option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4to parcial de anatomía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4to parcial de anatomía

Descripción:
para repasar

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Representa el sitio temprano de afección de al enfermedad de Alzheimer. Área entorrinal. Área prepiriforme. Área piriforme. Área periamigdalina.

División filogenética del cerebelo asociada al oído interno. Arquicerebelo. Pontocerebelo. Paleocerebelo. Neocerebelo.

De las siguientes curvaturas de la columna vertebral, seleccione aquella o aquellas que se hayan en la misma dirección de la columna vertebral fetal. Lordosis cervical. Cifosis torácica. Lordosis lumbar. Cifosis sacra. Todas son correctas.

De los senos venosos durales, está formado por la unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna: Seno cavernoso. Seno transverso. Seno sigmoideo. Seno recto. Seno occipital.

Las siguientes estructuras pertenecen a la "fascia cervical profunda", a excepción de: Fascia cervical superficial. Lámina de revestimiento. Lámina pretraqueal. Vaina carotídea. Lámina prevertebral.

CASO: Paciente masculino de 19 años quien sufre un accidente en automóvil a excesiva velocidad, presentó trauma craneoencefálico y flexión forzada del cuello por impacto, es llevado ala emergencia inconsciente, se le realiza TAC que reporta hemorragia intracraneal y desplazamiento cervical de C6 sobre C7 con compresión medular. PREGUNTA: La luxación anterior de C6 sobre C7 y compresión medular, causaría la siguiente manifestación neurológica: Perdida funcional de miembros inferiores y de las manos, conserva hombros y cierto grado en brazos. Tetraplejía (ausencia de función en los cuatro miembros). Hemiplejía: pérdida funcional de miembro superior e inferior de un lado. Paraplejía (parálisis únicamente de miembros inferiores).

Seleccione la estructura que separa la región cervical anterior de la región cervical lateral: Vientre superior del músculo omohioideo. Vientre inferior del músculo omohioideo. Vientre posterior del músculo digástrico. Músculo esternocleidomastoideo. Vientre anterior del músculo digástrico.

En el siguiente triángulo encontramos los troncos del "Plexo Braquial". Triángulo submentoniano. Triángulo occipital. Triángulo carotídeo. Triángulo omotraqueal. Triángulo submandibular.

Así se caracteriza la Corea de Huntington: Hay degeneración del Caudado + un gen autosómico recesivo +demencia. Hay degeneración del Putamen + un gen autosómico dominante + demencia. Hay degeneración del Caudado +un gen autosómico dominante +demencia. Hay degeneración del Putamen + un gen autosómico recesivo + demencia.

Seleccione las estructuras que se les considera como el "esqueleto de los párpados" : Septos orbitarios. Ligamentos palpebrales laterales. Tarsos superior e inferior. Fórnix conjuntivales superior e inferior. Ligamentos palpebrales mediales.

La columna eferente especial visceral está formada por los núcleos motores de los siguientes nervios craneales: IX, XII, VI, IV. IX, X, XI, V, VII. I, II, III, V, VII. III, V, VII, IX.

De los elementos que participan en la movilidad de la columna vertebral, seleccione el principal responsable que permite o limita su movimiento: Fijación de la caja torácica. Elasticidad y compresibilidad de los discos intervertebrales. Resistencia de los músculos y ligamentos del dorso. Forma yorientación de las articulaciones cigapofisiarias. Volumen del tejido circundante.

El Nervio craneal cero posee los siguientes núcleos. Señale el excepto: Trígono olfatorio. Lamina terminalis. Circunvolución olfatoria medial. Núcleo olfatorio anterior.

De los músculos extrínsecos del bulbo ocular mencionados, seleccione el que no es inervado por el "III Par Craneal". Oblicuo inferior. Recto superior. Recto medial. Recto inferior. Oblicuo superior.

Algunos autores le denominan corteza olfatoria secundaria, a la siguiente estructura: El área olfatoria lateral. La Corteza del Área Entorrinal. La Paleocorteza del Uncus. La Corteza del Limen Insulae.

De las estructuras del bulbo ocular, seleccione a la que se le denomina como "punto ciego". Fóvea central. Porción óptica de la retina. Ora serrata. Papila óptica. Mácula.

