5 PRIMARIA SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 5 PRIMARIA SOCIAL Descripción: test tema 5 5º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tienen la capacidad para desarrollar un estilo de vida social, formando clanes donde todos se ayudan y protegen mutuamente... Humanos. Primates. Ancestros. Ninguno. Los tres primeros. Grupos están formados por adultos, sus ancianos y sus descendientes son. familia. clanes. Por el avance de la sociedad y la ciencia, existen distintos tipos de familia... Familia tradicional o nuclear, homoparental, monoparental. Familia homoparental, familia extensa, familia monoparental. familia extensa. familia monoparental. Familia tradicional o nuclear: Familia con dos adultos de sexo contrario. Normalmente están unidos legalmente y tienen hijos. A veces, también forman parte de ella alguno o varios de los padres de los adultos, y en este caso pasa a llamarse familia extensa. Familia con dos adultos de sexo contrario. Normalmente están unidos legalmente y tienen hijos. Familia homoparental: es igual en todo a la familia tradicional pero ambos adultos son del mismo sexo. En este caso, hay solo un adulto en la familia. Los motivos puedes ser varios y diversos, como la muerte de uno de los adultos, su separación o divorcio, o simplemente que siempre ha sido monoparental. Familia monoparental: En este caso, hay solo un adulto en la familia. Los motivos puedes ser varios y diversos, como la muerte de uno de los adultos, su separación o divorcio, o simplemente que siempre ha sido monoparental. Se trata de una familia con dos adultos de sexo contrario. Según el Artículo 47 de la Constitución Española, “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho (...).” Eso significa que... los ciudadanos españoles tenemos derecho a que el estado nos facilite una vivienda digna para desarrollar nuestras vidas. los ciudadanos españoles tenemos derecho a que el estado nos facilite las condiciones óptimas para que podamos comprar o alquilar una vivienda digna para desarrollar nuestras vidas. Las partes más comunes son. el salón, la cocina, el cuarto de baño y las habitaciones. Otras disponen de garaje, trastero, sótano, buhardilla, lavandería, aseos, despacho o terrazas. las dos anteriores. Desarrollamos nuestra vida en nuestra casa y sus alrededores, junto a otras personas... los vecinos. con servicios públicos. Los alrededores de nuestra casa y sus vecinos es lo que conocemos como barrio. Muchas veces, estos barrios... Es importante saber que debe gestionarlos el gobierno para que ninguno quede excluido de los servicios básicos de bienestar y disponga de una vía pública segura. están separados del núcleo urbano y se conocen también como pedanías. las dos anteriores. Vía pública,. se encuentran dentro de la localidad como las calles o las avenidas. Los peatones deben circular por la acera mientras que los vehículos lo deben hacer por la calzada. los parques con fines recreativos (toboganes, columpios o aparatos de gimnasia) y los jardines para el descanso con bancos, césped y vegetación. las dos anteriores. Otros espacios urbanos importantes y necesarios son. se encuentran dentro de la localidad como las calles o las avenidas. los parques con fines recreativos (toboganes, columpios o aparatos de gimnasia) y los jardines para el descanso con bancos, césped y vegetación. las dos anteriores. vías interurbanas son. se encuentran dentro de la localidad como las calles o las avenidas. las vías que unen las localidades que están separadas como las carreteras o las autopistas. El tránsito de peatones está prohibido por este tipo de vías. La calzada es por donde circulan los vehículos mientras que el arcén es el margen lateral de seguridad. las dos anteriores. Une. Caminos rurales:. Sendas y senderos:. Vías pecuarias:. se conocen como localidad... El conjunto de vias con identidad propia, como puede ser una aldea, un pueblo o una ciudad. El conjunto de barrios o pedanías con identidad propia, como puede ser una aldea, un pueblo o una ciudad. ALDEA. Asentamientos muy pequeños con muy pocos habitantes dispersos. No tiene edificios, sólo pequeñas casas dispersas. A veces no tiene calles sino pequeñas vías secundarias. Situadas en entornos naturales o entre campos de cultivo y ganado. No hay tiendas ni servicios públicos por lo que sus habitantes deben desplazarse. No suele haber industria ni contaminación en las proximidades. Edificios pequeños con pocos piso. PUEBLO. Zonas industriales