5. DERECHO DEL CONSUMIDOR
|
|
Título del Test:![]() 5. DERECHO DEL CONSUMIDOR Descripción: DERECHO DEL CONSUMIDOR |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué artículos de la LDC se regula el principio más favorable al consumidor en los servicios públicos?. Artículos 3, 15 y 25. Artículos 10 y 20. Artículos 5, 10 y 15. ¿Qué faculta el artículo 10 bis de la LDC al consumidor?. A solicitar una indemnización por daños y perjuicios. A rescindir el contrato, solicitar un producto equivalente o la ejecución forzada. A interponer una demanda judicial. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de seguros?. Un contrato unilateral, oneroso y aleatorio. Un contrato consensual, bilateral, oneroso y aleatorio. Un contrato formal, bilateral y conmutativo. ¿Quiénes pueden emitir tarjetas de crédito según la Ley de Tarjetas de Crédito?. Solo los bancos comerciales. Solo entidades financieras. Entidades distintas a los bancos comerciales. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de tarjeta de crédito?. Un contrato principal entre el usuario y el emisor. Un contrato conexo entre el usuario, el emisor y el proveedor de bienes o servicios. Un contrato accesorio al contrato de compraventa. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de círculo de ahorro?. Un contrato principal que no es de consumo. Un contrato conexo que puede ser de consumo. Un contrato de adhesión que no es de consumo. ¿Qué tipo de contrato es el contrato de servicio telefónico?. Un contrato de tipicidad mercantil. Un contrato de tipicidad social, de consumo, y que suele tener conexo un contrato de compraventa, locación o leasing. Un contrato atípico que no es de consumo. ¿Qué es el daño directo?. La pérdida de ganancias. Todo menoscabo en la persona o en los bienes susceptible de apreciación pecuniaria. El daño moral. ¿Qué es el daño?. Solo el daño moral. Todo detrimento en las cosas o bienes susceptibles de apreciación pecuniaria. Solo los daños indirectos. ¿Cómo se define el daño punitivo?. Una reparación del daño. Una multa civil ante hechos relevantes y graves. Un resarcimiento económico al damnificado. ¿Cómo se protege al consumidor no contratante?. No se le aplica la LDC. Se mantiene en la LDC y con la incorporación del DC en el CCYC. Solo se aplica la normativa del CCYC. ¿Cuál es el plexo normativo del contrato de seguro?. Solo la Ley de Seguros. La Ley de Seguros, el CCYC y la LDC. Solo el CCYC. ¿Cómo está compuesta la composición arbitral?. Siempre es institucional. 1 institucional y 2 sectoriales. Siempre es sectorial. ¿Cuáles son los presupuestos del daño punitivo?. Daño material y moral. Viabilidad y a pedido de parte. Gravedad del daño. ¿Qué opciones describen al daño punitivo?. Tiene como objeto graves inconductas – pizarro. es una herramienta disuasiva del daño. Todas las anteriores. ¿Dónde se regula el régimen de garantías?. En el Código Civil y Comercial. En la LDC. En la Ley de Defensa de la Competencia. ¿Qué es un servicio público?. Una actividad privada con fines de lucro. Una actividad desempeñada por el Estado. Una actividad mixta entre el Estado y privados. ¿Quiénes intervienen en un contrato de consumo?. El consumidor directo y el proveedor del servicio o bien. Solo el consumidor. Solo el proveedor. ¿Cómo coexisten las leyes en el derecho comparado?. Solo coexiste una ley especial. Coexisten una ley especial y normas en el Código Civil. Solo el Código Civil. ¿Quiénes son autoridad de aplicación en el servicio de telefonía?. La Secretaría de Comunicaciones. La Comisión Nacional de Comunicaciones. Ambas. ¿Existe algún tratado suscripto por Argentina sobre Derecho del consumo?. Sí, el Tratado de Asunción. No existe ninguna fuente de derecho internacional. Sí, la Convención de Viena. ¿Existe un documento de venta en el artículo 10 de la LDC?. No. Sí. A veces. ¿Qué principio específico del derecho del consumo se menciona?. El principio de autonomía de la voluntad. El principio protectorio. El principio de buena fe. ¿Qué implica el derecho del consumo?. Implica romper con las estructuras clásicas del derecho civil y comercial. Entiende simétricas las posiciones de proveedores y usuarios. Todas las anteriores. ¿En el caso Hernández, Daniel O. v. Ancona S.A., qué se resolvió?. Se denegó la calidad de consumidor. Se reconoció la calidad de consumidor a una persona que compró un vehículo que utilizaba como taxi. No se resolvió nada. ¿Qué