option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5.- LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MEXICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5.- LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MEXICO

Descripción:
PROMOCIÓN 2017

Fecha de Creación: 2017/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES LA INSTITUCIÓN QUE COADYUVA EN LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. LA SEMAR. LA SECRETARIA DE MARINA. LAS FUERZAS Y REGIONES NAVALES. LA ARMADA DE MÉXICO.

ES LA INSTITUCIÓN QUE TIENE COMO MISIÓN EMPLEAR EL PODER NAVAL DE LA FEDERACIÓN PARA LA DEFENSA EXTERIOR DEL PAÍS. LA SEDENA. LA ARMADA DE MÉXICO. LA SEMAR. LAS FUERZAS ARMADAS.

ES UNA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ARMADA DE MÉXICO. PROTEGER INSTALACIONES ESTRATÉGICAS DEL PAÍS EN SU ÁREA DE JURISDICCIÓN. PROTEGER INSTALACIONES OPERACIONALES DEL PAÍS EN SU ÁREA DE JURISDICCIÓN. PROTEGER INSTALACIONES TACTICAS DEL PAÍS EN SU ÁREA DE JURISDICCIÓN. PROTEGER TODAS INSTALACIONES DEL PAÍS EN SU ÁREA DE JURISDICCIÓN.

PARA EFECTOS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE LE RECONOCERÁ COMO MANDO SUPREMO A: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. SECRETARIO DE MARINA. SECRETARIO DE GOBERNACION. PRESIDENTE DE MEXICO.

CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ES: EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. COMANDANTE SUPREMO DE LA ARMADA DE MEXICO. EL COMANDANTE SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS. ALTO MANDO DE LAS FUERZAS ARMADAS.

ES UNO DE LOS NIVELES DE MANDO, EN LA ARMADA DE MÉXICO, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN, EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y DESARROLLO DE SUS OPERACIONES NAVALES. ESTADO MAYOR. MANDO SUBORDINADO. COMANDANTE DE REGION. COMANDANTE DE ZONA.

ES UNO DE LOS NIVELES DE MANDO, EN LA ARMADA DE MÉXICO, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN, EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y DESARROLLO DE SUS OPERACIONES NAVALES. COMANDANTE DE ZONA NAVAL. MANDO SUPERIOR. COMANDANTE DE REGIÓN NAVAL. COMANDANTE DE SECTOR NAVAL.

SON LOS MANDOS DESIGNADOS POR EL MANDO SUPREMO O ALTO MANDO Y QUIENES LOS EJERZAN SERÁN DE LA MILICIA PERMANENTE. INCIDENTALES. ACCIDENTALES. INTERINOS. TITULARES.

SON LOS MANDOS DESIGNADOS POR LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE, EN TANTO SE NOMBRA AL TITULAR. INCIDENTALES. ACCIDENTALES. INTERINOS. TITULALRES.

LOS MANDOS QUE SE EJERCEN POR AUSENCIA TEMPORAL DEL TITULAR O INTERINO QUE LE IMPIDA DESEMPEÑARLO, EN CASO DE ENFERMEDAD, LICENCIAS, VACACIONES, COMISIONES FUERA DE LA PLAZA U OTROS MOTIVOS, SE CONSIDERAN: INCIDENTALES. ACCIDENTALES. INTERINOS. TITULALRES.

SON LOS MANDOS DESEMPEÑADOS EN LOS CASOS IMPREVISTOS POR AUSENCIA MOMENTÁNEA DEL TITULAR O INTERINO, ASÍ COMO EL QUE EJERCE EL COMANDANTE MÁS ANTIGUO EN REUNIÓN DE FUERZAS O UNIDADES, CUANDO NO EXISTA UN MANDO PREVIAMENTE DESIGNADO. INCIDENTALES. ACCIDENTALES. INTERINOS. TITULALRES.

EN CASO DE AUSENCIA TEMPORAL DEL ALTO MANDO, LE CORRESPONDE SUPLIRLO EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO A: EL QUE DESIGNE EL ALTO MANDO. EL ESTADO MAYOR GENERAL. EL OFICIAL MAYOR. EL SUBSECRETARIO.

