T11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T11 Descripción: TEST DE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Podrá circular un vehículo histórico por la vía pública?. Solo los días convenientemente solicitados como desfile de vehículos históricos. Solo en circuitos autorizados. No, cuando un vehículo tiene más de 50 años se le da la baja definitiva y tiene prohibido circular por la vía pública. Si, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el decreto de vehículos históricos. Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán someter a pruebas para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol: Al conductor de una bicicleta en un camino privado. Al conductor de un vehículo implicado directamente como posible responsable en un accidente de tráfico. Al acompañante de un vehículo. Todas las respuestas son verdaderas. No podrán circular con tasa máxima de alcoholemia permitida en aire expirado, para conductores con más de dos años de permiso de conducir, superior: A 0,50 miligramos por litro expirado. A 0,30 miligramos por litro expirado. A 0,15 miligramos por litro expirado. A 0,25 miligramos por litro expirado. ¿En qué ocasiones puede un automóvil con masa máxima autorizada de 3500 kilos, circular por el arcén sin estar señalizado su uso excepcional como carril abierto por razones de fluidez?. Por saturación del tráfico. Para realizar un adelantamiento. Nunca. Por razones de emergencia. ¿Pueden utilizar el carril VAO (vehículos de alta ocupación), los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y asistencia sanitaria en servicio de urgencia?. Sí. Solo por la noche. Solo cuando las condiciones meteorológicas son adversas. No. Si usted conduce un vehículo de asistencia sanitaria en servicio de urgencias, salvo las órdenes y señales de los agentes que son de obligado cumplimiento, ¿Qué norma del Reglamento General de Circulación pue de dejar de cumplir, si no pone en peligro a ningún usuario de la vía?. Solo las del Título I. Las que crea necesario, según su criterio si está en un servicio de urgencias. Debe cumplir todas las normas. Las normas de los Títulos ll, lll y IV. Si usted conduce un vehículo en servicio de urgencia. ¿Podría circular en sentido contrario por el arcén en una autovía?. No, nunca. Sí, aunque no circule en prestación de servicio urgente. Sí, pero al menos con las sirenas encendidas. Sí, respetando las órdenes y señales de los agentes. Según el Reglamento General de Circulación, ¿Qué tipo de vehículos pueden tener carácter de prioritarios?. Solo los de los servicios de policía. Solo los de asistencia sanitaria pública. Los vehículos de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento y de asistencia sanitaria que circulen en servicio urgente, y que adviertan de su presencia mediante la utilización de las señales luminosas a que refiere el artículo 173 y del aparato emisor de señales acústicas especiales. Los vehículos de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento y de asistencia sanitaria, aunque no vayan en servicio urgente. Si usted conduce un vehículo de asistencia sanitaria que circula en servicio urgente, ¿en qué caso tendrá carácter de prioritario?. Siempre que utilice alguna señal luminosa y algún tipo de señal acústica. Siempre que advierta de su presencia exclusivamente con las señales acústicas de su vehículo. Basta con que el vehículo lleve un rótulo que indique que es de asistencia sanitaria. Excepcionalmente, advirtiendo de su presencia con las señales luminosas aisladamente, siempre que la omisión de las señales acústicas especiales no entrañe peligro alguno para los usuarios. Está siendo adelantado por otro vehículo que va a mayor velocidad que usted. ¿Debe facilitar el adelantamiento?. Debo frenar y pararme en el arcén, hasta que el otro vehículo ter mine la maniobra de adelantamiento. Sí, en la medida de lo posible. No, debo acelerar para que no me adelante. No tengo que hacer nada, el otro vehículo tiene que adelantar por sus propios medios. ¿Se puede adelantar en un cambio rasante de visibilidad reducida?. Si, solo en el caso de que haya que adelantar a un vehículo inmovilizado. No. Sí, cuando el vehículo delantero también lo hace. Solo si lo autorizan los agentes. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor, con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, será castigado con: Penas de prisión de uno a tres meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta tres años. Privación del derecho a conducir vehículos a motor o pena de prisión según determine el juez, en función de la gravedad de los hechos. Penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años. Una multa. En autovía, ¿Cuál es la velocidad mínima permitida para turismos?. 80 Km/hora. 60 Km/hora. 40 Km/hora. 50 Km/hora. Como norma general, ¿Qué vehículo tendrá preferencia de paso en un estrechamiento cuando la prioridad no esté expresamente señalizada?. El vehículo que tenga que dar marcha atrás durante mayor distancia. El vehículo que haya entrado primero al estrechamiento. Siempre las motocicletas porque tienen menos dificultad en la maniobra. Una ambulancia, aunque en ese momento no vaya en servicio de urgencias. Si usted va conduciendo un vehículo de asistencia sanitaria que no se encuentra en servicio urgente. ¿En qué lugares tiene prohibido parar?. En ninguno porque conduce un vehículo de asistencia sanitaria. En zonas habilitadas para ello de autopistas y autovías. En vías interurbanas, aunque no se genere peligro por falta de visibilidad. En pasos a nivel, pasos para bicicletas y pasos para peatones. ¿Qué significan las marcas dobles discontinuas que delimitan un carril por ambos lados?. Un carril VAO. Un carril reversible. Un carril abierto en sentido contrario al habitual. Un carril especial. ¿Qué vehículos pueden utilizar los carriles abiertos en el sentido contrario al habitual?. Vehículos con masa máxima autorizada mayor a 3500 kilos. Turismos y motocicletas. Todos. Sólo los turismos. Si usted va conduciendo un turismo y percibe las señales especiales que anuncian la proximidad de un vehículo de asistencia sanitaria en servicio urgente. ¿Qué medida debe adoptar?. Deberá adoptar las medidas adecuadas, según las circunstancias del momento y lugar, para facilitarle el paso, apartándose normalmente a la derecha o deteniéndose si fuera preciso. Ninguna en especial. En cualquier caso, incrementar la velocidad para que no suponga un obstáculo. Detenerse en cualquier circunstancia. Va usted conduciendo un turismo por una carretera convencional con un arcén de menos de 1,50 de ancho y quiere adelantar a un automóvil que va a 90 Km. /h, puede hacerlo?. Sí, en una zona con una buena visibilidad puedo hacerlo. No. Sí, para adelantar puedo aumentar mi velocidad hasta en 20km/h. Sólo si otro vehículo lo hace antes que yo. En una vía urbana, va usted circulando con un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿Cuál es la velocidad máxima a la que puede circular?. 60 km/h. 30 km/h. 50 km/h. 40 km/h. Circula con su vehículo y va a entrar en una glorieta, ¿a qué lado debe dejar el centro de ésta?. A la izquierda. A la derecha. Es indiferente. Todas las respuestas son falsas. El recorrido máximo, hacia atrás, como maniobra complementaria de la parada, el estacionamiento o iniciación de la marcha, no podrá ser superior a: 10 metros. 7 metros. 5 metros. 