condiciones debe tener la oferta según el artículo 7 de la LDC?. Solo debe ser clara. Debe tener todas las condiciones de comercialización. No necesita ninguna condición. ¿Qué tipo de contratos se consideran domiciliarios?. Solo los contratos realizados en el domicilio del proveedor. Solo los contratos realizados en el domicilio del consumidor. Aquellos que se celebran fuera del domicilio del proveedor, incluyendo la vía pública y el domicilio del trabajo del consumidor. ¿Cómo debe ser la información al consumidor?. Confusa, parcial y gratuita. Clara, veraz, suficiente, relevante y gratuita. Opcional, pagada y engañosa. ¿Qué debe informar la información al consumidor?. Solo el precio. Informar durante todo el iter contractual, de manera gratuita y veraz. Solo las condiciones generales. ¿Qué es la relación de consumo?. El elemento accesorio del derecho del consumidor. El elemento material del derecho del consumidor. El elemento formal del derecho del consumidor. ¿Qué régimen se aplica para la tutela del usuario del servicio público?. Solo la CN. La CN, la LDC, el CCyC, y la Ley Marco Regulatorio de Servicios Públicos. Solo la LDC. ¿Cómo es la responsabilidad en el derecho del consumo?. Individual. Solidaria. Cada acreedor tiene acción de regreso. Mancomunada. ¿Qué es la antijuricidad?. Solo una acción. Solo una omisión. Toda acción u omisión que cause un daño a otro (art.1717 - CCYC). ¿Qué sanción recibió el vendedor de muebles por daño punitivo?. Solo una multa. Fue sancionado por no cumplir el contrato. Fue sancionado por la conducta del dañador. ¿Qué es la reparación insatisfactoria?. Aquella reparación que no reúne las condiciones óptimas al uso que está destinada. Es la reparación perfecta. Es una reparación no solicitada. ¿Qué ocurre con la garantía en la prestación de servicios defectuosos?. No se puede renunciar a ella. Por la facultad de liberarse de la garantía por disposición de cláusula expresa. Siempre se debe respetar. ¿Dónde se encuentra regulada la publicidad?. En la LDC y en el CCYC. Solo en el CCYC. Solo en la LDC. ¿Cómo se caracterizan las normas de orden público?. Son un mandato de optimización. Solo son una opción. Son opcionales. ¿Qué regula el orden público en el derecho del consumo?. El régimen del consumo, asi como otras leyes receptan el principio de orden público. Es un límite a la autonomía de la voluntad. Todas las anteriores. ¿Cómo se caracterizan las normas de orden público?. Son disponibles por las partes. Son indisponibles por las partes. Se pueden modificar por acuerdo de las partes. ¿Qué función cumplen los entes reguladores?. Control de calidad y eficiencia de los servicios públicos. Asegurar los mecanismos de participación. Ambas. ¿Cuáles son los elementos de la responsabilidad?. El daño, el factor de atribución, el nexo de causalidad y la antijuricidad. Solo el daño. Solo la antijuricidad. ¿Dónde se recepcionan por primera vez los derechos colectivos?. En la LDC. En el Código Civil. En la C.N. ¿Qué deben tener las ofertas en medios electrónicos?. Solo la información del producto. Tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. No tener vigencia. ¿Qué debe hacer el consumidor para ejercer el derecho a revocar?. Guardar el producto. Debe devolver la cosa o pagar por los daños causados si le fuera imputable y ejercer el derecho en el plazo legal. Solo debe avisar al proveedor. ¿Qué puede hacer el oferente si se niega a cumplir la oferta?. Solo recibir una queja. Ser sancionado con: multa, apercibimiento, clausura, decomiso de mercaderías, etc. Solo una advertencia. ¿Qué son las prácticas comerciales?. Cualquier práctica comercial que dificulte la salida del producto. Cualquier práctica comercial que facilite la salida del producto independientemente de la etapa en la se aplique. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normas integran el sistema de Derecho del Consumidor?. La Constitución Nacional. La Ley de Defensa del Consumidor. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los requisitos para ser árbitro institucional?. Poseer título de abogado y 5 años en el ejercicio de la profesión. Poseer título universitario. No requiere requisitos. ¿Cuál es la responsabilidad del intermediario de viajes según el Convenio de Bruselas?. No es responsable por ninguna falta. Es responsable por toda falta que cometa en la ejecución de sus obligaciones. Solo es responsable por daños materiales. |