EN LAS FUERZAS NAVALES, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS POR: EL JEFE DEL ESTADO MAYOR. EL JEFE DE GRUPO DE COMANDO. EL COMANDANTE DE ZONA MAS ANTIGUO DE SU JURISDICCION. EL MANDO SUPERIOR MAS CERCANO.

EN LAS REGIONES NAVALES, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS POR: EL JEFE DE ESTADO MAYOR. EL COMANDANTE DE ZONA MÁS ANTIGUO DE SU JURISDICCIÓN. EL JEFE DE GRUPO DE COMANDO. EL COMANDANTE DE SECTOR MAS ANTIGUO DE SU JURISDICCION.

EN EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE SERÁN SUPLIDOS: EL COMANDANTE DE ZONA MÁS ANTIGUO DE SU JURISDICCIÓN. EL QUE DESIGNE EL ALTO MANDO. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR. EL DIRECTOR MAS ANTIGUO DE LA SEMAR.

EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO, LOS MANDOS SUPERIORES SERÁN SUPLIDOS POR: LOS JEFES DE GRUPO DE COMANDO. EL COMANDANTE DE SECTOR MAS ANTIGUO DE SU JURISDICCION. LOS SEGUNDOS COMANDANTES. LOS JEFES DE ESTADO MAYOR.

CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, LES CORRESPONDE, EN ORDEN Y SUCESIÓN DE MANDO, SUPLIR A LOS MANDOS SUBORDINADOS. LOS JEFES DE GRUPO DE COMANDO, SEGUNDOS COMANDANTES O SUS EQUIVALENTES. LOS JEFES DE GRUPO DE COMANDO. LOS SEGUNDOS COMANDANTES. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

SE INTEGRARÁ CON LAS UNIDADES OPERATIVAS Y CON ESTABLECIMIENTOS NAVALES DE LA CAPITAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LA SECRETARIA DE MARINA. EL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO. UNAPES. EL ESTADO MAYOR GENERAL DE ARMADA.

ES EL ÓRGANO AUXILIAR QUE CALIFICA Y SELECCIONA AL PERSONAL, DESDE MARINEROS HASTA CAPITANES DE CORBETA, Y LOS PROPONE PARA ASCENSO. LA JUNTA NAVAL. EDOMAYGRALPRIM. DIGACOPER. LA COMISIÓN COORDINADORA PARA ASCENSOS.

DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO. CUANDO SE ADQUIERA OTRA NACIONALIDAD. TENER SOBRE PESO. CONTAR CON MALA CONDUCTA MILITAR. FALTAR O AUSENTARSE POR UN PERIODO MAYOR DE DOS MESES.

SON LAS SITUACIONES EN LAS QUE EL PERSONAL SE PUEDE ENCONTRAR EN LA ARMADA DE MÉXICO. ACTIVO O RETIRO. ACTIVO, RESERVA O RETIRO. ACTIVO O RESERVA. ACTIVO, VACACIONES O LICENCIA.

ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO. AUSENCIA DURANTE UN PERÍODO MENOR DE DOS MESES. AUSENCIA DURANTE UN PERÍODO MAYOR DE UN MES. FALTAR DE TERCER DIA. AUSENCIA DURANTE UN PERÍODO MAYOR DE DOS MESES.

UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO, ES: SOLICITUD DEL INTERESADO QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE TRATÁNDOSE DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES. SOLICITUD DEL INTERESADO QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE TRATÁNDOSE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERIA. SOLICITUD DEL INTERESADO QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE TRATÁNDOSE DEL PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE. SOLICITUD DEL INTERESADO QUE SE CONSIDERE PROCEDENTE TRATÁNDOSE DE ALMIRANTES, CAPITANES, OFICIALES Y MAESTRANZA.

ES LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO. RETIRO. BAJA. RESERVA. DESPIDO.

ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DE LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES, AL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA ENCUADRADOS EN UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS A SU CARGO. POR COLOCARSE EN SITUACIÓN DE NO PODER CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES CIVILES. TENER SOBRE PESO. POR COLOCARSE EN SITUACIÓN DE NO PODER CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES MILITARES. POR COLOCARSE EN SITUACIÓN DE NO PODER CUMPLIR CON SUS OBLIGACIONES MILITARES Y CIVILES.

DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE INTEGRA POR EL PERSONAL PROVENIENTE DE LA PRIMERA RESERVA. LA PRIMERA RESERVA. LA SEGUNDA RESERVA. LA TERCERA RESERVA. RETIRADOS.

LA SEGUNDA RESERVA ESTÁ INTEGRADA CON: EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL, HASTA LA EDAD DE CUARENTA Y CINCO AÑOS. EL PERSONAL DE LA MARINA DE GUERRA, HASTA LA EDAD DE CINCUENTA AÑOS. EL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL, HASTA LA EDAD DE CINCUENTA AÑOS. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

SE INTEGRA CON EL PERSONAL DE OFICIALES, CLASES Y MARINERÍA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL, HASTA LAS EDADES DE CINCUENTA, CUARENTA Y CINCO Y CUARENTA AÑOS, RESPECTIVAMENTE. LA PRIMERA RESERVA. LA SEGUNDA RESERVA. LA TERCERA RESERVA. LA RESERVAS.

ES UNO DE LOS NIVELES DE MANDO, EN LA ARMADA DE MÉXICO, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN, EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y DESARROLLO DE SUS OPERACIONES NAVALES. COMANDANTE DE ZONA. MANDOS SUPERIORES EN JEFE. COMANDANTE DE REGION. COMANDANTE DE FUERZA.

EN ORDEN Y SUCESIÓN DEL MANDO, SERÁ SUPLIDO POR EL SUBSECRETARIO, Y EN AUSENCIA DE ÉSTE, POR EL OFICIAL MAYOR. EL SECRETARIO DE MARINA. EL OFICIAL MAYOR. EL ALTO MANDO. MANDO SUPERIOR EN JEFE DE LA REGIÓN CENTRAL.

DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, PERTENECE A LA MILICIA PERMANENTE: EL EGRESADO DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL. LOS CAPITANES NUCLEO. A PARTIR DE PRIMEROS MAESTRES. EL EGRESADO DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN.

ES UNO DE LOS CASOS EN LOS QUE PROCEDE LA BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, POR ACUERDO DEL ALTO MANDO, TRATÁNDOSE DE PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. POR TERMINACIÓN DE SU CONTRATO. POR TERMINACIÓN DE SU CONTRATO O ANTICIPADAMENTE POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS. POR NO SER NECESARIOS SUS SERVICIOS. POR SOLICITUD DEL INTERESADO.

ES QUIEN PRESIDIRÁ LA COMISIÓN COORDINADORA PARA ASCENSOS. EL JEFE DE LA SECCIÓN PRIMERA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL. EL DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. EL QUE DESIGNE EL MANDO SUPREMO.

DE ACUERDO A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL PERSONAL QUE SE CARACTERIZA POR SU ESTABILIDAD EN EL SERVICIO. PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE. PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE Y AUXILIAR. ALMIRANTES Y CAPITANES.

SON LOS REQUISITOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA PASAR DE LA MILICIA AUXILIAR A LA MILICIA PERMANENTE. DE CONDUCTA, PESO, APTITUD FÍSICA Y PROFESIONAL. DE CONDUCTA, EDAD, APTITUD FÍSICA Y PROFESIONAL. DE CONDUCTA, EDAD, Y APTITUD FÍSICA. PASAR SU EXAMEN ACADÉMICO, FÍSICO Y MEDICO.

CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, SE INTEGRA AGRUPANDO AL PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE POR CUERPO Y SERVICIOS, NÚCLEOS Y ESCALAS EN ORDEN DESCENDENTE, EN RAZÓN DE LA CATEGORÍA, GRADO Y LA ANTIGÜEDAD. EL ESCALAFÓN. EL ESCALAFÓN DE LA SECRETARIA DE MARINA. PRELACION. EL ESCALAFÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO.

CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO, SERÁ DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTE Y ESTARÁ SUBORDINADO DIRECTAMENTE AL ALTO MANDO: EL SUBSECRETARIO DE MARINA. EL OFICIAL MAYOR DE LA ARMADA. EL JEFE DE ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. EL COMANDANTE DEL CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO.

Denunciar Test
Chistes IA