option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test 5 6 7 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test 5 6 7 8

Descripción:
corregidas (si estan mal decidlo)

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objeto de la Ley de Telecomunicaciones es: Exclusivamente la regulación del sector de las telecomunicaciones, en ejercicio de la competencia exclusiva del Estado prevista en el art. 149.1.21.ª de la Constitución. La regulación de la prestación de servicios sobre las redes de telecomunicaciones que no consistan principalmente en el transporte de señales a través de dichas redes. La regulación de las redes utilizadas como soporte de los servicios de radiodifusión sonora y televisión, las redes de televisión por cable y los recursos asociados, como parte integrante de las comunicaciones electrónicas. Las respuestas a) y c) son correctas.

La Constitución Española atribuye competencia exclusiva al Estado para. Ordenar el régimen general de las telecomunicaciones a través de los órganos competentes en la materia de cada una de las Comunidades Autónomas. Regular los extremos técnicos del soporte o instrumento del cual la radio y la televisión se sirven conforme con lo dispuesto en el art. 149.1.27.ª CE. ) Establecer las normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de medios de comunicación social, con base en el artículo 149.1.27.ª CE. Establecer la regulación de los medios de comunicación social de ámbito estatal.

El servicio universal. Es un concepto acuñado en el ámbito comunitario cuyo cumplimiento se impone en todos los Estados miembros y que exige la prestación de un conjunto de servicios básicos expresamente definidos en las directivas comunitarias, los cuales pueden ampliarse en el futuro. Es un conjunto indefinido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible. En la actualidad el servicio universal obliga exclusivamente a garantizar a todos los usuarios finales una conexión a la red pública de comunicaciones electrónicas desde una ubicación fija y que les permita realizar comunicaciones de voz, fax y datos, a velocidad suficiente para acceder de forma funcional a Internet. Todas las respuestas son correctas.

Las obligaciones de servicio público: Se pueden imponer a cualquier operador de telecomunicaciones sólo en aquellos casos en que se vea amenazada la seguridad pública. Se pueden imponer con el fin de facilitar la comunicación entre determinados colectivos que se encuentren en circunstancias especiales. Incluye en todo caso la obligación de encaminar las llamadas a los servicios de emergencia por cualquier operador, ya sea prestador de servicios de com. electrónicas, o que exploten redes públicas de com., siempre por un precio simbólico. Las respuestas a) y c) son correctas.

El acceso al mercado por cualquier operador de telecomunicaciones exige: Una autorización administrativa otorgada por la CNMC que permita a la Administración comprobar que el operador reúne los requisitos necesarios para realizar la actividad. Una concesión administrativa en los casos en los que se pretenda la explotación de redes o la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas en régimen de autoprestación. Una autorización administrativa cuando se trate de servicios prestados por una Administración Pública en su ámbito interno. ) Por regla general, una notificación previa al inicio de la actividad que se pretenda a la CNMC.

La interconexión: Es un derecho y una obligación de todos los operadores de redes públicas de telecomunicaciones. Se produce por acuerdo voluntario entre los operadores. Cuando no hay acuerdo, resuelve de forma vinculante la CNMC, dictando una resolución pública al respecto. Todas las respuestas son correctas.

Que el espectro radioeléctrico se considere que es un bien de dominio público del Estado significa que: El uso del mismo es objeto de una regulación. Los usos pueden ser común, especial o privativo. El uso especial exige una autorización administrativa. Todas las respuestas son correctas.

El uso privativo del dominio público radioeléctrico. No requiere de título habilitante. Implica una mayor intensidad en la utilización del espectro. Implica la reserva de frecuencias en exclusiva. Las respuestas b) y c) son correctas.

El acceso al mercado de comunicaciones electrónicas exige una notificación por el interesado a la CNMC antes del inicio de la actividad de su intención de prestar un servicio de comunicaciones electrónicas: verdadero. falso.

La CNMC es un organismo independiente que actúa como ente privado en el mercado de las comunicaciones electrónicas: verdadero. falso.

Únicamente los canales de televisión que realicen la difusión a través de ondas hertzianas, cable o satélite están sujetos a la LGCA: E igualmente en términos idénticos todos los servicios de contenidos audiovisuales que se beneficien de las posibilidades de la convergencia. Además de los que emiten por Internet. ) La expresión es totalmente errónea, la Ley no establece diferencias en cuanto a su objeto de aplicación en atención al soporte de la comunicación.

La difusión a través de una plataforma digital de un vídeo de producción propia está sujeto a: La Ley General de Comunicación Audiovisual siempre que el vídeo haya sido registrado previamente.. La Ley General de Comunicación Audiovisual y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, además de las normas de desarrollo del ejercicio del art. 20 de la Constitución. Únicamente a las previsiones constitucionales sobre el ejercicio del derecho a la comunicación y sus límites. Las previsiones constitucionales sobre el ejercicio del derecho a la comunicación y sus límites, así como a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información.

