option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LO 5/2005 de la Defensa Nacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LO 5/2005 de la Defensa Nacional

Descripción:
Tropa y Marinería

Fecha de Creación: 2021/03/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La responsabilidad de la gestión de las situaciones de crisis que afectan a la Defensa recae sobre: a) El Presidente del Gobierno. b) Los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos. c) El Presidente del Gobierno, al igual que la dirección del conflicto armado. d) El Ministro de Defensa, asistido por el Consejo de Defensa Nacional.

La Organización de las Fuerzas Armadas responde a los principios de. a) jerarquía, proporcionalidad, unidad y eficacia. b) jerarquía, disciplina, unidad y fidelidad al mando. c) jerarquía, disciplina, unidad y eficacia. d) jerarquía, disciplina, liderazgo y eficacia.

Al Ministro de Defensa, se le encomienda. a) la organización de las Fuerzas Armadas. b) decidir y regular la participación y condiciones que deben cumplir las misiones en el exterior. c) la ejecución y desarrollo de la política de defensa. d) la responsabilidad de la gestión de las situaciones de crisis y la dirección de los conflictos armados.

Los recursos de la Defensa Nacional se aportarán apoyándose en el principio de. a) contribución gradual y proporcionada a la situación que sea preciso afrontar. b) contribución proporcionada a la situación que sea preciso afrontar. c) progresión ante la situación de conflicto. d) eficacia y eficiencia de los bienes.

En cuanto a la organización de las Fuerzas Armadas, su estructura orgánica se. a) forma como una unidad única e integradora. b) encarga de la preparación de la fuerza. c) encarga del desarrollo de la acción conjunta y combinada. d) organiza con fines de organización territorial e integración militar.

Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional tiene por finalidad la protección de. a) la sociedad española, su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos, y de la garantía, independencia y unidad de España. b) la sociedad española, su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia y unidad de España. c) la sociedad española, su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. d) la sociedad española, su Constitución, de la convivencia pacífica,de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del Estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España.

Junto a los riesgos y amenazas tradicionales para la paz, la estabilidad y la seguridad, surgen otros como. a) el terrorismo transnacional con disposición y capacidad de infligir daño indiscriminadamente. b) riesgos y amenazas que se ciernen sobre las infraestructuras críticas. c) la proliferación de armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas) y sus sistemas de lanzamiento (como misiles balísticos y de crucero). d) el yihadismo y el ciberterrorismo.

En cuanto a la organización de las Fuerzas Armadas, su estructura orgánica es. a) responsabilidad del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. b) la encargada del desarrollo de la acción conjunta y combinada. c) responsabilidad de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos. d) la que regula las reglas esenciales para el cumplimiento del deber.

En cuanto a la organización de las Fuerzas Armadas, su estructura operativa es. a) encargada de posibilitar el empleo óptimo de las capacidades. b) la que posibilita la integración de las distintas formas de acción de sus componentes. c) responsabilidad del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. d) responsabilidad de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos, encargada de la preparación de la fuerza.

En cuanto a la organización de las Fuerzas Armadas, su estructura operativa es. a) responsabilidad de los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos, encargada de la preparación de la Fuerza. b) responsabilidad del Ministro de Defensa. c) encargada de posibilitar el empleo óptimo de sus capacidades. d) la encargada del empleo de la Fuerza y establece el desarrollo de la acción conjunta y combinada.

El Consejo Nacional de Defensa es. a) un órgano asesor, consultor y resolutorio en materia de Defensa Nacional. b) un órgano asesor, coordinador y consultivo que asiste al Presidente del Gobierno. c) un órgano asesor, consultor y de participación en materia de Defensa Nacional. d) un órgano asesor, coordinador y consultivo que asiste al Ministro de Defensa.

Además de un derecho básico y una necesidad de las personas y las sociedades, la seguridad. a) debe ser prioritaria. b) es una obligación. c) es un reto. d) una meta a alcanzar.