Los nervios craneales emergen por distintas aberturas del cráneo, seleccione aquel que NO emerge a través de la fisura orbitaria superior: Abducen (VI). Nervio oftálmico (V1). Oculomotor (III). Troclear (IV). Óptico (II).

Nervio craneal, posee componente motor visceral sobre la glándula parótida, sensitivo general en la cavidad timpánica, paladar blando y especial en el tercio posterior de la lengua. Vago (X). Vestibulococlear (VIII). Facial (VII). Trigémino (V). Glosofaríngeo (IX).

La primera sinapsis de la vía gustativa conducida por el nervio facial la encontramos en: En las papilas gustativas. En la corteza cerebral (área 43 de Brodmann). En el núcleo posteromedial del tálamo. El ganglio geniculado.

De los repliegues o reflexiones de la duramadre es la menor de ellas y tiene forma circular sobre los procesos clinoides del esfenoides, ¿Que estructura del encéfalo cubre y protege?. Hipófisis. Tronco encefálico. Cuerpo calloso. Cerebelo. Lóbulo occipital del cerebro.

La segunda sinapsis de la vía gustativa la encontramos en. Seleccione una: Las papilas gustativas. En el núcleo posteromedial del tálamo. En el núcleo solitario. El ganglio geniculado.

Órgano neuroendócrino involucrado en la regulación del ciclo vigilia-sueño: Hipotálamo. Cerebelo. Neurohipófisis. Tálamo.

Seleccione la rama que se origina de la arteria carótida externa: Arteria cervical ascendente. Arteria supraescapular. Arteria tiroidea inferior. Arteria cervical transversa. Arteria tiroidea superior.

Cuál es el núcleo del I nervio craneal con función parasimpática y que se localiza en el mesencéfalo adyacente al complejo nuclear del I par craneal: Núcleo de Gasser. Núcleo de Von Sommering. Núcleo de Edinger Westphal. Núcleo de de Wrisberg.

Del circuito motor # 1podemos asegurar: La información llega al tálamo iniciando en el cuerpo estriado. La información llega a la corteza cerebral iniciando en el tálamo. La información llega al tálamo iniciando en el núcleo centromediano. La información llega a la corteza cerebral por la vía lemniscal.

Otro de los componentes del sistema límbico que tiene gran importancia por su relación con los estados afectivos es: Tálamo. Bulbo olfatorio. Núcleos de la formación reticular del tallo cerebral. Corteza prefrontal. La porción ventrolateral del núcleo amigdalino.

Las siguientes son características funcionales de las meninges craneales, excepto una señálela: Protegen el encéfalo. Engloban una cavidad llena de líquido, vital en la función normal del encéfalo. Permiten el paso de sustancias hacia el encéfalo por medio de difusión. Su capa externa es fibrosa y gruesa, la intermedia e interna son membranosas. Su capa externa es fibrosa y gruesa, la intermedia e interna son membranosas.

CASO: Paciente masculino de 19 años quien sufre un accidente en automóvil a excesiva velocidad, presentó trauma craneoencefálico yflexión forzada del cuello por impacto, es llevado ala emergencia inconsciente, seel realiza ATC que reporta hemorragia intracraneal y desplazamiento cervical de C6 sobre C7 con compresión medular. PREGUNTA: Las vértebras cervicales pueden luxarse con más facilidad dada su morfología típica, seleccione ¿cuál de las siguientes es propia de ellas?. Foramen circular, cuerpo arriñonado, apófisis espinosas y transversas largas. Cuerpo grande, foramen vertebral pequeño y triangular. Apófisis espinosas largas y bífidas y carillas articulares en su cuerpo y tubérculos. Cuerpo pequeño con foramen vertebral grande, apófisis espinosas cortas y bífidas.

CASO: Paciente masculino de 19 años quien sufre un accidente en automóvil a excesiva velocidad, presentó trauma craneoencefálico y flexión forzada del cuello por impacto, es llevado a la emergencia inconsciente, se le realiza TAC que reporta hemorragia intracraneal y desplazamiento cervical de C6 sobre C7 con compresión medular. PREGUNTA: La hemorragia intracraneal causa separación de la duramadre del cráneo, lo que implica que el hematoma se ha formado en el siguiente espacio. Subaracnoideo. Epidural. Intraaracnoideo. Subdural.

