50-100
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 50-100 Descripción: preguntas c |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
51. Un anexo puede ser: a. Completo. b. Un bosquejo o esquema. c. Gráfico. d. Gráfico o escrito. 52. Como miembro de la Plana Mayor de su unidad usted llevar la recopilación de la información proveniente de las órdenes verbales o escritas, mensajes, entradas al diario y conferencias, este documento se conoce como: a. Hoja de trabajo. b. Partes diarios. c. Informes y resúmenes. d. Boletines de información. 53. Usted es subcomandante del B.I 20, para obtener los mejores resultados, al elaborar una Orden de Operaciones, esta debe ser: a. Clara, concisa y oportuna. b. Completa, precisa y concisa. c. Coherente, oportuna y precisa. d. Escrita, verbal y magnética. 54. Se ponen en ejecución en las actividades diarias de las unidades o dependencias militares; esto hace referencia a: a. Procedimientos operativos normales. b. Normas de conducta. c. Normas Administrativas Permanentes. d. Reglas de enfrentamiento. 55. Los informes pueden ser escritos, tabulados o gráficos, transmitidos en forma: a. Informes y resúmenes. b. Periódicos y no periódicos. c. Únicos, periódicos y no periódicos. d. Boletines de información. 56. Un Apéndice contiene las adiciones necesarias para ampliar un: a. Agregado. b. Plan u Orden. c. Anexo. d. Suplemento. 57. Documento de una orden o plan que tiene que únicamente con un aspecto de la operación: a. Orden fragmentaria. b. Apéndice. c. Anexo. d. Suplemento. 58. El comandante del BI20 el 010600-JUL-023 recibe la misión de defender el corte de la Quebrada Limones el a partir del 150600-JUL-023, el comandante planificó durante doce días y emitió la orden de acción táctica a sus compañías el 131500JUL23. ¿Con qué característica específica de las órdenes de operaciones no cumplió el comandante del BI20?. a. Inmediata. b. Concisa. c. Clara. d. Oportuna. 59. Es una forma abreviada de una orden de operaciones que generalmente, se expide diariamente o cuando la situación lo exige y que elimina la necesidad de volver a exponer la información que se incluye en una orden de operaciones completa: a. Orden fragmentaria o tipo calco. b. Orden preparatoria. c. Orden de operaciones. d. Plan preliminar. 60. La representación gráfica de la situación operacional actual, donde conste el dispositivo de la unidad y las actividades más importantes se refiere a: a. Hoja de trabajo. b. Diario. c. Carta de situación. d. Archivo de normas. 61. Prescriben los procedimientos rutinarios que deben seguirse en las operaciones: a. Procedimientos operativos normales. b. Operaciones de Combate. d. Órdenes de Operaciones. c. Operaciones especiales de comando. 62. El comandante del BI20 se siente liberado de la atención a muchos detalles, ya que su plana mayor le mantiene informado de la situación y le proporciona la información necesaria para que revise las apreciaciones, ya que los mismos se han asegurado que las decisiones han llegado a los comandos y organismos correspondientes de forma oportuna, han sido comprendidas y que se cumplan de acuerdo con la intención del comandante, nos referimos a: b. Disposiciones. c. Supervisión. d. Enlaces. a. Procedimientos Operativos Normales. 63. ¿Cuál de las siguientes no pertenece a la clasificación de las órdenes de combate?. b. PON. a. Las órdenes directivas. d. Oficios. c. Órdenes de acción táctica. 64. Un agregado contiene las adiciones necesarias para ampliar el siguiente documento: c. Orden o plan. a. Apéndice. d. Anexo. b. Suplemento. 65. Dentro del conjunto de instrucciones que establecen los métodos a seguir por una unidad en particular en relación a todas las funciones que comprende la plana mayor, que facilitan las coordinaciones, eficiencia administrativa y reduce al máximo la preparación y divulgación de directivas, órdenes o instrucciones, se consideran dos tipos: a. Procedimientos Operativos Normales y Normas Administrativas Permanentes. b. Directivas e Instructivos. c. Órdenes diarias y boletines de información. d. Hojas de Trabajo y Partes diarios. 