Queda excluido del ámbito de aplicación de la LGCA: El servicio de comunicación audiovisual televisiva que se emite sin horario de programación. Los servicios que no constituyen medios de comunicación de masas y cualesquiera que no compitan por la misma audiencia que las emisiones de radiodifusión televisiva. En todo caso, los contenidos difundidos a través de páginas web de titularidad privada.

La normativa anterior a la LGCA es inaplicable: verdadero. falso.

La LGCA permite a las Comunidades Autónomas, desarrollar sus competencias en materia audiovisual: verdadero. falso.

La prestación de servicios de comunicación audiovisual a petición es: Un servicio de la sociedad de la información. Un servicio de comunicación audiovisual. A y B son correctas.

De acuerdo a las previsiones de la Unión Europea, los servicios de comunicación audiovisual son: Servicios de interés general y mantienen la prohibición general respecto de las ayudas de Estado que se establecen en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Servicios de interés general sin perjuicio de la posibilidad de financiar el servicio público de radiodifusión. A y B son correctas.

Para la prestación de un servicio de comunicación audiovisual es necesario la obtención de: Concesión para los servicios de comunicación audiovisual que utilicen el espacio radioeléctrico y licencia para el resto. Mera notificación a la autoridad audiovisual si no es necesario el uso del espacio radioeléctrico. Únicamente autorización por parte de la autoridad audiovisual.

Los usuarios de especial relevancia que empleen servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma deberán: Inscribirse en el Registro de prestadores de servicios creado al efecto, cumplir con los principios de la LGCA y limitar los contenidos audiovisuales con escena de violencia gratuita a los supuestos en los que sea necesario asegurar que el acceso se realiza por una persona mayor de 18. Cumplir con las mismas obligaciones de los servicios de comunicación audiovisual televisivo a petición en relación con la protección de menores frente a contenidos perjudiciales, además de tener que cumplir con los principios de la LGCA. Cumplir con todas las previsiones de la LGCA fijadas para los servicios de comunicación audiovisual a petición cuando sus ingresos superen el millón de euros anuales o se trate de centros educativos o científicos con una actividad principalmente divulgativa.

La comunicación previa a la Administración es título habilitante suficiente para. La prestación de cualquier tipo de servicio de comunicación audiovisual. La prestación del servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición.. La prestación del servicio de comunicación audiovisual mediante ondas hertzianas terrestres.

La competencia para otorgar las licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo mediante ondas hertzianas terrestres de ámbito autonómico corresponde a: El Presidente de la correspondiente Comunidad Autónoma. El Consejo de Ministros si su ámbito geográfico es superior al de una Comunidad Autónoma. La autoridad audiovisual que determine cada Comunidad Autónoma.

En el caso de las personas físicas, además de los nacionales de un Estado miembro de la UE, pueden ser titulares de una licencia de a la prestación de servicios de comunicación audiovisual en España: Solo los nacionales de un Estado miembro del BEE cuya normativa interna reconozca este derecho a los ciudadanos españoles. La titularidad de estas licencias está reservada a los nacionales de Estados miembros de la UE. Los nacionales de cualquier otro Estado cuya normativa interna reconozca este derecho a los ciudadanos españoles.

En los concursos para el otorgamiento de licencias para la prestación de servicios de comunicación audiovisual: Las condiciones de la prestación del servicio se establecen en el pliego de bases de la convocatoria del concurso. ) En caso de extinción de una licencia, la autoridad audiovisual competente debe convocar el concurso para la adjudicación de otra licencia en un plazo máximo de doce meses. El procedimiento del concurso debe resolverse en el plazo máximo de seis meses desde su convocatoria.

¿Cuál de las siguientes no es una causa de extinción de una licencia audiovisual?: El transcurso del plazo para el que fue otorgada si no es renovada. El arrendamiento de la licencia. Su revocación por haber sido utilizada con fines o modalidades distintas para los que fue otorgada.

¿Es legalmente admisible el subarriendo de una licencia para la prestación de un servicio de comunicación audiovisual?: No, en ningún caso. ) Solo en el caso de las licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónico mediante ondas hertzianas terrestres. Sí, siempre que se cuente con la autorización previa de la autoridad audiovisual competente y se abone la tasa correspondiente.

¿Quiénes no han de inscribirse en el nuevo Registro estatal de prestadores de servicio de com. aud., de prestadores de servicios de intercambio de vídeos a través de plataforma y prestadores del servicio de agregación de servicios de com. aud. creado por la LGCA de 2022?: Prestadores del servicio de com. aud. de ámbito estatal. ) Prestadores del servicio de com. aud. televisivo o radiofónico comunitario sin ánimo de lucro. Prestadores del servicio de com. aud. radiofónico estatal.

¿Puede una televisión local habilitada con una licencia realizar emisiones en cadena con otras entidades autorizadas?: No, en ningún caso. Sí, sin ningún tipo de limitación. ) Sí, pero sin superar el 25 por 100 semanal del tiempo de programación y sin que dicho porcentaje se concentre entre las 21:00h y las 24:00h.