en las afueras: polígonos industriales. Algo de contaminación. Trabajadores de agricultura, ganadería y pesca. Pocos servicios: hospitales, institutos…. Distancias cortas, poco tráfico. Campos de cultivo y ganado a las afueras y pequeños puertos pesqueros en los pueblos de costa. Edificios pequeños con pocos piso. Calles cortas y estrechas y con una plaza principal. Edificios pequeños con pocos pisos. Localidades pequeñas con pocos habitantes (menos de 40.000). CIUDAD. Localidades grandes con muchos habitantes (más de 40.000). Se dividen en barrios o calles. Bastante contaminación. Trabajan en sector servicios o fábricas. Zonas industriales en las afueras: polígonos industriales. Muchos servicios: colegios, institutos, hospitales…. Calles anchas y largas, más largas: avenidas y medios de transporte. Edificios altos con muchos pisos. Localidades pequeñas con pocos habitantes (menos de 40.000). El Cabezo de Torres está en la periferia del municipio de Murcia. Los barrios o calles de una ciudad se dividen en... El centro histórico. El ensanche son. La periferia es. Si esta localidad tiene ayuntamiento y gobierno propio, se le llama. municipio. pedania. A veces, varias localidades o pedanías forman un único municipio y el territorio que abarcan todas ellas forman. un término municipal y todas están gobernadas por el mismo gobierno municipal que trabaja desde el ayuntamiento. un gobierno municipal y todas están gobernadas término desde el ayuntamiento. hay elecciones municipales donde los ciudadanos pueden votar a los partidos políticos que presentan su candidatura explicando lo que quieren hacer en el municipio, que viene resumido en su programa electoral junto a sus candidatos. Cada 4 años. Cada 2 años. Cada 5 años. “Pleno municipal”. En esta sala se juntan todos los concejales y el alcalde para aprobar por votación las ordenanzas municipales y organizar el plan de actuación de sus concejalías. se ocupa de organizar actividades deportivas, en la naturaleza y culturales como conciertos o exposiciones. También gestionan instalaciones municipales como polideportivos, pabellones, museos, gimnasios. Cuando hay elecciones municipales. disponen de las dos semanas anteriores a las elecciones, periodo que se llama campaña electoral. Una vez finalizada la campaña, llega el día de votaciones donde los ciudadanos con derecho a voto pueden votar al partido que más les gusta o más les ha convencido. Para poder tener derecho a voto hay que estar censado en el municipio, ser mayor de 18 años y ciudadano español. Terminadas las elecciones, se cuentan los votos y el partido más votado pone a sus candidatos como concejales y estos votan y nombran al alcalde o alcaldesa, que suele ser el número uno en sus listas. disponen de las tres semanas anteriores a las elecciones, periodo que se llama campaña electoral. Luego el alcalde pone a sus concejales al frente de una de sus concejalías. Relaciona. Concejalías culturales, de ocio y tiempo libre:. Concejalías de educación y sanidad:. Concejalías de higiene y saneamiento:. Concejalías de seguridad y protección:. Concejalías de urbanismo:. Concejalías de transporte:. empleados municipales. son los encargados de realizar las tareas asignadas por las concejalías. los que contratan los municioios. Demografia. Proviene del griego “demos” (pueblo) y “grafía” (estudio/descripción). Se trata pues de una ciencia que estudia las poblaciones humanas, así como los procesos concretos que la determinan:. Se trata pues de una ciencia que estudia las poblaciones humanas, así como los procesos concretos que la determinan:. Natalidad:. • Mortalidad:. • Saldo vegetativo:. • Migraciones:. • Saldo vegetativo: hace referencia a las personas que nacen menos las personas que mueren. El saldo puede ser: o Positivo:. o Negativo:. • Migraciones: hace referencia a los movimientos de los individuos o poblaciones de un lugar a otro. o Emigración:. o Inmigración:. o Migrante:. La demografía depende pues del saldo vegetativo y las migraciones. La tasa demográfica aumenta. cuando la suma de nacimientos e inmigración es superior a la suma de muertes y emigración, y disminuye cuando ocurre lo contrario. cuando la resta de nacimientos e inmigración es superior a la suma de muertes y emigración, y disminuye cuando ocurre lo contrario. El espíritu emprendedor es una cualidad de la persona que abarca muchas cualidades y habilidades entre las que destacan las siguientes. • Iniciativa personal para empezar algo