paciente encamado, se debe: Usar cepillo seco. Colocar al paciente en posición lateral. No usar guantes. ¿Cuál es la principal vía de transmisión de infecciones nosocomiales?. Las manos del personal. Los alimentos. El aire. En una toma de constantes vitales, se mide: Peso, visión y frecuencia respiratoria. Tensión arterial, pulso, temperatura y frecuencia respiratoria. Altura, tensión y glucemia. En la escala de Glasgow, ¿qué valor máximo se puede obtener?. 15. 14. 12. El órgano encargado de la filtración de la sangre es: Riñón. Hígado. Intestino. La vía intramuscular se utiliza para: Inyectar medicamentos en el músculo. Medir la glucemia. Administrar oxígeno. ¿Qué es una fístula?. Acumulación de líquido. Comunicación anormal entre dos órganos. Herida superficial. ¿Qué es el “volumen minuto” en respiración?. Volumen de aire respirado por minuto. Número de respiraciones por minuto. Cantidad de oxígeno inspirado por minuto. ¿Qué parte del sistema nervioso se afecta en el Alzheimer?. El cerebro. El cerebelo. La médula espinal. La infección del tracto urinario afecta principalmente a: Uretra y esófago. Uretra, vejiga, uréteres. Vena cava y riñón. ¿Qué se debe hacer tras realizar una técnica aséptica?. Tirar los guantes al suelo. Retirar guantes, lavarse las manos y desinfectar. Guardar los materiales usados para reutilizarlos. ¿Qué caracteriza una úlcera por presión de Grado I?. Pérdida total del grosor de la piel. Eritema que no palidece al presionar. Herida abierta con exposición ósea. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una úlcera por presión de Grado II?. Presencia de tejido necrótico y músculo visible. Pérdida parcial del grosor de la piel con afectación de epidermis y/o dermis. Exposición de hueso o tendón. ¿Qué estructuras están afectadas en una úlcera de Grado III?. Solo epidermis. Epidermis y dermis. Piel, tejido subcutáneo y posible afectación muscular (sin hueso expuesto). Una úlcera que expone hueso, músculo o tendón corresponde al grado: III. IV. II. ¿Cuál de los siguientes signos NO corresponde a una úlcera de Grado I?. Presencia de esfacelos. Eritema no blanqueante. Piel intacta. ¿Qué grado de úlcera implica riesgo muy alto de infección ósea (osteomielitis)?. II. IV. I. Una úlcera en la que se observa una ampolla con contenido seroso corresponde a grado: II. III. IV. En una úlcera de Grado III es habitual observar: Solo enrojecimiento. Pérdida completa del grosor de la piel con afectación del tejido subcutáneo. Exposición de hueso. |