option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4to, de Secundaria Ciencias Naturales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4to, de Secundaria Ciencias Naturales

Descripción:
selecciona

Fecha de Creación: 2021/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Teoría que propone que los seres vivos se originan de otros seres vivos. A. Generación espontánea. B. Teoría de Oparin. C. Biogénesis. D. Sopa primitiva.

Son considerados los primeros seres vivos. A. Organismos unicelulares aeróbicos. B. Organismos acuáticos, unicelulares y procariotas. C. Seres vivos autótrofos. D. Organismos pluricelulares.

¿En qué estructura se encuentra el material genético de la célula eucariota?. A. Núcleo. B. Vacuola. C. Citoplasma. D. Membrana celular.

Es la mínima estructura viva que se conoce. A. Molécula. B. Átomo. C. Célula. D. Tejido.

¿Cuáles son los niveles exclusivos de la materia viva?. A. Nivel atómico. B. Nivel molecular. C. Niveles jerárquicos. D. Niveles bióticos.

Es un ejemplo de organismo. A. Una cigua palmera. B. Una jauría de perros. C. Un manglar. D. Una manada de elefantes.

¿Qué representa un grupo de leones?. A. Un bioma. B. Un organismo. C. Una población. D. Un ecosistema.

En una laguna, todas las plantas pertenecen al mismo nivel de organización ecológica. ¿Qué nombre recibe este nivel?. A. Bioma. B. Población. C. Organismo. D. Comunidad.

Elementos característicos de los ecosistemas que interactúan entre sí. A. Plantas y animales. B. Heterótrofos y autótrofos. C. Eucariotas y procariota. D. Factores bióticos y abióticos.

Estructura que está presente en la célula eucariota vegetal, pero no en la animal. A. Membrana celular. B. Mitocondria. C. Cloroplasto. D. Núcleo.

Estructura que constituye el centro de control y coordinación de la célula. A. Núcleo. B. Mitocondria. C. Aparato de Golgi. D. Membrana celular.

¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente estructura y función?. A. Vacuola-Centro de control celular. B. Núcleo-Almacenamiento de agua. C. Mitocondria-Obtención de energía. D. Citoesqueleto-Síntesis de proteínas.

Estructura involucrada en la digestión celular. A. Vacuola. B. Lisosomas. C. Mitocondrias. D. Aparato de Golgi.

¿Qué ocurre durante la anafase de la mitosis?. A. Los cromosomas se hacen visibles. B. La envoltura nuclear se reorganiza. C. Las cromátidas hermanas se separan. D. Los cromosomas se alinean en el ecuador.

La meiosis es necesaria porque: A. Permite la formación de anticuerpos. B. Contribuye a la regeneración celular. C. Mantiene constante el número de cromosomas en las especies de reproducción sexual. D. Aumenta el volumen celular.

Son las fases del metabolismo. A. Homeostasis y metabolismo. B. Oxidación y reducción. C. Catabolismo y anabolismo. D. Sustancias simples y sustancias complejas.

Fase del metabolismo que permite generar moléculas para la construcción de células. A. Metabolismo. B. Anabolismo. C. Catabolismo. D. Homeostasis.

Sistema que aporta oxígeno al interior del metabolismo y expulsa dióxido de carbono al exterior. A. Sistema digestivo. B. Sistema urinario. C. Sistema circulatorio. D. Sistema respiratorio.

Son los tipos de fermentación celular. A. Fermentación celular y atómica. B. Fermentación láctica y fosforilación. C. Fermentación alcohólica y nutritiva. D. Fermentación láctica y alcohólica.

Nivel trófico en que se desarrolla el proceso de fotosíntesis. alimentan de otros o plantas. A. Primer nivel trófico, ocupado por los llamados productores o autótrofos. B. Segundo nivel trófico, ocupado por los consumidores, organismos heterótrofos que se. C. Descomponedores. D. Ninguna de las anteriores.

Estructura de la célula vegetal en que se lleva a cabo la fotosíntesis. A. Núcleo. B. Citoplasma. C. Cloroplasto. D. Mitocondria.