nuevo. • Capacidad de sacrificio y superación. • Responsabilidad para asumir tareas y obligaciones. • Perseverancia para no abandonar antes de ver los resultados. • Intuición para ver oportunidades y en la toma de decisiones. • Trabajo en equipo y trabajo autónomo. • Creatividad para inventar cosas nuevas o alternativas. • Sentido crítico para aceptar consejos y corregir errores. • Versatilidad y dinamismo en sus cualidades. • Confianza en uno mismo y en sus compañero. Las leyes. ponen límites entre la libertad que cada persona tiene para actuar como más le guste y la libertad de los demás. ponen límites entre lo que hacemos y lo que queremos hacer. Las leyes sirven para. Las leyes organizan las actividades y regulan el comportamiento de las personas, así como las situaciones por las que atraviesan. T. determinan el funcionamiento de instituciones como las escuelas, los hospitales, los bomberos y la policía o al propio gobierno; los recursos naturales del país y muchísimas otras cosas. organizar una sociedad y hacerla funcionar, desde una casa, un colegio, una fábrica, un pequeño pueblo hasta un gran país. Ante la ley, todos los ciudadanos son iguales, es decir que. que tienen las mismas obligaciones, las mismas responsabilidades y los mismos derechos. Si no hubiera leyes, no habría derechos, prevalecerían siempre los más fuertes o los más poderosos. que tienen las mismas obligaciones, las responsabilidades adecuadas a su situación y los mismos derechos. Si no hubiera leyes, no habría derechos, prevalecerían siempre los más fuertes o los más poderosos. Para evitar que una sola persona o institución ejerza de forma dictatorial las leyes, estas se organizan junto a varios poderes políticos del estado: legislativo, ejecutivo y judicial. legislativo y judicial. Relaciona con la definición correcta. Poder legislativo:. Poder ejecutivo:. Poder judicial:. Las ordenanzas municipales son. aquellas leyes dictadas por el gobierno municipal y deben respetar los establecido por leyes de mayor rango. También existen ordenanzas provinciales y autonómicas. aquellas leyes dictadas por el gobierno provincial y deben respetar los establecido por leyes de mayor rango. También existen ordenanzas provinciales y autonómicas. aquellas leyes dictadas por el gobierno autonómico y deben respetar los establecido por leyes de mayor rango. También existen ordenanzas provinciales y autonómicas. Objetivo de las ordenanzas municipales. mejorar la seguridad y la calidad de vida de sus ciudadanos. Establecen multas y sanciones administrativas para quienes nos las cumplan. La seguridad vial. no afecta tanto a los peatones, como a los conductores de cualquier tipo de vehículo, motorizado o no, que conforman el tráfico. es el conjunto de leyes, ordenanzas, hábitos y prácticas necesarias para garantizar la seguridad de la persona que conduce o camina en la vía pública. Algunos elementos importantes para la seguridad vial son. la guardia civil,. la policía Las señales de tráfico pueden ser de distinta categoría. las señales de tráfico. los semáforos. señales. triangulo rojo sobre fondo blanco. circulos rojos con fondo blanco. circulos azules. cuadrados azules. En ese caso se nos llama “peatones”... los ciudadanos tenemos derecho al uso y disfrute de la vía y los espacios públicos de nuestra ciudad desplazándonos a pie. Todos los ciudadanos obedecemos siempre las normas y señales viarias, esperar en los semáforos, no cruzar la calzada por donde no está permitido. Como peatones también hemos de respetar unas normas cívicas que faciliten la convivencia con nuestros conciudadanos. Obedecer siempre las normas y señales viarias, esperar en los semáforos, no cruzar la calzada por donde no está permitido …. No andar ni cruzar la calle con la mirada en dispositivos móviles y parar siempre que se vayan a consultar. Caminar por la acera respetando a los demás, sin correr, empujar o molestar. Cuidar y respetar el mobiliario urbano como contenedores, papeleras, bancos, farolas…. Mostrar una actitud servicial ante aquellas personas que puedan necesitar ayuda como discapacitados o accidentados. El transporte público. hace referencia a los servicios de transporte que los gobiernos gestionan para el uso de sus ciudadanos. los viajeros del transporte público suelen tener que adaptarse a sus horarios y a sus rutas. Cuando viajamos en transporte público hay que mostrar una actitud cívica como muestra de respeto a los demás. Ante situaciones como la falta de asientos, por