TEST 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST 11 Descripción: AREAS METROPOLITANAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la LBRL distingue entre entidades territoriales y otras entidades locales, se encuentran: la provincia. las areas metropolitanas. las mancomunidades de municipios. las respuesta B y C son correctas. ( las areas metropolitanas) ( las mancomunidades de municipios). las mancomunidades de municipios se definen como: una agrupacion de municipios, cuyas caracteristicas determinen intereses comunes precisados de una gestion propia o demanden la prestacion de servicios de dicho ambito. entidades que se crean para la ejecucion en comun de obras y servicios de su competencia. entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos nucleos de poblacion existan vinculacuines economicas y sociales que hagan necesaria la planificacion conjunta y la coordinacion de determinados servicios y obras. entidades que han perdido la condicion de entidades locales. las areas metropolitanas se definen como: entidades que han perdido la condicion de entidades locales. entidades integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos nucleos de poblacion existan vinculacuines economicas y sociales que hagan necesaria la planificacion conjunta y la coordinacion de determunados servicios y obras. entidades que se crean para la ejecucion en comun de obras y servicios de su competencia. una de las agrupaciones de municipios, cuyas caracteristicas determinen intereses comunes precisados de una gestion propia o demanden la prestacion de servicios de dicho ambito. las comarcas se definen como: entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos nucleos de poblacion existan vinculaciones economicas y sociales que hagan necesaria la planificacion conjunta y la coordinacion de determinados servicios y obras. una agrupacion de municipiois cuyas caracteristicas derterminen intereses comunes precisados de una gestion propia o demanden la prestacion de servicios de dicho ambito. rntidades que han perdido la condicion de entidades locales. entidades que se crean para la ejecucion en comun de obras y servicios de sus competencias. en la relacion con las entidades de ambito territorial inferior al municipio: se crean para la ejecucion en comun de obras y servicios de su competencia. han perdido la condicion de entidades locales. son agrupaciones cuyas caracteristicas determinen intereses comunes precisados de una gestion propia o demanden la prestacion de servicios de dicho ambito. se tratan de entidades locales integradas por los municipios de grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos nucleos de poblacion existan vinculaciones economicas y sociales que hagan necesaria la planificacion conjunta y la coordinacion de determinaos servicios y obras. para que los municipios se mancomunen;. no sera indispensable que pertenezcan a la misma provincia ni que exista entre ellos continuidad territorial. sera indispensable que pertenezcan a la misma provincia ni que exista entre ellos continuidad territorial. no sera indispensable que pertenezcan a la misma provincia pero si que exista entre ellos continuidad territorial. sera indispensable que pertenezcan a la misma provincia y que no exista entre ellos continuidad territorial. en las mancomunidades: no podra integrase en la misma mancomunidad municipios pertenecientes a distintas CCAA. podran integrarse en la misma mancomunidad municipios pertenecientes a distintas CCAA, siempre que lo permitan las normativas de los municipios afectados. podran integrarse en la misma mancomunidad municipios pertenecientes a distintas CCAA, siempre que lo permitan las normativas de las comunidades afectadas. no podran integrarse en la misma mancomunidad municipios que tengan distinta poblacion. en las mancomunidades los organos de gobierno estaran integrados por representantes de: las juntas de mancomunidades. los municipios mancomunados en la forma que determinen los correspondientes estatutos. las comisiones gestoras. las provincias que las integran. la elaboracion de los estatutos de las mancomunidades: correspondera a los alcaldes de la totalidad de los municipios promotores de la mancomunidad, constituidos en asamblea. exigira que la diputacion o diputaciones provinciales interesadas emitan informe sobre el proyecto de estatutos. correspondera a los concejales de la totalidad de los municipios promotores de la mancomunidad, constituidos en