option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test n° 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test n° 2

Descripción:
test n° 2

Fecha de Creación: 2025/10/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Equipo contratista, qué ampara la responsabilidad civil. Vienes a su cuidado por los cuales sea responsable. Daños materiales al tercero. Vicio propio. Lucro cesante.

Es parte de la cobertura básica de incendio: Actos de guerra civil. Huelga. Combustión Espontánea. Actos de guerra internacional.

En un seguro integral de consorcios, no se encuentra dentro de la cobertura básica: Ascensores y montacargas. Carteles y letreros. Piletas de natación. Daños incendio por terremoto.

Qué es el siniestro?. Es la ocurrencia del hecho natural, vinculado con la aleatoriedad del contrato de seguro, en el cual, el asegurado debe cumplir con todas las cargas exigidas por el asegurador. Es la ocurrencia del evento establecido en las condiciones generales del contrato de seguro, en base a la descripción del riesgo asegurado y de su cobertura allí desarrollada, quedará lugar a la prestación debida por el asegurador. Es la ocurrencia del evento doloso previsto por el contrato de seguro, que dará lugar a la prestación debida por el asegurador. Es la ocurrencia el evento dañoso previsto por el contrato de seguro, que dará lugar a la prestación debida por él asegurador.

Si decimos la prohibición de intermediar en la concertación de seguros, respecto a los clientes de las instituciones en las que presta servicio un PAS, estamos hablando de: Una inhabilidad relativa. Una inhabilidad absoluta permanente. Una inhabilidad absoluta por incompatibilidad. Una inhabilidad absoluta temporaria.

En caso de que se produzca disminución del riesgo durante la vigencia del contrato asegurado. Se debe hacer una nueva póliza con el verdadero estado del riesgo. El asegurador devuelve el total de las primas percibidas menos los gastos administrativos y se emite una nueva póliza con el verdadero estado del riesgo. Tiene derecho al reajuste de la prima, para ajustarlo al verdadero estado del riesgo. Se debe hacer una nueva póliza con el verdadero estado del riesgo.

Las acciones que derivan de la responsabilidad del PAS prescribe a los: 3 años porque así lo establece el código civil y comercial de la nación. Un año porque así lo establece la ley 17418. 2 años porque así lo establece el código civil y comercial de la nación. 3 años porque así lo establece la ley 22400.

Una de las formas asociativas existente en el mercado de seguros en nuestro país son las sociedades de PAS. La ley 22 400 establece claramente bajo qué tipos societarios las mismas pueden constituirse. Indique a continuación la respuesta correcta en lo referido al tipo societario que pueden adoptar, de acuerdo a lo establecido en dicha norma: Sociedad anónima, sociedad mutual, sociedad cooperativa, sociedad colectiva. Sociedad anónima, unipersonal sociedad cooperativa, sociedad de responsabilidad limitada. Todas las previstas en el cccn excepto srl. Todas las previstas por el cccn.

Qué derechos consagra el artículo 42 de la constitución nacional de 1994. El derecho de los consumidores a la protección de la salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y verás, a la libre lección y a condiciones quitativo y digno. Consagro el derecho de los consumidores a la libertad de elección. El derecho de los consumidores y usuarios, a la protección de su salud seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y verás, a la libre elección y a condiciones de trato equitativo y digno. La constitución hace referencia a los derechos relacionados con el medio ambiente.

Qué relación hay entre una reaseguradora y una ha aseguradora?. Una reaseguradora transfiere la totalidad de sus riesgos a una aseguradora. Una aseguradora transfiere parte de sus riesgos a una reaseguradora. Una reaseguradora transfiere parte de su riesgo a una aseguradora. Una aseguradora transfiere la totalidad de sus riesgos a una reaseguradora.

Cuál es el significado de interés asegurable: Valor que se tasa y conviene para determinar la suma asegurada. Costo técnico del seguro elaborado en base a elementos matemáticos y Estadísticos. Relación económica lícita de hecho o de derecho, entre una persona Y una cosa o bien. Valor que se conviene entre el asegurado y la compañía de seguros y que en principio.......

Cuando la póliza contiene diferencias respecto de la propuesta del seguro. De qué plazo dispone el asegurado para efectuar el reclamo?. 3 meses antes de que termine la vigencia de la póliza. Un mes después del inicio de vigencia del seguro. Un mes después de haber recibido la póliza. No hay un plazo establecido legalmente.

Seguro de robo de valores entra en tránsito. Se cubre la pérdida, destrucción o daños de dinero, cheques al portador y otros valores especificados expresamente en las condiciones particulares, mientras se encuentran en tránsito dentro del territorio de la República Argentina en poder del asegurado o de sus empleados en relación de dependencia, salvo que: Se tratase de un robo. Se tratase de una apropiación fraudulenta por parte del portador de los valores. Se tratase de un incendio. Los valores se encontrasen sin custodia aún momentáneamente del personal en cargado del transporte.