Este tipo de metabolismo no depende de la luz, sino de la energía química. A. Fotosíntesis. B. Quimiosíntesis. C. Fermentación láctica. D. Fermentación alcohólica.

¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta para los cloroplastos?. A. En ellos se lleva a cabo la fotosíntesis. B. Participan en el intercambio de sustancias a través de la membrana. C. Se encuentran dispersos en el núcleo celular. D. Son exclusivos de la célula animal.

¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta sobre el proceso fotosintético?. A. Requiere de energía lumínica. B. Ocurre en todas las estructuras de la planta. C. Produce moléculas orgánicas ricas en energía. D. A y C son correctas.

Tejido que participa en el proceso de fotosíntesis y cumple funciones de sistén y de reserva. A. Tejido protector. B. Tejido conductor. C. Tejido fundamental. D. Tejido de crecimiento.

Tipo de tejido al que pertenecen el xilema y el floema. A. Tejido protector. B. Tejido conductor. C. Tejido fundamental. D. Tejido de crecimiento.

Son nuestra fuente primaria de energía. A. Lípidos. B. Glúcidos. C. Proteínas. D. Vitaminas.

¿De qué factores dependen el metabolismo basal?. A. Situación geográfica, condición económica, clases social y nivel académico. B. Profesión, deporte, religión y gustos musicales. C. Actividad física, sexo, masa corporal, edad. D. Personalidad, carácter, estado de ánimo y condición de salud.

¿Cómo se realiza el proceso de nutrición autótrofa?. A. A través de la incorporación de alimentos orgánicos del medio. B. Tomando materia y energía ya unidos. C. Transformando sustancias inorgánicas en moléculas orgánicas. D. Transformando alimentos ya elaborados.

Organismo que utilizan como fuente de materia los compuestos orgánicos elaborados por otros organismos. A. Autótrofos. B. Heterótrofos. C. Fotosintéticos. D. Quimiosintético.

Sistema encargado de eliminar los desechos producidos en el metabolismo celular. A. Sistema digestivo. B. Sistema circulatorio. C. Sistema excretor. D. Sistema respiratorio.

¿A qué sistema pertenece el intestino grueso?. A. Sistema digestivo. B. Sistema circulatorio. C. Sistema excretor. D. Sistema respiratorio.

Estructura que se unen entre sí y forman un tapón que detiene la pérdida de sangre cuando nos hacemos una herida. A. Glóbulos rojos. B. Glóbulos blancos. C. Plaquetas. D. Metabolitos.

Todas las siguientes son funciones del sistema circulatorio, excepto: A. Transportar hormonas desde las glándulas hacia las células. B. Mantener el equilibrio de los líquidos corporales. C. Transportar las sustancias nutritivas a todo el organismo. D. Realizar la locomoción.

¿Qué sistema conforma el conjunto de arterias, venas y vasos capilares?. A. El sistema circulatorio. B. El sistema ventricular. C. El sistema auricular. D. El sistema vascular.

Contienen hemoglobina, una proteína especializada en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono. A. Plaquetas. B. Glóbulos blancos. C. Metabolitos. D. Glóbulos rojos.

¿Qué sistema es el encargado de intercambiar el oxígeno y dióxido de carbono?. A. Sistema excretor. B. Sistema digestivo. C. Sistema respiratorio. D. Sistema circulatorio.

Enfermedad que se caracteriza por una disminución en el conteo de las plaquetas. A. Dengue. B. Gastroenteritis. C. Úlcera. D. Gastritis.

Una forma de prevenir las enfermedades asociadas a la nutrición es procurando: A. Consumir tabaco y cigarrillos. B. Consumir bebidas alcohólicas y otras sustancias psicoactivas. C. Practicar hábitos alimenticios adecuados, la higiene personal y doméstica. D. Comer comida chatarra alta en azúcares refinados, grasas saturadas y sodio.

¿Dónde se analiza la información que se percibe a través de los sentidos?. A. En el sistema locomotor. B. En el sistema nervioso. C. En el sistema endocrino. D. En los órganos de los sentidos.