asamblea. Las respuestas B y C son correctas, (exigira que la diputacion o diputaciones provinciales interesadas emitan informe sobre el proyecto de estatutos) (correspondera a los concejales de la totalidad de los municipios promotores de la mancomunidad, constituidos en asamblea). los plenos de todos los ayuntamientos aprobaran los estatutos de las mancomunidades, con el voto favorable: de la mayoria simple del numero legal de miembros de cada corporacion. de todos los alcaldes. de un tercio de los alcaldes. de la mayoria absoluta del numero legal de miembros de cada corporacion. los estatutos de las mancomunidades no comprendera: el lugar en que radiquen sus organos de gobierno y administracion. las provincias a las que pertenecen los municipios. los recursos economicos. las cusas de disolucion. el expediente de disolucion de las mancomunidades conllevará: que se proceda a la liquidacion de las cuentas contraidas. que el personal que estuviera al servicios de la mancomunidad disuelta quedara incorporado en las entidades locales que formaran parte de ella. que las entidades locales que forman parte de la mancomunidad disuelta quedaran subrogadas en todos sus derechos y obligaciones. las respuesta B y C son correctas ( que el personal que estuviera al servicios de la mancomunidad disuelta quedara incorporado en las entidades locales que formaran parte de ella) (que las entidades locales que forman parte de la mancomunidad disuelta quedaran subrogadas en todos sus derechos y obligaciones). no podra crearse la comarca si a ello se oponen expresamente: las dos quintas partes de los municipios que debieran agruparse en ella. los dos tercios de los municipios que debieran agruparse en ella. mas de dos tercios de los municipios que debieran agruparse en ella. un tercios de los municipios que debieran agruparse en ella. es posible que la comarca pueda agrupar a municipios de mas de una provincia?. si. no es posible. si, siendo necesario el informe favorable de las diputaciones provinciales a cuyo ambito territorial pertenezcan tales municipios. solo en algunos casos. que normas determinaran el ambito territorial de las comarcas y la composicion y funcionamietno de sus organos de gobierno?. las reglamentos organicos de los municipios que la integran. las leyes de las comunidades autonomas. las ordenanzas municipales. los reales decretos. la creacion de las comarcas no podra suponer: la perdida de los municipios de la competencia para prestar los servicios minimos. que los municipios que la integran no puedan aprobar presupuestos con el deficit cero. que los municipios pierda su capacidad economica. ninguna respuesta es correcta. la inicitaiva para la creacion de una comarca: podra partir de los municipios interesados y de las CCAA. debera partir de los municipios interesados. debera partir de las comunidades autonomas. solo debe partir del estado. cuando la comarca deba agrupar a municipios de mas de una provincia, sera necesario el informe favorable: de todos los municipios. de las diputaciones provinciales a cuyo ambito territorial pertenezcan tales municipios. de la comunidad autonoma. de la comunidad autonoma y el estado. podra/n creas areas metropolitanas: el estado. los municipios reunidos en asamblea. las CCAA, previa audiencia de la administracion del estado y de los ayuntamientos y diputaciones afectados. Las respuestas A y C son correctas ( el estado) ( las CCAA, previa audiencia de la administracion del estado y de los ayuntamientos y diputaciones afectados). cual ha sido una de las causas por las que ha nacido la necesidad de crear areas metropolitanas?. la necesidades de dar respuesta a la planificacion conjunta de servicios de las llamadas ciudades satelite. el aumento de la poblacion urbana. el avance de las tecnologias. ninguna de las respuestas en correcta. en las areas metropolitanas se garantizara: la gestion ordinaria de los servicios propios del area metropolitana. una justa distribucion de las cargas entre los municipios. la participacion de todos los municipios en la toma de decisiones. las respuestas B y C son correctas (una justa distribucion de las cargas entre los municipios) (la participacion de todos los municipios en la toma de decisiones). La no presentación de cuentas por las entidades de ámbito territorial inferior al Municipio ante los organismos correspondientes del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva: Será causa de disolución. Será causa de inicio de