option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 5 - Pintura

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 5 - Pintura

Descripción:
Peón ayuntamiento

Fecha de Creación: 2021/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para que se usan los peines en pintura?: Para grabar rayas en la pintura todavía fresca. Para destruir expresamente el alisado normal, para buscar un acabado de aspecto rugoso. Para obstruir los poros de una superficie. Para eliminar brochazos de una superficie recién pintada.

Que herramienta no se debe dejar en remojo al terminar de pintar?: Almohadillas. Rulo esponja de esquina. Paletinas o brochas planas. Brochas de fondear.

Se utiliza para la simulación de las vetas propias de la madera: Taco de vetear o veteador. Friso. Cepillo de picar. Mohair.

Que herramienta solo es adecuada para trabajar con productos muy espesos?: Tirolesa. Chamberga. Trinca. Pistola de vaso por gravedad.

Que utilizarías para destruir el alisado normal de la pintura y buscar un acabo de aspecto rugoso?: Cepillo de picar. Rodillo de relieve o texturado. Pistola de vaso por succión. Almohadillas.

Que pistola pulverizadora utilizarías para trabajos artísticos, como carteles?: Pistola de vaso por gravedad. Pistola de vaso por succión. Pistola aerográfica o aerógrafo. Pistola de alimentación por deposito separado.

Que pistola pulverizadora se utiliza para trabajos pequeños y de gran precisión?: Pistola de vaso por gravedad. Pistola de vaso por succión. Pistola aerográfica o aerógrafo. Pistola de alimentación por depósito separado.

Que pistola tiene como ventaja la facilidad de cambio de vasos y por lo tanto de cambios de color?: Pistola de vaso por gravedad. Pistola de vaso por succión. Pistola aerográfica o aerógrafo. Pistola de alimentación por depósito separado.

Que pistola pulverizadora es recomendable para efectuar un trabajo largo?: Pistola de vaso por gravedad. Pistola de vaso por succión. Pistola aerográfica o aerógrafo. Pistola de alimentación por depósito separado.

Que andamios se caracterizan porque van colgados en la parte superior de la edificación?: Andamios tubulares. Andamios tubulares móviles. Andamios colgantes. Andamios de cremallera.

Que tipo de andamio tiene la posibilidad de elevar a la zona de trabajo a los trabajadores y a los materiales?: Andamios tubulares. Andamios tubulares móviles. Andamios colgantes. Andamios de cremallera.

Que andamios presentan la posibilidad de movimiento durante el avance de los trabajos?: Andamios tubulares. Andamios tubulares móviles. Andamios colgantes. Andamios de cremallera.

Última capa del tratamiento de pintura, con la que se da por finalizado el proceso, confiriéndole el aspecto característico, referido al color y textura: Acabado. Emplastecer. Imprimación. Decoloración.

Que pintura esta especialmente diseñada para pintar cocinas y baños?: Pintura anticondensación. Pintura gliceroftálica. Pintura a la celulosa. Pintura granulada.

Que pinturas tienen alto poder de aislamiento térmico y son impermeables?: Pinturas a la silicona. Pintura a la celulosa. Pintura anticondensación. Pintura gliceroftálica.

Que pintura esta especialmente indicada para superficies férreas sometidas a la intemperie?: Pintura a la celulosa. Pintura granulada. Pintura gliceroftálica. Pinturas a la silicona.

Suele denominarse al duco: Pintura a la celulosa. Pintura granulada. Pinturas a la silicona. Pintura anticondensación.

Los colores primarios son: Rojo, amarillo y azul. Blanco, negro y azul. Verde, rojo y azul. Amarillo, azul y violeta.

Cual de los siguientes no es un disolvente?: Esencia de trementina. Eter. Aceite de linaza. Agua.

Se llama así a las típicas huellas que deja la brocha al extender la pintura sobre una superficie y que no desaparecen al secar: Cordel. Colgado. Brochabilidad. Cráteres.

Deslizamiento o escurrimiento de la pintura a lo largo de una superficie vertical, por efecto de la gravedad, produciendo ondas o lágrimas gruesas que visiblemente rompen la visibilidad de la película de pintura: Colgado. Elasticidad. Viscosidad. Brochabilidad.

Se denomina elasticidad: La capacidad de estiramiento y recuperación de una película de pintura cuando se ve sometida fuerzas longitudinales. Deslizamiento o escurrimiento de la pintura a lo largo de una superficie vertical, por efecto de la gravedad, produciendo ondas o lágrimas gruesas que visiblemente rompen la visibilidad de la película de pintura. Una medida de la consistencia o fluidez de la pintura líquida. La mayor o menor facilidad de aplicación a brocha que tiene una pintura.

Se usa como pigmento y como pintura protectora de la corrosión: Mohair. Minio. Mordentar. Morder.

Medida de la consistencia o fluidez de la pintura líquida: Viscosidad. Elasticidad. Brochabilidad. Dureza.

Propiedad de una pintura o tinte que permite el paso de la humedad hacia el exterior, pero impidiendo al mismo tiempo que vuelva a penetrar en la superficie: Microporosidad. Selladora. Hidrófugo. Viscosidad.

Se conoce así a la brocha que tiene las cerdas terminadas en su extremo de forma redondeada: Lengua de gato. Cabra de angora. Piel de naranja. Chamberga.

Utilizada para la protección de superficies o en labores de recorte: Cinta corrocero. Guía de pintor. Venda. Mohair.

Sirven para rascar la pintura de esmalte suelta y sanear la superficie. Empleados generalmente en superficies metálicas: Cepillos metálicos. Cepillos de pelo. Taco de lijado. Cepillo de picar.

Lana o tejido elaborado mediante pelo de cabra de Angora: Mohair. Almohadilla. Trinca. Mordentar.

Técnica que consiste en pintar a pulso con la brocha, utilizando sólo el extremo de las cerdas, para trazar una línea divisora precisa entre dos colores diferentes: Perfilar. Peinar. Aplanar. Trinca.

Denunciar Test