15 metros. El Titulo lll de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, trata de: De la circulación de vehículos. Procedimientos y sanciones de recursos. De las autorizaciones administrativas. De la señalización. Según el Reglamento General de conductores, los permisos de conducción de la clase C. autorizan a: Conducción de automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 Kg, y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de 9. Estos vehículos podrán llevar enganchados un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. Conducción de automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 Kg, y cuyo numero de asientos, incluido el del conductor, no exceda de 10. Conducción de automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 Kg, y cuyo numero de asientos, incluido el del conductor , no exceda de 9. Estos vehículos podrán llevar enganchados un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 7.500 Kg. Conducción de automóviles cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 Kg, y cuyo numero de asientos, incluido el del conductor, no exceda de 8. Conducir una ambulancia sin llevar el permiso o la licencia adecuada, supondrá una infracción que lleva aparejada la pérdida de: 5 puntos. 4 puntos. 6 puntos. 3 puntos. Circulando con el vehículo turismo del Centro de Salud en un día de niebla, ¿Qué precaución entre otras debe tomar el Celador-Conductor?. Adaptar la velocidad de mi vehículo a la visibilidad de la vía. Pondremos la luz de largo alcance. No efectuar ninguna maniobra. No deslumbrar a los demás conductores con las luces de niebla. La vigencia de la autorización de la licencia B para un conductor de más de 45 años y menos de 60 años, es de…. 2 años. 3 años. 5 años. 10 años. ¿Cuándo pierde definitivamente su vigencia la licencia de conducción B?. Cuando el conductor cumpla 70 años. Cuando el conductor no conserve las aptitudes psicofísicas exigidas. Cuando el conductor cumpla 65 años. Cuando el conductor pierda definitivamente su empleo. El orden de prioridad entre los distintos tipos de señales de circulación es el siguiente: Agentes, Semáforos, Circunstancial y Balizamiento, Verticales y Marcas viales. Agentes, Circunstancial y Balizamiento, Semáforos, Verticales y Marcas viales. Semáforos, Agentes, Verticales y Marcas viales. Agentes, Circunstancial y Balizamiento, Semáforos, Marcas viales y Verticales. El Celador-Conductor, que es tan buen conductor, que no ha cometido una infracción durante 7 años, ¿Cuántos puntos totales tendrá en su carnet?. El máximo acumulado es de 12 puntos. El máximo acumulado es de 16 puntos. El máximo acumulado es de 15 puntos. El máximo acumulado es de 10 puntos. La velocidad máxima fuera de poblado para un vehículo en autopista y autovía es: 90 km/h. 80 km/h. 100 km/h. 120 km/h. La Agencia de Evaluación y Tecnologías Sanitarias de Andalucía depende: De la Junta de Andalucía. Del Servicio Andaluz de Salud. De la Consejería de Salud. De la Escuela Andaluza de Salud Pública. El Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, fue aprobado por. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Real Decreto Legislativo 330/1999, de 2 de marzo. Real Decreto 1430/2003, de 21 de noviembre. Juan como celador-conductor es titular de un permiso o licencia de conducción al que se le ha asignado inicialmente 12 puntos, por varias infracciones de tráfico ha perdido la totalidad de los puntos asignados. Cuando obtiene nuevamente el permiso de conducción, ¿Qué cantidad de puntos se le asignan?. 6. 8. 12. 4. Las advertencias acústicas sólo se podrán hacer por los conductores de vehículos no prioritarios: Para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo. Para advertir su presencia a los demás usuarios de la vía pública, de conformidad con lo dispuesto en el art.70 del RGC. Para celebrar un acontecimiento deportivo. Las respuestas A y B son correctas. Un celador-conductor titular de un permiso o licencia de conducción al que se le haya asignado inicialmente 12 puntos pierde la totalidad de puntos asignados. Cuando obtiene nuevamente el permiso de conducción, ¿Qué cantidad de puntos se le asignan?. 4. 6. 8. 12. Al acudir a un accidente de tráfico en autovía con una unidad móvil DCCU, nos da el alto la guardia civil impidiéndonos el paso ¿Qué haremos?. Parar. Seguiremos avanzando pues vamos a una emergencia. Cambiaremos de itinerario. Llamaremos al centro coordinador para que nos den instrucciones. Nos dicen que el vehículo que ha ocasionado el accidente se ha dado a la fuga. Sabemos que incurre en un delito de Omisión del deber de socorro, recogido en el Código Penal en su artículo: Art. 188. Art. 246. Art. 195. Ese delito no está en el Código Penal si no en el de Circulación. El celador-conductor titular de un permiso o licencia de conducción al que se le haya asignado inicialmente 12 puntos pierde la totalidad de puntos asignados. Cuando obtiene nuevamente el permiso de conducción, ¿Qué cantidad de puntos se le asignan?. 4. 6. 8. 12. LOS VEHÍCULOS DE SERVICIO DE URGENCIA PÚBLICOS O PRIVADOS TENDRÁN PRIORIDAD DE PASO SOBRE LOS DEMÁS VEHÍCULOS Y OTROS USUARIOS DE LA VÍA PÚBLICA: Cuando circulen en servicio urgente y sus conductores adviertan su presencia mediante la utilización de las señales correspondientes. Siempre. Nunca. Cuando sus conductores adviertan su presencia mediante la utilización de las señales correspondientes. Según el artículo 54 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el orden de preferencia entre los distintos tipos de señales de circulación es: Señales y órdenes de los agentes, Señalización circunstancial, Semáforos, Señales verticales de circulación, Marcas viales. Señales y órdenes de los agentes, Semáforos, Señalización circunstancial, Señales verticales de circulación, Marcas viales. Señales y órdenes de los agentes, Semáforos, Señales verticales de circulación, Señalización circunstancial, Marcas viales. Semáforos, Señales verticales de circulación, Señalización circunstancial, Marcas viales, Señales y órdenes de los agentes. En las calzadas con doble sentido de circulación y dos carriles, separados o no por marcas viales: Se debe circular por el de su derecha. Se debe circular siempre por el de la izquierda. Se puede circular por ambos carriles. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En un paso a nivel, ¿está permitido realizar un cambio de sentido?. No. Sí, cuando las barreras no estén en movimiento. Sí, en los pasos a nivel sin barrera. Si, solo tenemos que tener en cuenta la hora a la que pasa el tren. Si en un estrechamiento sin señalizar llega un turismo y un vehículo de tracción animal, ¿Cuál de ellos tiene preferencia de paso?. El que tenga que dar marcha atrás una mayor distancia. El vehículo de tracción animal. El turismo. El que llegue primero. En un cambio de rasante sin visibilidad, ¿se permite realizar un cambio de sentido de la marcha?. Sí, sólo se prohíbe adelantar. Sí, siempre que no vengan vehículos en sentido contrario. No. Si, pero solo las motocicletas. La conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas, ¿está considerado delito en el Código Penal?. No, las sanciones son exclusivamente económicas. Sí. Sólo cuando el conductor sea responsable de un accidente con víctimas mortales. Sólo es delito cuando se conduce bajo los efectos del alcohol. ¿A partir de qué momento un conductor novel puede conducir con una tasa de alcoholemia de 0,25 mg/l en aire espirado?. 1 año tras obtener el carnet. 6 meses tras obtener el carnet. 2 años tras obtener el carnet. 