66. Si las unidades están en continuo movimiento o el tiempo limitado impide la emisión de una orden completa. Ud., Como comandante ¿Qué tipo de orden emitirá a las unidades subordinadas?. a. Orden Preparatoria. b. Orden fraccionada. c. Orden fragmentaria. d. Orden de Combate. 67. ¿Qué tipo de orden de combate, se emplea con más frecuencia, cuando una comunicación contiene objetivos amplios o planes estratégicos y es promulgada por comandantes de grandes unidades?. a. Órdenes administrativas. b. Órdenes directivas. c. Orden fragmentaria. d. Ordenes de operaciones. 68. Aquellos documentos que se usan en la unidad para proporcionar información a los mandos superiores, subordinados y adyacentes y otros, elaborados en cada sección de la plana mayor, pero que varían con el nivel de mando y la situación, se los conoce como: a. Partes diarios. b. Informes y resúmenes. c. Mensajes Militares. d. Boletines de información. 69. Los informes son documentos que contienen informaciones o noticias que debe ser difundidas al escalón superior y en algunas ocasiones a las unidades subordinadas de la situación que vive la unidad; siendo estos: a. Anuales, periódicos y trimestrales. b. Periódicos, especiales y finales. c. Diarios, semanales y especiales. d. Especiales, al instante y mensuales. 70. ¿Mediante que documento los miembros de la Plana Mayor pueden ayudar al comandante en la toma de decisiones para el cumplimiento de la misión asignada al Batallón?. a. Orden fragmentaria. b. Informe periódico de operaciones. c. Apreciaciones en cada campo. d. Informes en cada campo. 71. El anexo se define como: a. Un documento de un apéndice. b. Tiene que ver únicamente con un aspecto de la operación. c. Un documento relacionado con una orden preparatoria. d. Un documento aclaratorio de un agregado. 72. La parte gráfica de la orden: a. Situación. b. Administrativas y logísticas. c. Calco de operaciones. d. Enlace y mando. 73. No forma parte de los componentes del alistamiento operacional: a. Instrucción. b. Gestión operacional. c. Entrenamiento. d. Equipamiento. 74. Permite que las partes se ajusten en un todo integrado: a. Realizar coordinaciones. b. Proporcionar información. c. Realizar apreciaciones. d. Presentar recomendaciones. 75. El BS61 “SANTIAGO” se encuentra realizando patrullaje de protección de fronteras, empleando sus unidades de maniobra, dejando en la unidad un grupo de guardia, siendo el 160300AGO23 el Cmte. del BS61 recibe la orden del Cmte. de la 21BS “CÓNDOR”, que a partir del 201330AGO23 ejecute un control fluvial en Puerto Morona a fin de detectar el posible ingreso de armamento desde el Sur: ¿Qué función del comandante está cumpliendo?. a. Conducir a las fuerzas. b. Tomar decisiones. c. Conocer a fondo la misión. d. Ejercer el mando. 76. La organización y equipamiento de las unidades es una responsabilidad del: a. Oficial de Inteligencia. b. Oficial de Personal. c. Oficial de Operaciones. d. Oficial de Logística. 77. ¿Cuál es la herramienta con la que cuentan los oficiales miembros de la Plana Mayor para la recolección de la información que apoyará para la elaboración de las apreciaciones?. a. Orden Fragmentaria. b. Plan de búsqueda. c. Informes periódicos. d. Apreciaciones. 78. ¿El producto final de una apreciación que sirven para ayudar al comandante a tomar decisiones sobre cómo se pueden utilizar de mejor manera los recursos disponibles y analizar los cursos de acción disponibles para tomar una decisión acertada?. a. El Plan de Búsqueda. b. Proceso Militar en la Toma de decisiones. c. Recomendaciones. d. Órdenes. 