T16
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T16 Descripción: FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos niveles existen en la acreditación de competencias profesionales de la ACSA (Agencia Calidad Sanitaria Andalucía) y cuáles son dichos niveles?. a. Avanzado y experto. b. Avanzado y excelente. c. Avanzado, experto y excelente. d. Óptimo, experto y excelente. El % de pruebas o evidencias cumplidas por un profesional con nivel de acreditación de Experto tiene que tener al menos: a. 60% grupo I, 70% grupo II y 50 % grupo III. b. 70% grupo I, 70% grupo II, 0% grupo III. c. 80% grupo I, 80% grupo II, 50% grupo III. d. 70% grupo I, 70% grupo II, 70% grupo III. ¿Cuál de los siguientes bloques no está recogido en los manuales de competencia profesionales?. a. El ciudadano. b. El profesional. c. Los resultados. d. La mejora continua. En el SSPA la competencia se define como la...: a. Aptitud del profesional sanitario para integrar y aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes asociados a las "Buenas prácticas" de su profesión para resolver las situaciones que se le plantean. b. Capacidad de un profesional para resolver las distintas incidencias que se le plantean. c. Destreza de un profesional en su práctica diaria. d. Habilidad que tiene un profesional para gestionar de forma eficiente la mayoría de las situaciones que se le presentan. En todos los manuales, las Competencias Profesionales están agrupadas en torno a un número de bloques y criterios que dan respuesta al modelo de calidad del SSPA: a. 3 Bloques y 5 Criterios. b. 5 Bloques y 3 Criterios. c. 5 Bloques y 10 Criterios. d. 5 Bloques y 15 Criterios. ¿Qué nivel de carrera profesional podemos alcanzar si obtenemos el grado Experto de competencias profesionales?. a. III. b. IV. c. V. d. B y c son correctos. ¿Cuántos años se necesita que pasen en un nivel de carrera profesional para poder optar al siguiente?. a. 3. b. 1. c. 5. d. 2. ¿Cuánto tiempo mínimo debe acreditar un profesional en un puesto de trabajo para poder solicitar el proceso de acreditación de competencias profesionales?. a. No hay límite de tiempo. b. 3 meses. c. 6 meses. d. 1 año. Según la LOPS, ¿cuál es un requisito imprescindible para ejercer una profesión sanitaria titulada en el ámbito público?. a. Estar colegiado. b. Tener suscrito y vigente un seguro de responsabilidad. c. No encontrarse inhabilitado. d. A y c son correctas. Según la LOPS, ¿es compatible la realización de formación especializada EIR con otras actividades formativas?. a. Si, no es incompatible en ningún caso. b. Si, siempre que la actividad formativa no sea en horario laboral estipulado en la residencia. c. Si, siempre que sea relacionado con las competencias de la especialidad que esté realizando. d. No, en ningún caso. ¿Cuál no es una Línea estratégica del actual Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA?. a. Entrenamiento, como espacio seguro. b. Formación orientada a la eficiencia. c. Organización y estructura. d. Alianzas estratégicas. ¿Qué tipo de limitación tiene la actividad formativa Sesiones, para ser acreditada como tal?. a. Sólo pueden asistir profesionales ya titulados o especialistas. b. Desarrolladas en 1-2 horas máximo. c. Sólo pueden acreditarse 12 sesiones/año en cada Unidad Gestión Clínica. d. Todas son correctas. ¿En qué plataforma web debemos solicitar la realización de una actividad formativa externa, que conlleve autorización o permiso de ausencia del puesto de trabajo?. a. Web de la Escuela Andaluza de Salud Pública. b. Gestforma de Servicios Centrales. c. Gestforma Gerencia. d. Gestforma de nuestro centro de trabajo. ¿Cuáles son los posibles grados de acreditación de competencias de un Enfermero Perfusionista?. a. Avanzado, Experto, Excelente. b. Acreditado. c. Avanzado, Óptimo, Excelente. d. Grado I, Grado II, Grado III. ¿Cuándo puede iniciarse la solicitud de promoción o ascenso de nivel en la carrera profesional?. a. Mínimo 2 años desde la anterior reconocida positivamente. b. Siempre antes de cumplir 5 años desde la anterior reconocida. c. Con una antelación máxima de 6 meses al cumplimiento del tiempo mínimo de permanencia en el anterior nivel, habitualmente 5 años. d. En cualquier momento porque es un proceso convocado de forma abierta y permanente. |