470 I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 470 I Descripción: Preguntas de 470 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuantos aparatos de alarma tiene un vehículo serie 470 y como es su funcionamiento?: 6 aparatos de alarma y de funcionamiento neumático. 3 aparatos de alarma y de funcionamiento eléctrico. 3 aparatos de alarma y de funcionamiento eléctrico. 6 aparatos de alarma y de funcionamiento eléctrico. La suspensión primaria y secundaria de un vehículo serie 470 está formada por: La suspensión primaria por muelles helicoidales múltiples y amortiguadores hidráulicos y la secundaria por fuelles neumáticos. La suspensión primaria por muelles helicoidales múltiples y la secundaria por fuelles neumáticos. La suspensión primaria por amortiguadores hidráulicos y la secundaria por fuelles neumáticos. La suspensión primaria por fuelles neumáticos y la secundaria por muelles helicoidales múltiples. Las cuchillas tripulares “MCOS-1 Y MCOS-2 ¿Dónde van situadas y para que sirven?: Bajo bastidor en el coche CRC y sirven para aislar eléctricamente el Grupo Motor Alternador. En la cámara de alta y sirven para aislar eléctricamente el Convertidor. En la cámara de alta y sirven para aislar eléctricamente los pantógrafos. En la cámara de alta y sirven para aislar eléctricamente los motores en caso de avería en los mismos. ¿Para que sirve el magneto térmico MGN3 y dónde va situado?: Se encuentra en el cofre de MGL y tiene como misión proteger los circuitos del mismo. Se encuentra en el cofre de regulador de tensión AVR en el coche CRC y tiene como misión proteger los circuitos del mismo. Se encuentra en el cofre de regulador de tensión AVR y el circuito del compresor. Se encuentra en el armario BT del coche CRC y tiene como misión proteger los circuitos de batería. El interruptor de seguridad de la cámara de alta interviene en los siguientes circuitos. En el de subida de pantógrafos y en el del compresor. En el de subida de pantógrafos y en el del cierre del disyuntor. En el del GMA y en el del cierre del disyuntor. En el del compresor y en el del GMA. Los motores piloto PM1 y PM2 ¿dónde van situados y que accionan?: Accionan los árboles de levas KD y RD y están situados en el cofre bajo bastidor en el lado izquierdo sentido de la marcha en el coche motor. Accionan los árboles de levas KD y RD y están situados en el cofre bajo bastidor en el lado izquierdo sentido de la marcha en el remolque con cabina. Accionan los árboles de levas KD y RD y están situados en la cámara de alta en el coche motor. Accionan el compresor y el compresor auxiliar y están situados en el coche remolque con cabina. El Grupo Motor Alternador es el encargado del suministro de: Tensión alterna a 220 V para la alimentación del alumbrado principal de viajeros. Tensión alterna a 220 V para la alimentación del aire acondicionado. Tensión alterna a 380 V para la alimentación del alumbrado principal de viajeros. Tensión alterna a 220 V para la alimentación del WC. El interruptor de anulación de Circuito Lazo, permite al maquinista seguir la marcha con las siguientes seguridades anuladas: Aparatos de Alarmas de viajeros, Presostatos de las KBR y ASFA. Aparatos de Alarmas de viajeros, Presostatos de las KBR y H. Muerto. Aparatos de Alarmas de viajeros, Presostatos de las KBR y Finales de carrera del Scharfemberg. Aparatos de Alarmas de viajeros, Presostatos de las KBR y Presostato de mínima de la TDP. En caso de avería del G.M.A.: Deja de funcionar el aire acondicionado. Faltará la alimentación a la línea 220 V. El vehículo queda inútil por falta de tracción. Continúa el funcionamiento normal en cuanto a los equipos de tracción y se reduce la potencia del aire acondicionado al 50% ya que funciona el Convertidor. Si se activa un aparato de alarma, en el sistema de información IRIS….: No llega información. Aparece CAB-INT COCHE: X. el mando de Habla – Escucha se realiza mediante