79. Debe complementarse con uno o más calcos que muestren aspectos específicos; por ejemplo, áreas geográficas, obstáculos y barreras, calco de concentraciones, etc. Esto resulta particularmente apropiado en los niveles de división, brigada e inferiores. a. Carta de Operaciones. b. Carta de Situación general. c. Carta de Apoyo logística. d. Carta de Obstáculos Combinados. 80. Usted como oficial del personal del BI21 recibe a través de la orden de acción táctica del batallón la disposición de que el parte diario con las novedades en el campo de personal se lo debe realizar todos los días hasta las 07h00. ¿A qué tipo de procedimiento hace referencia el enunciado anteriormente citado?. a. Procedimiento Operativo Normal. b. Norma de Administración de la unidad. c. Norma de Control Interno. d. Norma Administrativa Permanente. 81. ¿Cuál de las siguientes órdenes contempla el tipo de combate y la actividad que realizará la unidad en cumplimiento a la misión táctica?. a. Órdenes de Operaciones. b. Órdenes Fragmentarias. c. Órdenes Preparatorias. d. Todas las anteriores. 82. Determine si la identificación de los siguientes documentos, se encuentran correcta o incorrectamente escritos. a. Anexo “H” (Plan de Apoyos de Fuegos), Apéndice “a” (Plan de Fuegos de Artillería), Suplemento “1” (Calco de Concentraciones). b. Suplemento "a'' (Fuegos a pedido), al Apéndice " 2 " (Plan de Fuegos de Artillería), al Anexo "G" (Plan de Apoyo de Fuegos), a la Orden de operaciones N. 03. c. Anexo “H” (Plan de Apoyos de Fuegos), Apéndice “A” (Plan de Fuegos de Artillería), Suplemento “1” (Calco de Concentraciones). d. Anexo “c” (Plan de Apoyos de Fuegos), Apéndice “H” (Plan de Fuegos de Artillería), Suplemento “4” (Calco de Concentraciones). 83. Usted como oficial de operaciones del BI1, elabora el Calco de Situación del Enemigo, determine la identificación que llevaría este documento. a. Anexo “A” (Calco de situación fuerzas rojas). b. Anexo “A” (Calco de acción del enemigo) a la orden de Operaciones del BI1. c. Anexo “A” (Calco de situación del enemigo) a la orden de Operaciones del BI1. d. Anexo “A” (Calco de situación del enemigo) a la orden de operaciones del BI 1. 84. La emisión de una orden de operaciones puede ser: a. Escrita y clara. b. Directivas. c. Escrita y concreta. d. Escrita y verbal. 85. Para dar continuidad a las operaciones cuando su unidad se encuentra en continuo movimiento y el tiempo limitado para el comandante porque la situación lo exige ¿Qué tipo de orden podría emitir a las unidades subordinadas?. a. Orden Fragmentaria o tipo calco. b. Orden Fraccionada. c. Orden Preparatoria. d. Orden de Combate. 86. La representación gráfica de la situación de personal se evidencia a través de: a. Carta Topográfica. b. Ordenes rutinarias. c. Directivas. d. Carta de Situación de Personal. 87. Los miembros de la Plana Mayor del BOES 54, como parte de sus funciones tienen que presentar informes al comandante de unidad, para cumplir con esta actividad en ocasiones tienen que realizar un procedimiento de análisis y evaluación sistemático donde constarán hechos significativos, acontecimientos, conclusiones y recomendaciones, nos referimos a que los oficiales de la Plana Mayor tendrán que realizar: a. Apreciación. b. Carta de situación. c. Boletines. d. Informe de actividades. 88. ¿A qué se conoce como hoja de trabajo?. a. Es un acopio de las políticas y de los principios básicos de operación del comandante. b. Es un registro similar al diario, donde se anotan las actividades de la unidad como un todo. c. Son documentos que, mediante una anotación adecuada y ordenada, sirven para dar información al comandante, a los miembros de la plana mayor, a los comandos superiores, subordinados, adyacentes, agregaciones, de apoyo. d. Es una recopilación de la información proveniente de las órdenes verbales o escritas, mensajes, entradas al diario y conferencias. 