5-PSC3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 5-PSC3 Descripción: ITB + Terapia compresiva |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta sobre el índice tobillo brazo: El índice tobillo-brazo (ITB) es un procedimiento no invasivo, mediante el cual una sonda doppler se permite el dx precoz de la enfermedad arterial oclusiva periférica con una alta especificidad y sensibilidad. El índice tobillo-brazo (ITB) es un procedimiento invasivo, mediante el cual una sonda doppler se permite el dx precoz de la enfermedad arterial oclusiva periférica con una alta especificidad y sensibilidad. Que % de especificidad y sensibilidad tiene la prueba de ITB: <95%. >95%. La ITB permite: Todas son correctas. Permite localizar el nivel de la lesión. Informar de la evolución de la enfermedad. Entre los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad arterial oclusiva periférica, NO se encuentra: Edad, sexo y tabaquismo. Diabetes. Dislipemia y HTA. Neoplasias previas. Debemos tener en cuenta que las personas con DM de larga evolución pueden presentar valores no relacionados con un buen flujo arterial, sino con la falta de compresibilidad de los vasos sanguíneos debido a: Calcificación de las paredes arteriales. Potasio descompensador. No recomendaremos una prueba ITB: Paciente con hiperlipidemia de 18 años con buen control de la enfermedad. Persona < de 50 años con DM o otro riesgo aterioesclerótico. > de 65 años. Pulsos anormales en EEII. Pacientes con alguna enfermedad vascular en otro territorio. Para realizar la prueba ITB, NO es necesario: Fonendoscopio. Doppler con sonda de frecuencia. Gel conductor. Esfigmomanómetro. Para realizar la prueba de ITB: Asegurarse que previamente a la prueba el paciente no ha hecho ejercicio, ni ha tomado cafeína 30 minutos antes. Si ha fumado no es un problema. Colocar previa a la prueba al paciente en supino y dejarlo en reposo entre 5 y 10 minutos. Todas son correctas. Qué arteria debe localizarse para la prueba ITB a nivel de miemrbo superior: Arteria cefálica. Arterial braquial. Tanto en control de extremidades superiores como inferiores, debemos hacer el control para ver donde desaparece el sonido sistólico, el brazo control y la pierna más elevada será: Los que tengan una medida sistólica más elevada. Los que tengan una medida sistólica menos elevada. El cálculo de ITB se aplica dividiendo dos valores, esta división será: ITB= PAS tobillo (Más elevada) / PAS braquial (brazo control). ITB= PAS braquial (brazo control) / PAS tobillo (más elevada). En cada tobillo se escogerá el valor más alto entre arteria pedia y tibial posterior?. V. F. Aquella situación que obliga al paciente a para su deambulación a causa del dolor muscular, cediendo a los pocos minutos de parar: Claudicación intermitente. Calcificación. Un ITB normal estará: 1-1,4. > 1,4. 0,9 - 0,7. Un ITB que indique MAOP leve, con claudicación intermitente no incapacitante tendrá valores de: >1,4. 1 - 1,4. 0,9 - 0,7. 0,7 - 0,5. Un ITB que indique MAOP leve, con claudicación moderada: claudicación intermitente incapacitante: >1,4. 1 - 1,4. 0,9 - 0,7. 0,7 - 0,5. Un ITB que indique MAOP grave: dolor en reposo: >1,4. <0,5. 0,9 - 0,7. 0,7 - 0,5. Un ITB con valores > 1,4 indicarán: Normal. Calcificación. La prueba ITB dará 2 valores, uno en el pie derecho y otro en el izquierdo que ambos se dividirán por el brazo control: Se tomará el valor inferior como predictivo de MAOP. Se tomará el valor superior como predictivo de MAOP. Es correcto sobre la prueba ITB: El esfigmomanómetro debe estar en buenas condiciones y debe ser la talla del usuario. Todas son correctas. No tomar la TA en extremidades con linfadenectomía o fistula arteriovenosa. Cuando un ITB > 1,4 se debe realizar un indice dedo-brazo, para eso se precisa una sonda especial. La terapia compresiva es el tratamiento por excelencia dirigido a corregir las complicaciones derivadas de la insuficiencia: Venosa crónica en las extremidades inferiores. Arterial crónica en las extremidades superiores. Gracias a la terapia compresiva se consigue: Una presión sobre la piel y las estructuras subyacentes para aumentar la hipertensión venosa secundaria a la insuficiencia venosa, mejorando el drenaje linfático y venoso. Una presión sobre la piel y las estructuras subyacentes para disminuir la hipertensión venosa secundaria a la insuficiencia venosa, mejorando el drenaje linfático y venoso. Es correcto sobre la terapia de compresión: Es muy variada y puede ir desde unas medias elásticas a un vendaje multicapa, en función del tratamiento a aplicar puede ser una compresión o una contención. Es poco variada y puede ir desde unas medias elásticas a un vendaje multicapa, en función del tratamiento a aplicar puede ser una compresión o una contención. En la terapia compresiva cuando hablamos de grado de compresión, hacemos referencia: Presión en mmHg sobre la extremidad inferior. Presión H2o sobre la extremidad inferior. Antes de iniciar el tratamiento compresivo tenemos que comprobar que haya una correcta aportación arterial a las EEII mediante la determinación de ITB?. Si. No. Cuál será el valora que nos dirá que no es posible aplicar terapia compresiva, ya que está contraindicado: <0,8. <0,9. <1. Señala la respuesta correcta sobre las precauciones de la terapia compresiva: Durante la aplicación de la terapia compresiva es importante que la presión se transmita uniformemente por toda la extremidad, por eso, es de vital importancia tener en cuenta y compensar las prominencias anatómicas. Las compensaciones se pueden hacer con el uso de espumas y adaptar su diseño de forma general y no individualizada para cada paciente. Todas son correctas. |