option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

48_2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
48_2015

Descripción:
Opción 1

Fecha de Creación: 2015/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, ¿a quién se asignan las funciones de coordinación y seguimiento global de los programas en su respectivo ámbito?. A los Subsecretarios. A la Secretaria General para la Administración Pública. El órgano o la unidad que determine el Subsecretario del Departamento.

2.- ¿De acuerdo con qué principios se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado?. Los principios recogidos en el artículo 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Los principios recogidos en el artículo 2 y 3 de la Ley 6/1997, de 14 de abril. Ambas son correctas.

3.- ¿Cuál de los siguientes programas no integran el marco general de la calidad en la Administración General del Estado?. Programa de cartas de servicios. Programa de análisis de la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios de los servicios. Programa de reconocimiento de la calidad de las organizaciones.

4.- Según el programa de quejas y sugerencias, ¿quién hará el seguimiento de las quejas y sugerencias relativas a los órganos, unidades y organismos de su ámbito, tanto centrales como periféricos. El Subsecretario. La Inspección General de Servicios de cada departamento. La Secretaría General para la Administración Pública.

5.- Según el programa de análisis de la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios, los estudios de análisis de la demanda tendrá por objeto: La detección de las necesidades y expectativas de los usuarios acerca de los aspectos esenciales del servicio, en especial sus requisitos, formas y medios para acceder a él y los tiempos de respuesta. La medición de la percepción que tienen estos sobre la organización y los servicios que presta. Ambas son correctas.

6.- Según el programa de análisis de la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios, los estudios de análisis de la demanda tendrán una periodicidad: Anual. Cada tres años. Se determinará en la correspondiente carta de servicios.

7.- Según el artículo 8 del Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, ¿qué son las cartas de servicios?: Son documentos que constituyen el instrumento a través de cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad de su prestación. Son documentos que constituyen el instrumento a través de cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad de su prestación. Son documentos que constituyen el instrumento a través de cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos y deberes que les asisten en relación con aquellos y sobre los compromisos de calidad de su prestación.

8.- Las cartas de los servicios expresarán de forma clara, sencilla y comprensible para los ciudadanos su contenido, que se estructurará en los siguientes apartados; indica lo incorrecto: Medidas de subsanación. Compromisos de calidad. Fórmulas de colaboración o participación de los usuarios en la mejora de los servicios.

9.- Dentro del apartado de compromisos de calidad de una carta de servicios, no se incluirá: Niveles o estándares de calidad que se ofrecen. Medidas que aseguren la igualdad de género, que faciliten al acceso al servicio y que mejoren las condiciones de la prestación. Sistemas normalizados de gestión de la calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales con los que tiene que contar la organización.

10.- Las medidas de subsanación que se establezcan en la Carta de Servicios; indica lo incorrecto: Se darán para el caso de incumplimiento de los compromisos declarados en la correspondiente Carta de Servicios. Deberá señalarse expresamente el modo de formular la reclamaciones por incumplimiento de los compromisos, cuyo reconocimiento corresponderá al titular del órgano u organismo al que se refiere la carta de servicios. Podrán dar lugar a responsabilidad patrimonial por parte de la Administración.

11.- Las cartas de servicios se actualizarán periódicamente en función de las circunstancias y, en cualquier caso: Al menos cada tres años. Cada tres años. Como máximo cada tres años.

12.- Las cartas de servicios y sus posteriores actualizaciones serán aprobadas mediante: Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública. Resolución del Subsecretario del departamento al que pertenezca el órgano o esté vinculado o adscrito el organismo proponente. Resolución del Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas.

13.-¿Quién llevará a cabo las acciones divulgativas de su carta que estime más eficaces?. Secretaría General para la Administración Pública. Los Subsecretarios de los Ministerios. Los titulares de los órganos y organismos a los que se refiera la carta de servicios.

14.- ¿Dónde se publican las Cartas de Servicios, según el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio?. En el BOE. En el Diario Oficial que corresponda. Sólo deberán estar disponibles, asimismo, en los servicios de información y atención al ciudadano del Ministerio de las Administraciones Públicas y de las Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares, así como en la dirección de Internet www. administracion.es.

15.- Según el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, para aprobar la Carta de Servicios se necesita el informe previo favorable y preceptivo de: Secretaría General para la Administración Pública. Ministerio de Economía y Hacienda. Ninguna es correcta.

16.- Los órganos y organismos remitirán a los Subsecretarios de los Departamentos ............... un informe sobre el grado de cumplimiento de los compromisos en el año anterior. En el primer trimestre de cada año. En el segundo trimestre de cada año. En el primer mes de cada año.