3 años tras obtener el carnet. Antonio, celador conductor del Distrito "La Salud", va conduciendo un turismo, transportando las muestras de sangre, en una carretera convencional. ¿Puede rebasar las velocidades máximas fijadas para este tipo de vía?. En 20 km/h cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas. En 30 Km/h cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas. Nunca se puede rebasar la velocidad máxima fijadas para las carreteras convencionales. Ninguna de las anteriores repuestas es correcta. En una intersección señalizada en la que se encuentra un agente regulando el tráfico: ¿Qué debe hacer usted como celador/a conductor/a?. Aplicar las normas generales de prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha. Obedecer las señales del agente. Obedecer las señales de tráfico que regulan la prioridad. Obedecer las señales del agente salvo que la intersección esté señalizada con una señal vertical de stop. Si en una intersección usted, como celador/a conductor/a se encuentra ante una señal vertical de stop y una marca vial de ceda el paso: ¿A cuál debe obedecer?. A la señal vertical de stop. A la marca vial de ceda el paso. A ninguna de las dos, en este caso se aplicará la norma general de prioridad. Dependerá de la visibilidad de la intersección, si es buena bastará con el ceda el paso. ¿Dónde estaría prohibido realizar la maniobra de marcha atrás?. Siempre que se realice con precaución, esta maniobra puede llevarse a cabo. En autovías. En una carretera convencional con arcén de menos de 1,5 metros. En una calle cortada por obras sin ninguna otra salida. ¿Pueden circular los vehículos en servicio de urgencia, en sentido contrario al habitual?. Sólo durante el día, cuando la visibilidad es mayor y por lo tanto, el peligro de accidente se reduce. Sólo por la noche cuando el trafico es menor. No, nunca. Si, siempre que no comprometan la seguridad de los demás usuarios de la vía. ¿Cuándo NO es obligatorio para los conductores, llevar puesto el cinturón de seguridad?. Nunca. Vehículos de urgencias en vías interurbanas. En caminos sin asfaltar. Al efectuar la maniobra de marcha atrás o estacionamiento. En una autopista dentro de una población ¿a qué velocidad máxima puede circular si no existe señalización?. 70 Km/hora. 80 Km/hora. En una autopista siempre se puede circular a 120 Km/hora. 100 Km/hora. ¿Está permitido adelantar a un vehículo que está adelantando a otro?. Sólo durante el día. Sólo en carreteras convencionales. No, si al adelantarlo hay que invadir el carril del sentido contrario. Todas las respuestas son falsas. ¿En cuál de los siguientes lugares, es peligroso parar o estacionar?. En una zona de estacionamiento limitado por horas. En la mediana. En el arcén. En un carril sin asfaltar. ¿Qué luces deben llevar los vehículos que circulen por un carril abierto en sentido contrario al habitual?. Ninguna. Las de emergencias. Las de posición. Las de corto alcance o cruce. Según el Reglamento General de Circulación, la luz antiniebla trasera solamente se encenderá: En caso de lluvia o niebla. En caso de niebla espesa o lluvia muy intensa. Cuando quiera el conductor del vehículo. En caso de que empiece a nevar o llover. ¿Qué es una calzada?: Es la parte de la carretera dedicada a la circulación de vehículos, que se compone de un cierto número de carriles. Una zona peatonal protegida del tránsito rodado. Una vía específicamente acondicionada para el tránsito de ciclos. Un nudo en la red viaria, en el que todos los cruces de las trayectorias posibles de los vehículos que lo utilizan, se realizan a nivel. ¿En cuál de estas circunstancias, tienen prioridad de paso las bicicletas sobre los vehículos de motor?. Cuando circulen en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta. Las bicicletas siempre tienen prioridad en las glorietas. Las bicicletas no tienen prioridad en ninguna vía. Cuando es conducida por un ciclista profesional. Según el Reglamento General de Circulación, en los túneles y pasos inferiores, el conductor deberá respetar la prohibición de: Parar, estacionar y cambiar el sentido de la marcha solamente. Adelantar, cambiar el sentido de la marcha y marchar hacia atrás solamente. Parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha, marchar hacia atrás y adelantar. Cambiar el sentido de la marcha y marchar hacia atrás solamente. Si usted conduce un vehículo de asistencia sanitaria que no circula en servicio de urgencia. ¿Puede circular por encima de los límites de velocidad?: No. Sí, ya que el vehículo es de asistencia sanitaria. Sí, si lo estima conveniente. Sí, si extrema la precaución para evitar riesgos de atropello. Su vehículo se ha averiado en un túnel, ¿Qué debe hacer en esta situación?: Apagar el motor. Mantener encendidas las luces de posición. Solicitar auxilio a través de un poste de socorro (poste SOS), si existe. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Si usted conduce un vehículo en servicio de urgencia. ¿Podría circular en sentido contrario por el arcén en una autovía?: Sí, aunque no circule en prestación de servicio urgente. Sí, pero al menos con las sirenas encendidas. No, nunca. Sí, respetando las órdenes y señales de los agentes. Va circulando por una autovía, ¿puede ir a más de 120 Km./h cuando adelante a otro vehículo?: En autovía no, pero en autopista sí. No. Sólo en tramos con 3 carriles para la circulación en los que la visibilidad es mejor. Sólo en el carril de aceleración. En la conducción con lluvia: La Distancia de seguridad con el vehículo de delante es igual que sin lluvia. Debemos aumentar la distancia de seguridad con el vehículo de delante. Podemos disminuir distancia de seguridad con el vehículo de delante. Ninguna de las anteriores. En los estrechamientos de gran pendiente sin señalizar la preferencia, ¿Qué vehículo pasará primero, como norma general?. El vehículo que circule en sentido descendente. El vehículo que circule en sentido ascendente. El vehículo más pequeño. Es indistinto. Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor/a, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, ¿deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores?. No, los conductores que circulan detrás siempre serán los responsables en caso de colisión. Sí. Dependerá del tipo de vehículo. Solo tendrán que advertirlo los conductores cuando circulen a más de 80 Km/hora. Los conductores al girar con su vehículo para entrar en otra vía, ¿tienen preferencia de paso sobre los animales que en ese momento estén cruzándola?. No. Los animales solo podrán cruzar la vía pública en zonas habilitadas a tal efecto. Los animales nunca tienen preferencia sobre los vehículos en una vía pública. Los animales solo tienen preferencia de paso en las cañadas. Andrés es celador conductor del Distrito "La Salud". ¿Le pueden realizar una prueba para detectar el consumo de drogas en un control de tráfico?. Sí, en las mismas condiciones que en las pruebas de detección de la alcoholemia. No, si no muestra signos de haber consumido drogas. No, porque no existen pruebas para detectar el consumo de drogas. No, las pruebas de detección del consumo de drogas solo las realiza el personal sanitario en un hospital. Juan, celador conductor, durante su jornada laboral para ir del Centro de Salud al Hospital tiene que circular por una travesía. ¿Cuál será el límite genérico de velocidad que tendrá que respetar?. 30 km/hora. 40 km/hora. 50 km/hora. 60 km/hora. Fernando, celador conductor, al salir de su trabajo en una intersección sin señalizar se encuentra con una ambulancia. ¿Debe facilitarle el paso aunque no tenga preferencia?. Sí, porque son vehículos prioritarios. No, solo se lo debe de ceder cuando circulen dentro de poblado. Únicamente cuando circulen en servicio urgente y lo indiquen con las señales reglamentarias. Solo se lo debe facilitar si le sale por su izquierda. Llega conduciendo a una intersección señalizada en la que se encuentra un agente regulando el tráfico. ¿Qué debe hacer usted?. Aplicar las normas generales de prioridad de paso de los vehículos que se acerquen por la derecha. Obedecer las señales del agente. Obedecer las señales de tráfico que regulan la prioridad. Obedecer las señales del agente salvo que la intersección esté señalizada con una señal vertical de stop. Joaquín, celador conductor recientemente jubilado, tras perder todos los puntos del permiso de conducción, lo ha obtenido nuevamente. ¿Cuántos puntos se le otorgarán tras esta renovación?. 12 puntos. 10 puntos. 8 puntos. 4 puntos. Rosario es una excelente conductora, de hecho nunca ha sido sancionada en vía administrativa por la comisión de infracciones. ¿Cuántos puntos podrá acumular como máximo en su permiso de conducción?. 