Son las células que se encargan de conducir los impulsos nerviosos. A. Hormonas. B. Células gliales. C. Neuronas. D. Neuroglias.

¿Cuál de estas funciones cumple el cerebelo?. A. Participa en la mantención de la postura corporal. B. Interviene en los procesos de aprendizaje y memoria. C. Interviene en el control de la deglución, la tos y el hipo. D. Participa en la regulación de la presión arterial y de la frecuencia respiratoria.

Se encuentra en el interior de la columna vertebral y va desde la base del encéfalo hasta la segunda vértebra lumbar. A. Cerebelo. B. Bulbo raquídeo. C. Cerebro. D. Médula espinal.

¿Qué componente del sistema nervioso periférico está formado por agrupaciones de axones de neuronas?. A. Nervio. B. Ganglio. C. Hipotálamo. D. Tronco encefálico.

¿Qué clase de nervioso están formados por fibras sensitivas y fibras motoras?. A. Nervios mixtos. B. Nervios motores. C. Nervios craneales. D. Nervios sensitivos.

¿Cuál de estas acciones ejerce el sistema nervioso parasimpático?. A. Dilatación de la pupila. B. Inhibición de la salivación. C. Relajación de las vías respiratorias. D. Contracción de la vejiga.

¿Qué profesional de la medicina se encarga del diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales?. A. Gastroenterólogo. B. Psicólogo. C. Psiquiatra. D. Endocrinólogo.

Células nerviosas que captan los estímulos. A. Neurona. B. Receptores. C. Ganglios. D. Hormonas.

¿Cuál de estas asociaciones, glándulas endocrina-hormona que secreta, es correcta?. A. Tiroide - timosina. B. Páncreas - adrenalina. C. Adenohipófisis - prolactina. D. Neurohipófisis - hormona del crecimiento.

Hormona que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos secundarios. A. Progesterona. B. Prolactina. C. Estrógeno. D. Testosterona.

Si el nivel sanguíneo de tiroxina en una persona es muy bajo, ¿qué glándula endocrina está funcionando anormalmente?. A. Tiroides. B. Páncreas. C. Glándula pineal. D. Corteza suprarrenal.

Son las células que forman el tejido óseo. A. Osteína. B. Osteocitos. C. Osteoblastos. D. Condrioncitos.

¿Por cuántos huesos está formado el esqueleto humano?. A. 198. B. 210. C. 108. D. 206.

Según el tejido, los músculos pueden ser: A. Elásticos o plásticos. B. Estriados o lisos. C. Estriados o fibrosos. D. Lisos o involuntarios.

¿En cuál de las siguientes estructuras se forman los espermatozoides?. A. Próstata. B. Epidídimo. C. Testículos. D. Vesícula seminal.

¿En cuál de las siguientes estructuras se forman los ovocitos?. A. Vagina. B. Ovario. C. Ovioducto. D. Cuello del útero.

La fecundación del ovocito se produce en: A. El cérvix. B. El ovario. C. La vagina. D. El oviducto.

Estructura que incrementa el nivel de estrógenos durante la fase preovulatoria del ciclo reproductor femenino. A. El útero. B. El hipotálamo. C. El cuerpo lúteo. D. El folículo en desarrollo.

¿Qué efecto tiene la FSH en el sistema reproductor femenino?. A. Produce la síntesis y la eyección de la leche materna. B. Provoca la secreción de hormona sexuales. C. Permite el crecimiento de las glándulas mamarias. D. Estimula el crecimiento y maduración de los folículos.

¿Cuál de las siguientes hormonas estimula la producción de testosteronas en el hombre?. A. LH. B. FSH. C. GnRH. D. A y C son correctas.

¿Qué consecuencia tendría para una mujer sana si se ligaran sus oviductos?. A. No podría tener hijos. B. Presentaría menstruaciones abundantes. C. Disminuiría la duración de su ciclo reproductivo. D. Dejaría de ovular.

¿Cuál de las siguientes relaciones estructura-función es correcta?. A. Epidídimo - Producción de GnRH. B. Túbulo seminífero - Espermatogénesis. C. Vesícula seminal - Producción de LH. D. Conducto deferente - Secreción de FSH.

