option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4DM1N1STR4C10N

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4DM1N1STR4C10N

Descripción:
REC TEST

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de los gerentes dentro de una organización?. Motivar únicamente a los empleados para que cumplan sus tareas. Resolver conflictos entre los empleados de manera directa. Garantizar la máxima eficiencia entre los empleados de la organización. Aumentar las utilidades de la empresa reduciendo gastos.

¿Cuáles son las actividades clave que realizan los gerentes según Robbins y Coulter?. Planear, improvisar, motivar y evaluar. Planear, organizar, dirigir y controlar. Dirigir, sancionar, premiar y comunicar. Supervisar, delegar, motivar y castigar.

¿Qué diferencia a una organización de una agrupación espontánea?. Que funciona sin necesidad de objetivos claros. Que surge de estructuras planificadas con un propósito definido. Que se conforma únicamente por intereses económicos. Que no depende de personas sino de tecnología avanzada.

¿Qué asegura la estructura deliberada en una organización?. Que las personas no requieran comunicación entre sí. Que cada miembro trabaje de forma totalmente independiente. Que los recursos se utilicen de manera eficiente y no haya duplicidad de funciones. Que no exista jerarquía ni roles establecidos.

¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor el concepto de eficiencia?. Un gerente alcanza los objetivos sin importar el tiempo ni los materiales utilizados. Una organización fabrica un producto con la misma calidad, pero reduciendo costos y tiempo de producción. Un equipo produce más unidades, aunque se incrementen los desperdicios y el esfuerzo humano. Una empresa logra aumentar sus ventas sin importar el costo en recursos.

¿Por qué es importante establecer relaciones entre individuos y departamentos?. Para fomentar la improvisación y el aislamiento. Para reducir la colaboración entre áreas. Para que la comunicación sea fluida, se fomente la colaboración y se resuelvan conflictos. Para generar conflictos entre los diferentes niveles.

En el ámbito empresarial, la planeación contribuye principalmente a: Aumentar la dependencia de recursos externos. Reforzar la improvisación para enfrentar la incertidumbre. Coordinar esfuerzos hacia objetivos comunes y reducir errores. Evitar la identificación de riesgos y oportunidades.

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la planeación normativa?. Una compañía decide abrir nuevas sucursales en dos años. Un ministerio establece políticas y reglamentos que regulan la educación a nivel nacional. Una universidad analiza diferentes escenarios de empleo para los próximos 20 años. Una empresa diseña un plan de emergencia frente a fallos en el suministro eléctrico.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a la planeación contingente?. Una compañía prepara un plan de respaldo en caso de una crisis económica. Una empresa formula su visión corporativa para los próximos 20 años. Un jefe de área organiza la capacitación de personal para el próximo semestre. El Estado dicta lineamientos legales para la gestión pública.

Un ejemplo de planeación táctica sería: Establecer la meta de ser líder del mercado nacional. Diseñar un plan para abrir nuevas sucursales y capacitar al personal en los próximos dos años. Formular políticas generales que guíen a toda la empresa. Definir la visión corporativa para los próximos 20 años.

¿Cuál es el papel de la inversión en el desarrollo del personal dentro de la estrategia empresarial?. Reducir los costos de producción y eliminar puestos redundantes. Limitar la creatividad individual para evitar errores en los procesos. Fortalecer la posición competitiva de la empresa frente al mercado. Mantener el control jerárquico y disciplinario dentro de la organización.

¿Cuál es el propósito principal de la planeación de recursos humanos dentro de una organización?. Reducir costos eliminando puestos innecesarios sin previo análisis. Prever las necesidades futuras de personal y garantizar la disponibilidad del talento adecuado en el momento oportuno. Contratar personal de forma improvisada para cubrir vacantes urgentes. Evitar la rotación de empleados sin importar las condiciones laborales.

¿Cuál es una de las principales ventajas del reclutamiento interno dentro de una organización?. Disminuye las oportunidades de crecimiento para los empleados actuales. Motiva al personal mediante promociones y reduce los costos de incorporación. Aumenta los gastos en capacitación inicial y adaptación al puesto. Requiere más tiempo para cubrir las vacantes disponibles.

¿Por qué el talento humano se considera el activo más valioso de una organización?. Porque aporta creatividad, innovación y conocimiento. Porque permite reducir los costos operativos. Porque obedece sin cuestionar las decisiones de la dirección. Porque facilita el control jerárquico dentro de la empresa.

