option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5 LESIONES Y UPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5 LESIONES Y UPP

Descripción:
TEST TCAE

Fecha de Creación: 2024/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las denominadas úlceras yatrogénicas aparecen en. El pie diabético. Boca, nariz y meato urinario. El acromion y pabellón auricular.

Constituye un dispositivo antiescaras excelente: La cama Roto-rest. La cama libro. La cama de somier rígido.

Se va a realizar un cambio postural a un paciente de la posición decúbito supino a decúbito lateral, ¿cómo se realizará el movimiento?. Desplazándolo hasta la misma orilla de la cama hacia la que se va a girar el cuerpo. Desplazándolo hasta la orilla contraria de la cama hacia la que se va a girar el cuerpo. Colocándolo en la posición de Morestin.

Para movilizar a un paciente colaborador hacia la cabecera de la cama. Le pediremos que se agarre a las barras de seguridad, flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. Le pediremos que se agarre a la cabecera de la cama, flexione sus rodillas y coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. Nos colocaremos a los pies de la cama, sujetando sus pies para que pueda hacer fuerza.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para la movilización del paciente?. El peso del paciente y si puede colaborar. La existencia de sondas y drenajes. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Entre las recomendaciones generales para la movilización correcta de pacientes no se encuentra: Levantar al paciente de forma gradual, suavemente y sin sacudidas. Pedir colaboración de la persona a movilizar. Debemos explicar al paciente que tenemos que movilizarlo y animarlo que nos ayude en lo que él pueda, siempre teniendo en cuenta su estado. Debemos saber si va a poder ayudarnos o no antes de comenzar. Mantener los pies juntos para tener más equilibrio.

.La definición de úlcera por presión (UPP) es: Lesión de origen no isquémico que afecta a tejido óseo y dérmico; que tiene relación con la presión y fricción entre planos duros. Lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea y producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. Lesión de origen nosocomial, con pérdida de tejido cutáneo.

Es falso respecto de la posición de Fowler: El paciente está semisentado en un ángulo de 30. Si el ángulo de inclinación se aproxima a 90º se denomina Fowler Alta. . Se utiliza en casos de patologías respiratorias como EPOC.

.La denominada posición de Litotomía se llama también: Ginecológica. Morestin. Trendelemburg.

Señale la opción correcta, de las siguientes, respecto de los cambios posturales en la atención sociosanitaria: Se debe evitar el arrastre. En decúbito supino es importante mantener los pies del usuario en un ángulo de 30º. Se realizarán, por norma general, cada 2-3 horas.

Respecto de la postura de decúbito prono… (señale la opción correcta): . Se denomina también decúbito dorsal. Es la opción más recomendada en los cambios posturales del anciano por evitar la presión directa sobre talones y sacro. Se coloca una almohada bajo el tercio inferior de las piernas, asegurando que los pies del paciente estén a 90º y sin presión directa con la cama sobre los dedos de los pies.

¿Cuál es el tipo de úlcera de miembro inferior más habitual?. Úlcera arterial. Úlcera venosa. Úlcera de Martorell.

Respecto de las úlceras venosas, señale la opción incorrecta: Se deben a una hipertensión arterial. Tienen una alta tendencia a la cronicidad. Se asocian a cambio de pigmentación cutánea con coloración ocre.

Y dentro de los factores influyentes en su génesis, señale cual de los siguientes se puede considerar un factor favorecedor de la aparición de insuficiencia y úlceras venosas: Uso de medias compresivas habitualmente. IMC< 25. Trabajos que impliquen sedestación prolongada.

Cuando una usuaria de nuestro centro presenta una úlcera de forma redondeada, con fondo hiperémico y zonas perilesionales de coloración ocre, en la región supramaleolar interna, con sensación deprurito y aumento del dolor, que no es demasiado importante, en bipedestación, además de observar que el resto del miembro presenta dilatación venosa superficial crónica, podemos sospechar de.... Úlcera postrombótica. Úlcera isquémica grado III. Úlcera varicosa.

La úlcera posflebítica se relaciona con…. Episodio previo de trombosis venosa profunda. Edema del miembro inferior. Todas son correctas.

.¿Qué medida de tratamiento no será válida para las úlceras venosas?. Uso de prendas ajustadas. Uso de terapia compresiva, sobre todo en casos de TVP. Evitar el estreñimiento.

Es falso respecto de las úlceras arteriales…. Suelen tener buen pronóstico. Se deben a una isquemia cutánea por insuficiencia arterial crónica. Son más prevalentes en sujetos varones.

Una de las siguientes opciones sobre la úlcera arterial tipo arterioesclerótica es falsa: Se localiza en el tercio inferior de la cara interna de la pierna. Se observa una placa necrótica seca en la superficie. Son úlceras muy dolorosas.

Para la prevención y tratamiento de úlceras arteriales debemos llevar a cabo: Caminar descalzo sobre superficies rugosas para estimulación de circulación de retorno. Aplicación de calor local. Abandono del hábito tabáquico.

El pie diabético…. Se entiende como un conjunto de alteraciones morfofuncionales, que predisponen al pie del sujeto diabético a padecer lesiones de diferente consideración. Tiene siempre una base isquémica de fondo por enfermedad vascular periférica. Todas son ciertas.

Uno de los siguientes no es un factor de riesgo para la aparición del pie diabético: Edad entre 40 y 50 años. Diabetes de más de 10 años de evolución. HTA.

¿Dónde es más frecuente la aparición de úlceras en el pie diabético?. Zona maleolar interna. Cara plantar de las cabezas de los metatarsianos. Calcáneo.

Si en la prevención del pie diabético se toman medidas encaminadas a evitar la aparición de úlceras desde el momento del diagnóstico de la diabetes mellitus, hablamos de prevención…. Terciaria. Primaria. Secundaria.

En el lavado de los pies de pacientes diabéticos no es aconsejable realiza. Uso de manoplas en lugar de cepillos. Remojo de los pies entre 5 y 10 minutos. Uso de jabón neutro.

En la lesión por humedad denominada dermatitis por transpiración, el agente causal suele ser…. Sudor. Heces líquidas. Mucosidad.

Es característico de las lesiones por humedad: Producirse un aumento del ph de la piel, por encima de 5,9. No asociarse directamente con zonas de prominencia ósea. Las anteriores son correctas.

Denunciar Test