ejemplo, hay que ceder nuestro sitio a personas mayores, con dificultades y mujeres embarazadas. Tampoco podemos ocupar asientos con nuestras cosas, poner los pies encima de otros asientos o tumbarnos como si estuviésemos en el sofá de casa. Es vital respetar. los semáforos, los intermitentes, el sentido y la dirección de la calzada, las velocidades mínimas y máximas,. no usar el teléfono móvil ni dispositivos que puedan distraer nuestra atención, no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, etc. A veces los ciudadanos utilizan vehículos motorizados de dos ruedas como motocicletas y ciclomotores para desplazarse. Para ellos es muy importante llevar el casco pues al contrario que en los vehículos de cuatro ruedas, aquí no disponen de un habitáculo protector. En el caso de los vehículos de cuatro ruedas como coches,furgonetas y camionetas, el conductor debe abrocharse siempre el cinturón de seguridad, así como regular los asientos, volante y espejos para adaptarlos a su conducción. En cuanto a los pasajeros, también deben tener una buena actitud, ayudar al conductor cuando lo necesite y no distraerle. En el caso de los vehículos de dos ruedas, un simple movimiento puede suponer que el conductor pierda el control y ocurra un accident. Existe una gran cantidad de usuarios de otros tipos de vehículos no motorizados como bicicletas, monopatines, patines o patinetes que deben. utilizarlos únicamente en los espacios habilitados para ello. También deben llevar los dispositivos de seguridad adecuados como el casco o protectores corporales para articulaciones (codo, muñeca y rodilla) en el caso de patinadores y se deben cerciorar de darles un uso correcto. Para estos usuarios existe un código para indicar las maniobras que van a realizar y que sirven para avisar con antelación a los conductores de vehículos motorizados. Hoy en día, se entiende por economía como. La palabra economía proviene del griego y quiere decir “administrar la casa”. la ciencia que estudia la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. Es decir: 1) Qué se produce y cómo se produce 2) Quién lo consume y cómo lo consume. el dinero. El dinero. es simplemente un instrumento para la economía. se consigue trabajando, ya sea ofreciendo un servicio, como puede ser de limpieza o de cuidados, o bien produciendo un bien para su venta como puede ser una barra de pan o un armario de madera. Muchas veces, cuando se trabaja para otra persona o empresa, este dinero llega en forma de un salario fijo mensual, llamado nómina. Otras veces, cuando se trabaja de forma autónoma, el dinero depende de las ventas o los servicios prestados. el dinero es la economia. el trueque. hizo que surgiera el comercio. es un intercambio directo de bienes. Con la llegada del dinero... los bienes se intercambiaban por una cantidad concreta de dinero, era imperecedero y que a su vez se podía intercambiar más adelante por otros bienes o servicios con una tercera persona y que también se podía guardar en un banco, prestar o pedir prestado a cambio de unos intereses. todos los bienes como alimentos, herramientas, ropa, joyas, así como los servicios empezaron a tener un precio en dinero. el precio de los bienes dependía sobre todo de la escasez del bien o del servicio, del tiempo, la dificultad o los recursos que requería su fabricación o simplemente de su utilidad o belleza. el ingreso es. dinero recibido por un trabajo. dinero recibido por un trabajo realizado de forma autónoma o para otra persona o empresa. Además de los ingresos existen otras formas de manejar el dinero: Nómina:. • Ingresos:. • Gastos:. • Beneficios:. • Ahorro:. • Pérdidas:. • Préstamo:. .• Deudas:. Hoy en día todo está informatizado y todas estas acciones comerciales... se pueden realizar directamente en los bancos o a través de Internet sin usar dinero en efectivo, es decir billetes y monedas físicas. Se puede cobrar o pagar mediante efectivo, transferencia bancaria, cheques y cada vez más con otros métodos virtuales como Bizum. se realizan de forma virtual. Bienes. • Son tangibles puesto que tiene consistencia material, por lo que se puede ver o tocar. Se pueden apreciar sus características. A su vez pueden ser naturales o manufacturados. • Se pueden utilizar como un pantalón o consumir como un pastel de carne. • Son transferibles ya que pueden comprar o vender,. • Son almacenables,. Un servicio. Es intangible ya que no se puede ver ni tocar. Es intransferible de las personas, pero se pueden