procedimiento sancionador. Será causa de inicio de procedimiento de inspección. no supondrá su desaparición. La disolución de una entidad de ambito territorial inferior al Municipio conllevara: Que el personas que estuviera al servicio de la entidad disuelta quedará incorpora-do en la Diputación Provincial en cuyo ámbito territorial esté integrada. Que el personal que estuviera al servicio de la entidad disuelta quedará incorpora-do en el Ayuntamiento en cuyo ámbito territorial esté integrada. Que la Diputación Provincial de la que dependa la entidad de ámbito territorial inferior al municipio queda subrogado en todos sus derechos y obligactones. Las respuestas a) y c) son correctas. Como denominaciones tradicionales de las entidades de inferior al Municipio nos podemos encontrar: Las de caseríos, parroquias, aldeas y barrios. Las de anteiglesias y concejos. Las de pedanías y lugares anejos. Todas las respuestas son correctas. La entidad de ámbito territorial inferior al Municipio habrá de contar con: Un órgano unipersonal ejecutivo de elección indirecta, llamado Alcalde Pedáneo. Un órgano unipersonal ejecutivo de elección directa, llamado Presidente. Un Órgano unipersonal ejecutivo de elección directa, llamado Alcalde Pedáneo. Un órgano unipersonal ejecutivo nombrado por la Diputación Provincial, llamado, Alcalde Pedáneo. Al órgano unipersonal ejecutivo de una entidad de ámbito territorial inferid, al Municipio le corresponde: Ordenar los pagos con cargo al Presupuesto. Aprobar el Reglamento Orgánico de la entidad. Aprobar las Ordenanzas Fiscales de la entidad. Todas las respuestas son correctas. El régimen de sesiones del Órgano colegiado de control de la entidad de» bito territorial inferior al Municipio: Se amoldará a lo dispuesto para la Junta de Gobierno Local. Se ajustará a lo dispuesto para el Pleno del Ayuntamiento. Se ajustará a lo dispuesto para la Junta de Gobierno Local y también darse, en su caso, a lo señalado para el Concejo Abierto. Se amoldará a lo dispuesto para el Concejo Abierto. Tienen las entidades de ambito territorial inferior al Municipio personalidad juridical ?. No, y asi viene establecido en la ley. En algunos casos. Si, y las leyes de las Comunidades Autonomas deberan concretar que potestades administrativas le corresponderan. Siempre que asi lo apruebe las leyes de as Comunidades Autonomas. Señala Ia respuesta correcta: No podra constituirse en Entidad Local de ambito territorial inferior al Municipio el núcleo territorial en que resida el Ayuntamiento. No podra constituirse en Entidad Local de ambito territorial inferior al Municipio el nucleo territorial en que resida el municipio. Podra constituirse en Entidad Local de ambito territorial inferior al Municipio el nCi-deo territorial en que resida el Ayuntamiento. Solo en algunos casos podra constituirse en Entidad Local de ambito territorial in-ferior al Municipio el nude() territorial en que resida el Ayuntamiento. La modificacion y supresion de las entidades de ambito territorial inferior al Municipio podra Ilevarse a efecto: A petition de la propia Entidad. Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la respectiva Comunidad Autonoma. Las respuestas a) y b) son correctas. (A petition de la propia Entidad.) (Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la respectiva Comunidad Autonoma). Por acuerdo del Consejo de Ministros. El Reglamento de Poblacion y Demarcacion Territorial de las Entidades Lo-cales es de: Julio de 1985. Junio de 1986. Julio de 1986. Noviembre de 1986. A Ia asociacion voluntaria de Municipios para prestar servicios de su compe-tencia se le denomina: Consorcios. Mancomunidades. Agrupaciones. Areas Metropolitanas. En las Mancomunidades se unen los: Alcaldes. Ayuntamientos en general. Municipios. Municipios o Provincias. Las Mancomunidades tienen personalidad juridica: Pero no capacidad juridica. Cuando actuen como personas de Derecho Privado. En todo caso. En ningún supuesto. Los servicios para cuya prestaciOn se unen los Municipios en mancomunidades han de ser: Los minimos establecidos en la ley. Un numero determinado de servicios. Todos los que esten atribuidos a los mismos. Referidos necesariamente a obras pUblicas. Como consecuencia de lo anterior: Han de asumir la totalidad de las competencias asignadas a los respectivos Municipios. Solo pueden asumir parte de estas competencias. No pueden desarrollar ninguna de estas competencias. Ejerceran voluntariamente todo tipo de servicios