CAP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CAP Descripción: Mercancías peligrosas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué se debe la resistencia a la aceleración?. A la máxima velocidad del camión. A la inercia de la masa del camión. Al estado de la superficie de la calzada. A la fuerza aerodinámica. ¿Cómo se define la deceleración de un camión?. Aceleración continua. Aceleración negativa. Aceleración discontinua. Aceleración positiva. ¿Cómo debe ser un contenedor que transporte mercancías peligrosas de la Clase 4.3?. Isotermo. Sin aristas. Impermeable al agua. Reforzado. ¿Cómo se calcula el volumen útil de la caja de un camión?. Multiplicando el peso por la altura de la carga. Multiplicando la longitud, la anchura y la altura interiores de la caja. Sumando la longitud, la anchura y la altura de la caja. Sumando el peso y la altura de la carga. El cálculo del volumen útil de la caja de un camión es el resultado de: multiplicar el peso por la altura de la carga. multiplicar la longitud, la anchura y la altura interiores de la caja. sumar la longitud, la anchura y la altura de la caja. sumar el peso y la altura de la carga. ¿Cómo se define el sobreviraje?. Es la trayectoria real de un camión más abierta de la que debería realizar durante una trayectoria curva. Es la trayectoria real de un camión más cerrada de la que debería realizar durante una trayectoria curva. Es el vuelco del camión debido a una incorrecta maniobra de frenado durante una trayectoria curva. Es el vuelco del camión debido a una incorrecta maniobra de frenado durante una trayectoria recta. ¿Cómo se define el subviraje?. Es la trayectoria real de un camión más abierta de la que debería realizar durante una trayectoria curva. Es la trayectoria real de un camión más cerrada de la que debería realizar durante una trayectoria curva. Es el vuelco del camión debido a una incorrecta maniobra de frenado. Es la trayectoria de un camión cuando cambia de carril. ¿Cómo se denomina el arte o pericia de colocar la carga en un vehículo para su transporte?. Fuerza. Estiba. Carga. Cargamento. ¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería de un camión sobre su eje longitudinal?. Balanceo. Cabeceo. Sobreviraje. Subviraje. ¿Cómo se denomina el movimiento giratorio de la carrocería de un camión sobre un eje transversal a la marcha?. Balanceo. Cabeceo. Subviraje. Sobreviraje. ¿Cómo se denomina la fuerza que opone resistencia al movimiento por contacto entre los neumáticos de un camión y la calzada?. Rozamiento. Aceleración. Frenada. Deceleración. ¿Cómo se denomina la variación de la trayectoria registrada a causa de la deformación del flanco del neumático de un camión?. Deslizamiento. Deriva del neumático. Fuerza de frenado. Adhesión e histéresis. Respecto de los neumáticos de un camión, ¿cómo se puede describir el fenómeno de la histéresis?. El mecanismo de seguridad por el que se aumenta la presión de los neumáticos. El mecanismo psíquico por el que el conductor supera el nivel máximo de estrés. El mecanismo físico por el que el neumático desarrolla su adherencia. El mecanismo físico por el que el movimiento del vehículo se interrumpe. ¿Qué debe hacer el conductor durante la carga de mercancía peligrosa en su vehículo?. Permanecer en la cabina atento a las operaciones de carga. Mantenerse en las cercanías del vehículo comprobando el cargamento exacto que recibe su vehículo. Aprovechar para realizar pequeñas operaciones de mantenimiento en el vehículo. Permanecer apartado del lugar donde se realicen las operaciones de carga. ¿Qué debe hacer un conductor durante la carga de un vehículo con mercancía peligrosa?. Permanecer en la cabina. Comprobar los mecanismos de descarga. Evitar la realización de trabajos compatibles con la seguridad de la operación. Mantener el motor en marcha. Entre las fuerzas que se oponen al movimiento de un camión, ¿qué dos efectos produce la resistencia del aire o fuerza aerodinámica?. La resistencia al avance y las turbulencias. Los impactos frontales y laterales. La resistencia al avance y los impactos frontales. Las turbulencias y los impactos laterales. ¿Qué pares tratan de girar a un camión en torno a su eje geométrico vertical?. Los pares de las ruedas. Los pares de viraje. Los pares de inercia. Los pares de frenado. ¿Qué utilidad tiene la madera en la estiba de una mercancía?. Aumentar el peso de la carga. Elevar la posición de la carga. Separar los materiales pesados de los ligeros. Rellenar huecos entre materiales y fabricar apoyos o cuñas. ¿Quién debe dar la información necesaria para la elección del vehículo idóneo para realizar el transporte de un determinado tipo de mercancías peligrosas?. El trasportista al cargador. El fabricante del producto al expedidor. El expedidor al transportista. El cargador al expedidor. ¿Quiénes pueden ser responsables administrativos de una infracción por exceso de peso en un transporte público de mercancías?. Transportista, cargador y expedidor de la mercancía. Transportista y conductor. Conductor y cargador de la