15 puntos. 12 puntos. 16 puntos. El número de puntos por no haber sido sancionado es ilimitado. Alfonso conduce una ambulancia en servicio de urgencias, y no sabe si al circular por un poblado tendrá que llevar puesto el cinturón de seguridad. ¿Podemos ayudarlo a resolver su duda?. No, en poblado no es necesario. Siempre deberá llevarlo puesto. En servicio de urgencia no será necesario llevarlo en cualquier tipo de vía. Dependerá del tipo de urgencia. Eva es celadora conductora y conduce un coche oficial del Servicio Andaluz de Salud. ¿Deberá utilizar un chaleco reflectante de alta visibilidad cuando salgan de éste y ocupe la calzada de una vía urbana?. Es recomendable, pero no obligatorio. Sí. Dependerá del tráfico de la vía. Solo tendrán que utilizarlo los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías. Los menores de 12 años que circulen en vehículos. Nunca podrán circular en los asientos. Podrán hacerlo si usan dispositivos homologados al efecto y miden mas de 150 cm. Podrán hacerlo si usan dispositivos homologados al efecto y el conductor es el padre. Podrán hacerlo si usan dispositivos homologados al efecto. Cuando un vehículo con m.m.a. inferior a 3500kg, que no pretenda adelantar y circule por túnel o paso inferior, la distancia mínima con el vehículo que le precede será. 100 m. 150 m. 90 m. 70 m. La última modificación llevada a cabo, en la actualidad, en la citada ley fue realizada por: La ley 62/2003, de 30 de noviembre. La Ley 62/2003, de 30 de diciembre. La Ley 62/2004, de 30 de enero. Ley 18/2021, de 20 de diciembre. Los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías con un peso máximo autorizado superior a 3500kg, no podrán circular por las vías públicas con una tasa de alcohol en aire espirado superior a. 0.50 miligramos por litro. 0.15 miligramos por litro. 0.5 miligramos por litro. 0.25 miligramos por litro. Los conductores de bicicletas no podrán circular por las vías publicas con una tasa de alcohol en sangre superior a. 0.15 gramos por litro. 0.5 gramos por litro. 0.25 gramos por litro. no les afecta la normativa. Cuando los ciclistas circulen en grupo. Los ciclistas no deben circular en grupo. El adelantamiento entre ellos tendrá la misma consideración que cualquier otro adelantamiento. Los adelantamientos producidos entre ellos no tendrán esta consideración. Ninguna respuesta es correcta. Las advertencias acústicas sólo se podrán hacer por los conductores de vehículos no prioritarios. Para advertir su presencia a los demás usuarios de la vía publica, de conformidad con lo dispuesto en el art. 70 del RGC. Para evitar un posible accidente. Para advertir, fuera de poblado, al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarle. Todas las respuestas son correctas. La obligación para todos los conductores de respetar los limites de velocidad legalmente establecidos en las LSV en su artículo. 21. 20. 19. 18. Real decreto 320/1994, de 25 de febrero aprobó: El reglamento general de vehículos. El reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El reglamento de vehículos históricos. El reglamento general de conductores. El uso de cascos o aparatos auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido. Se permite en la enseñanza y en la realización de las pruebas de aptitud solo para motocicletas de dos ruedas. Está siempre prohibido. Se permite sólo en la enseñanza y en la realización de pruebas de aptitud para cualquier tipo de vehículos. Está siempre prohibido. Con carácter genérico la matriculación y expedición de los permisos o licencias de circulación de los vehículos a motor es una competencia atribuida. Al Ministerio del Interior. A la Jefatura Provincial de Tráfico. A los Ayuntamientos. A la Dirección General de Tráfico. En cualquier tipo de vía donde esté permitida su circulación los vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, no deberán sobrepasar la velocidad de. 70. 50. 80. 60. El artefacto o aparato apto para circular por las vías a que se refiere el artículo 2 de la ley de tráfico ,circulación de vehículos a motor y seguridad vial es: El vehículo. La bicicleta. El vehículo a motor. El ciclo. Los conductores de bicicletas podrán. Circular por autovías. Circular por los arcenes de las autovías. Circular por los arcenes de las autovías, salvo prohibición expresa en tal sentido. Ninguna respuesta es correcta. Sobre las velocidades máximas indicadas en los artículos correspondientes del RGC prevalecerán las que se fijen. A los conductores noveles. A través de las correspondientes señales. A determinados conductores en razón de sus circunstancias personales. Todas las respuestas son correctas. Los gastos derivados de la inmovilización, traslado y depósito de un vehículo cuyo conductor haya sobrepasado los límites de alcoholemia permitidos. Correrán a cargo del conductor. Correrán a cargo del titular del vehículo. Serán por cuenta de la administración. Las respuestas a y b son correctas. La vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido, recibe la denominación de. Carril bici. Vía ciclista. Acera bici. Carril bici protegido. El Texto Articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se aprueba mediante: Real Decreto. Real Decreto ley. Real Decreto legislativo. Otra Ley de rango superior. La sanción por infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas corresponderá. Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que puede delegar en el subdelegado del gobierno o jefe provincial de tráfico. Al Delegado de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Al Alcalde del Municipio. Todas son correctas. Las autorizaciones administrativas reguladas en el presente título podrán ser objeto de declaración de nulidad o lesividad cuando concurra alguno de los supuestos y de acuerdo con. El procedimiento regulado en la normativa sobre procedimiento administrativo común. La Ley 30/1982 de 26 de noviembre. La Ley 39/1992 de 16 de noviembre. La Ley 30/1992 de 26 de noviembre. Son infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas tipificadas en esta ley referidas a: Realizar obras en la vía sin comunicarlas con anterioridad a su inicio a la autoridad responsable de la regulación, ordenación y gestión del tráfico, así como no seguir las instrucciones de dicha autoridad referentes a las obras. Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario. Conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción. Todas son graves. El titular que figure en el registro de vehículos será en todo caso responsable por las infracciones relativas a: Las derivadas del incumplimiento de las normas relativas a reconocimientos periódicos. La documentación del vehículo. El estado de conservación cuando las deficiencias afecten a las condiciones de seguridad del vehículo. Todas las respuestas son correctas. La competencia para imponer la suspensión del permiso o licencia de conducción corresponde: Al Alcalde del Municipio donde se cometió la infracción. Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que puede delegar en el Subdelegado del Gobierno o en el Jefe Provincial de Tráfico. Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas. Son infracciones muy graves ,cuando no sean constitutivas de delito, las siguientes conductas. La ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50 por 100 el apartado de plazas autorizadas, excluido el conductor. Conducción negligente. Circulación sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de visibilidad o produciendo deslumbramiento a otros usuarios. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes de circulación. La administración podrá proceder, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine, si el obligado a ello no lo hiciera, a la retirada del vehículo de la vía y su depósito en el lugar que designe la autoridad competente, según aquél se encuentre dentro o fuera de poblado, en los siguientes casos: Cuando le falten las placas de matrícula. Cuando permanezca estacionado por un periodo superior a un mes en el mismo lugar. Cuando transcurran más de dos meses desde que el vehículo haya sido depositado tras su retirada de la vía publica por la autoridad competente. Todas son correctas. Las sanciones previstas en esta ley (30/1992 de 26nov) se graduarán en atención a : La gravedad y trascendencia del hecho. Los antecedentes del infractor. Al peligro potencial creado. Todas son correctas. El reglamente de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se encuentra regulado por: El Real decreto 230/1994, de 25 de febrero. El Real decreto 320/1994, de 25 de febrero. El Real decreto Ley 230/1994 , de 25 de febrero. El Real decreto Ley 320/1994, de 25 de febrero. El conductor de un vehículo queda obligado a estar en posesión y llevar consigo, así como a exhibir ante los agentes de la autoridad que se lo soliciten, los siguientes documentos: La tarjeta de inspección técnica. El permiso de circulación. El certificado de características técnicas si se trata de ciclomotores. Todas las respuestas son correctas. Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico podrán proceder a la inmovilización del vehículo cuando, como consecuencia del incumplimiento de los preceptos de esta Ley, de su utilización pueda: Cuando se conduzca una motocicleta o ciclomotor sin casco homologado. Cuando no se halle provisto del correspondiente seguro obligatorio de vehículos. Derivarse un riesgo grave para la circulación, las personas o los bienes. Todas son correctas. La responsabilidad de las obras que se realicen en las vías objeto de esta ley corresponderá. A los Organismos que las realicen. A las empresas adjudicatarias de las mismas. A las Comunidades Autónomas respectivas. Las respuestas a y b son correctas. La instalación y conservación en la vía publica de las adecuadas señales y marcas viales será responsabilidad de. El Titular de la vía. La Jefatura de Tráfico. La Autoridad encargada de la regulación del tráfico. La Comunidad Autónoma. Las señales de confirmación. Indican el limite entre dos divisiones administrativas. Comunican que los lugares a que se refieren se alcanzan siguiendo el sentido marcado por la flecha. Recuerdan la dirección de la vía cuando se estime necesario. Precisan el significado de la señal que complementan. El orden de prioridad entre los siguientes tipos de señales de circulación es: Semáforos. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía. Señales verticales de circulación. Marcas viales. Dentro de la señalización circunstancial, los dispositivos de barrera fija: Prohíben el paso e informan sobre el sentido de la circulación. Indican que la calzada está cerrada totalmente al tránsito. Prohíben temporalmente el paso. Prohíben el paso a la vía o parte de esta que delimitan. El elemento cuya finalidad primordial es balizar los bordes de la carretera, principalmente durante las horas nocturnas o de baja visibilidad es. Hito de vértice. Captafaros horizontal. Hito de arista. Captafaros de barrera. La adaptación del contenido de las señales a las circunstancias cambiantes del tráfico podrá ser realizada por. La Dirección General de Tráfico. La Jefatura Central de Tráfico. La Jefatura Provincial de Tráfico. Todas son correctas. En el caso de que las prescripciones indicadas por diferentes señales parezcan estar en contradicción entre sí, prevalecerá. La prioritaria. La mas restrictiva si se trata de señales del mismo tipo. La de prohibición. Las respuestas a y b son correctas. Cuando las luces de los semáforos presentan la silueta iluminada de un ciclo, sus indicaciones se refieren. Exclusivamente a los ciclos. Exclusivamente a los ciclomotores. A los dos vehículos indicados. No existe tal semáforo. Una flecha negra sobre una luz roja no intermitente o sobre una luz amarilla. No cambia el significado de dichas luces. Limita exclusivamente el significado al movimiento indicado por la flecha. Las respuestas a y b son correctas. No existe señalización indicada. Las obras que dificulten de cualquier modo la circulación vial deberán hallarse señalizadas. Tanto de día como de noche. Balizadas luminosamente durante las horas nocturnas. Balizadas cuando las condiciones meteorológicas o ambientales lo exijan. Todas las respuestas son correctas. Los paneles complementarios. Recuerdan la dirección de la vía cuando se estime necesario. Comunican que los lugares a que se refieren se alcanzan siguiendo el sentido marcado por la flecha. Indican el límite entre dos divisiones administrativas. Precisan el significado de la señal que complementan. Dentro de la señalización circunstancial, el panel direccional provisional. Indica que la calzada está cerrada totalmente al tránsito. Prohíbe temporalmente el paso. Prohíbe el paso a la vía o parte de esta que delimitan. Prohíbe el paso e informa sobre el sentido de la circulación. La inmediata retirada y en su caso, la sustitución por las que sean adecuadas, de las señales antirreglamentariamente instaladas, de las que hayan perdido su objeto y de las que no lo cumplan por causa de su deterioro, será competencia de: El Titular de la vía. La empresa adjudicataria de las mismas. La Autoridad encargada de la regulación del tráfico. Las respuestas a y c son correctas. El orden de prioridad entre los siguientes tipos de señales de circulación es: Señales y ordenes de los agentes de circulación. Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización del a vía. Semáforos. Señales verticales de circulación. Prohíben temporalmente el paso a los vehículos antes de un paso a nivel, una entrada a un puente móvil o a un pontón transbordador, en las proximidades de una salida de vehículos de extinción de incendios o con motivo de la aproximación de una aeronave a escasa altura. Una luz roja intermitente. Dos luces rojas alternativamente intermitentes. Una luz roja fija. Las respuestas a y b son correctas. Obligan a los conductores a extremas la precaución y, en su caso, ceder el paso y, además, no eximen del cumplimiento de otras señales que obliguen a detenerse: Dos luces amarillas alternativamente intermitentes. Una luz amarilla fija. Una luz amarilla intermitente. Una luz amarilla intermitente o dos luces amarillas alternativamente intermitentes. Será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del tráfico y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la legislación de carreteras: La Autoridad encargada de la regulación del tráfico. La Comunidad Autónoma. El Titular de la vía. La Jefatura Provincial de Tráfico. Las señales de uso específico en poblado. Recuerdan la dirección de la vía cuando se estime necesario. Comunican que los lugares a que se refieren se alcanzan siguiendo el sentido marcado por la flecha. Indican el límite entre dos divisiones administrativas. Precisan el significado de la señal que complementan. Dentro de la señalización circunstancial y dentro de los dispositivos de guía, si hablamos de un elemento que refuerza cualquier medida de seguridad, no puede franquearse su línea, imaginaria o no que las una, nos estamos refiriendo a. Baliza cilíndrica. Hito de vértice. Baliza plana. Hito de arista. Esta permitido adelantar aún vehículo por la derecha. Si, excepcionalmente. No, en ningún caso. Si, en cualquier caso. Sólo en las autovía y autopista. Los agentes de la Autoridad ¿podrán ordenar otro sentido de circulación?. Si, cuando lo aconsejen razones de seguridad o fluidez de la circulación. Si, cuando lo estimen conveniente. No, salvo accidente de tráfico. No. El vigente Reglamento General de circulación fue aprobado por. Real Decreto legislativo 339/1990 de 2 de marzo. Real Decreto legislativo 330/1999 de 2 de marzo. Real Decreto 1430/2003 de 21 de noviembre. Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. En las calzadas con doble sentido de circulación y arcenes, la Autoridad encargada de la regulación del tráfico ¿podrá habilitar un carril adicional de circulación en uno de los sentidos de la marcha. Cuando la anchura de la plataforma lo permita. En las condiciones reguladas por el Real Decreto 73/1991 de 31 de enero. Si cuando se obtenga la autorización preceptiva de órgano gubernativo de la comunidad Autónoma por la que discurra la vía. No, nunca. Cuando en la vía existan refugio ,isleta, o dispositivos de guía se circulará. En general por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la marcha. En todos los casos por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido contrario al de la marcha. En todos los casos por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la marcha. En general por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido contrario al de la marcha. En defecto de señal que regule la preferencia de paso el conductor esta obligado a cederlo a los vehículos que se aproximen por su derecha salvo. Los vehículos que circulen en vías pavimentadas que tendrán preferencia respecto a los procedente de otra sin pavimentar. En las glorietas en las que tendrán preferencia los vehículos que se hallen dentro vía circular. Los vehículos que circulen por una autopista respecto a los que pretendan acceder a aquella supuesto en que tendrán preferencia los primeros. Todas las respuestas anteriores son correctas. Se prohíbe la maniobra de marcha atrás. En autovía. En autopista. Las respuestas a y b son correctas. En vías urbanas no señalizada al efecto. Esta prohibido estacionar. En los lugares habilitado por la autoridad municipal como de estacionamiento con limitación horaria, en cualquier caso. En paso a nivel. En las proximidades de la intersecciones, en todo caso. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los preceptos del texto articulado de la ley sobre Tráfico circulación de vehículos a motor y seguridad Vial, son aplicables. En todo el territorio nacional. En el territorio de aquellas comunidades Autónomas que no han desarrollado su propia normativa en material de circulación vial. A las comunidades Autónomas que no tenga asumidas competencias en materia de seguridad vial. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Un ciclomotor es. Un ciclo de dos ruedas. Un vehículo de dos ruedas, accionado exclusivamente por el esfuerzo muscular de las personas. Un vehículos de dos ruedas provisto de un motor cilindrada no superior a 50 cm3. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Un Tractocamión es. Un grupo de vehículos acoplados que participa en la circulación como unidad. Un automóvil concedido y construido para realizar el arrastre de un semirremolque. Un conjunto de vehículos formado por un automóvil y un semirremolque. Un vehículo concebido y construido para circular arrastrado por un vehículo de motor. El estacionamiento es. La inmovilización de vehículos durante un tiempo inferior a dos minutos. La inmovilización de un vehículo para cargar o descargar personas. La inmovilización de un vehículo por emergencia. La inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o de parada. Toda señal se aplicará. A un tramo de 500 m, salvo que se señale otra cosa. A la anchura de la calzada. Hasta el primer semáforo. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. En los semáforos circulares para vehículos una luz amarilla intermitente significa que. Se prohíbe el paso. No se prohíbe el paso pero se exige a los conductores extremar su precaución. Deben detenerse los vehículos en las mismas condiciones que si tratara de una luz fija. Esta permitido circular por el carril sobre el que este encendida. Cuando un Agente de circulación levanta el brezo verticalmente que significa. Obliga a detenerse a los usuarios de la vía desde todas las direcciones. Obliga a detenerse a los usuarios de la vía hacia los que el agente dirija la luz. Obliga a disminuir la velocidad. Obliga a detenerse a los usuarios de la vía que se acerquen de frente al Agente. Las indicaciones escritas en las señales ¿En que idioma se expresan?. En castellano y en ingles. En idioma castellano y además en la lengua oficial de la comunidad Autónoma reconocida en el respectivo Estatuto de Autonomía. Siempre en el idioma oficial de la comunidad Autónoma. Solo en castellano. Señale la respuestas correctas respecto a la inscripción en un panel complementario rectangular colocado debajo de las señales o en el interior de un panel rectangular que contenga la señal. No es obligatoria su inclusión. Es obligatoria en algunas señales. Es obligatorio siempre. Solo puede ir en las señales meramente informativas. Quien tiene la obligación de mantener la vía en las mejores condiciones posibles de seguridad. El Ministerio del Interior. El Estado. El Ministerio de Fomento. El Titular de la vía. Cuando se realicen obras, las marcas viales serán de color. Azul. Amarillo. Rojo. Blanco. Cuando el Agente extiende el brazo y lo mueve alternativamente de arriba a abajo ¿Qué significa?. Obliga a disminuir la velocidad. Obliga a detenerse al lado izquierdo de la vía. Obliga a detenerse al lado derecho de la vía. Obliga a aumentar la velocidad. Para ordenar la detención de un vehículo como deberá efectuarse el toque del silbato por el Agente. Larga. Larga primero y corto, después. Corto y frecuente. Corto y no frecuente. ¿Puede los Agentes de la Autoridad instalar señales circunstancias sin autorización previa?. Si, en caso de emergencia. Si, cuando se realicen obras. Si, en cualquier caso. No, necesitan la autorización del titular de la vía. Los Agentes de circulación deberán utilizar dispositivos retrorreflectantes. Sólo por la noche. De color amarillo por la noche y verde cuando haya visibilidad baja. Que permitan verlos a una distancia mínima de 150 metros. Por la noche o cuando la visibilidad sea baja. En relación con la señalización de balizamiento, las luces amarillas fijas o intermitentes. Informan sobre el sentido de la circo. Prohíben el paso a través de la línea imaginaria que las une. Indican obligación. Indican que la calzada esta totalmente cerrada al tránsito. Un Agente se pondrá con los brazos extendidos horizontalmente cuando quiera que. Se detengan los usuarios que vengan de frente. Se detenga los usuarios de la vía que se acerquen al Agentes desde cualquier dirección que corte a la indicada por los brazos. Se aminore la velocidad. No se detenga la marcha. Una barrera fija. Prohíbe temporalmente el paso. Prohíbe el paso a la vía. Informa sobre el sentido de la circulación. Ningún de las respuestas anteriores es correctas. La señal R1 ¿Qué significa?. Entrada prohibida. Detención obligatoria. Ceda el paso. Circulación prohibida. La señal R2 ¿Qué significa?. Detención obligatoria. Entrada prohibida. Ceda el paso. Circulación prohibida. Señale la proposición correcta respecto a las marcas de guía en la intersección. Ningún vehículo o animal debe franquearla. Los conductores no deben tener en cuenta más que la línea situada en el lado por el que circulan. Indican como se debe realizar determinada maniobra en una intersección. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Están obligados los usuarios de la vía a seguir las indicaciones del personal destinado a la regulación del tráfico en las obras?. Si. No, en ningún caso. No, sólo cuando son agente de la Autoridad. Depende del caso. Las señales utilizadas para señalar el límite entre dos divisiones administrativas del mismo Estado son. Señale de localización. Señales de dirección. Señales de identificación. Señales de confirmación. Las marcas que delimitan los lugares en que el estacionamiento esta permitido, que sean de color Azul en lugar de color blanco ¿Qué indican?. Que en ciertos períodos del día la duración del estacionamiento autorizado esta limitada. Que se podrá estacionar pero no parar. Que sólo se podrá estacionar los días pares y impares. Que esta prohibido el aparcamiento durante determinadas horas. Una luz roja fija. Indica a que la calzada esta totalmente cerrada al tránsito. Obligan a los usuarios a detenerse. Informa sobre el sentido de la circulación. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. Las señales de reglamentación tienen por objeto. Indicar a los usuarios de la vía la proximidad y naturaleza de un peligro. Indican a los usuarios de la vía las obligaciones, limitaciones o prohibiciones especiales que deben observar. Facilitar al usuario de la vía informaciones que puedan serle de utilidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. Son señales de Reglamentación. Las de prioridad. Las de prohibición de entrada. Las de obligación. Todas las respuestas anteriores son correctas. Existiendo varias señales ¿Cuál de las siguientes sería la prioritaria?. Las señales de los Agentes de circulación. La señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la via. Las marcas viales. Los semáforos. No se podrá no se podrá adelantar a otro vehículos. En las placas de circulación giratoria. En las glorietas. En las curvas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Estarán debidamente señalizados los pasos inferiores cuyá longitud sea superior a. 400 metros. 300 metros. 200 metros. 100 metros. Se prohíbe circular por las autopista y autovía. Con bicicletas. Con vehículos de tracción animal. Con vehículos para personas de movilidad deducida. Todas las respuestas anteriores son correctas. El conductor de un ciclomotor deberá circular. Siempre por la calzada, aunque haya arcén transitable. Por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente, y, si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada. Libremente por cualquier área de la carretera. Exclusivamente el arcén, incluso si no es transitable, sin ocupar ningún espacio en la calzada. La ley sobre Trafico circulación de vehículos a motor y seguridad vial define al conductor en su artículo. 1. 2. 3. 4. Los niños menores de tres años que viaje en los asientos traseros del vehículo. Pueden circular sin ningún impedimento. Debe usar un dispositivo de sujeción homologado a su talla y peso. Puede circular si va una persona mayor de edad a su cargo. Todas las respuestas son erróneas. Para que un vehículo pueda circular con laminas adhesivas o cortinilla contra el sol en la ventanilla posteriores. Se encuentra prohibida. No existe prohibición cuando las laminas o cortinillas estén homologadas. Solo se permite si el vehículo posee dos espejos retrovisores. Ninguna respuesta es correctas. El Real Decreto 320/1994 de 25 de febrero aprobó. El Reglamento General de vehículo. El reglamento General de conductores. El Reglamento de procedimiento sancionador en Materia de trafico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. El reglamento de vehículo Históricos. La inmovilización de los vehículos en vías urbanas cuando no se hallen provistos de titulo que habiliten el establecimiento en zonas limitadas en tiempo corresponde. A la Jefatura Provincial de Trafico de la provincia correspondiente. Al Ayuntamiento correspondiente. Al Ministerio de Interior. Ninguna respuesta es correcta. Fijar las velocidades a las que se puede circular por una vía de uso publico corresponde. Al Ministerio del Interior. Al Titular de la vía. A la Jefatura Provincial de Trafico de la Provincia. Al Organismo Autónomo correspondiente. Como conductor profesional y en su periodo de almuerzo, debe tener en cuenta la ingesta de alcohol. ¿Qué tasa se considera delictiva en caso de conducir bajo sus efectos?: A partir de 0,8g/1000cc de alcohol en sangre. A partir de 0,40mg de alcohol en aire respirado. A partir de 0,60mg de alcohol en aire respirado. El agente puede determinarlo de forma aleatoria. El titular de un permiso o licencia de conducción que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado, podrá optar a su recuperación parcial: Hasta un máximo de seis puntos, por una sola vez cada año, realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial, con la excepción de los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia de seis meses. Hasta un máximo de seis puntos, por una sola vez cada dos años, realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial, con la excepción de los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia anual. Hasta un máximo de ocho puntos, por una sola vez cada año, realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial, con la excepción de los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia de seis meses. Hasta un máximo de ocho puntos, por una sola vez cada dos años, realizando y superando con aprovechamiento un curso de sensibilización y reeducación vial, con la excepción de los conductores profesionales que podrán realizar el citado curso con frecuencia anual. ¿El titular de un permiso o licencia de conducción afectado por la pérdida parcial de puntos recuperará la totalidad del crédito inicial de?: Ocho puntos Transcurridos dos años sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos. Doce puntos Transcurridos un año sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos. Doce puntos Transcurridos dos años sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos. Ocho puntos Transcurridos un año sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos. Son infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas tipificadas en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Señale la respuesta correcta: Incumplir las normas en materia de auxilio en vías públicas. Incumplir las normas sobre el uso de los alcoholímetros antiarranque. Parar o estacionar en el carril bus. Todas son correctas. Son infracciones muy graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas tipificadas en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Señale la respuesta correcta: No respetar la señal de stop o la señal de ceda el paso. No mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Conducción temeraria. Todas son correctas. ¿Qué artículo recoge las infracciones muy graves en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial?: Artículo 75. Artículo 76. Artículo 77. Artículo 78. La tasa de alcohol para conductores de vehículos destinados al transporte de viajeros de más de nueve plazas, o de servicio público, al transporte escolar y de menores. No podrán circular con una tasa superior a: 0,3 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,15 miligramos por litro. 0,5 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,25 miligramos por litro. 