minimos. No es necesario que pertenezcan a la misma Provincia los Municipios que se: Mancomunen. Agrupen. Integren en Areas Metropolitanas. Se incluyan en los casos anteriores. La continuidad territorial entre los Municipios mancomunados: Puede venir requerida por la naturaleza de la Mancomunidad. Es un requisito indispensable para que pueda constituirse esta. No se requiere en caso alguno. Debe limitarse a Municipios que pertenezcan a la misma Provincia. representantes en una Junta de Mancomunidad. Si no determinan otra cosa los Estatutos, calla Municipio tiene los siguientes. Uno. dos. cuatro. dependen de su poblacion. El organo de gobierno de las Mancomunidades suede ser: alcalde pedaneo. asamblea vecinal. pleno de los municipios macomundados. junta de la mancomunidad. El nombramiento del Presidente de la Mancomunidad se efectua por. Todos los Plenos de los Municipios mancomunados. La Comunidad Autonoma respectiva. mayoria absoluta de los miembros del organo de gobierno de la Mancomunidad. Sufragio universal entre los representantes de los Municipios en la Mancomunidad. El Proyecto de Estatutos de la Mancomunidad se elabora por la/los: Plenos de los respectivos Municipios. Comunidad Autonoma. Diputacion Provincial respective. Concejales de los Municipios que se vayan a mancomunar, constituidos en Asamblea. Los Estatutos de las Mancomunidades se someten a information publics: No. Si, por quince dies. Si, por treinta. Si, por un mes. La Diputacion Provincial de la Provincia a que pertenezcan los Municipios a mancomunar, en el proceso de elaboración de los Estatutos de la Mancomunidad: Se limita a emitir informe sobre su Proyecto. Ha de tomar la iniciativa en su elaboración. No tiene intervention alguna. Aprueba definitivamente los mismos. La aprobacion de estos Estatutos corresponde a. Plenos de los Ayuntamientos respectivos, con mayoria absoluta del numero legal de sus miembros. Diputacion o Diputaciones interesadas. Comunidad Autonoma de que se trate. Alcaldes de los Municipios a mancomunar. Como contenido de los Estatutos de la Mancomunidad no es necesario que figuren. El lugar en que radiquen sus organos de gobierno y administraciOn. Fines y competencias de la misma•. Causas de su disoluciOn. Deben figurar todas las menciones anteriores. Con caracter general, salvo oposición en los terminos legales establecidos , esta prevista la agrupacion de Municipios en. Areas Metropolitanas. Mancomunidades. comarcas. Entidades de ambito territorial inferior al municipal. En una Comarca pueden integrarse Municipios de varias Provincias. si. no. Solo cuando asi lo acuerde la Comunidad Autonoma. Solo cuando pertenezcan a varias Comunidades Autonomas. La iniciativa de creation de una Comarca necesariamente ha de partir de. Municipios que se vayan a integrar en la misma. Diputacion Provincial respectiva. Comunidad Autonoma correspondiente. Nada de lo anterior es cierto. Para que los Municipios veten •el integrarse en •una Comarca se requiere el. Dos cuartas partes de ellos. La mayoria absoluta del censo electoral. Dos quintas partes de ellos, que representen al menos la mitad del censo electoral. Unanimidad. Puede obligar a constituirse la Comarca, pese al veto legal de los Municipios afectados: Cualquier Comunidad Autonoma. Solo la Comunidaci catalana. La Diputacion Provincial respectiva. La mayoria absoluta de los electores de dick os Municipios. La regulacion concreta, en cuanto a su ambito territorial, comPosicion, funcionamiento, etc, de las comarcas se atribuye a: Municipios en ellas integrados. Leyes de las respectivas Comunidades Autonomas. diputaciones Provinciales afectadas. consejos de Gobierno de las respectivas CCAA. Para crear una comarca que agrupe a municipios de varias provincias: se requiere ifnorme favorable del consejo de estado. ha de recaer informe favorable de las diputaciones provinciales a cuyo ambito territorial pertenexcan tales municipios. debe aprobarse por ley ordinaria de las cortes generales. no es posible esta creacion. como consecuencia de la creación de una comarca, los servicios minimos que han de prestar los municipios integrados en ella: se atribuyen a la propia comarca para facilitar su gestion. ha de mantenerse como competencia de dichos municipios. dejan de serlo, para convertirse en servicios de prestacion voluntaria. se gestionan por un organo especial creado al efecto. Incidental e implícitamente la Constitución alude al hecho comarcal en articulo: 1. 140. 137. 