mercancía. Cargador, expedidor y conductor. Al acabarse la carga de mercancía peligrosa en un vehículo, el cargador no autorizará la salida hasta que no se compruebe: la presión de las ruedas. la situación exacta, a bordo del vehículo, de la carta de porte y las instrucciones escritas. la ausencia de fugas y derrames. la existencia, a bordo del vehículo, de ejemplares de certificado de arrumazón cuando sea necesario. A mayor altura del centro de gravedad, la estabilidad del camión: disminuye. aumenta. aumenta, siempre que la parte más ligera de la carga permanezca en la base de la caja. no sufre alteraciones. En una distribución correcta de la carga en la caja de un camión: las partes más ligeras estarán encima de las más pesadas. las partes más pesadas estarán detrás de las más ligeras. las partes más ligeras estarán debajo de las más pesadas. las partes más pesadas y más ligeras se irán intercalando entre sí. En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué documentación obliga la norma a comprobar al cargador para poder iniciar la carga de un vehículo?. Autorización especial del conductor y Certificado ADR del vehículo (si fuera necesario). Ficha técnica con ITV en vigor y Certificado ADR del vehículo (para todo tipo de vehículo). Ficha técnica con ITV en vigor y certificado de revisión bianual del aparato tacógrafo. Permiso de conducción y autorización especial del conductor. En un transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe entregar al conductor las instrucciones escritas?. El transportista. El cargador. El jefe de tráfico. El expedidor. En un transporte de mercancías peligrosas, el cargador no podrá iniciar la carga de un vehículo si no ha comprobado la existencia en el vehículo de: rueda de repuesto. ejemplar de mapa de carreteras con señalización de itinerarios obligatorios. cadenas. calzo/s. En un vehículo de transporte a granel de materia peligrosa con cierres en serie, ¿qué cierre debe cerrarse primero antes del llenado?. El de mayor diámetro. El más cercano a la cabina. El más cercano al contenido. El más cercano al depósito de carburante. La aceleración de un camión puede ser: positiva, si se aumenta la velocidad o negativa, si se disminuye. positiva solamente. positiva, sólo el vehículo alcanza la máxima velocidad. negativa solamente. La carga útil que puede transportar un camión es el resultado de: restar la tara de la MMA. restar el peso en vacío a la tara. restar la MMA de la tara. sumar la MMA a la tara. La forma en que la inclinación del terreno afecta al movimiento del vehículo depende del grado de la pendiente y: de la masa total del camión. de la velocidad del camión. del estado de la calzada. del estado de los frenos del camión. La mejor utilización de la caja de cambios de un camión es la que permite circular con la aguja del cuentarrevoluciones en la zona: de par máximo del motor. de par mínimo del motor. de par máximo o mínimo, dependiendo del número de marchas. de par de viraje. La resistencia del aire o resistencia aerodinámica afectará siempre al camión en sentido: tangencial a la velocidad. opuesto al movimiento. favorable al movimiento. opuesto o favorable al movimiento según la dirección del viento. Las fuerzas de adherencia que intervienen en un camión en marcha resultan: de la atracción y de la gravedad. del frenado y de la fricción. de la fricción de la frenada. de la fricción y de la atracción. Los bultos que contengan materia peligrosa deben estibarse de tal forma que: se aproveche al máximo el espacio útil del vehículo. coincida la distribución con la que se indique en las instrucciones escritas. se impida todo movimiento que pueda significar un daño para ellos. se facilite al máximo la descarga en el caso de que se produzca un incidente o una avería. Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad: no se admiten para el transporte por carretera. sólo pueden contener mercancías con menor peligrosidad. no pueden tener una capacidad superior a 25 l o 25 kg. deben transportarse en vehículos cubiertos o entoldados. ¿Qué intentan conservar los pares de las ruedas y los pares de inercia que intervienen en un camión?. la aerodinámica del vehículo. el sentido del giro que llevan. la adherencia de las ruedas. el eje geométrico vertical del vehículo. A medida que aumenta la velocidad, el camión tiene que desplazar: la misma cantidad de aire. la fuerza aerodinámica. menos cantidad de aire. más cantidad de aire. Antes de empezar a cargar un contenedor con bultos que contengan materia peligrosa, se debe hacer un examen para comprobar: la fecha de la última fumigación. la capacidad y distribución de espacios. la inexistencia de residuos de la carga precedente. la fecha de la última revisión de la estructura. Antes de iniciar la carga de mercancía peligrosa en un camión furgón, el cargador está obligado por norma a solicitar al conductor la presentación: de la ficha técnica del vehículo con la ITV en vigor. del permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo. del certificado ADR del vehículo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando el conductor de un camión acelera en una pendiente ascendente, ¿qué ocurrirá con la mercancía?. Tenderá a desplazarse hacia el lateral del vehículo que soporte más peso. Tenderá a desplazarse en el mismo sentido de la marcha del vehículo. Tenderá a desplazarse en sentido opuesto a la marcha del vehículo. No tenderá a desplazarse hacia ninguna parte. Cuando el conductor de un camión frena en una pendiente descendente, ¿qué ocurrirá con la mercancía?. Tenderá a desplazarse en sentido opuesto a la marcha del vehículo. Tenderá a desplazarse en el mismo sentido de la marcha del vehículo. Tenderá a desplazarse hacia el lateral del vehículo que soporte más peso. No tenderá a desplazarse hacia ninguna parte. Cuando la trayectoria es más cerrada que la que debería realizar, el camión: derrapa. se balancea. subvira. sobrevira. Cuando una curva permite que el camión circule apoyado durante un gran recorrido, los apoyos son: fuertes. débiles. largos. cortos. Durante la carga de las mercancías peligrosas, el vehículo deberá: estar perfectamente señalizado. tener encendidas las luces de avería. estar perfectamente inmovilizado. colocarse siempre de manera paralela a la fuente de carga. Cada vez que se realiza un cambio de marcha durante la subida de una pendiente, el camión: pierde potencia y reduce velocidad. gana potencia y aumenta velocidad. pierde potencia y aumenta velocidad. gana potencia y reduce velocidad. El denominado ángulo de deriva está relacionado con: el deslizamiento del camión cuando se produce un derrape. la adherencia del neumático sobre el pavimento. la capacidad de un camión para conservar su estabilidad. la trayectoria del camión en una curva. El deslizamiento producido cuando la velocidad de giro de la rueda no coincide con la velocidad lineal del camión puede darse: tanto por aceleración como por frenada. tanto por aceleración como por velocidad. sólo por frenada. sólo por aceleración. El subviraje es un fenómeno físico que se produce en una curva cuando: la trayectoria real del camión coincide exactamente con la que se debería realizar. la trayectoria real del camión es más cerrada que la que se debería realizar. el camión gira su eje vertical en forma de derrape. la trayectoria real del camión es más abierta que la que se debería realizar. En camiones de caja abierta, ¿dónde debe situarse la carga para reducir la resistencia del aire?. En la parte trasera de la caja. En la parte delantera de la caja. Lo más centrada posible en la caja. Lo más elevada posible. En el transporte de mercancías peligrosas, el grupo de embalaje I debe utilizarse: únicamente para explosivos. para mercancías de menor peligrosidad. para mercancías muy peligrosas. únicamente para transporte en GRG. En el transporte de mercancías peligrosas, el grupo de embalaje II se debe utilizar: para el transporte de mercancías muy peligrosas. para el transporte de mercancías medianamente peligrosas. únicamente para el transporte de gases. únicamente para el transporte de gases inflamables. En general, la carga de las materias de la Clase 6.1 (tóxicas): está prohibida cerca de acuíferos. está prohibida en el interior de núcleos urbanos sin autorización de la autoridad competente. está prohibida en determinadas condiciones medioambientales. no tiene ningún tipo de prohibición especial. En la estiba de un vehículo, ¿para qué sirve un torno?. Para rotar la mercancía sobre su eje. Para comprimir una carga a granel. Para subir o bajar la mercancía. Para generar tensión sobre cinchas y cables. ¿Qué es la aceleración?. Es la máxima velocidad del camión. Es la máxima potencia del camión. Es la mínima velocidad del camión. Es la modificación de la velocidad del camión. ¿Qué debe hacer el conductor de un camión para reducir la resistencia a la pendiente?. Interrumpir la fuerza de tracción. Utilizar el freno con más frecuencia. Reducir el número de cambios de marcha. Aumentar el número de cambios de marcha. Se denomina "aceleración" a la magnitud física que mide la variación: de la velocidad de un camión respecto de la distancia recorrida. de la velocidad de un camión respecto del tiempo. del tiempo en relación con la distancia recorrida por un camión. de la distancia recorrida respecto de la velocidad de un camión. Por cada cambio de marcha realizado por el conductor de un camión en una pendiente ascendente se pierde un determinado porcentaje de: aceleración. peso. velocidad. fuerza. Se entiende que la distribución de la carga en el camión es: el peso total de la carga. el peso total del vehículo cargado. la parte del peso total que soporta cada eje. la parte del peso total que soporta cada rueda. Según el ADR, deben utilizarse embalajes del grupo III para: las mercancías más peligrosas. los líquidos inflamables. los transportes combinados. las mercancías con un menor grado de peligrosidad. Durante la frenada en curva, si aumenta la fuerza de frenado, la fuerza de guiado lateral disminuye y el vehículo: gana estabilidad. se bloquea. provoca el efecto aquaplanning. pierde estabilidad. |