la tecla TR. Aparece CAB-INT COCHE: X. el mando de Habla – Escucha se realiza mediante la tecla PU. Aparece CAB-PU COCHE: X. el mando de Habla – Escucha se realiza mediante la tecla TR. La puesta en marcha del Convertidor y el GMA se debe realizar de la siguiente forma: De forma escalonada primero el Convertidor y cuando la tensión de salida se haya estabilizado se pondrá en marcha el GMA. De forma escalonada primero el GMA y cuando la tensión de salida se haya estabilizado se pondrá en marcha el Convertidor. Es indiferente. Primero el Convertidor y a continuación se pondrá en marcha el GMA. Cual de estas afirmaciones es correcta: El interruptor conmutador de mando de puertas IMP1 en posición “0” permite la alimentación del hilo M0 al M1 para los circuitos de control de tracción, pero no tiene tracción hasta que la luz indicadora de puertas cerradas esté apagada por estar todas las puertas cerradas. El interruptor conmutador de mando de puertas IMP1 en posición “0” permite la alimentación del hilo M0 al M1 para los circuitos de control de tracción, pero no tiene tracción hasta que el CCOS1 esté en posición “OFF”. El interruptor conmutador de mando de puertas IMP1 en posición “0” permite la alimentación del hilo M0 al M1 para los circuitos de control de tracción y puede tener tracción aunque que la luz indicadora de puertas cerradas esté encendida por estar alguna puerta abierta. El interruptor de cierre de puertas no interviene en el circuito de tracción. Para el remolcado de una unidad serie 470 con derivación en baja tensión será necesario lo siguiente: Engatillar el cerrojillo de la botonera eléctrica, acoplar solo mecánica y neumáticamente, cerrar las 3 KBR de la UT afectada desahogándolas a continuación y cargar el segundo freno. No engatillar el cerrojillo de la botonera eléctrica, acoplar eléctrica, mecánica y neumáticamente, cerrar las 3 KBR de la UT afectada desahogándolas a continuación y cargar el segundo freno. Engatillar el cerrojillo de la botonera eléctrica, acoplar solo mecánica y neumáticamente, cerrar las 3 llaves del segundo freno de la UT afectada desahogándolas a continuación y frenar con las KBR. Engatillar el cerrojillo de la botonera eléctrica, acoplar eléctrica, mecánica y neumáticamente, cerrar las 3 KBR de la UT afectada desahogándolas a continuación y cargar el segundo freno.2. Si el grupo no se pone en marcha, que pulsador tiene que accionar el maquinista y dónde va situado: MGN3 situado bajo bastidor del coche motor. MGN3 situado bajo bastidor del coche remolque con cabina. El MGRPB situado en el coche remolque con cabina en el armario BT. El MGRPB situado en el coche motor en el armario BT. Si no se establece el Circuito Lazo se deberán comprobar los siguientes elementos: ASFA en ambas cabinas, Hombre Muerto y mando del inversor en cabina contraria. Finales de carrera del Scharfemberg, aparatos de alarma y presión en la TDP. Fusible de dos amperios de la caja de reles de freno, posición de maneta de “Positivos y Negativos, magneto térmicos 2I28 y 2I29 y llaves de las KBR. Todos los elementos enumerados en las respuestas anteriores. Si caen los patines al alcanzar los 10 km/h realizaremos lo siguiente: Desconectar los magneto térmicos de 50 Amp. en el coche o los coches afectados. Cerraremos la llave de aislamiento M6 en el coche o coches afectados. Se pueden realizar las 2 acciones enumeradas en las respuestas anteriores. Se desconecta el fusible de los antibloqueos. Para condenar un bogie por enfrenamiento del mismo se realizan las siguientes operaciones: Cerrar la llave KBR correspondiente del coche afectado, desahogar el aire residual tirando de la cadenilla de dicha KBR, cerrar la llave B12 del Coche afectado y normalizar la llave de la KBR. Cerrar la llave B12 del Coche afectado, cerrar la llave KBR correspondiente del coche afectado, desahogar el aire residual tirando de la cadenilla de dicha KBR y normalizar la