Cuándo hay que explicar por qué elegimos a ese beneficiario?. Siempre. Según la suma asegurada. Nunca. Según el ramo.

Cuando el asegurado y tomador coincide estamos en presencia de un seguro?. Por cuenta propia. Endosable. Por cuenta ajena. Ficticio.

Los seguros integrales o combinados, permiten una cobertura adaptable a cada asegurable, amparando los principales riesgos que pueden afectar las explotaciones de distintas naturalezas o las necesidades específicas sobre una vivienda familiar, pueden ser contratados: En su constitución deben ser diferentes como mínimo. Destinado exclusivamente a las entidades sin fines de lucro. Por empresas, instituciones, comercios y/o para protección de la vivienda familiar. Exclusivamente para explotaciones comerciales, amparar en todos los casos por lo menos 5 protecciones.

Una operación sospechosa es: Una operación que luego de haber sido detectada como habitual, sin ser sospechosa, da lugar a una observación por lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. Una operación tentada o realizada, que habiendo sido previamente detectada como inusual, luego de la evaluación del sujeto obligado, es sospechosa del lavado de activos o financiamientos del terrorismo. Una operación colectiva realizada que guarda relación con el perfil grupal de los integrantes. Una operación tentada o realizada que no guarda relación con el perfil fin financiero del cliente.

Denuncia en el siniestro. Nunca debe ser suscripta por el asegurado. El asegurado puede hacerla por cualquiera de los canales habilitados a tal fin, siendo ideal que se genere una constancia probatoria escrita respecto a realización. Debe ser suscripta por el asegurado siempre. El asegurado siempre debe hacerla por los medios tecnológicos habilitados.

Una persona tiene un seguro del auto con franquicia relativa, sufre un daño que no la supera, va a un taller amigo para aumentar el daño, es una: Exageración del siniestro. Provocación del siniestro. Simulación del siniestro. Fraude con seguros.

Si decimos que la cobertura principal del seguro es, muerte e incapacidad por accidente, no referimos a un seguro de: Retiro. Sepelio. Salud. Accidentes personales.

La obligación que asume el asegurador respecto de la asegurado es: Indemnizar al tercero. Reparar los daños ocasionados. Mantener indemna el asegurado. Mantener reserva de dinero ante una reclamación.

Daños a un vecino por incendio qué cobertura lo contempla?. Daños producidos por terremoto. Remoción de escombros. Responsabilidad civil linderos. Gastos extraordinarios.

Seguros para aeronaves: las siguientes cláusulas; secuestro y confiscación robo y/o hurto parcial, busqueda y rescate son : Exclusiones absolutas. Coberturas adicionales. Cobertura contemplada en la básica de daños. No se vinculan a la póliza de aeronavegación.

El asegurado en caución es. La contratista que efectúa el trabajo. Quien otorga la ejecución de la obra, o entrega el suministro, o solicita se presenten ofertas para efectuarlo. Quien garantiza el pago del dinero en caso de incumplimiento del contrato. Es quien se presenta como ofrente o proponente, para cotizar y ejecutar la obra o entrega del Suministro.

Cuando en el análisis y administración del riesgo, hablamos de un programa basado en un conjunto de actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la menor exposición posible a los peligros del medio laboral, podemos encuadrarlo como establecido en base a: Medidas de prevención. Medidas de previsión. Medidas de seguridad. Medidas de aseguramiento.

En el seguro de transporte marítimo cuando hablamos de que estamos En presencia de daños al buque o a la carga producido Intencional o razonablemente, para la seguridad común frente a una situación de peligro hizo soportado por la comunidad de intereses nos referimos a: Avería particular. Averia total. Avería parcial. Avería gruesa.

Cuántos días tiene la aseguradora para asumir declinar la demanda civi: 5 días hábiles. 2 días corridos. 5 días corridos. 2 días hábiles.

Los plazos en el contrato de seguros se cuentan: Por días corridos en lo seguros patrimoniales y por días hábiles en los seguros de personas. Por días hábiles, excepto que en la póliza se determine lo contrario. Por días corridos, solo se cuentan en días hábiles, todos los plazos vinculados al pago de siniestros. Por días corridos, excepto que en la póliza se determine lo contrario.

Una persona que tiene contratada y vigente una póliza de seguro de vida individual, cambia de actividad y no conoce si esto constituye una agravación de riesgo cómo debe proceder?. Debe denunciarlo, solo si obedece a motivos específicamente previstos en el contrato. Debe denunciarlo, solo si existía antes del contrato. Nunca debe Informar. Debe denunciarlo ante cada caso, siempre.

El elemento que no está en el contrato es seguro. Consensual. Posible. No formal. Formal.

Denunciar Test