141. Las Areas Metropolitanas integran Municipios de: Diferentes Provincias. Grandes aglomeraciones urbanas. La misma Provincia, pero no limitrofes. Distintas Comunidades Autonomas, pero que tienen un nexo comun en la presta-don de servicios. Las Areas Metropolitanas se crean por: Acuerdo de los Municipios afectados. Ley del Parlament° Autonomic°. Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad AutOnoma. La Administration General del Estado. en la creacion de las areas metropolitanas ha de darse auiencia, necesariamente a: administracion general del estado. diputaciones provinciales interesadas. ayuntamientos afectados. todos los anteriores. En los Organos de gobierno de las Areas Metropolitanas han de estar representados/as: todos los Municipios que lo la integran. Solo los Municipios que atraen a su area de influencia a los demas. Las respectivas Comunidades AutOnomas. Todos los anteriores y las Diputaciones Provinciales. La creation de estas Areas Metropolitanas obedece sustancialmente a la. Asuncion de las competencias de los Municipios en ellas integrados, quedan desapoderados de las mismas. Planificacion conjunta y coordinacion de algunos servicios y obras. Planificacion economica de los Municipios en ellas incluidos. Prestacion de los servicios minimos de estos •Municipios. La supresion de un Area Metropolitans ha de ha cerse a traves de: Ley ordinaria de las Cortes Generates. Ley del Parlamento Autonomic°. Acuerdo de los Municipios. Real Decreto del Gobierno de la Nacion. Las Entidades de ambito territorial inferior al municipal, tras la reforms de la Ley de Regimen Local Ilevada a efecto por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalization y sostenibilidad de la Administracion Local (LRSAL): Han desaparecido. Pueden seguir constituyendose. Se integran en las Mancomunidad. Pueden subsistir. La disoluciOn m por no presentacion cuentas por Ias entidades de ambito territorial inferior al Municipio ante los organismos correspondientes del Estado y de la Counidad Autonoma respectiva: Sera acordada decreo del organo de gobierno de la CCAA. No impide, en su caso, su mantenimiento como forma de organizacion desconcentrada. No esta prevista legalrnente. Las respuestas a) y b) son correctas ( Sera acordada decreo del organo de gobierno de la CCAA) ( No impide, en su caso, su mantenimiento como forma de organizacion desconcentrada). La administration de los nucleos de poblacion a que se refieren, en el caso de evos entes de ambito territorial inferior al Municipio que carezcan de personali-driud juridica, se efectua con caracter: Desconcentrado. Delegado. Descentralizado. Coordinador. Puede pedir la creación de un ente de am bito territorial inferior al Municipio a que se refiere la pregunta anterior: La poblacion interesada solo. El Ayuntamiento a instancias de aquella exclusivamente. Los dos anteriores, indistintamente. Ninguno de los anteriores. Un requisito esencial para poder crear este tipo de entes es: Que tengan la condition de entes descentralizados. Que lo autorice la Administration General del Estado. Que resulte la opción mas eficiente para la administración desconcentrada de estos nucleos de poblacion separados de acuerdo con los principios previstos en la Ley Organi-ca 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Todos los anteriores lo son. El organo unipersonal ejecutivo que dirige estas Entidades se llama: Junta Vecinal. Presidente del Ayuntamiento. Alcalde Pedaneo. Las respuestas b) y c) son ciertas. El Alcalde Peclaneo es elegido por: La Comunidad Autonoma respectiva. El Ayuntamiento. Los propios vecinos pertenecientes a la Entidad, directamente. Y entre los Concejales del Ayuntamiento del Municipio del que se haya separadc la Entidad. El minimo de miembros de la Junta Vecinal es de: Depende de lo que acuerden los vecinos. Dos. un tercio de los concejales del ayuntamiento respectivo. no se determina. la ordenacion de pagos con cargo al presupuesto de la entidad es competencia de;. ayuntamiento. alcalde pedaneo. junta vecinal. interventor de fondo de la entidad. por su parte, el ejercicio de acciones judiciales y administrativas se reserva a: CCAa. ayuntamiento. alcalde pedaneo. junta vecinal. en el regimen de concejo abierto, el organo colegiado de gobierno y administracion se denomina: junta vecianl. alcalde. asamblea vecinal. pleno. en este regimen de concejo abierto, el organo colegiado de gobierno y administracion celebrara sesion ordinaria como minimo una vez