option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

49AR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
49AR

Descripción:
TEMA49A

Fecha de Creación: 2022/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de todas aquellas tareas y estrategias que llevamos a cabo de manera diaria , encaminadas a favorecer la salud física, psíquica social y que realizamos de forma Io más autónoma posible, hacemos referencia a: a. Actividades instrumentales de Ia vida diaria. b. Actividades básicas de la vida diaria. c. Actividades de la vida diaria. d. Autocuidados.

Hablamos de autonomía personal cuando: a. El sujeto compra supervisado por un familiar. b. El niño se lava los dientes siguiendo unas instrucciones dadas con anterioridad. c. El paciente busca un cuidador para su hijo porque está trabajando por la tarde. d. b y c son correctas.

Las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) se caracterizan por: a. Tienen que ver con el cuidado personal de uno mismo , se caracterizan par ser específicas de un sujeto particular, estar ligadas a la supervivencia y condición humana y suponer un mínimo esfuerzo cognitivo automatizándose su ejecución tempranamente. b. Requieren mayor interacción con el entorno y suponen una mayor complejidad cognitiva y motriz. c. Tienen que ver con el cuidado personal de uno mismo. se caracterizan por ser universales, estar ligadas a la supervivencia y condición humana y suponer un mínimo esfuerzo cognitivo automatizándose su ejecución tempranamente. d. Tienen que ver con el cuidado del entorno de Ia persona, se caracterizan par ser universales, estar ligadas a la supervivencia y condición humana y suponer un mínimo esfuerzo cognitivo automatizándose su ejecución tempranamente.

La evaluación de terapia ocupacional de las AVD tiene como objetivo: a. Analizar y conocer las potencialidades de la persona y el entorno. b. Recoger información descriptiva sobre cómo es su nivel de desempeño actual. c. Conocer Ias estrategias usadas por el propio usuario para solventar las dificultades. d. Todas las anteriores son correctas.

En relación a la evaluación de las AVD desde terapia ocupacional en el perfil ocupacional se recogía: a. Las necesidades del paciente. b. El equilibrio entre éstas y el resto de las actividades que realiza el sujeto en su dia a dia. c Observación del desempeño del paciente en una AVD concreta. d. a y b son correctas.

El índice de Barthel: Es una herramienta estandarizada específica de terapia ocupacional para evaluar las AVD. b Se realice observando al paciente. c. Evalúa las AIVD. d Ninguna de las anteriores es correcta.

En relación al Índice de Katz, señala la respuesta incorrecta: a. Las funciones que valora tienen carácter jerárquico. b. Se considera independiente a una persona que no precisa ayuda. c. Se basa en el estado actual de la persona y no en la capacidad de realizarlas. d. Todas las anteriores son correctas.

La Evaluación de las destrezas de la vida diaria Milwaukee (MEDLS): a. Se desarrolla para conseguir una forma de medida del comportamiento de las capacidades de las personas con serios problemas mentales cuando desarrollan actividades básicas. b. Es usada en salud mental pero se diseñó para pacientes geriátricos. c. El MEDLS revisado comprende un total de 95 ítems dentro de 24 subtests. d. Tiene 95 items recogidos en una escala de desempeño.

La Escala sobre el perfil de habilidades de la vida cotidiana — Life Skill Profile “LSP". a. Es autoadministrada. b. No es especifica de salud mental. c. Se aplica en pacientes con enfermedades mentales que no están en situación de crisis. d. Todas las anteriores son ciertas.

En relación al Índice de Lawton (Lawton y Brody. 1969): a. Valora 10 ítems. b. Es específica de salud mental. c. Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8 (independencia total). d. a y c son ciertas.

En el análisis específico de las AVD, la técnica de evaluación más indicada es: a. La entrevista. b. La observación del desempeño. c. El cuestionario auto-administrado. d. El cuestionario hetero-administrado.

Los valores personales influyen en la intervención de terapia ocupacional en las AVD. a. En el grado de habilidad motora que se tenga para desempeñar los autocuidados. b. A la hora desempeñar actividades que corresponden a roles masculinos o femeninos. c. No influyen en el desempeño de las AVD porque estas son universales. d. Ninguna de las anteriores es cierta.

En relación al mantenimiento de la higiene personal en pacientes de salud mental, señala la respuesta correcta. a. En los TCA no suelen haber alteración es en la higiene personal a nivel grosero. b. En la esquizofrenia. la dificultad en el mantenimiento de la higiene personal puede ir asociada a un mal mantenimiento de hábitos. c. En el niño con TEA. la dificultad de mantenimiento de la higiene tiene su fundamento en los valores personales del niño. d. Todas las anteriores son correctas.

Para definir los programas de intervención de terapia ocupacional en AVD en salud mental hay que tener en cuenta : a. El perfil psicopatológico de los pacientes. b. La edad evolutiva del paciente. c. La edad cronológica del paciente. d. Todos los anteriores deben tenerse en cuenta.

Si en la intervención de terapia ocupacional en AVD, entrenamos Ia destreza manipulativa para posteriormente mejorar pelar una manzana, estamos empleando: a. Una actividad con propósito. b. Una intervención basada en la ocupación. c. Un método preparatorio. d. Asesoramiento.

Cuando en el entrenamiento de AVD se le dice a un paciente que mire en el supermercado de su barrio si tienen los productos que necesita en su día a día ,estamos empleando. a. Simulación. b. Demostración. c. Exploración. d. El ensayo conductual.

Las salidas terapéuticas a tiendas de ropa pueden emplearse para: a. Trabajar el área de la gestión económica en un trastorno de la personalidad. b. Trabajar el manejo de tarjetas de crédito en pacientes con esquizofrenia. c. Trabajar la evitación de las pacientes con TCA a enfrentarse a sus miedos. d. Se pueden usar para todas las anteriores.

Un programa de alimentación o de aprendizaje del comer en niños. a. Contempla las intervenciones con los niños solamente. b. La intervención debe hacerse siempre en grupo para que tenga efectividad. c. Puede contemplar Ia intervención domiciliaria. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un programa que trabaje el rol de padre /madre en pacientes con TMG: a. No se realiza desde terapia ocupacional. b. Contempla solo una fase informativa. c. No incluye trabajo domiciliario. d. Puede aprender a jugar con el hijo.

Qué no se incluye como contenido en un programa /grupo de gestión de la comunicación;. a. Las destrezas cognitivas asociadas a uso de internet. b. Las habilidades sociales del paciente para ser socialmente habilidoso. c. Los hábitos de uso de teléfonos móviles. d. Todas las anteriores pueden ser incluidas como contenidos.

Denunciar Test