17.- ¿Quién podrá verificar el grado de cumplimiento de los compromisos de calidad declarados en las cartas de los procedimientos que estime convenientes?. La Secretaría General para la Administración Pública. La Inspección General de Servicios del Departamento. El órgano o la unidad que determine el Subsecretario del Departamento.

18.- Según el programa de quejas y sugerencias, las quejas y sugerencias presentadas por correo electrónico o a través de Internet deberán estar: Suscritas con la firma electrónica del interesado. Certificadas por la Administración para verificar la identidad del interesado. Ambas son correctas.

19.- Formuladas las quejas y sugerencias, los usuarios: Recibirán constancia de su presentación mediante el certificado correspondiente. Recibirán constancia de su presentación a través del medio que indiquen. Recibirán constancia de su presentación, si la queja la presenta de manera presencial.

20.- Recibida la queja o sugerencia, la unidad a la que se refiere el artículo 14 informará al interesado de las actuaciones realizadas en el plazo de: 20 días. 15 días hábiles. 20 días hábiles.

21.- Las quejas formuladas conforme a lo previsto en este Real Decreto 951/2005, de 29 de julio: No tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo. Ni su presentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. Ambas son correctas.

22.- Según el Programa de evaluación de la calidad de las organizaciones, la evaluación se articulará en: Dos niveles. Tres niveles. Un nivel.

23.- ¿Quién determinará los modelos de gestión de calidad reconocidos conforme a los que se realizará la evaluación de los órganos u organismos de la Administración General del Estado, si perjuicio de otros modelos que ya se vengan aplicando o puedan aplicarse en distintos departamentos ministeriales?. Ministerio de Administraciones Públicas. Ministerio de Presidencia. Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas.

24.- ¿En qué consiste el examen agregado de la evaluación externa?. En la validación de las autoevaluaciones en curso. En la realización de evaluaciones, conforme al modelo de aprendizaje e innovación diseñado al efecto. Ambas son correctas.

25.- Según el Programa de evaluación de la calidad de las organizaciones, ¿quiénes podrán elaborar planes y programas de mejora?. Todos los órganos y organismos de la Administración General del Estado. Las organizaciones autoevaluadas. Ambas son correctas.

26.- Según el artículo 23 del Real Decreto 951/2005 de 29 de julio, la certificación, por parte del Ministerio de Administraciones Públicas, de las organizaciones conforme a los modelos de gestión de calidad, se denomina: Reconocimiento a la calidad. Premios a la calidad e innovación en la gestión pública. Reconocimiento a la excelencia.

27.- Los premios a la calidad e innovación en la gestión pública están destinados a reconocer y galardonar a las organizaciones públicas y privadas que se hayan distinguido en alguno de los siguientes ámbitos: La innovación en la gestión de la información y del conocimiento, así como de las tecnologías. La excelencia de su rendimiento global por comparación a modelos de referencia reconocidos. Ninguna es correcta.

28.- ¿Qué objetivo tiene el programa del Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos?. No existe ese programa. Análisis periódico y uniforme de la percepción ciudadana sobre los servicios públicos de la Administración General del Estado, con el fin de proponer iniciativas generales de mejora y facilitar a los ciudadanos información global sobre la calidad en la prestación de los servicios. Conocer la opinión de los usuarios y mejorar la calidad de los servicios, los órganos y organismos de la Administración General del Estado realizarán estudios de análisis de la demanda y de evaluación de la satisfacción de los usuarios.

29.- Los costes de funcionamiento del Observatorio y de elaboración de sus estudios no supondrán en ningún caso incremento del gasto público y se financiarán con cargo al presupuesto de gastos del: Departamento Ministerial correspondiente. Ministerio de Administraciones Públicas. Ministerio de Presidencia.

30.- El Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos, presentará y difundirá públicamente un informe de evaluación global del conjunto de los servicios públicos analizados, que reflejará la información descrita en este capítulo, así como la derivada de la aplicación de los otros programas de calidad regulados en este Real Decreto, con periodicidad: Anual. Trimestral. Semestral.

31.- ¿Cuál es el Real Decreto por el que se regulan los Servicios de Información Administrativa y Atención al ciudadano?. Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero. Real Decreto 208/1996, de 9 de marzo. Real Decreto 208/1998, de 9 de febrero.

32.- La atención personalizada al ciudadano comprenderá las funciones siguientes: De recepción de las iniciativas o sugerencias. De orientación e información. Todas son correctas.

33.- ¿Quién ostentará la jefatura de la unidad departamental de información administrativa?. El titular de la Subdirección General que tenga encomendada la competencia sobre la información administrativa. El titular de la Dirección General que tenga encomendada la competencia sobre la información administrativa. El titular de la Subdirección General que tenga encomendada la competencia sobre la atención administrativa.