al. trimestre en dia festivo. mes. ali, en dia festivo. semestre en dia no lectivo. se considera una competencia propia de las entidades de ambito territorial inferior al municipio que subsistan como tales la: prestacion de servivicios municipales de interes para ella. policia de camunos rurales. regulacion del aprovechamietno de sus bienes comunales. las respuesta B y C son correctas ( policia de camunos rurales) ( regulacion del aprovechamietno de sus bienes comunales). la pertenencia de una subsistente entidad de ambito territorial inferiior al municipio a varios municipios: esta absolutamente prohibida. es la regla general, para darle su propia identidad. se admite excepcionalmente, con acuerdo del concejo de gobierno de la CCAA respectivs. requiere el previo acuerdo de los municipios afectados. los acuerdos que adopten las entidades de ambito territorial inferior al municipio sobre la disposicion de bienes, operaciones de credito y expropiacion forzosa deberan ser ratificados por: ayubtamiento. CCAA. presidente de la CCAA. alcalde de la diùtacion provincial. que capitulo del titulo III de la ley 20/2006, de 15 de diciembre, municipal y de regimen local de las IB, regula los consorcios locales?. el capitulo I. el capitulo II. el capitulo III. el capitulo V. los acuerdos de los entes locales para creas, adherirse, modificar, separarse o disolver los consorcios, asi como para aprobar o modificar sus estatutos, se han de adoptar: por unanimidad de los miembros de la corporacion. con el voto de la mayoria absoluta del numero legal de miembros de la corporacion. con el voto de la mayoria simple del numero legal de miembros de la corporacion. con el voto de la absoluta numero legal de miembros de la corporacion y la ratificacion posterior de la CCAA respectiva. los municipios pueden asociarse con otros entes locales entre si o con otras administraciones publicas para constiuir consorcios legales, a fin de: realizar actividades que sean competencia de os entes locales. prestar servicios que sean competencias de los entes locales. realizar obras que sean competencia de los entes locales. todas las respuestas son correctas. como tramite previo a la aprobacion definitiva, los acuerdos de los entes locales para crear, adherirse, separarse o disolver los consorcios, asi como para aprobar o modificar sus estatutos, se habran de someter a informacion publica por el plazo de: tres meses. un mes. veinte dias. diez dias. el procedimiento para constitir un consorcio local no podra exceder de: dos años. un años. seis meses. tres meses. los entes locales y las instituciones interesadas remitiran una certificacion de los acuerdos definitivos adoptados a la CCAA, a fin de que proceda a la publicacion del edicto correspondiente, que debe incluir el texto definitivo de los entaturos en: BOE. BOIB. BOE y BOIB. BOIB y en el portal de transparencia correspondiente. en que plazo desde la publicacion del edicto correspondiente con los acuerdos definitivos adoptados, se constituira el organo supremo de gobierno del consorcio?. en el plazo de un año. en el plazo de seis meses. en el plazo de 3 meses. en el plazo de un mes. señala la respuesta incorrecta: Los acuerdos y las resoluciones de los organos de los consorcios locales pueden ser impugnados en la forma prevista para los entes locales. constituido el organo de gobierno del consorcio local, se inscribira su constitucion en el registo de entidades locales. los consorcios locales se constituyen mediante un convenio entre los entes locales y las otras administraciones publicas y los miembros que tienen que integrarlos. el organo decisorio superior del consorcio tendra que estar integrado por representantes de todos los miembros que integran el consorcio local, en la proporción que se convenga por la CCAA. una vez constituido el organo de gobierno del consorcio local, su constitucion se inscribira en: el registro electronico general de la administracion general del estado. el registro electronico comun. el registro de entidades locales. el registro general de las IB. por que normativa se rigen la hacienda, el regimen financiera, presupuestario y contable de los consorcios locales?. por el estatuto de autonomia de las IB. por la ley 39/2015 de 1 de octubre de procedimiento administrativo comun de las administraciones publicas. por lo establecido en la legislacion reguladora de las haciendas locales. por la ley 40/2015 de 1 de octubre del regimen juridico del sector publico. |