option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DGI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DGI

Descripción:
repasoS

Fecha de Creación: 2024/07/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La investigación se considera Cíclica, ya que se articula a través de fases pre procesales y etapas procesale. F. V.

El ciclo de Inteligencia es una metodología, que por medio de este proceso llegar a la Inteligencia. V. F.

Inteligencia es el elemento primario de la información. F. V.

La inteligencia tiene un flujo lineal, con un principio y un final. V. F.

La investigación usa el método inductivo, que va de lo particular a lo general. V. F.

El plan nacional de seguridad integral establece 6 ámbitos de competencia. F. V.

Inteligencia e Investigación están dirigidas por la fiscalía y sirven para el asesoramiento del Comandante. F. V.

La inteligencia sirve para dar un oportuno asesoramiento, para la acertada toma de decisiones. V. F.

En 1998 se remite en proyecto del Reglamento Orgánico Funcional de la DGI, aprobado en orden general 174. F. V.

El primer curso de informantes se realizó en 1969. V. F.

Fachada se considera al área, persona o cosa hacia la cual se dirigen las actividades de Inteligencia. F. V.

La compartimentación es el procedimiento utilizando para la obtención de información de una fuente humana, mediante el intercambio de ideas y la correcta formulación de preguntas por el agente de inteligencia. V. F.

Inteligencia es el resultado del levantamiento de información, el procedimiento y análisis de la misma, que sirve para el asesoramiento para el asesoramiento para la toma de decisiones. F. V.

El eje investigativo y el eje de inteligencia son semejantes, ya que están bajo la dirección de la fiscalía del estado. V. F.

La DGI es el órgano rector en la actualidad del SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA. F. V.

Una amenaza puede se un peligro que está latente, que todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para presentar la posibilidad de que sí lo haga. V. F.

En el 2009, se realiza la creación del SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA, cuyo órgano rector fue la (SENAIN), ahora conocida como CIES. V. F.

La inteligencia es anticipativa y preventiva. F. V.

La inteligencia es flexible. F. V.

La inteligencia no es continua ya que tiene un principio y un final dentro de las investigaciones. V. F.

El procesamiento y el análisis de la información lo realiza el analista del caso. V. F.

Las fuentes cerradas de información son las que se puede obtener en forma fácil. F. V.

Interrogatorio es la técnica de Inteligencia que permite la obtención de información, mediante el diálogo entre el agente de inteligencia y la fuente, quien no debe percatarse de su explotación. V. F.

Las fuentes cerradas son aquellas de difícil acceso y se requiere de procedimientos especiales. F. V.

Penetración en obtener colaboración permanente de una persona que tenga acceso a la organización o blanco que se quiere controlar, para que suministre información de interés. F. V.

Las técnicas especializadas son las actividades de inteligencia, dónde los agentes de inteligencia necesitan tener mayor experiencia, pericia y conocimientos para su aplicación. V. F.

Las fuentes abiertas de información, son las que son de difícil acceso. F. V.

La entrevista es el procedimiento utilizado para la obtención de información de una fuente humana, mediante el intercambio de ideas y la correcta formulación de preguntas por el agente de inteligencia. V. F.

Los elementos esenciales de información son las preguntas que el agente de inteligencia se hace para el correcto levantamiento de información y son “que, quien, donde, cuando, como, porque y para qué”. F. V.

Las técnicas de recolección de información son básicas, especializadas, y mixtas. V. F.

Las técnicas de recolección de información se dividen en básicas, especializadas. F. V.

La búsqueda de información lo realiza el comandante que le sirve para la toma de decisiones. F. V.

Historia ficticia son los medios tecnológicos, como gorras con cámaras, micrófonos, y videograbadoras. F. V.

El acuerdo ministerial 080 señala que la Policía Nacional tiene 3 ejes que son: Preventivo, investigativo e Inteligencia. V. F.

Según el acuerdo ministerial 080, la Policía Nacional tiene 4 ejes que son, Preventivo, disuasivo, investigativo e Inteligencia. F. V.

El seguimiento es una actividad de inteligencia mediante la cual se ejerce control sobre una persona o elemento en movimiento y se lo puede realizar en vehículo o a pie. V. F.

Tanto en la Investigación como en la Inteligencia la metodología de trabajo es cíclica y nunca se acaba. F. V.

La información son los datos, las noticias, documentos, sean estos escritos, gráficos, electrónicos o hablados que aún no han sido sometidos a procesamiento. V. F.

De acuerdo al decreto 080, la institución Policial tiene 3 ejes Policiales, que son: PREVENTIVO, INVESTIGATIVO Y DE INTELIGENCIA. PREVENTIVO, INVESTIGATIVO Y REACTIVO.

El Plan Nacional de Seguridad Integral está conformando de: 6 ámbitos. 5 ámbitos.

El primer curso de informantes, de acuerdo a la historia de la inteligencia en la Policía Nacional se realizó en el año: 1969. 1970. 1959.

La orientación del esfuerzo de búsqueda en el ciclo de inteligencia. Planea y dirige la búsqueda de información. ANALIZA y dirige la búsqueda de información.

En el eje de inteligencia, se usa el método: INDUCTIVO. DEDUCTIVO.

El ciclo de inteligencia en el Ecuador, contiene las siguientes fases: Orientación del esfuerzo de búsqueda, búsqueda de información, procesamiento y análisis de información, difusión y uso de la Inteligencia. Orientación del esfuerzo de búsqueda, procesamiento y análisis de información, difusión y uso de la Inteligencia.

La técnica de seguimiento pueden ser: Vehículo y a pie. movil y fijo.

Técnica utilizada para obtener información en casos excepcionales, consiste en asumir apariencias, roles y personalidades, que permitan disimular la presencia de un investigador en el lugar que requiere ser vigilado. Caracterización. Penetracion.

El concepto de contrainteligencia es: La actividad que se realiza con el propósito de evitar o contrarrestar la efectividad de las operaciones de inteligencia que representan amenazas o riesgos para la seguridad. La técnica de Inteligencia que permite la obtención de información, mediante el diálogo entre el agente de inteligencia y una persona.

La Inteligencia se considera como: Preventiva y Anticipativa. Reactiva y proactiva.

La técnica de Inteligencia que permite la obtención de información, mediante el diálogo entre el agente de inteligencia y una persona, quien no debe percatarse de su explotación, ni de la intención del agente se conoce como: SONSACAMIENTO. RECONOCIMIENTO.

El administrador de fuentes humanas debe: ORIENTAR, DIRIGIR Y CONTROLAR A LA FUENTE HUMANA. ORIENTAR, DIRIGIR Y CONTROLAR A LA FUENTE HUMANA. RECONOCIMIENTO, VERIFICACIÓN, SONSACAMIENTO.

Las fuentes cerradas son: AGENCIAS BANCARIAS, EMPRESAS TELEFÓNICAS. PLANEACIÓN, DESARROLLO E INFORME.

La INTELIGENCIA Policial sirve para: UN OPORTUNO ASESORAMIENTO, PARA LA ACERTADA TOMA DE DECISIONES. Técnica utilizada para obtener información en casos excepcionales, consiste en asumir apariencias. La orientación del esfuerzo de búsqueda en el ciclo de inteligencia Planea y dirige la búsqueda de información.

La Investigación Policial sirve para: Proporcionar elementos de convicción a la FGE, que sirvan para sustentar una acusación y contribuir el esclarecimiento de un delito. UN OPORTUNO ASESORAMIENTO, PARA LA ACERTADA TOMA DE DECISIONES.

Denunciar Test