5.- Monitorización y uso del sistema ope en Windows Server
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 5.- Monitorización y uso del sistema ope en Windows Server Descripción: Sistemas operativos en red (SOR) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Es posible detener un proceso desde el Administrador de tareas?. Sí, usando la opción finalizar tarea de la pestaña de Procesos. Sí, usando la pestaña del rendimiento del sistema. No, en ningún caso, ya que sólo nos permite ver la información de lo que ocurre. Cuáles de las siguientes acciones no es posible realizar en la pestaña “funciones de red” del Administrador de tareas: Desactivar los adaptadores de red. Tener vistas separadas del tráfico que va y viene del sistema. Ver el número de adaptadores de red instalados. Ver los usuarios conectados. En el caso práctico, Alberto está optimizando el rendimiento del servidor Web con Windows Server 2022. ¿Cuál de las opciones presentadas en esta sección debe utilizar para los efectos visuales?. Dejar que Windows elija la configuración más adecuada para el equipo. Ajustar para obtener la mejor apariencia. Ajustar para obtener el mejor rendimiento. Relaciona las palabras con sus definiciones, escribiendo el número asociado a la definición en el hueco correspondiente. Proceso. Servicio. Aplicaciones. Programa. ¿Con cuál de las siguientes herramientas puedes obtener información sobre los servicios del sistema?. Administrador de tareas. msconfig. Herramienta “Servicios” de Herramientas administrativas. Comando sc. En el Monitor del sistema de GNU/Linux, ¿puedes ver los procesos ordenados por la cantidad de memoria que consumen?. Sí. No. ¿Con cuál de los siguientes comandos puedes finalizar un proceso llamado soffice.bin cuyo número de identificación de proceso es el 2345 y su prioridad es -10?. pstree soffice.bin. kill 2345. nohup soffice.bin -10. kill -10. Cuál de los siguientes elementos de un sistema no se monitoriza: La ocupación de la memoria (RAM o swap). El procesador. Los dispositivos de entrada (teclado y ratón). La conexión de red. Relaciona los términos informáticos con sus definiciones: Proceso. Servicio. Aplicaciones. Evento. El Monitor de recursos: Solamente muestra los servicios iniciados. Muestra gráficamente la actividad del sistema con respecto al uso de la CPU, del disco, de la red y de la memoria. No existe tal monitor. Muestra el estado de los procesos en ejecución. ¿Cuál es el identificador de un proceso, es decir, el número entero y único y diferente que lo identifica en el sistema?. DF. CD. FILE. PID. En Windows Server, se puede acceder al administrador de tareas: Si ejecutamos la orden taskmgr. Se puede acceder al administrador de tareas a través del menú contextual de la barra de tareas. Todas las respuestas que se muestran para estas preguntas son correctas. Pulsando la combinación de teclas Control+Mayús+Esc. En el administrador de tareas, ¿puedes identificar el proceso asociado a un servicio?. Sí, si el servicio tiene PID. Sí. Ninguna de las respuestas que se muestran para esta pregunta es correcta. No. Indica la frase correcta. El visor de archivos de sucesos... Detiene los servicios que tienen un comportamiento anómalo. Sólo muestra los logs del kernel. Muestra archivos de log de forma amigable para el usuario. Muestra el rendimiento del sistema. Relaciona los comandos de GNU/Linux con su resultado al ejecutarse: kill. netstat. ps. fg. Cuáles de las siguientes acciones sirven para acceder a los servicios instalados: Panel de control -> Control de sucesos. Herramientas administrativas -> Servicios. Ejecutar -> services.msc. Inicio -> servicios. Indica la frase incorrecta sobre los sucesos o eventos: Sólo los produce el administrador. Es una ocurrencia significativa en el sistema. Cuando un usuario se conecta da lugar a un evento. Un fallo de sistema da lugar a un evento. El PID de un proceso es: Un número entero que lo identifica en el sistema. No puede haber dos procesos con el mismo PID. Un número que identifica el proceso padre. Un número entero que identifica al usuario que ha lanzado el proceso. Un número que identifica la prioridad del proceso. Cuál de los siguientes no es un comando con el que puedas monitorizar los procesos del sistema en GNU/Linux: pstree. ps. top. free. En GNU/Linux no existe ninguna herramienta gráfica para monitorizar el sistema. Seleccione una: Verdadero. Falso. En Windows Server, podemos obtener información de los servicios, a través de: Todas las respuestas que se muestran para esta pregunta son correctas. Herramienta “Servicios” de Herramientas administrativas. Utilizando el comando sc. Administrador de tareas. El archivo de paginación o pagefile.sys: Su tamaño no se puede modificar. Se puede configurar el sistema para que no lo utilice. Siempre existe uno en cada unidad de disco duro. Se crea automáticamente en la unidad que contiene el sistema operativo durante la instalación del mismo. El visor de eventos es: Lo mismo que el monitor de recursos. La consola donde podemos ver los registros con información de todos los acontecimientos ocurridos en el sistema. La consola donde podemos observar el rendimiento del sistema. La consola donde podemos ver las tareas programadas. Un servicio puede estar en dos estados: en ejecución o iniciado y detenido o no iniciado. Seleccione una: Verdadero. Falso. Los servicios de GNU/Linux: Son procesos que se ejecutan en primer plano a la espera de ser llamados. Los scripts de los servicios están en /etc/services. Todas las respuestas que se muestran para esta pregunta son correctas. Son procesos que se ejecutan en segundo plano a la espera de ser llamados. ¿Qué entiendes por monitorización del sistema?. Ninguna de las otras tres. Utilización de herramientas de vigilancia para intentar evaluar el funcionamiento de un sistema informático. Una máquina virtual de un sistema informático. El monitor o pantalla de un sistema informático. Para optimizar el arranque de un sistema Windows: No hay forma alguna de optimizar el arranque. Podemos elegir un inicio selectivo y seleccionar los servicios que queramos iniciar con el sistema. Ninguna de las respuestas que se muestran para esta pregunta es correcta. Se tienen que cargar todos los servicios y aplicaciones posibles. El comando kill en GNU/Linux se utiliza para: Ninguna de las otras. Obtener información sobre un proceso. Lanzar un proceso en segundo plano. Enviar una señal para terminar un proceso. Cuál de las siguientes es una herramienta para monitorizar el estado del sistema: Ninguna de las otras tres. El monitor de estado. El escritorio remoto. El administrador de tareas. Un servicio: tiene asociado uno o varios procesos. un servicio deshabilitado no puede ser iniciado. Un servicio deshabilitado está desinstalado, para usarlo hay que reinstalarlo. no se puede deshabilitar una vez instalado. El monitor del sistema en GNU/Linux: es la pantalla del sistema informático. es el visor de archivos del sistema. Permite ver información sobre el sistema operativo, procesos, recursos y sistemas de archivos. En la versión GNU no existe. El visor de eventos en Windows: Nos da información sobre los eventos o sucesos que han ocurrido en el sistema. Es equivalente al monitor de recursos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Es equivalente al escritorio remoto. El comando que te permite ver el estado de los procesos en GNU/Linux es: cd. ps. mv. pwd. El número de niveles existentes en GNU/linux son: 3. 2. Ninguna de las respuestas que se muestran para esta pregunta es correcta. 7. Cada proceso tiene asociado un servicio. Seleccione una: Verdadero. Falso. |