ofertar o demandar. Es momentáneo, ya que no se pueden almacenar o guardar. El valor de los bienes o los servicios dependen de la cantidad de personas que lo demanden y la cantidad que haya en oferta. Si hay mucha oferta y poca demanda, pierden valor. Por el contrario, si hay poca oferta y mucha demanda, ganan valor. Las cosas escasas suelen ser más valiosas que las abundantes. Si no hay mucha oferta y poca demanda, pierden valor. Por el contrario, si hay poca oferta y mucha demanda, ganan valor. Las cosas escasas suelen ser más valiosas que las abundantes. Los sectores de producción, o también llamados de otra manera, sectores del trabajo, establecen. una lista o clasificación de la economía actual en función del proceso productivo que los determinan. Se pueden clasificar en primario, secundario y terciario. una lista o clasificación de la economía actual en función del producto que los determina. Se pueden clasificar en primario, secundario y terciario. En el sector primario, obtenemos las materias primas de la minería, la agricultura, la ganadería, la pesca y otros como la silvicultura, la apicultura…. • Minería:. • Agricultura:. • Ganadería:. • Pesca:. • Silvicultura:. • Apicultura:. • Piscicultura:. En el sector secundario, las materias primas que obtenemos en el sector primario las transformamos en productos manufacturados en los talleres o en las fábricas. • Los artesanos trabajan en los talleres. • Los obreros trabajan en fábricas. La mayoría de las personas trabajan en el sector terciario. Se le llama también “sector servicios”. Un servicio es un trabajo en el cual ayudas a la sociedad. Hay muchos tipos de servicios como los de la educación, la sanidad, la seguridad, la higiene…. Maestros y profesores. Médicos, enfermeros y personal sanitario. Conductores, marineros o pilotos. Guardia civil, policías y bomberos. Jardineros, basureros y barrenderos. Carteros, reporteros y periodistas. Actores, músicos o deportistas. Políticos. Una empresa es. una organización que busca satisfacer las necesidades de la sociedad mediante bienes servicios con la finalidad de obtener beneficios económicos. cualquier acción que desarrolla una empresa para obtener beneficios económicos. Actividad empresarial es. una organización que busca satisfacer las necesidades de la sociedad mediante bienes servicios con la finalidad de obtener beneficios económicos. cualquier acción que desarrolla una empresa para obtener beneficios económicos. todas las empresas, por muy distintas y diversas que sean, requieren de un factor común para poder nacer, prosperar y crecer: el espíritu emprendedor de las personas que las forman. Espíritu emprendedor es. una cualidad de la persona que abarca muchas cualidades y habilidades. Capacidad de sacrificio y superación. Marketing es. es hacer accesible su producto a la mayor cantidad clientes posibles y persuadirlos para que lo compren o consuman. es el conjunto de técnicas o estrategias utilizadas por una empresa con el objetivo de saber qué vender, cómo venderlo, cuándo venderlo, dónde venderlo y a quién venderlo almejor precio. Uno de los puntos más importantes para una empresa es. es hacer accesible su producto a la mayor cantidad clientes posibles y persuadirlos para que lo compren o consuman. es el conjunto de técnicas o estrategias utilizadas por una empresa con el objetivo de saber qué vender, cómo venderlo, cuándo venderlo, dónde venderlo y a quién venderlo al mejor precio. el marketing es una actividad empresarial a largo plazo, que comienza desde la investigación de las necesidades de la sociedad hasta la satisfacción del cliente. No obstante, también hay estrategias de marketing que buscan resultados a corto plazo como. Rebajas:. • Promociones:. • Publicidad:. consumo responsable es. el que se ajusta a nuestrasnecesidades reales, sin poner en riesgo la conservación del medio ambiente y sus ecosistemas ni los derechos de terceras personas o terceros países. hará posible un desarrollo sostenible mediante acciones que permitan disminuir los problemas ambientales a través de las tres erres de la ecología (reducir, reutilizar y reciclar), evitando el colapso de la biosfera. las dos anteriores. desarrollo sostenible es. aquel que satisface las necesidades reales del momento sin comprometer al medio ambiente. concienciarnos en un consumo responsable que empuje a las empresas a lograr un desarrollo sosteniblepor voluntad propia y no por imposición de las leyes que así lo exijan o demanden. |