E.A.P.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() E.A.P.A. Descripción: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De cuántos títulos se compone el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias?. Ocho. Siete. Seis. Ninguna es correcta. La sede de las instituciones del Principado de Asturias: Se establecerá por ley. Es la ciudad de Gijón. Es la ciudad de Oviedo. Es la ciudad de Cangas de Onís. La bandera del Principado de Asturias: Es la tradicional con la Cruz de la Victoria en dorado sobre fondo azul. Es la tradicional con el escudo en amarillo sobre fondo azul. Es la tradicional con la Cruz de la Victoria en azul sobre fondo amarillo. Ninguna es correcta. Los derechos y deberes fundamentales de los asturianos son: Los establecidos en la Constitución. Los establecidos en el Estatuto de Autonomía. Los establecidos en la Ley. Todas son correctas. El Estatuto de Autonomía del Principado fue aprobado por:º. LO 7/1985. LO 7/1982. LO 7/1981. LO 7/1983. Las comunidades asturianas asentadas fuera de Asturias podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su: Vecindad administrativa. Vecindad. Asturianía. Utilidad pública. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en: Concejos. Mancomunidades. Aldeas. Todas son correctas. Según el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, un concejo equivale a: Un área metropolitana. Una entidad local de ámbito territorial inferior al municipio. Una parroquia rural. Un municipio. El Himno del Principado de Asturias: Se establecerá por Ley Orgánica. Se establecerá por Real Decreto. Se contiene en el anexo primero del Estatuto de Autonomía. Se establecerá por Ley del Principado. ¿Qué título del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias se divide en capítulos?. Título I. Título II. Título III. Ninguno. ¿Cuántas disposiciones transitorias vigentes tiene el Estatuto de Autonomía para Asturias?. Cinco. Cuatro. Seis. Nueve. El Principado de Asturias se organiza territorialmente en: Municipios y provincias. Concejos y provincias. Concejos, comarcas, parroquias rurales y áreas metropolitánas. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué dice el Estatuto de Autonomía sobre las áreas metropolitanas?. Que existen. Que se pueden crear. Que forman parte de la organización territorial del Principado. No dice nada. Debe regularse por Ley del Principado. La bandera. El escudo e himno. La protección, uso y promoción del bable. Todas son correctas. Para gozar de los derechos políticos reconocidos en el Estatuto no es condición indispensable: Nacer en Asturias. Tener o haber tenido vecindad administrativa en Asturias. Ser español. Todas son condiciones indispensables. No se regula en el Título Preliminar: Denominación de la Comunidad Autónoma. Protección, uso y promoción del bable. Organización territorial del Principado. Competencias asumidas por la Comunidad Autónoma. ¿Qué denominación territorial reciben los municipios del Principado de Asturias?. Concejos. Parroquias Rurales. Pedanías. Caseríos. ¿En cuántos capítulos está dividido el Título II del Estatuto de Autonomía?. Dos. Ninguno. Ninguna es correcta. Tres. ¿Cómo se denomina, según el Estatuto de Autonomía, la Comunidad Autónoma?. Asturias. Principado. Principado de Asturias. Provincia de Asturias. ¿Cuál es el territorio del Principado, según el Estatuto de Autonomía?. El de los concejos comprendidos dentro de los límites actuales de la provincia de Asturias. Es de los municipios comprendidos dentro de los límites actuales de la provincia de Asturias. El tradicional de Asturias como comunidad histórica. Ninguna es correcta. ¿Se pueden establecer organismos, servicios o dependencias del Principado de Asturias en otro lugar diferente a la sede de sus instituciones?. Sí, por Ley del Principado. Sí, por Ley de la Junta. Sí, por Decreto Ley. No, han de establecerse en la ciudad de Oviedo. El bable (señale lo correcto): Su uso está garantizado. Una ley orgánica del Principado promoverá su protección, uso y promoción. Es obligatorio conocer esta lengua pero su uso es voluntario. Se respetarán sus variantes locales. ¿Dónde se contiene la reforma del Estatuto de Autonomía?. Título VI. Título I. Título Preliminar. Preámbulo. Podrán crearse: Concejos. Áreas metropolitanas. Mancomunidades. Parroquias rurales. ¿Cuántos artículos tiene el Título Preliminar del Estatuto de Autonomía?. Siete. Ocho. Nueve. Diez. |