0,15 gramos por litro, o de alcohol en aire espirado superior a 0,3 miligramos por litro. Ninguna es correcta. Una infracción puede ser castigada con una sanción económica pero también puede suponer una pérdida de puntos en tu permiso de conducir. La sanción económica de una multa dependerá de la gravedad de la infracción cometida. Señala la respuesta correcta: Infracciones Leves, Multa de hasta 100€ y no implica pérdida de puntos. Infracciones graves, Multa de 200€ y algunas implica pérdida de puntos. Infracciones muy graves, Multa de 500€ y siempre implica pérdida de puntos. Todas son correctas. Carril de utilización en sentido contrario al habitual. Normas de circulación. Señala la respuesta correcta: Sólo pueden circular turismos sin remolque y motocicletas, salvo que se trate de obras, en cuyo caso podrán circular todos los demás Vehículos. Se debe Llevar encendida, al menos, la luz de posición tanto de día como de noche. El límite de velocidad será de 80 km/h como máximo y de 50 km/h como mínimo, o inferior si así lo indican las señales. Todas las anteriores son correctas. Si en autopista o autovía se circula a una velocidad anormalmente reducida perturbando gravemente la circulación, ¿por dónde se debe circular?: Siempre por el carril derecho. Siempre por el arcén. Por el carril derecho, abandonando la autovía por la primera salida. Circularemos por el arcén, abandonando la autovía por la primera salida. En los tramos de la vía en los que, por su escasa anchura, sea imposible o muy difícil el paso simultáneo de dos vehículos que circulen en sentido contrario, donde no haya señalización expresa al efecto, ¿Quién tiene preferencia de paso?: Camiones, tractocamiones y furgones. Turismos que arrastran remolques. Vehículos destinados al transporte colectivo de viajeros. El que haya entrado primero. Definición de vía insuficientemente iluminada: Aquella en la que, con vista normal, en algún punto de su calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 5 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros de distancia. Aquella en la que, con vista normal, en algún punto de su calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros de distancia. Aquella en la que, con vista normal, en algún punto de su calzada, no pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 100 metros de distancia. Ninguna es correcta. ¿Tienen preferencia de paso sobre los demás vehículos y otros usuarios de la vía, los vehículos de servicio de urgencia?. Sí, siempre. No. Sólo tienen preferencia de paso cuando vayan en servicio de urgencias. En el casco urbano, siempre tienen preferencia sobre los demás vehículos. La Ley vigente sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial es la: 28/1979, de 25 de julio. 6/2015, de 30 de octubre. 18/1999, de 25 de julio. 18/1989, de 25 de junio. Señale la falsa en cuánto a las normas de conducción: Queda prohibido conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio. Por razones de seguridad vial, se podrá prohibir la ocupación de los asientos delanteros o traseros del vehículo por los menores en función de su edad o talla, en los términos que se determine reglamentariamente. Queda prohibido circular con menores de doce años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía. Queda prohibido circular con menores de doce años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía, sin excepciones. El conductor de un vehículo queda obligado a estar en posesión y llevar consigo, así como a exhibir ante los agentes de la autoridad que se lo soliciten, los siguientes documentos: (Señala la falsa). El Permiso de Circulación. La tarjeta de Inspección Técnica. El certificado de Características Técnicas si se trata de ciclomotores. Todas las respuestas son correctas. Las autorizaciones administrativas reguladas en el Título IV podrán ser objeto de declaración de nulidad o lesividad cuando concurra alguno de los su puestos previstos , de la Ley: 30/1982, de 26 de noviembre. Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre. 39/1992, de 16 de noviembre. De procedimiento administrativo común. Son Infracciones graves las conductas tipificadas en esta Ley referidas a: Realización y señalización de obras en la vía sin permiso y retirada o deterioro de la señalización permanente u ocasional. La conducción por las vías objeto de esta Ley habiendo ingerido bebidas alcohólicas con tasas superiores a las que reglamentariamente se establezcan y, en todo caso, la conducción bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos y cualquier otra sustancia de efectos análogos. La conducción temeraria. Todas son graves. Son infracciones muy graves, cuando no sean constitutivas de delito, las siguientes conductas: Conducción negligente. Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes de circulación. Circulación sin alumbrado en situaciones de falta o disminución de visibilidad o produciendo deslumbramiento a otros usuarios de la vía. La ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50 por 100 el apartado de plazas autorizadas, excluido el conductor. La competencia para imponer la suspensión del Permiso o Licencia de Conducción corresponde: Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Al Alcalde del Municipio donde se cometió la infracción. Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que puede delegar en el Subdelegado del Gobierno o en el Jefe Provincial de Tráfico. Todas son correctas. La sanción por infracciones a normas de circulación cometidas en vías urbanas corresponderá: Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma. Al Alcalde del Municipio. Al Delegado del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que puede delegar en el Subdelegado del Gobierno o en el Jefe Provincial de Tráfico. Todas son correctas. Las sanciones previstas en esta Ley se graduarán en atención a: La gravedad y trascendencia del hecho. Los antecedentes del infractor. Al peligro potencial creado. Todas son correctas. El vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, especialmente concebido para el transporte en campo de productos agrícolas, se denomina: Motocultor. Tractocarro. Máquina agrícola remolcada. Todas son correctas. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial define al "conductor" en su artículo: Anexo l.°. Anexo 2.°. Anexo 3.°. Anexo 4.°. El titular que figure en el Registro de Vehículos será en todo caso responsable por las infracciones relativas a: La documentación del vehículo. Al estado de conservación cuando las deficiencias afecten a las condiciones de seguridad del vehículo. Las derivadas del incumplimiento de las normas relativas a reconocimientos periódicos. Todas las respuestas son correctas. El Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se encuentra regulado por: El Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero. El Real Decreto Ley 320/1994, de 25 de febrero. El Real Decreto 230/1994, de 25 de febrero. El Real Decreto Ley 230/1994, de 25 de febrero. El uso de cascos o aparatos auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido: Está siempre prohibido. No existe ninguna indicación en contra de su uso. Se permite sólo en la enseñanza y en la realización de las pruebas de aptitud para cualquier tipo de vehículos. Se permite en la enseñanza y en la realización de las pruebas de aptitud sólo para motocicletas de dos ruedas. Los niños menores de tres años que viajen en los asientos traseros del vehículo: Pueden circular sin ningún impedimento. Pueden circular si va una persona mayor de edad a su cargo. Deben usar un dispositivo de sujeción homologado a su talla y peso. Todas las respuestas son erróneas. El delito de "omisión del deber de socorro" se encuentra tipificado en nuestro Código Penal en su artículo: 185. 195. 175. 205. Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiere, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos. Tal obligación se contempla en la LSV en su artículo: 31. 41. 51. 61. Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizaren la calzada, todo conductor deberá emplear los dispositivos de preseñalización de peligro reglamentarios, que deberá colocar a una distancia del vehículo de: 100 metros. 50 metros mínimo. 50 metros. 100 metros mínimo. Será suficiente el uso de un solo dispositivo de preseñalización de peligro: En calzadas de sentido único. En calzadas de más de tres carriles. Las respuestas a) y b) son correctas. Siempre hay que usar dos dispositivos, uno por delante y otro por detrás del vehículo u obstáculo que se señalice. Los dispositivos de preseñalización de peligro deberán ser visibles por los conductores que se aproximan: 100 metros. 50 metros mínimo. 50 metros. 100 metros mínimo. Las normas de actuación en caso de avería o accidente en el transporte de mercancías peligrosas por carretera se encuentran en: El Real Decreto 551/2006, de 5 mayo. El Real Decreto Legislativo 551/2006, de 2 mayo. El Real Decreto 2115/1992, de 2 de septiembre. El Real Decreto legislativo 2115/1992, de 8 de septiembre. |