llave de la KBR. Cerrar la llave KBR correspondiente del coche afectado, cerrar la llave B12 del Coche afectado y normalizar la llave de la KBR. Cerrar la llave KBR correspondiente del coche afectado, desahogar el aire residual tirando de la cadenilla de dicha KBR y cerrar la llave B12 del Coche afectado. Cuando se establece el freno combinado……..: Se establece a menos de 100 km/h. A menos de 100 km/h el freno reostático proporciona todo el esfuerzo de frenado en los coches motores si la intensidad es superior a 80 amperios. A menos de 10 km/h el freno eléctrico actúa a su máxima potencia. Entre 100 y 120 km/h el esfuerzo de frenado se refuerza con 50% de freno neumático en los coches motores. Si no sube el pantógrafo, comprobaremos…. Tensión de batería y interruptor de seguridad puerta de la cámara de alta. Magneto térmicos PanN 1 – 2. Llaves de electroválvulas de pantógrafos. Todos los enumerados en las respuestas anteriores. Si el grupo arranca pero no produce…. Comprobar el magneto térmico MGN3. Comprobar el pulsador MGRPB. Comprobar magneto térmico MGCN. Comprobar el cierre del contactor MGL. El conmutador para realizar la anulación del Hombre Muerto está situado en …. En la cabina del coche remolque con cabina en el armario BT. En la parte superior del armario BT del cabina coche motor. Bajo bastidor coche motor. Con la llave B 12. Por una derivación en un grupo de motores de tracción el maquinista realizará…. Situará el CCOS 1 en posición “OFF”. Seccionará motores y circulará con los motores conectados en Serie-Paralelo. Seccionará motores y circulará con los motores conectados en Paralelo. Seccionará motores y circulará con los motores conectados en Serie. Si no funciona el Regulador del Compresor…. Se cerrará la llave A7 y se regulará la presión en la TDP con el interruptor de “compresor manual” desde el pupitre de conducción. Se cerrará la llave B21 y se regulará la presión en la TDP con el interruptor de “compresor manual” desde el pupitre de conducción. Se cerrará la llave B13 y se regulará la presión en la TDP con el interruptor de “compresor manual” desde el pupitre de conducción. Se cerrará la llave A7 y se regulará la presión en la TDP con el interruptor de “compresor automático” desde el pupitre de conducción. Si no luce el faro y las restantes luces del testero, entre otras el maquinista deberá comprobar…. Accionará el interruptor de sustitución de proyectores. El rele de cola IC3 o y IC4 en función del testero afectado. El CCOS1. El CCOS2. En caso de pérdida de aire en una balona de la suspensión neumática…. Se nivela automáticamente y no se debe realizar ninguna operación. El vehículo estará inútil para circular. Cerrar las llaves de aislamiento correspondientes 207 – 202 y reanudar la marcha normal. Cerrar las llaves de aislamiento correspondientes 207 – 202 y al reanudar la marcha no exceder de 80 km/h. En caso de avería en el circuito de tracción, se debe comprobar en los motores pilotos…. Que el PM1 que acciona el RD está en posición “FF” y el PM2 que acciona el KD está en posición “P1”. Que el PM1 que acciona el KD está en posición “FF” y el PM2 que acciona el RD está en posición “P1”. Que el PM1 que acciona el KD está en posición “P1” y el PM2 que acciona el RD está en posición “FF”. Que el PM2 que acciona el KD está en posición “FF” y el PM1 que acciona el RD está en posición “P1. En el punto “P” del regulador…. Cierran los contactores “P” y “G”. Cierra el contactor “S”. Se excitan los reles WRF1 y WRF2. Cierra el contactor “J”. Durante la habilitación del nuevo pupitre de conducción en el cambio de cabina…. Se desactiva si se tarda más de 15 minutos en activar la cabina contraria. Se desactiva si se tarda más de 10 segundos en desconectar la maneta de “Positivos” y “Negativos”. En cada actuación, se mantendrán conectados únicamente los servicios que estuvieran al acceder al cambio de cabina. Todas las anteriores son corectas. |