Las siguientes son subdivisiones de la región cervical anterior, excepto Seleccione una: Triángulo omoclavicular. Triángulo submentoniano. Triángulo omotraqueal. Triángulo submandibular. Triángulo carotídeo.

¿Cuántos de los pares craneales según su tipo son exclusivamente motor?. XI,XII,VI,IV. IX,VII,X,VIII. III,V, VII, IX. I, II,VIII,X.

Las Glándulas de Bowman la encontramos en la siguiente estructura: En la lámina cribosa. En la lámina propia. En la Membrana basal. En la lámina terminal.

Órgano del encéfalo donde se encuentra al Formación Reticular: Tronco encefálico. Diencéfalo. Cerebro. Cerebelo.

De los nervios frénicos se puede afirmar lo siguiente, excepto Seleccione una: Es la única inervación motora para el músculo diafragma. Además de C4, reciben contribuciones de los nervios C2, C3, C5 y C6. Contienen fibras nerviosas motoras, sensitivas y simpáticas. Inervan la pleura mediastínica y el pericardio.

Del circuito motor de retroalimentación podemos decir: La información motora regresa a la corteza cerebral por el hipotálamo. La información motora regresa a la corteza cerebral por el estriado. La información motora regresa a la corteza cerebral vía talámica. La información motora regresa a la corteza cerebral por el pálido.

Las neuronas de este ganglio son pseudounipolares sus prolongaciones periféricas dan origen a los nervios oftálmico, maxilar y mandibular. Señale la correcta: Ganglio Nodoso. Ganglio Geniculado. Ganglios de Auerbach. Ganglio Petroso. Ganglio de Gasser.

La tercera sinapsis de la vía gustativa la encontramos en: En el núcleo ventral posterolateral del tálamo. En la corteza cerebral (área 43 de Brodmann). El ganglio geniculado. En el núcleo ventral posteromedial del tálamo.

Inerva los músculos infrahioideos a excepción del tirohioideo Seleccione una: Asa cervical. Nervio occipital menor. Nervio transverso del cuello. Nervio supraclavicular. Nervio frénico.

Las estructuras que forman el lóbulo límbico son. Señale el excepto: El giro parahipocampal. El giro dentado. El hipocampo. El área septal. El surco del cíngulo.

De los siguientes nervios craneales, seleccione aquel o aquellos que NO se originan en el tronco encefálico propiamente, si no como raicillas de los primeros cinco o seis segmentos cervicales de la médula espinal: Nervio glosofaríngeo (IX). Nervio Hipogloso (XII). Nervio vago (X). Nervio accesorio (XI). Nervio olfatorio (I).

Las siguientes son características de la anatomía de la médula espinal, excepto una señálela: El extremo inferior de la médula espinal es adelgaza progresivamente terminado en forma de cono a nivel de L1 o L2. La médula espinal presenta dos abultamientos (cervical y lumbar), relacionadas con la inervación de lo miembros. Posee un amplio haz de raíces nerviosas que discurren dentro de la cisterna lumbar, semejando una cola de caballo. En el adulto la médula ocupa solo los dos tercios superiores del conducto vertebral. De ella emergen 13 pares de nervios espinales, mixtos, formados por una raíz sensitiva ventral y una motora dorsal.

¿Dónde se localiza la Segunda Neurona de la vía gustativa?. Tracto solitario. Núcleo hipogloso. Núcleo gustatorio. Núcleo ambiguo. Núcleo solitario.

Es el neurotransmisor predominante en el circuito motor #3: El glutamato. La dopamina. EI GABA. La glicina.

La Primera Neurona del trigémino para las fibras que conducen sensibilidad exteroceptiva se localiza en: En el mesencéfalo. En el ganglio de la raíz dorsal. En la protuberancia. En la médula oblonga. En el ganglio semilunar.

Órgano que se constituye en el principal centro receptor de las sensaciones para relevarlas al cerebro y viceversa: Tronco encefálico. Hipotálamo. Cerebelo. Tálamo.

CASO: Paciente masculino de 19 años quien sufre un accidente en automóvil a excesiva velocidad, presentó trauma craneoencefálico y flexión forzada del cuello por impacto, es llevado a la emergencia inconsciente, se el realiza TAC que reporta hemorragia intracraneal y desplazamiento cervical de C6 sobre C7 con compresión medular. PREGUNTA: La hemorragia procede de ramas arteriales desgarradas de la capa perióstica externa de la duramadre, ¿Qué arteria es la principal que irriga esta meninge?. Arteria superior de la duramadre. Arteria meníngea media. Arteria occipital. Arteria meníngea accesoria.