34.- Mantener actualizadas y distribuir las bases de datos de la Administración General del Estado, con la colaboración de las demás unidades departamentales de información administrativa, es una función de: Los Centros Directivos. Las Unidades Departamentales de información administrativa. Centro de información Administrativa.

35.- ¿Dónde radican las oficinas centrales de información y atención al ciudadano?. En la sede de las Diputaciones Provinciales. En los Ayuntamientos. En la sede de cada Departamento Ministerial.

36.- Todas las oficinas de información y atención al ciudadano, ¿a quién deberán transmitir las variaciones que experimenten los datos referentes a los órganos de la Administración General del Estado?. Al Centro de Información Administrativa. A la Unidad departamental respectiva. Ambas son correctas.

37.- Las Oficinas de información y Atención al ciudadano existen: En los servicios centrales. En los servicios periféricos. Ambas son correctas.

38.- ¿A quién le corresponde potenciar la colaboración entre las Unidades de Información administrativa y los distintos Departamentos Ministeriales, mediante el mantenimiento y la explotación conjunta de bases de datos?. A las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano. A la Comisión Interministerial de Información administrativa. A los Centros de Información Administrativa.

39.- El Centro de Información Administrativa se adscribe en la actualidad: Al Ministerio de la Presidencia. Al Ministerio de Política Territorial. Al Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas.

40.- Es una de las funciones de la Comisión Interministerial de Información Administrativa: Impulsar la configuración de una red de oficinas de información de la Administración General del Estado que disponga de medios de comunicación telefónicos y telemáticos comunes. Potenciar la colaboración entre las unidades de información administrativa de los distintos Departamentos Ministeriales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

41.- Las Unidades Departamentales de Información Administrativa realizarán sus funciones: En cada Comunidad Autónoma. En cada Provincia. Dentro de cada Ministerio.

42.- Las Oficinas de Información y Atención de las Administraciones Públicas colaborarán entre ellas: En cualquier caso. Mediante la suscripción de un convenio de colaboración. A través de la Comisión Interministerial de Información Administrativa.

43.- ¿Quién es el Presidente del Pleno de las Comisiones Ministeriales de Información Administrativa?. El Subsecretario del Departamento. El Director General. El Subdirector General.

44.- ¿Quién es el Presidente de la Comisión Interministerial de Información Administrativa?. El Secretario de Estado para las Administraciones Públicas. Quien designe el Presidente. Ninguna es correcta.

45.- Es una de las funciones de las Unidades Departamentales de Información Administrativa: Mantener actualizadas y distribuir las bases de datos de la Administración General del Estado. Cooperar en el desarrollo de las unidades y oficinas de información de los demás departamentos y organismos de la Administración General del Estado. Representar al Departamento ante los órganos colegiados de información administrativa.

46.- Las oficinas de información y atención al ciudadano de los órganos territoriales de la Administración General del Estado son: De carácter general y particular. De carácter central y sectorial. De carácter individual y social.

47.- ¿Qué tipo de información administrativa es la relativa a la identificación, fines, competencia, estructura, funcionamiento y localización de organismos y unidades administrativas?. Particular. Específica. General.

48.- ¿Es necesaria acreditación para obtener información general?. Sí, siempre. Sólo cuando lo establezca la ley. Se facilitará obligatoriamente a los ciudadanos, sin necesidad de acreditación.

49.- ¿A quién se le puede facilitar la información particular?. A los ciudadanos. A los órganos administrativos. A los interesados.

50.- ¿Quién aporta apoyo documental y técnico preciso a las demás unidades de información administrativa del Departamento?: Los Centros Directivos. Las Unidades Departamentales de información administrativa. El Jefe de la Unidad Departamental.

51.- Las Oficinas de información y atención al ciudadano dependientes de las Direcciones Insulares tienen carácter de: Oficinas centrales. Oficinas sectoriales. Oficinas periféricas.

52.- La Comisión Interministerial de Información Administrativa: Es un órgano colegiado de información administrativa. Potencia la colaboración entre las unidades de información administrativa de los distintos Departamento Ministeriales. Todas son correctas.

53.- La Comisión Ministerial de Información Administrativa: Existe en cada Departamento Ministerial. Potencia la colaboración entre las unidades de información administrativa de los distintos Departamentos Ministeriales, mediante el mantenimiento y explotación conjunta de bases de datos. Informa los proyectos de normas que afecten directamente a la información, dentro de la Administración General del Estado.

Denunciar Test