España debe acomodarse a las transformaciones que vive el mundo para. a) conseguir una respuesta progresiva ante situaciones de conflicto. b) asegurar su propia seguridad y defensa y para contribuir a la paz y a mejorar el orden internacional. c) gestionar situaciones de crisis que afectan a la defensa. d) establecer las bases y construir una política de seguridad y defensa común.

Desde finales del siglo XX, nuestras FAS actúan fuera de nuestras fronteras como. a) apoyo para la resolución de conflictos entre países y entre comunidades dentro de un mismo país. b) observadores, como fuerzas de interposición, de mantenimiento de la paz y de ayuda humanitaria. c) agentes creadores y mantenedores de paz en áreas de conflictos, observadores de los procesos pacíficos y como ayuda en la implementación de tratados con fines pacíficos. d) herramienta contra amenazas no convencionales a las que se enfrenta la seguridad nacional e internacional.

Según la Ley Orgánica de la Defensa Nacional, el mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a. a) El Presidente del Gobierno. b) El Rey. c) El Ministro de Defensa. d) El Presidente del Gobierno a través de su Ministro de Defensa.

Según establece el Art. 11 de la L.O. de Defensa NacionaL, las Fuerzas Armadas se organizan en dos estructuras. a) una orgánica, para la preparación de la fuerza y otra funcional para sus relaciones internas y externas. b) una orgánica, para la preparación de la fuerza y otra operativa, para su empleo en las misiones que se le asignen. c) una orgánica dependiente del JEMAD y otra operativa dependiente le los JEMES. d) una funcional dependiente del Ministro de Defensa y otra orgánica a través del JEMAD.

En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil dependerán directamente de. a) el Ministro del Interior. b) el Ministro de Defensa. c) el Consejo de Defensa Nacional. d) el Consejo Superior de la Defensa.

En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, el Cuerpo Nacional de Policía será coordinado por. a) el Ministro del Interior. b) el Ministro de Defensa. c) el Consejo de Defensa Nacional. d) el Consejo Superior de la Defensa.

¿Qué atribuciones le corresponden al Gobierno según el Art. 5 de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA INCORRECTA). a) Determinar la política de defensa. b) Asegurar la ejecución de la política de defensa. c) Dirigir la Administración Militar. d) Acordar la participación de las Fuerzas Armadas en misiones dentro del territorio nacional.

¿Cómo se define al Consejo de Defensa Nacional según el Art. 8 de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA INCORRECTA). a) Como órgano colegiado. b) Como órgano coordinador. c) Como órgano de apoyo y técnico. d) Como órgano asesor y consultivo.

¿Qué se integra en el Ministerio de Defensa, según el Art. 9.2 de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA CORRECTA). a) La Guardia Civil, aunque funcionalmente dependa del Ministerio de Interior. b) El Centro Nacional de Inteligencia. c) las Fuerzas Armadas. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Cómo se organiza el Estado Mayor de la Defensa, según el Art. 12.2 de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA CORRECTA). a) Cuartel General y un Mando de Operaciones. b) Cuartel General y un Órgano de Apoyo. c) Cuartel general y un Órgano de Apoyo Logístico. d) Cuartel General y un Comandante de Operaciones.

¿Qué actividades se realizarán en el ámbito de la Fuerza, según el Art. 13.1 de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA INCORRECTA). a) El adiestramiento. b) La evaluación de las unidades. c) La investigación operativa. d) En tiempo de paz, las misiones específicas permanentes que se le asignen.

¿En qué pueden consistir las operaciones en el extranjero descritas en el Art. 16 b) de la Ley de Defensa Nacional? (SEÑALA LA INCORRECTA). a) Operaciones de mantenimiento de la paz. b) Operaciones de estabilización internacional. c) La reconstrucción de la seguridad. d) Operaciones de evacuación de rehenes.

Denunciar Test