¿En qué momento se inicia la maduración de los folículos de la mujer?. A. En el desarrollo fetal. B. En la pubertad. C. En la adultez. D. En la niñez.

¿Cuál de las siguientes células son haploides?. A. Espermátida. B. Espermatocito I. C. Espermatocito II. D. Ninguna de las anteriores.

¿En qué estructura del sistema reproductor femenino ocurre la implantación?. A. Oviducto. B. Vagina. C. Ovario. D. Útero.

¿Qué hormona estimula la síntesis de la leche materna?. A. Relaxina. B. Prolactina. C. Estrógenos. D. Progesterona.

¿Cuál de los siguientes métodos de planificación familiar es natural?. A. DIU. B. Billings. C. Diafragma. D. Vasectomía.

¿Cuál de las siguientes moléculas almacena la información hereditaria y controla el funcionamiento celular?. A. Ácido desoxirribonucleico. B. Ácido ribonucleico. C. Carbohidrato. D. Proteína.

¿Cuál de las siguientes estructuras celulares constituye el centro de control celular?. A. Nucleolo. B. Ribosoma. C. Mitocondria. D. Núcleo.

Al cruzar dos líneas puras diferentes para una misma característica, Mendel observó que la descendencia expresaba un solo fenotipo. ¿Qué explicación formuló este científico ante los resultados obtenidos?. A. La característica que expresaba la descendencia se debía a una mezcla de la información genética de ambos progenitores. B. La F1 expresaba el fenotipo dominante, mientras que el recesivo permanecía "enmascarado". C. El "factor de herencia" que determinaba la característica recesiva desaparecía en la descendencia. D. La descendencia heredaba un "factor de herencia" proveniente de un solo progenitor.

¿Cuál de las siguientes parejas de genotipos representa un cruce entre dos líneas puras?. A. AA x Aa. B. AA x aa. C. aa x aa. D. B y C son correctas.

Si los genes A y a son alelos, ¿cuál de las siguientes características presentan?. A. Se localizan en cromosomas homólogos. B. Contienen información genética idéntica. C. Se mantiene el dominante y se elimina el recesivo. D. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la principal característica de la herencia por alelos múltiples?. A. Los alelos se ubican en los cromosomas sexuales. B. Los heterocigotos presentan un nuevo fenotipo. C. Los híbridos expresan ambos alelos. D. El gen presenta dos posibles alelos.

¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por ser recesivo y ligado al cromosoma X?. A. Hemofilia. B. Albinismo. C. Acondroplasia. D. Fibrosis quística.

Es una variación que afecta el genotipo, es decir, el ADN de un organismo. A. Trastorno alimenticio. B. Trastorno psicológico. C. Codominancia. D. Mutación.

¿Cuál de los siguientes trastornos se produce a partir de una monosomía?. A. Síndrome de Klinefelter. B. Síndrome de Edwards. C. Síndrome de Turner. D. Síndrome de Down.

¿Cuál de las siguientes aplicaciones forma parte de la biotecnología tradicional?. A. Elaboración del vino. B. Obtención de insulina humana. C. Uso de vectores virales terapéuticos. D. Fabricación de plantas resistentes a plagas.

¿En cuál de los siguientes campos se ha aplicado la biotecnología moderna?. A. En la elaboración de pan. B. En la producción de queso. C. En la producción de insulina humana por medio de bacterias. D. En la creación de sueros y vacunas.

¿Cómo se les denomina a los niveles jerárquicos de clasificación?. A. Sistema binominal. B. Sistema de clasificación. C. Sistema de jerarquía. D. Categoría taxonómica.

¿Qué nombre reciben los grupos de organismos sin importar su nivel de clasificación?. A. Mamíferos. B. Taxones. C. Homínidos. D. Homo sapiens.

Son organismos que comparten características y similitudes, y que en el ambiente natural pueden reconocerse como semejantes. A. Población. B. Comunidad. C. Especies. D. Ecosistema.