¿Por qué el talento humano se considera un recurso estratégico dentro de la organización?. Porque depende exclusivamente del capital financiero de la empresa. Porque aporta creatividad, conocimiento, innovación y compromiso para lograr ventajas competitivas sostenibles. Porque su gestión se limita a tareas administrativas y de control. Porque reemplaza fácilmente a los recursos tecnológicos y financieros.

¿Qué propósito tiene promover la motivación y el bienestar laboral dentro de la administración del talento humano?. Fomentar un ambiente de trabajo saludable, participativo y justo. Aumentar la carga de trabajo del personal. Alinear los valores de los empleados con la cultura organizacional. Favorecer la competencia interna entre los empleados.

¿Qué papel desempeña el talento humano en el fortalecimiento de la cultura organizacional?. Cumplir únicamente las normas sin involucrarse con los valores institucionales. Priorizar los resultados sobre el bienestar y la comunicación interna. Dar vida a la cultura organizacional mediante la identificación con los valores, la cooperación y el liderazgo participativo. Mantener la distancia entre los empleados para evitar conflictos.

¿Qué caracteriza al proceso de reclutamiento y selección dentro de la administración del talento humano?. Contratar al primer candidato disponible para cubrir rápidamente una vacante. Atraer y elegir a los candidatos más idóneos mediante la evaluación de habilidades, conocimientos y valores. Centrar la evaluación solo en la experiencia laboral y no en los valores personales. Promover únicamente candidatos internos sin considerar talento externo.

¿Cuál es la función principal del talento humano frente a los constantes cambios tecnológicos y del entorno laboral?. Impulsar la adaptabilidad y sostenibilidad de la organización mediante la formación y el aprendizaje continuo. Sustituir la tecnología por procesos manuales para mantener la estabilidad. Evitar la capacitación continua para reducir costos. Mantener las estrategias actuales sin necesidad de innovar.

¿Qué papel desempeña el talento humano en el fortalecimiento de la cultura organizacional?. Priorizar los resultados sobre el bienestar y la comunicación interna. Cumplir únicamente las normas sin involucrarse con los valores institucionales. Dar vida a la cultura organizacional mediante la identificación con los valores, la cooperación y el liderazgo participativo. Mantener la distancia entre los empleados para evitar conflictos.

¿Qué caracteriza a los problemas no estructurados?. No requieren análisis alguno. Siempre tienen un procedimiento establecido. Son nuevos o inusuales, con información ambigua o incompleta. Pueden resolverse con políticas existentes.

¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la idea central del tema “La toma de decisiones gerenciales”?. Solo los gerentes de alto nivel toman decisiones importantes. Las decisiones gerenciales son exclusivas del área de recursos humanos. Todos los gerentes son esencialmente tomadores de decisiones. Las decisiones gerenciales solo se aplican a procesos productivos.

¿Cuál es el propósito principal de la planeación de recursos humanos dentro de una organización?. Evitar la rotación de empleados sin importar las condiciones laborales. Reducir costos eliminando puestos innecesarios sin previo análisis. Prever las necesidades futuras de personal y garantizar la disponibilidad del talento adecuado en el momento oportuno. Contratar personal de forma improvisada para cubrir vacantes urgentes.

¿Qué tipo de decisiones se relacionan con el manejo de empleados desmotivados?. Control. Dirección. Organización. Organización.

¿Qué acción sigue después de seleccionar una alternativa en el proceso de decisión?. Evaluar los resultados. Desarrollar nuevas opciones. Implementar la alternativa. Revisar los criterios.

¿Qué tipo de decisiones implica determinar qué actividades necesitan control dentro de una empresa?. Control. Organización. Planeación. Dirección.

¿Qué aspecto caracteriza la racionalidad en la toma de decisiones?. Basarse en emociones. Elegir alternativas lógicas y consistentes que maximicen el valor. Actuar impulsivamente sin análisis. Depender de experiencias pasadas.

¿Cuál es una de las principales ventajas del reclutamiento interno dentro de una organización?. Requiere más tiempo para cubrir las vacantes disponibles. Motiva al personal mediante promociones y reduce los costos de incorporación. Aumenta los gastos en capacitación inicial y adaptación al puesto. Disminuye las oportunidades de crecimiento para los empleados actuales.

¿Qué limita la racionalidad en el proceso de decisión según el documento?. La capacidad del individuo para procesar información. El exceso de alternativas. La falta de intuición. Los recursos financieros de la empresa.

¿Por qué es esencial la toma de decisiones para los gerentes?. Porque facilita las relaciones laborales. Porque constituye la esencia de la administración. Porque evita errores de comunicación. Porque determina su capacidad para delegar.

Denunciar Test