Este núcleo está formado por neuronas pseudounipolares dentro del SNC, siendo el único caso en que neuronas ganglionares se incorporan en un núcleo: Núcleo sensitivo pontino. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo solitario. Núcleo ambiguo. Núcleo mesencefálico.

De los ligamentos accesorios de las articulaciones intervertebrales, es aquel que asemeja un cordón que conecta los vértices de los procesos espinosos desde C7 hasta el sacro: Ligamento longitudinal posterior. Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. Ligamento intertransverso. Ligamento interespinoso.

De los músculos extrínsecos del bulbo ocular mencionados, seleccione el que no produce ningún movimiento de rotación (ni rotación lateral, ni rotación medial del bulbo): Recto superior. Recto lateral. Oblicuo inferior. Recto inferior. Oblicuo superior.

Seleccione la estructura que separa el triángulo omoclavicular del triángulo occipital: Músculo esternocleidomastoideo. Vientre superior del músculo omohioideo. Vientre inferior del músculo omohioideo. Vientre posterior del músculo digástrico. Vientre anterior del músculo digástrico.

De las vías extrapiramidales podemos decir lo siguiente: En el circuito motor #2 no interviene la corteza cerebral. En el circuito motor #1 no interviene la corteza cerebral. La corteza cerebral interviene en todos los circuitos motores. En el circuito motor #3 no interviene la corteza cerebral.

De los campos de Forel podemos decir Seleccione una: • Es constituido por fibras eferentes que van del Pálido a la sustancia negra Es constituido por fibras aferentes que van de la sustancia negra al Pálido X Es constituido por fibras eferentes que van del Pálido al subtálamo • Es constituido por fibras aferentes que van del tálamo al pálido. Es constituido por fibras eferentes que van del Pálido a la sustancia negra. Es constituido por fibras aferentes que van de la sustancia negra al Pálido. Es constituido por fibras eferentes que van del Pálido al subtálamo. Es constituido por fibras aferentes que van del tálamo al pálido.

En cuanto a las órbitas, seleccione los límites que forman un ángulo de 90° entre si: Paredes inferiores. Paredes mediales. Paredes superiores. Paredes laterales.

División funcional del cerebelo relacionada con el control de movimientos hábiles: Pontocerebelo. Vestibulocerebelo. Paleocerebelo. Espinocerebelo.

eleccione la rama que no se origina del tronco tirocervical: Arteria tiroidea inferior. Arteria cervical ascendente. Arteria supraescapular. Arteria tiroidea superior. Arteria cervical transversa.

Aqué nivel se da la emergencia del nervio motor ocular común. Señale la correcta: A nivel del surco bulbopontino. A nivel de la médula oblonga. A nivel de la protuberancia. A nivel de la fosa interpeduncular. A nivel de la oliva.

De las vías extrapiramidales podemos decir lo siguiente: A la vía final común llega solo información que ha pasado por al corteza cerebral. Llega a la vía final común solamente la información del tracto corticoespinal. Llega a la vía final común solamente la información del sistema extrapiramidal. A la vía final común llega información de todo el sistema motor.

¿Cuál es al región donde se ubica el núcleo sensitivo principal del trigémino? Señale la correcta: Se extiende desde la parte superior del puente hasta el mesencéfalo. Se ubica en la parte posterior del mesencéfalo. Se ubica en la región ventrolateral del tegmento pontino. Se ubica en la región dorsolateral del tegmento pontino. Se localiza entoda la médula oblonga.

Las siguientes son características de los músculos intrínsecos del dorso, excepto una, selecciónela: Este grupo está inervado por ramos posteriores de los nervios espinales. Actúan para mantener la postura y controlar los movimientos de la columna vertebral. Participan en el movimiento de los miembros superiores y en la respiración. Los músculos están encerrados por la fascia profunda, también llamada fascia toracolumbar. Se distribuyen en capas superficial, intermedia y profunda.

Las siguientes estructuras atraviesan por las fisuras orbitarias (superior e inferior), excepto: Arteria oftálmica. Nervio abducens. Vena oftálmica inferior. Vena oftálmica superior. Nervio oculomotor.

Denunciar Test