4to - PSI.N.A - B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4to - PSI.N.A - B1 Descripción: Cuestionario y actividad. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes es un mito en lo que refiere a salud mental en niños y adolescentes?. Los niños y adolescentes nunca padecen enfermedades mentales. Al igual que los adultos los niños y adolescentes son proclives a desarrollar trastornos mentales. Los trastornos mentales son comunes en etapas tempranas de la vida y que este quebranto en la salud mental puede ir acompañado de complicaciones leves a graves. Seleccione la opción correcta referente a los trastornos de la infancia y adolescencia. Los trastornos de la infancia y adolescencia que no han recibido tratamiento nunca o casi nunca repercuten en la vida adulta. Si un niño o adolescente afectado con un trastorno mental no recibe tratamiento puede seguir presentando complicaciones a lo largo de su vida. Referente a los trastornos que afectan al niño y adolescente, El DSM IV TR poseía un epígrafe denominado: Trastornos de inicio en la infancia, la niñez y adolescencia. Trastornos del infante. Trastornos del prepuberal. Trastornos que no se corresponden con la vida adulta. El manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales se encuentra actualmente: En su primera edición. En su tercera edición. En su cuarta edición. En su quinta edición. Para establecer un diagnóstico de trastorno mental basta con comprobar la existencia de los síntomas citados en los criterios diagnósticos del DSM 5. Sí, no es necesario tomar en cuenta un resumen detallado de los factores sociales, psicológicos y biológicos, con que se cumplan los criterios diagnósticos basta. Falso, es necesario incluir además de los criterios diagnósticos una historia clínica detallada, así como tomar en cuenta factores sociales, psicológicos y biológicos que pueden haber contribuido a la aparición de determinado trastorno mental. ¿Qué es un trastorno mental según el DSM 5?. Un trastorno mental es una alteración de tipo exclusivamente biológico lo cual limita la actividad y las restricciones de la participación. Un trastorno es una variación normal del comportamiento que no implica déficits en las esferas sociales, laborales o de otras actividades importantes de la vida del individuo. Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínica mente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. ¿Qué es un diagnostico provisional?. Cuando un paciente recibe más de un diagnóstico, el diagnostico provisional es la afectación que se establece como causa fundamental del ingreso del paciente. El diagnostico provisional se usa cuando existe una fundada suposición de que al final se cumplirán todos los criterios de un trastorno, aunque en el momento de establecer el diagnostico no exista información suficiente para considerarlo definitivo. En lo que respecta a cambios del DSM 5: ¿El DSM 5 ya no usa el término retraso mental sino discapacidad intelectual?. Verdadero. Falso. ¿En lo que respecta a cambios del DSM 5, el capítulo trastornos de ansiedad ya no incluye a:?. Trastorno de ansiedad generalizada. Agorafobia. Trastorno obsesivo-compulsivo. En lo que respecta a cambios del DSM 5, el trastorno del espectro autista es nuevo en el manual y abarca: Trastorno de Asperger. Trastorno autista (autismo). Trastorno desintegrativo infantil. Trastorno de Rett. Todas las opciones que se muestran en esta pregunta. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del trastorno del espectroautista?. Deterioro de la comunicación social recíproca y la interacción social. Patrones de conducta, intereses o actividades restrictivos y repetitivos. Los síntomas se presentan desde la primera infancia y limitan o impiden el funcionamiento cotidiano. Delirios y alucinaciones prominentes que se consideran atribuibles a los efectos fisiológicos de una afección médica. Los trastornos del espectro autista. Generalmente están presentes desde la primera infancia. Se desarrollan en la vida adulta. Son la consecuencia de un trauma psicológico. Únicamente se dan en las personas de la tercera edad. José es un niño de 10 años de edad con problemas de interacción social, lo cual se evidencia en dificultades para incluirse en los juegos o comunicarse con otros niños de la misma edad, además de hiperreactividad a estímulos ambientales como el color rojo o sonidos fuertes. Estos síntomas están presentes desde etapas tempranas de la vida de José. ¿Qué trastorno presenta?. Trastorno del espectro autista. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno motor. Esquizofrenia. El trastorno del espectro autista nunca puede acompañarse de déficit intelectuales. Verdadero. Falso. ¿Qué trastorno se caracteriza por una dificultad en adquirir actitudes académicas esenciales que surge durante los años escolares?. Trastorno del espectro autista. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno motor. JJ es un niño de 9 años que acude a consulta acompañado de su madre por presentar dificultades académicas, muestra una dificultad para lograr destreza en el cálculo matemático, incluso las operaciones básicas (suma, resta) le resultan complicadas y las lleva a cabo con los dedos, este nivel de desarrollo resulta inferior al logrado por sus compañeros. JJ no presenta discapacidad intelectual, o un trastorno visual que le impida reconocer los números. ¿Qué trastorno presenta?. Trastorno del espectro autista. Trastornos de tics. Trastorno especifico del aprendizaje. Discapacidad intelectual leve. Los trastornos específicos del aprendizaje pueden ser de tipo: Con dificultades en la lectura. Con dificultades en la expresión escrita. Con dificultad matemática. Todas las opciones que se muestran. Los trastornos del desarrollo de la coordinación se caracterizan por un comportamiento motor repetitivo, aparentemente guiado y sin objetivo. Verdadero. Falso. YY es una adolescente de 14 años que presenta movimientos súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos del hombro a lo largo del día acompañados de gruñidos estos últimos en cambio se presentan de forma ocasional, YY refiere que estos movimientos han estado presentes durante un periodo de dos años. Es importante manifestar que YY no consume ninguna sustancia o medicamento y no tiene otra afección médica como enfermedad de Huntington. ¿Qué trastorno podría presentar YY?. Trastorno de Tics. Trastorno de movimientos estereotipados. Trastorno de la coordinación. Trastorno de ecolalia. OO es un niño de 5 años que constantemente suele golpearse la cabeza o abofetearse, esta conducta suele darse a lo largo del día y tiene una duración de3 minutos, OO se resiste a los intentos de controlarlo. ¿Cuál de los siguientes trastornos aqueja a OO?. Trastornos de Tics. Trastornos de movimientos estereotipados. ¿Qué trastorno del neurodesarrollo presenta Khan?. TDAH. Trastorno del espectro autista. Trastorno especifico del aprendizaje. Trastorno de movimientos estereotipados. ¿Cuál de los siguientes criterios presenta Khan?. Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento, y comprensión de las relaciones. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados y repetitivos. Hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales. Todas las opciones que se muestran son correctas. ¿En Khan estos síntomas estaban presentes en la infancia o se desarrollarlos cuando alcanzo la vida adulta?. Estaban presentes desde la infancia, pudiéndose evidenciar en situaciones como comprender de forma literal la expresión “matar el tiempo” o resistirse a los abrazos de su madre. No estaban presentes en la infancia, se desarrollaron en su vida adulta a los 25 años cuando conoció a Mandira en la peluquería. ¿Las deficiencias en la comunicación e interacción social que manifestaba Khan solo se hacían presentes con ciertas personas y en ciertos contextos?. Verdadero, solo se presentaban ante desconocidos, con su madre era muy cariñoso. Falso, estas deficiencias eran generalizadas y prolongadas, Khan incluso tenía dificultad. en aceptar abrazos de su madre. Ciertas personas con trastorno del espectro autista manifiestan comportamientos auto lesivos, ¿Qué tipo de comportamientos auto lesivos desarrollo Khan. Quiso acabar con su vida mediante el consumo de sustancias toxicas al enterarse de la muerte de Sam. Comenzó a consumir sustancias psicótropas. Falso, Khan no tuvo comportamientos autolesivos. ¿Qué diferencia existe entre el trastorno del espectro autista y el mutismo selectivo?. En el mutismo selectivo el desarrollo temprano no sale estar alterado, el niño muestra capacidades de comunicación apropiada en ciertos contextos y entornos. La reciprocidad social no suele estar alteradas. En el mutismo selectivo existe un daño en el aparato fono articulatorio al igual que sucede con el autismo. No existen diferencias, el mutismo selectivo es una parte importante y criterio diagnóstico del autismo. PP es tiene 11 años, recientemente fue expulsado de la escuela por agredir verbalmente al inspector después de que este le recomendara educadamente que se ponga la corbata el lunes cívico. La madre de PP indica que esta respuesta desproporcionada es muy frecuente en él y se presenta desde que es muy pequeño, alrededor de los 7 años de edad. Estos episodios de irritabilidad se producen durante un periodo de al menos tres veces a la semana y le acarrean consecuencias perjudiciales a la vida de PP. ¿Qué trastorno podría presentar?. Trastorno del depresivo mayor. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Distimia. II es una adolescente que acude a consulta por presentar desde hace dos meses un estado de ánimo que varía de triste a irritable o malhumorado, últimamente ha perdido peso, bajaron sus calificaciones pues no puede concentrarse, pasa muchas horas en la cama, refiere sentirse como “una inútil” e indica que ha pensado en quitarse la vida en varias ocasiones. Ha dejado de asistir a su club de lectura, actividad que antes le generaba gran placer. ¿Qué trastorno presentaría II?. Trastorno depresivo persistente (distimia). Trastorno de depresión mayor. Trastorno bipolar. Agorafobia. ¿Cuál es un criterio importante a tomar en cuenta en la diferenciación del trastorno depresivo mayor y trastorno depresivo persistente (distimia)?. La duración, la cual debe ser de dos años para la distimia o uno en el caso de niños y adolescentes. El hecho de que el paciente sea hombre o mujer, la distimia es más frecuente en hombres y el trastorno depresivo mayor en mujeres. Las características sociodemográficas la distimia es más frecuente en casados y el trastorno depresivo mayor en individuos solteros. ¿En qué trastorno de ansiedad el individuo tiene una necesidad constante de conocer el paradero de las personas con las cuales siente mayor apego?. Trastorno de agorafobia. Trastorno de ansiedad especifica. Trastorno de ansiedad por separación. Trastorno de ansiedad social. UU es un individuo de 17 años que siente miedo a ser analizado negativamente por los demás, refiere que cuando se encuentra caminando por la calle experimenta pensamientos del tipo “la gente debe pensar que camino como un tonto”. A pesar de que no existen pruebas objetivas que las otras personas evalúan su comportamiento UU se niega a salir de casa o entablar conversaciones con personas de su misma edad. ¿Qué trastorno podría presnetar UU. Agorafobia. Trastorno de ansiedad social. Trastorno disfórico corporal. Trastorno depresivo persistente. Trastorno de ansiedad especifica. Según el DSM 5 ¿Cuál de los siguientes síntomas no pertenecen a la agorafobia?. Miedo o ansiedad intensa a utilizar el trasporte público, estar en espacios abiertos, estar en sitios cerrados, hacer cola, estar fuera de casa solo. Idea de que escapar podría ser difícil o podría no disponer de ayuda si aparecen síntomas de pánico. Evitación de las situaciones agorafobias. Disminución importante del interés o placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días. En los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés ¿cuál es un criterio fundamental y que aparece de manera explícita como un criterio diagnostico?. La exposición a un evento traumático o estresante. Las condiciones laborales poco equitativas. La falta de hábitos de vida saludables. TP es un niño de 10 años que muestra un comportamiento retraído e inhibido hacia sus cuidadores, muy raramente busca a su madre adoptiva para que lo consuele cuando se lastima, la maestra refiere que no conversa con sus compañeros en clase. Entre los antecedentes de TP se encuentra que fue maltratado por su familia de origen por lo que se les retiro la custodia del niño ¿Qué trastorno manifiesta TP?. Trastorno de apego reactivo. Trastorno de estrés postraumático. Reacción a estrés agudo. Un criterio para diferenciar el trastorno de estrés postraumático del trastorno de estrés agudo es: El tiempo siendo que el patrón de síntomas en el trastorno de estrés agudo se limita a una duración de entre 3 días y un mes después de la exposición al evento traumático. La cantidad de pesadillas y rememoraciones del paciente, siendo que en el trastorno de estrés agudo deben existir específicamente tres pesadillas y rememoraciones por noche y en el trastorno de estrés postraumático doce pesadillas y rememoraciones por noche. El tiempo siendo que el patrón de síntomas en el trastorno de estrés postraumático se limita a una duración de entre 3 días y un mes después de la exposición al evento traumático. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma de intrusión del trastorno de estrés postraumático?. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos de un suceso traumático. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas a un suceso traumático. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso traumático. Analice el caso y determine a qué tipo de anorexia nerviosa hace referencia: PP tiene 15 años de edad y pierde peso provocándose vómito, usando diuréticos, laxantes o enemas. Tipo restrictivo. Tipo con atracones/purgas. SS ha bajado varios kilos, actualmente pesa menos de 44 kg. Come solo un poco de lo que su madre le sirve y teme que comer más de 500 calorías le haga engordar. Desde que bajó de peso dejó tiene amenorrea. Al mirarse al espejo se ve gorda. ¿Qué trastorno puede presentar SS?. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Pica. Obesidad. Rumiación. LO tiene 17 años de edad padece de anorexia nerviosa, ha logrado bajar de peso mediante dietas radicales que descarga de internet y con ejercicio arduo. Ha desarrollado estrategias para burlar el hambre como beber mucha agua. ¿Qué subtipo de anorexia presenta LO?. Anorexia nerviosa de tipo restrictivo. Anorexia nerviosa de tipo atracones/purgas. Analice caso y determine a qué tipo de trastorno de la conducta alimentaria hace referencia: OO. es una mujer de 25 años que regularmente muestra episodios de consumir de grandes cantidades de alimentos, refiere que cuando lo hace experimenta una sensación de pérdida control, seguida de sentimientos de culpa cuando acaba de comer. Es a causa de esta culpabilidad que luego de los atracones se induce el vómito o usa laxantes. ¿Qué trastorno presenta OO?. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Trastorno de Rumiación. ¿En qué trastorno de la conducta alimentaria el individuo ingiere grandes cantidades de alimentos lo cual se acompaña de una sensación de falta de control, pero no se asocia a un comportamiento compensatorio (vómitos, uso de laxantes) como en la bulimia nerviosa?. Anorexia Nerviosa. Trastorno de atracones. Trastorno de Pica. ¿Qué caracteriza a los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?. Un deterioro en la salud física o comportamiento psicosocial a causa del consumo de alimentos procesados. Un deterioro en la salud física o comportamiento psicosocial a causa de una alteración en el consumo o absorción de alimentos. Un deterioro en la salud física o comportamiento psicosocial a causa de una alteración genética relacionada con la síntesis de proteínas. ¿Cuál de los siguientes no está clasificado los trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos?. Trastorno de rumiación. Trastorno de excreción. Trastorno de atracones. RO es un niño de 7 años que durante los últimos dos meses ha estado consumiendo sustancias no nutritivas y no alimentarias como tizas, tapas de bolígrafos, hojas de papel. Esta conducta le ha valido regaños por parte de su maestra. ¿Qué trastorno puede tener RO?. Trastorno de Pica. Trastorno de atracones. Trastorno de rumiación. En el trastorno de rumiación, la característica principal es: La regurgitación repetida de alimentos después de alimentarse o comer. El consumo de sustancias no nutritivas y no alimentarias. El ingerir grandes cantidades de alimentos acompañado de una sensación de falta de control. ¿En qué se diferencia la anorexia nerviosa del trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos?. En nada, siempre se diagnostican los dos trastornos a la par. En que si bien como su nombre lo dice en el trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos hay una restricción o evitación a ingerir alimentos esta no está motivada por el deseo de perder peso como en la anorexia. En que la anorexia nerviosa no se acompaña por un deseo de perder peso mientras que en el trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos si hay este deseo. En el trastorno de Pica, basta. Que el trastorno este presente un periodo de 1 semana en la que el individuo consume cualquier objeto no nutritivo ni alimentario, que el comportamiento no forme parte de una práctica comúnmente aceptada. Que el trastorno este presente un periodo de 1 mes en la que el individuo consume cualquier objeto no nutritivo ni alimentario, que el comportamiento no forme parte de una práctica comúnmente aceptada además este trastorno puede venir acompañado de otro trastorno mental como discapacidad intelectual o trastorno del espectro autista. Los síntomas descritos por las personas con trastornos de la conducta alimentaria se han descrito como semejantes a: Personas con trastornos de ansiedad. Personas con trastornos de consumo de sustancias. Personas con trastornos del estado de ánimo. Personas con trastornos del espectro de la esquizofrenia. ¿La obesidad se puede considerar un trastorno mental al igual que la bulimia, anorexia nerviosa, pica, rumiación, etc?. Si, efectivamente la obesidad es un trastorno ya que causa malestar significativo en el individuo y el entorno. No, el DSM 5 no categoriza a la obesidad como un trastorno mental, reconociendo que hay un abanico de factores genéticos, ambientales conductuales y fisiológicos que pueden ocasionarla. ¿Qué diagnostico daría a un niño que acude a su consulta con una falta de interés persistente por alimentarse a tal punto que su vida depende de alimentación enteral o suplementos nutricionales orales? A demás este niño no presenta deseos de bajar de peso. Trastorno de pica. Trastorno de anorexia nerviosa. Trastorno de la evitación/restricción de la ingesta de alimentos. Trastorno de bulimia nerviosa. Seleccione la opción correcta referente a la gravedad de la anorexia nerviosa. 1 Leve. 2 Moderada. 3 Grave. 4 Extrema. OO es una adolescente que consume grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo y luego se induce purgas mediante el vómito, sin embargo, mantiene un peso corporal mayor al límite normal, tome este último dato en cuenta. ¿Qué trastorno podría tener OO?. Bulimia nerviosa. Anorexia Nerviosa con atracones/purgas. En una persona que se ha diagnosticado trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos no es recomendable diagnosticarle al mismo tiempo trastorno de anorexia nerviosa. Verdadero, no debería diagnosticarse estos dos trastornos al mismo tiempo dada la característica que los diferencia. Falso, puede darse el diagnostico entre estos dos trastornos simultáneamente ya que son muy similares. La interiorización de un cuerpo ideal delgado que aumenta las preocupaciones por el peso en la bulimia constituye un factor de riesgo de tipo. Temperamental. Genético y fisiológico. Ambiental. |