Las Comunidades Autónomas que acuerden prestar el servicio público de comunicación audiovisual: Decidirán el modelo de gestión de la prestación del servicio, pudiendo elegir entre la prestación directa o la prestación indirecta. Deberán prestarlo necesariamente a través de sus propios órganos, medios o entidades. Decidirán el modelo de gestión de la prestación del servicio, pudiendo elegir entre la prestación directa, la prestación indirecta o la prestación mediante otros instrumentos de colaboración público-privada.

En el caso del servicio público de comunicación audiovisual de ámbito estatal la aprobación del mandato-marco corresponde a: El Gobierno de la Nación por un periodo de ocho años prorrogable. Las Cortes Generales por un periodo de ocho años prorrogable. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por un periodo de ocho años prorrogable.

El coste neto del servicio público de comunicación audiovisual. La diferencia entre el coste de la programación y los ingresos distintos de la compensación presupuestaria pública. La diferencia entre los costes totales de cada sociedad prestadora del servicio público y sus otros ingresos distintos de la compensación presupuestaria pública. La diferencia entre los costes totales de cada sociedad prestadora del servicio público y sus reservas.

El Consejo de Administración de la Corporación RTVE está formado por: 10 miembros que serán elegidos por las Cortes Generales (6 por el Congreso de los Diputados y 4 por el Senado) por mayoría absoluta y subsidiariamente simple. 12 miembros que serán elegidos por las Cortes Generales (6 por el Congreso de los Diputados y 6 por el Senado) por mayoría de dos tercios y subsidiariamente absoluta. 10 miembros que serán elegidos por las Cortes Generales (6 por el Congreso de los Diputados y 4 por el Senado) por mayoría de dos tercios y subsidiariamente absoluta.

Tras la reforma de la Ley 8/2009, de Financiación de la Corporación RTVE por la LGCA de 2022, ¿quién no está obligado a contribuir a la financiación de la Corporación?: Los operadores de telecomunicaciones de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma. ) Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo de ámbito geográfico estatal o superior al de una Comunidad Autónoma. Los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma absoluta.

El desarrollo de la normativa para la regulación de la radio y la televisión local y la adjudicación de las correspondientes licencias corresponde a: El Gobierno de la Nación. Las Comunidades Autónomasa. Las propias Entidades Locales.

La com. aud. nunca podrá incitar al odio o la discriminacion por razón de género o cualquier circunstancia personal o social y debe ser respetuosa con la dignidad humana y los valores constitucionales, con especial atención a la erradicación de conductas favorecedoras de situaciones de desigualdad de las mujeres. verdadero. falso.

El desarrollo de la normativa para la regulación de la radio y la televisión local y la adjudicación de las correspondientes licencias corresponde a:pp. El Gobierno de la Nación. Las Comunidades Autónomasa. Las propias Entidades Locales.

Complete los datos que son necesarios para que el prestador se considere identificado en su sitio web: El nombre del prestador del servicio. Su dirección de establecimiento. El órgano regulador o supervisor competente y...

El servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto tiene las siguientes obligaciones para la protección de los menores del contenido perjudicial: Se prohíbe la emisión de programas o contenidos audiovisuales que contengan escenas de violencia gratuita o pornografía. Programas cuya calificación por edad <No recomendada para menores de dieciocho años= solo podrán emitirse entre las 22:00h y las 6:00h. Todas las respuestas son correctas.

Indique qué afirmación es correcta: Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto y de acceso condicional solo podrán emitir programas relacionados con el esoterismo y las paraciencias, basados en la participación activa de los usuarios, entre la 1:00 y las 5:00 horas, y tendrán responsabilidad subsidiaria sobre los delitos que puedan cometerse y los daños que puedan causarse a través de dichos programas. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo, lineal o a petición, están obligados a que los programas emitidos dispongan de una calificación por edades, visible en pantalla mediante indicativo visual y fácilmente comprensible para todas las personas sólo en las franjas de horario de protección de menores. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto deben garantizar la accesibilidad de sus contenidos con un mínimo de 60 por 100 de los programas subtitulados desde el inicio de la prestación del servicio.

Una vez concretado el catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad, ha de ser notificad. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia. La Comisión Europea. as Cortes Generales.

La incorporación al ordenamiento español de la Directiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018, por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual, la hizo: Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. La Ley 42/1995, de 22 de diciembre, de Telecomunicaciones por Cable.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia debe fijar mediante decisión motivada un catálogo con vigencia bienal donde se recojan los acontecimientos de interés general para la sociedad que han de emitirse por televisión en abierto y con cobertura estatal. verdadero. falso.

La emisión de contenidos audiovisuales que de forma manifiesta inciten a la violencia, a la comisión de un delito de terrorismo o pornografía infantil o carácter racista y xenófobo; a la discriminación contra una discapacidad, edad, sexo, raza, orientación sexual, identidad de género, religión, opiniones políticas: Muy grave. Grave. Leve.

Señale qué afirmación es falsa: Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, se aprobará un catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad. El catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad tiene una duración de dos años. Por razones de interés público, los acontecimientos deben ser transmitidos total o parcialmente en directo, o en caso necesario, por razones de interés público, total o parcialmente en diferido.

Denunciar Test