if
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() if Descripción: tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando la ALU realiza una operación aritmética generando un acarreo, ¿qué registro refleja este evento?. Registro de Estado. Registro temporal de la ALU. Registro de Instrucción. Registro de Datos de Memoria. Si el bus de control en un sistema síncrono falla, ¿qué impacto tendría esto en el funcionamiento del computador?. Los datos seguirían transmitiéndose correctamente, pero con retraso. No sería posible coordinar las transferencias entre la CPU, memoria y periféricos. La memoria secundaria asumiría el control temporalmente. Solo se detendrían las operaciones de la ALU. ¿Cuál es una de las principales ventajas del uso de registros internos en la CPU en comparación con la memoria principal?. Los registros tienen mayor capacidad de almacenamiento. Los registros son más rápidos al estar integrados en la CPU. Los registros son capaces de realizar operaciones aritmético-lógicas sin la ALU. Los registros no son volátiles y conservan los datos tras un reinicio. En un sistema de E/S programada, ¿por qué se considera menos eficiente que otros métodos como el DMA?. La CPU no puede realizar otras tareas mientras gestiona las transferencias. El tamaño de los datos transferidos está limitado por el bus de datos. Los periféricos necesitan frecuencias de reloj muy altas. No se permite la lectura de datos durante las transferencias. ¿Cuál es la principal limitación del diseño de un bus multiplexado?. Los dispositivos deben ser compatibles eléctricamente. No permite transmitir datos y direcciones simultáneamente. Requiere una memoria más rápida para ser eficiente. Solo funciona con buses asíncronos. ¿Qué ocurre si un bus síncrono no transmite correctamente la señal de reloj a uno de los dispositivos conectados?. El dispositivo ignora las señales del bus hasta que se sincronice. Se genera un error lógico en todas las transferencias de datos. El sistema sigue funcionando pero con menor velocidad. El dispositivo afectado no puede enviar ni recibir datos. En un sistema multiprogramado, ¿qué podría suceder si no se gestiona correctamente la asignación de memoria. Se producirían interrupciones frecuentes en los dispositivos de E/S. La CPU dejaría de funcionar por tiempos prolongados. Los procesos podrían sobrescribir datos de otros procesos. La red se sobrecargaría de solicitudes simultáneas. ¿Qué técnica se utiliza en los sistemas por lotes programados para optimizar el uso de la CPU?. Aislamiento de procesos en memoria virtual. Solapar tareas de entrada/salida con el procesamiento de otros programas. Implementar un intérprete de órdenes avanzado. Limitar el acceso a dispositivos de entrada/salida. Cuando no conoces el número exacto de iteraciones y dependes de una condición para detener el bucle, ¿qué estructura usarías?. repetir desde <inicio> hasta <final> [acción]. mientras <condición> hacer [acción]. caso variable. si <condición> entonces [acción1] si no [acción2]. ¿Qué estructura usarías para continuar preguntando al usuario hasta que ingrese una respuesta válida?. repetir [acción] hasta <condición>. repetir desde <inicio> hasta <final> [acción]. caso variable. si <condición> entonces [acción1]. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor el enfoque principal de la Informática?. Estudio del diseño estático de los ordenadores. Análisis de datos sin automatización. Programación orientada exclusivamente a videojuegos. Tratamiento automatizado de la información. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: En un sistema de información los elementos necesarios para el tratamiento automático de la información son el hardware y el software. La información de entrada al sistema se proporciona a los programas de aplicación del software. El hardware es el conjunto programas necesarios para manipular la información. Sin la interpretación del usuario, la información de salida de un sistema de información no sirve para nada. ¿Qué de los computadores utilizan circuitos digitales para representar valores numéricos supone un inconveniente porque: Casi todos los parámetros a medir tienen valores reales: longitud, masa, tiempo…. El díseño de los circuitos resulta complejo. Presentan un elevado consumo de energía. Es costoso aumentar la precisión aumentando el número de circuitos. En un sistema de numeración la base del sistema es: La cantidad de signos distintos que se emplean en el sistema. El conjunto de signos distintos que se emplean en el sistema. El conjunto de reglas y convenios que se emplean en el sistema. La cantidad de cifras utilizadas para representar un valor numérico. El sistema de numeración no posicional se caracteriza por: Resulta complejo realizar operaciones aritméticas. La contribución de cada cifra no depende del lugar que ocupa. El valor numérico cero no tiene representación. Todas las opciones son ciertas. El rango de representación (-2ⁿ⁻¹ ≤ x ≤ 2ⁿ⁻¹⁻¹ ) para computadoras en n bits corresponde al método de representación de números enteros: Complemento a 1. Complemento a 2. Estándar IEEE. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes métodos de representación de números enteros evita la doble representación para el cero?. Complemento a la base. Exceso. Opciones a y b son ciertas. Opciones a y b son falsas. |