¿Cuál de los siguientes niveles no pertenece al sistema de clasificación de tres reinos de Haeckel?. A. Animalia. B. Protista. C. Plantae. D. Monera.

¿Cuál de estos niveles pertenece al sistema de clasificación de dos suprarreinos y seis reinos de Cavalier-Smith?. A. Monera. B. Protista. C. Fungi. D. Archaea.

¿Qué son los árboles filogénicos?. A. Verdades absolutas de reconstrucción filogenia. B. Teorías que explican el origen de los seres vivos y el origen del universo. C. Hipótesis de reconstrucción de la filogenia para explicar la historia evolutiva de las especies. D. Fuentes de evidencia de los antepasados seres vivos y sus relaciones con el medioambiente.

¿Cuál de estos postulados es planteado por la teoría del fijismo?. A. Los seres vivos se reproducen y originan distintas especies. B. Los seres vivos se transforman por los cambios geográficos. C. Los seres vivos cambian por mutaciones genéticas. D. Los seres vivos se reproducen y originan otros de su misma especie, nunca de una diferente.

¿Quién planteó la teoría del transformismo?. A. Aristóteles. B. Lamarck. C. Curvier. D. Darwin.

¿Quién fue el autor del libro "El origen de las especies", donde se explica la teoría de la selección natural?. A. Darwin. B. Lamarck. C. Malthus. D. Lyell.

Son restos o huellas de organismos del pasado que han quedado preservadas. A. Huesos. B. Células. C. Fósiles. D. Bacterias.

¿En qué era se diversifican los mamíferos y las aves?. A. Era mesozoica. B. Era precámbrica. C. Era paleozoica. D. Era cenozoica.

¿Cuál de las siguientes no es una característica del proceso de homonización?. A. Aparición del lenguaje hablado. B. Sedentarismo. C. Bipedismo. D. Desarrollo del encéfalo.

Es la capa que está compuesta por tierra, agua, aire y es el lugar donde se desarrolla la vida. A. Atmósfera. B. Hidrosfera. C. Litosfera. D. Biosfera.

¿Qué unidades de la biosfera representa la relación entre componentes bióticos y abióticos?. A. Comunidades. B. Ecosistemas. C. Poblaciones. D. Especies.

Es el lugar donde existen las condiciones adecuadas para que una determinada especie pueda residir y reproducirse. A. Comunidad. B. Suelo. C. Hábitat. D. Superficie.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de componentes abióticos?. A. Humedad. B. Especie de elefantes. C. Un manzano. D. Un ave.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de componentes bióticos?. A. Humedad. B. Temperatura. C. Luz. D. Luchas de especies por el alimento.

Corresponde a la zona del mar que se caracteriza por estar dominada por una total oscuridad. A. Zona eufórica. B. Zona oligofórica. C. Zona afótica. D. Zona batial.

¿Cuál de las siguientes relaciones entre especies es intraespecífica?. A. Mutualismo. B. Competencia. C. Comensalismo. D. Inquilinismo.

¿Cuál de las siguientes relaciones entre especies es interespecífica?. A. Peleas entre especies por un alimento. B. Ayuda entre especies en defensa de los depredadores. C. Peleas de perros por un territorio o espacio. D. Un lobo cazando un cordero.

¿En qué nivel trófico se encuentran las plantas?. A. Productores fotosintéticos. B. Productores quimiosintéticos. C. Consumidores. D. Descomponedores.

¿En qué nivel trófico se encuentran los gusanos?. A. Productores fotosintéticos. B. Productores quimiosintéticos. C. Consumidores. D. Descomponedores.

¿Cuál de los siguientes recursos es considerado renovable?. A. Oro. B. Plata. C. Agua. D. Petróleo.

¿Cuál de los siguientes recursos no es renovable?. A. Agua. B. Gas natural. C. Suelo. D. Aire.

¿Cuál de las siguientes es una causa de la pérdida de la biodiversidad?. A. Protección de los recursos naturales. B. Diversidad genética. C. Diversidad cultural. D. La contaminación del suelo, del agua y de la atmósfera.

Denunciar Test