89. Los procedimientos utilizados para situaciones de un conflicto armado se les conoce como: a. Procedimientos Operativos Normales. b. Normas Administrativas Permanentes. c. Procedimientos Operativos Especiales. d. Procedimientos en caso de un conflicto armado. 90. Los procedimientos que se ponen en ejecución en las actividades diarias de las unidades o dependencias militares se les conoce como: a. Normas Administrativas Permanentes. b. Procedimientos Administrativos Diarios. c. Régimen interno. d. Procedimientos Operativos Normales. 91. Los reemplazos de personal en la orden de operaciones dónde son considerados: a. La misión. b. Administrativas y logísticas. c. Enlace y mando. d. La ejecución. 92. ¿Quiénes o quién legalizan la orden de operaciones?. a. Oficial de Operaciones. b. Oficial de operaciones y el comandante. c. Oficial de logística y el Subcomandante. d. El comandante. 93. Se realiza por medio del reabastecimiento, mantenimiento y reemplazo del personal, del armamento y del equipo, debiendo mantener operativa la capacidad de combate de las tropas y sostener una fuerza en tiempo de paz y en la ejecución de las OTU. a. Instrucciones de coordinación. b. Motivar a las fuerzas. c. Mantener la capacidad operativa de las fuerzas. d. Proporcionar los medios. 94. Conforme se recepta nueva información, sabe lo que debe hacerse si la situación lo amerita. a. Tomar decisiones. b. Conocer a fondo la misión. c. Ejercer el mando. d. Conocer la situación. 95. Cuando la unidad recibe del escalón superior una nueva misión o la situación en cualquier momento experimenta una variación, el comandante y su PLM o EM analizan rápidamente los factores que afectan a los posibles cursos de acción y después de haber recibido las recomendaciones. a. Tomar decisiones. b. Conocer a fondo la misión. c. Ejercer el mando. d. Conocer la situación. 96. Realizar los procesos destinados a la obtención, recepción, trámite, instrucción y distribución de los reemplazos, que aseguren el pronto completamiento de los individuos y las unidades, permitiendo el sostenimiento y la resistencia de las OTU. a. Efectivos. b. Reemplazos. c. Prisioneros de guerra. d. Disciplina ley y orden. 97. Supervisar las actividades inherentes a la tramitación y manejo de los PG en lo referente a su condición, trato humano y respeto como personas, considerando que priman sus derechos bajo cualquier circunstancia y que debe mantenerse el respeto a las garantías individuales, por lo que recibirán asistencia médica y manutención de manera gratuita, sin distinción de raza, nacionalidad, religión u opiniones políticas. a. Efectivos. b. Reemplazos. c. Prisioneros de guerra. d. Disciplina ley y orden. 98. Ser el responsable de la disciplina de los miembros de la unidad, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con la ley o regla social de carácter obligatorio, establecida por la autoridad pública, que manda, permite o prohíbe algo. La disciplina y la ley, una vez empleadas, permiten establecer el orden, que es el resultado de observar las normas, reglamentos, leyes y directivas que regulan y armonizan las actividades diarias del personal dentro de una institución militar y en la ejecución de las OTU. a. Efectivos. b. Reemplazos. c. Prisioneros de guerra. d. Disciplina ley y orden. 99. Conservar el talento humano y la actitud de contribución efectiva a la unidad. a. Registro de sepulturas. b. Reemplazos. c. Moral y servicio de personal. d. Personal civil. 100. Emplear mano de obra civil en todas las actividades que no requieren destreza militar y que no atenten contra la seguridad, es decir, aquellas acciones que constituyen directamente el sostén de las FF. AA. El empleo del personal civil será autorizado por el nivel correspondiente y por la Comandancia General de la Fuerza Terrestre. a. Registro de sepulturas. b. Reemplazos. c. Personal civil. d. Registro de sepulturas. |